música

HiloNegro.org presenta… Nuevos públicos para nuevas propuestas culturales

HiloNegro.org presenta… Nuevos públicos para nuevas propuestas culturales

NUEVOSpublicosNUEVASpropuestasEl colectivo de gestores culturales Hilonegro.org desarrollará el primer encuentro “HiloNegro.org presenta… Nuevos Públicos para Nuevas Propuestas Culturales”, el miércoles 26 de marzo en la Alianza Francesa de Quito , a las 19h00.

Esta serie de encuentros denominados “Hilonegro.org presenta…” buscan crear espacios de diálogo y mediación para la innovación cultural, el trabajo colaborativo, la crítica y la creación de nuevos híbridos culturales.

El primer encuentro se centrará en la construcción de espacios de circulación de arte en la ciudad, el trabajo en red y la participación de nuevos públicos. Los ponentes que formarán parte de este evento son: Juan Pablo Cobo (Guanaco), María Fernanda Ponce (Pentasiete Art Studio) y Javier Cevallos Perugachi (Quito Eterno).

Adicionalmente, Hilonegro.org facilitará un espacio enfocado al networking entre todos los participantes del encuentro con el objetivo de intercambiar experiencias y generar una base de contactos para ampliar su trabajo en red.

Todas las personas interesadas en el ámbito cultural que desean formar parte de este encuentro podrán inscribirse en la página web: www.hilonegro.org hasta el 21 de marzo.

Más información: www.hilonegro.org
Facebook: /hilonegro.org
Twitter: @hilonegro_org

read more
HiloNegro.org presenta… Nuevos públicos para nuevas propuestas culturales

El mundo paralelo de la música / Por Rocío Carpio

Alguien decía que en Quito levantas una piedra y encuentras un músico. La afirmación no resulta traída de los cabellos si abrimos la página de eventos de Facebook en una semana cualquiera de verano, y analizamos la oferta: por lo menos ocho conciertos condensados en tres días, en géneros que por supuesto van en directa relación con el círculo en el que uno se mueva. Esto quiere decir  que es muy probable que la oferta se triplique (o más) si pensamos que en la ciudad conviven distintas tendencias, usos y prácticas. La cifra no es despreciable.

La escena musical en Quito es diversa, y todo indica que con el paso de los años la escena se va ampliando y cada vez incluye propuestas novedosas para el medio. Apenas seis años atrás escuchar ópera en Quito era un evento extraordinario –por poner un ejemplo. Hoy en día ya se han montado obras líricas mundiales y laboriosos musicales tipo Broadway con personal exclusivamente nacional. Pero antes de pensar en espacios de difusión de lo que está considerado como música seria o académica, entremos en la génesis de la esfera musical de la ciudad.

Quito tiene una enorme tradición melódica. Poco registro hay de etapas anteriores a la República, pero se sabe que la música sacra y la popular de raíces indígenas o de tradición española era lo que se interpretaba mayormente. Ya en la etapa republicana, lo civil y lo festivo priman: pasacalles, aires típicos, valses, por un lado y por otro bandas de pueblo, hijas de las bandas militares de la Independencia.

Hasta bastante entrados los 1900, la formación musical en la ciudad era empírica y se daba informalmente, bajo el esquema maestro-aprendiz. No es hasta 1870, cuando se funda el Conservatorio Nacional de Música, que empiezan a formarse músicos académicos. La aventura duró siete años, pues Ignacio de Veintimilla lo cierra en 1877 debido a la falta de recursos económicos. Desde 1904, año en el que Eloy Alfaro lo reinagura, empieza la historia continua del Conservatorio, la cual coincide con el despunte del ritmo nacional característico del siglo XX: el pasillo.

Hasta la primera mitad del siglo XX las generaciones de músicos populares se abanderan del pasillo y se crea un verdadero movimiento de música nacional que empieza a perder fuerza en los años setenta de siglo pasado, cuando ritmos foráneos empiezan a calar en una ciudad que de repente presenta un crecimiento acelerado y un inevitable intercambio con el mundo.

