enero 24, 2025

UltraRadar. Nueva música para descubrir: Enero – Marzo 2025

Inicio 9 ArteriaTV 9 UltraRadar. Nueva música para descubrir: Enero – Marzo 2025
Descubre una cuidada selección de música independiente y alternativa