Aunque entre los sesentas y setentas el rock hace su aparición –y también la música protesta latinoamericana–, otros ritmos conviven en espacios selectos desde hace varias décadas. La masificación de lo que podría agruparse como música urbana empieza en los ochentas, tiene su fuerza en los noventas y defi-nitivamente presenta un enorme crecimiento en la entrada del siglo XXI. La cantidad de músicos y agrupaciones que existe hoy en día en el Distrito Metropolitano es incontable. Aún si solo nos centramos en aquella que, siendo popular, no cabe dentro de la canasta de la música comercial.

¿Cómo se hace un músico en Quito?

Hoy en Quito, como toda metrópoli, conviven varios escenarios y propuestas musicales. El pasillo y la música popular, aunque con marcado declive en los setentas, nunca ha desparecido, y en los últimos años ha experimentado un renacer con jóvenes intérpretes que han socializado estos ritmos entre las nuevas generaciones (Los Hermanos Núñez, por ejemplo). A la par, surge un movimiento alterno de músicos que vienen de escuelas como el jazz, el blues o el rock, y que presentan renovadas propuestas mestizas, como es el caso de María Tejada, Álex Alvear o Carlos Grijalva.

Estos músicos pertenecen a una generación que sin dedicarse a la música académica, provienen de espacios formales de formación musical. Durante muchos años, el músico de ritmos populares se preparaba espontáneamente: clases privadas si había cómo, y mucho de aprender en el camino. El Conservatorio Nacional y unos pocos conservatorios o escuelas privadas eran los espacios de aprendizaje más comunes desde lo académico. Hoy la cosa es diferente.

La música popular y urbana ha dejado de ser un hobby para convertirse en una carrera profesional. Es el caso del Instituto de Música Contemporánea de la Universidad San Francisco de Quito, que funciona desde hace 13 años, y que tiene convenio con el Berklee College of Music, en California.   Igualmente, la UDLA ofrece una licenciatura de cuatro años en música.

“En los músicos locales, hay de todo: académicos, autodidactas… Pero la nueva camada viene  mucho más preparada”, explica José Fabara, integrante de la Rocola Bacalao, banda de ska fusión. Fabián Romero, músico y productor musical, opina que “somos autodidactas entre comillas, la mayoría ha tomado clases por aquí y por allá, sin una titulación profesional, pero con un gran conocimiento transmitido oralmente. Lo de autodidacta más bien lo aplicaría a las ganas de entender y analizar cómo funciona la música, sea el estilo que sea”.

Además del estudio puro de música, algunos institutos ofrecen carreras como sonido, diseño y producción de audio e incluso arreglos musicales, como es el caso del Instituto de Artes Visuales de Quito IAVQ. En conclusión, cada vez son más los espacios de formación, pero ¿existe un mercado para todas estas propuestas que se van solidificando? ¿Cómo se financia la música en Quito?

La autogestión es todo

La música masiva y comercial tiene otros canales de difusión y financiamiento y, por lo tanto, un mercado distinto. Entre la gestión privada empresarial que generalmente apuesta por productos extranjeros y el músico que literalmente se las busca, hay una enorme y obvia diferencia. Para Diego Falconí, radiodifusor y conductor del programa Área 51 de Radio Visión, existe demasiada autogestión en la escena “independiente”, que es básicamente la mayoría: “Desde mediados del 2005 para arriba, las bandas cada vez han tenido más fuerza para autopromover la producción de sus discos, los conciertos”.

Falconí cree que la autogestión finalmente resulta un problema, pues muchos terminan desistiendo por falta de apoyo. “Hace falta auspicio de la empresa privada y generar buenas estrategias comerciales”. Entre esa sensación de que la empresa privada ha empezado a quitar el apoyo a la difusión de la música está quizás la idea de que las instituciones públicas se han convertido en las grandes financiadoras de las artes en general.

Conciertos masivos como el QuitoFest, el Ecuador Jazz o la Semana del Rock tienen auspicios públicos, pero también están otro tipo de eventos como la Fiesta de la Música o el reciente Music Lab Festival, que se gestionan con auspicios y fondos privados también. Para Fabián Romero, la autogestión muchas veces puede volverse un problema porque un músico debería dedicarse a la música, ya que “hay gente que se ha preparado específicamente para eso y muchas veces los músicos no tenemos ese conocimiento”. Él personalmente financia sus proyectos musicales con trabajos relacionados como elaboración de bandas sonoras para obras de teatro, sonido para video, y dictando talleres de música y producción.

En la otra orilla, José Fabara defiende la autogestión pues “aunque demanda harto trabajo, es la única manera de mantenerse independiente. A nosotros nos ha funcionado durante 13 años”. Eso sí, cree que hay que estar muy bien organizado, “saber cómo armar una propuesta, qué ofrecer a un auspiciante, cumplir los acuerdos”. La idea de todo músico es lograr generar ingresos a partir de su trabajo, por eso muchos, como la Rocola, también se financian con la venta de discos, camisetas, afiches, y por supuesto, entradas a conciertos.

Lo difícil es hallar un público objetivo para su producción, dado que al ser ya un mercado pequeño demográficamente hablando, son pocos los pedazos del pastel disponibles. Entonces, ¿cómo hacen los músicos para hallar un público y difundir su trabajo?

Estrategias de difusión

Por el momento que se vive, el principal canal de socialización de la música hoy en día son las redes sociales y la Internet. Allí se anuncian conciertos y se difunden las nuevas propuestas. Además de los ya tradicionales Youtube y My Space, nuevos sitios como Reverbnation y Soundcloud permiten a los internautas escuchar bandas locales. El ya clásico evento de Facebook, es hoy por hoy la principal vía para dar a conocer conciertos pequeños en bares y discotecas.

Quienes se dedican a la música generalmente tienen sus propias páginas en redes sociales y lo complementan con las páginas web. Otros espacios importantes pero no muy masivos, son publicaciones especializadas virtuales como Plan Arteria, Telón de acero, Ecuarock, etc. Igualmente, hay páginas web que promocionan conciertos exclusivamente como conciertosytocadas.com o tocadas.com.

El mundo en la red tiene su propio acelerado ritmo, pero para Diego Falconí, se trata simplemente de herramientas, ya que considera que las redes sociales no son un medio de comunicación. Él cree que la radio es aún la mejor herramienta de difusión de la música. No obstante, la realidad de la radio en la ciudad es notoria: podemos hablar de un 90% de programación de música extranjera, aunque radios como la Pública, la Municipal, la Visión, la Metro o la COCOA de la USFQ tienen programas especializados en donde pautan música local y nacional.

Para Fabara, la gente que busca algo específico en la música simplemente no oye radio, sino que busca su música en Internet. Muchos oyentes señalan que la radio virtual Ultramotora es un importante espacio de difusión de bandas locales. Por otro lado, si de medios convencionales se trata, los periódicos le han dado gran cabida a las propuestas musicales locales los últimos años.

Fabara asegura que parte de la promoción son los medios tradicionales y recursos como afiches y volantes, pero cada vez se usan menos cuando se trata de conciertos pequeños. Ahora, todas estas estrategias de promoción ven la luz en espacios como salas de conciertos, bares, cafés y discotecas con una amplia oferta semanal.

Los eventos más grandes tienen dos tendencias: o forman parte de grandes festivales gratuitos en espacios públicos y abiertos o, dependiendo del género musical, son conciertos pagados de uno o varios artistas.

Por: Rocio Carpio | @marocape / Fotos: Martín Jaramillo
Texto publicado en Revista Q mes de Septiembre 2012

read more
HiloNegro.org presenta… Nuevos públicos para nuevas propuestas culturales

BLOG | La Música Nacional está en Peligro de Extinción

Mientras análisis internacionales revelan la falta de creatividad en la industria musical extranjera, en el Ecuador existen jóvenes agrupaciones de gran talento que no le piden favor a ningún país y que lastimosamente se han visto forzadas a separarse o parar sus actividades musicales ante la escases de plazas de difusión y oportunidad para rentabilizar en diferentes mercados que supuestamente deberíamos tener en el país. Jóvenes agrupaciones musicales como, Sudakaya (Ambato), Biorn Borg(Quito), Sal y Mileto (Quito), Mamá Vudú (Quito), Los Pescados (Portoviejo), Penicilina (Guayaquil), entre otros otras; han anunciado simultáneamente su separación o pausa indefinida en menos de una semana.

Este es un estado alarmante para quienes laboramos en diferentes campos de los mercados musicales del país, a la vez un llamado de atención urgente a las instituciones culturales, direcciones provinciales y municipales, responsables y dueños de los factores de producción musical, medios de comunicación y organismos gubernamentales quienes no han implementado políticas públicas para el desarrollo, sustento y valorización del consumo de arte musical a nivel nacional. Un país sin diversificación cultural (nacional), es un país triste e ignorante. Al público y lectores; no apoyen al artista, porque apoyar da pena; disfruten y valoren los pocos artistas nacionales que quedan.

Carta a diarios nacionales, gobierno y responsables de políticas públicas para la mejora de los mercados musicales en el Ecuador (espero la publiquen)

Por: Daniel Merchán | cabeza-de-gato.blogspot.com

read more
HiloNegro.org presenta… Nuevos públicos para nuevas propuestas culturales

BLOG | Páginas web que difunden la música independiente en Ecuador

Los medios masivos siguen su ritmo. No miran la riqueza a su alrededor. Los medios difusores independientes alzan su vuelo. La música ecuatoriana ya no está sola. En esta ocasión te presentamos un listado de sitios webs que difunden la música que se hace en nuestro país. A ellos rendimos tributo y congratulamos su gran trabajo:

ESCENARIO ROCK

‘Portal del movimiento cultural en el Ecuador’

Empezó como un perfil en facebook, una página que publicaba fotografías de conciertos y noticias del circuito rockero guayaquileño. Evolucionó y ahora desarrolla varias plataformas: website, redes sociales, radio, con la perspectiva de crear una revista y un programa de tv. Ricardo Espinel el promotor y líder de este proyecto, explica que Escenario es un transformador de malas vibras, ante la desidia de ciertos medios de arriesgarse y hacer proyectos de difusión independientes. Su peso recae también en la producción de conciertos utilizando la marca Escenario Rock. Su radio on-line cuenta con varios programas de corte musical y de opinión. Están por cumplir tres años y su meta es ser uno de los portales importantes de Latinoamérica. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

Visita | www.escenariorock.com

SIMÓN LIMÓN

Simón Limón, es uno de los sitios web más emblemáticos del punk y la música independiente en Ecuador. Creado en el 2000 en Guayaquil, este medio online fue el portavoz de toda una generación que reclamaba un espacio para conocer lo que pasaba en su escena local.
Actualmente, en su versión 3.0, simonlimon.com se presenta como un blog en donde encontrarás noticias, entrevistas, reseñas de discos, y más. [Por Darío Granja | @darioxgranja]

Visita | www.simonlimon.com

THE WILDCHILDREN

‘La página de los rock warriors’

Nació como un blog de contenidos musicales, ahora posee su propia página web. Se caracteriza por desarrollar las notas con lenguaje coloquial, distendido, procaz e irónico. Cuenta con muchos fieles seguidores y visitas. Con el tiempo ha desarrollando otros formatos como podcast, radio, video y merchandising. Es un portal especializado en rock, funk, electrónica, dance, folk, reggae, hip hop y fusión. Sus realizadores opinan de varias coyunturas que conviven con el mundo rockero: cine, fútbol, organización de conciertos, seudo estrellas, videojuegos, farándula, etc. Los tópicos más comentados son: “5 razones por las que Ricardo Arjona vale verga” “Papa Roach y la decadencia de su líder Jacoby Shaddix” “No más conciertos en el estadio Atahualpa” y más. En sus diferentes apartados promueven a músicos ecuatorianos de varios estilos. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

Visita | www.thewildchildren.com

RADIO COCOA

Sin lugar a duda, Radio Cocoa, es uno de los proyectos comunicacionales más interesantes que han nacido de una Universidad. Este proyecto ha logrado ser una plataforma tecnológica que sirve tanto para la formación de los estudiantes como también para la difusión de bandas independientes de Ecuador.

Con algunos años de funcionamiento, Radio Cocoa produce contenidos originales, entre ellos programas como: El Fabuloso Show, 6? de Separación, Who Rocks?, Radio Rabiel, entre otros. [Por Darío Granja | @darioxgranja]

Visita | www.radiococoa.com

TOCADAS.COM

‘Agenda underground on line’

La escasez de sitios donde podamos encontrar los eventos aledaños independientes, conlleva a crear este servicio llamado tocadas.com. Una agenda de actualización constante de conciertos en Ecuador.
Creado por músicos desde hace ocho años, este portal cuenta con la sección principal de eventos, actualizada por medio de un formulario. Los datos y las fechas de los diferentes conciertos publicados, llegan de la mano de sus propios organizadores. Además, posee una sección de anuncios clasificados, que publica los requerimientos de varios músicos: integrantes, estudios, compra/venta de instrumentos, clases, etc. Cuenta con una amplia base de datos de bandas nacionales y sus contactos, ordenados de la A a la Z. Incorporaron también una sección de links, donde constan varios difusores de la música y la cultura independiente de nuestro país.
Sus ideales están alejados de cualquier subjetividad, difunden gratuitamente conciertos de bandas de todos los sectores y estilos del país, colaborando con el fortalecimiento de una escena musical con escasos recursos de difusión. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

Visita | www.tocadas.com

NIXIE 

‘Neurona Musical’

Nixie es un nuevo medio online que busca promover la difusión de las escenas musicales alternativas en nuestro país.
Actualmente nixie.ec cuentan con un renovado sitio web, en donde podrás encontrar fotos, videos, información de conciertos, noticias y reseñas técnicas especializadas de Holger Quiñonez y Shadito Mendieta[Por Darío Granja | @darioxgranja]

Visita | www.nixie.ec

 Otros sitios web emblemáticos que también aportaron a la difusión de la música independiente ecuatoriana son: Unión Punk, Pan de Cordero, Guayakill, Dogma, Ecuarock, Lumpen, El Rondador, Trucho Records, Barranco entre otros.

read more
HiloNegro.org presenta… Nuevos públicos para nuevas propuestas culturales

BLOG | Documentales esenciales de la música

La música se propaga gracias a la riqueza de sus resonancias, al boca a boca de quienes la admiran y la promueven, a su espíritu sensible de sonidos y silencios. Empero también sobrevive gracias a los documentos que se van creando en el camino, a los archivos históricos que dan cuenta de una vida tras aquellas sonoridades. En esta ocasión presentamos varios documentales que relatan estas historias; todas, trascendentales.

HYPE!

Se le llama hype a un producto mediático —como una banda musical, una película o un artista—, que ha tenido una excesiva cobertura por parte de la prensa o demasiada publicidad. En términos de moda, un hype es el producto que aspira a tener cualquier empresa. Doug Ore, el director estadounidense, acuñó este término en 1966 para crear un documental que definiría la escena musical de Seattle en sus inicios, y lo que hoy conocemos como grunge.

Hype, muestra las distinciones de estilos musicales en diferentes géneros que luego innovaron, se consolidaron y se generalizaron hasta convertirse en el género grunge, desde sus orígenes en los sótanos de músicos jóvenes en la década de 1980 a su popularidad en todo el mundo a principios de 1990.

En este documental se pueden ver grabaciones y registros en vivo de grupos como Blood Circus, Coffin Break, Crackerbash, Dead Moon, The Posies, Seaweed, 7 Year Bitch, The Melvins, Mudhoney, Pearl Jam, los conocidos Nirvana y muchos otros.

Hype no solo es para los que usan camisa de franela, sino para los melómanos, testigos del surgimiento, evolución y bajón de un estilo que convulsionaría la música en general. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

METAL: A HEADBANGER’S JOURNEY

Alrededor del Metal, se han tejido muchas preguntas, una de las más importantes: ¿por qué el heavy metal provoca reacciones tan opuestas en la gente? Por un lado se encuentra el fanatismo eterno y devoto de las personas que encontraron en este género de música una forma de expresar las opresiones del sistema y manifestar su búsqueda de libertad; por otro lado se encuentra el rechazo impuesto por grupos conservadores, desde la iglesia hasta políticos, que encontraron en esta música algo aberrante que estaba perjudicando la mente de las futuras generaciones.

Metal: A Headbanger’s Journey, es un documental presentado en primera persona, por el antropólogo y metalero Sam Dunn, que mediante un análisis profundo nos indica los principales factores para entender el origen, entorno y el desarrollo de este género musical, mientras da revisión a los vínculos tan inquietantes que posee el Metal con la religión, sexualidad, muerte y violencia.

Al final del documental, casi a modo de conclusión el director da la respuesta a una pregunta clave: ¿Por qué el heavy metal ha sido constantemente estereotipado, rechazado y condenado?
“El metal confronta lo que preferimos ignorar, celebra lo que a menudo renegamos y es indulgente con aquello que más tememos. Y es por eso que el metal siempre será una cultura de marginados” Por Darío Granja | @darioxgranja]

LIVE FOREVER: THE RISE AND FALL OF BRITPOP

El Reino Unido venía de una oscura etapa de los 80, su política giraba en torno a la dama de hierro ‘Thatcher’, el conservadurismo era algo que estaba presente en la sociedad inglesa de la época. Las nuevas generaciones, se acomodaban, y musicalmente como consecuencia de todo ello, siempre se exportaba la música desde Estados Unidos. No había identidad musical inglesa.

Live Forever es un documental que retrata el auge y caída del Britpop en los años 90. La efervescencia británica. Contado por sus íconos mas representativos: Blur, Pulp, Oasis, The Verve, entre otros.

Los Stone Roses dieron su gran concierto en Isla Spike en Mayo del 90, era la primera vez en muchos años que miles de adolescentes se movilizaban en masa para un concierto de plena identidad inglesa.

El director John Dower logra detonar la nostalgia que se vivió en la Cool Bretaña. Live Forever es una breve mirada a los elementos que permitieron que el britpop fuera un movimiento fundamental en los 90, un registro de un género seducido la música, las canciones y la inocencia perdida en un periodo de optimismo. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]


QUE SEA ROCK

El rock argentino, es sin lugar a duda, uno de los movimientos culturales más destacados de las últimas décadas en Latinoamérica. En este documental, Charly García da una de las mejores frase que reflejan el grado de influencia e impacto social que tiene este movimiento: “Acá, el rock no es rock, tendría que ser música popular argentina” En este contexto, este país es uno de los pocos de nuestra región que goza con una cantidad importante de íconos del rock, los cuales se han mantenido vigentes a lo largo de los años.

Que sea rock, nos brinda declaraciones íntimas, historias reveladoras y momentos emotivos dentro del rock, de artistas como: León Gieco, Fito Páez, Ricardo Iorio, Babasónicos, Catupecu Machu, Attaque 77, Bersuit, entre otros. Por Darío Granja | @darioxgranja]

PUNK ATTITUDE

A mediados de los años 70 una revolución encendió las calles de Londres y de New York, afectando a la juventud del momento y de todas las generaciones futuras. El movimiento punk redefinió el pop, amenazando con romper todo lo establecido y ilegitimizando la actitud independiente del hazlo tu mismo.

El documentalista Don Letts es una figura clave en este mundo, en esa década del 70 colaboró con los protagonistas más señalados y fue dj del Roxy, una discoteca de Londres que no duró mucho, pero logró despertar el interés de los punks por la música jamaiquina. Letts presentó este documental en 2005 con la finalidad de revisar los documentos más relevantes del punk de ambos lados del Atlántico. Desde The Stooges pansando por The Clash, Sex Pistols hasta el hardcore y la nuevas tendencias.

Punk Attitute plazma de forma viral, una mirada retrospectiva de este movimiento cultural que sin duda se aventuro más allá de la música, de la moda, de la exageración. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

TAKING WOODSTOCK

Taking Woodstock es la versión libre, llevada al cine, del nacimiento del festival más famoso de la historia. El film dirigido por el estadounidense – taiwanés Ang Lee se basa en el libro escrito por Elliot Tiber y Tom Monte: las memorias Taking Woodstock: Una historia real de un motín, un concierto y una vida, que gira en torno a la celebración del legendario festival de Woodstock “Tres días de paz y música”, en 1969.

Elliot Tiber vuelve a la pequeña localidad neoyorkina de Bethel, donde sus padres, regentan un hotel. Allí, Tiber, planea un pequeño festival musical, plan que cambiará ante la oportunidad dorada que salvará la derrotada economía de su desastrosa familia gracias a la aparición de hombre con varios miles de dólares bajo el brazo de nombre Michael Lang, que acepta su propuesta de organizar el Festival de Woodstock en la granja de su vecino Max Yasgur, con su hotel familiar como sede operativa.
Lo que parecía un concierto de ciertas dimensiones en el que “a lo mejor tocaba Bob Dylan”, con algunos miles de asistentes, se convirtió en el concierto rock más grande hasta entonces conocido, que congregó a medio millón de almas de todas las edades que en una época revolucionaria en Estados Unidos, supuso un grito calmado de profunda felicidad. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

read more

Pin It on Pinterest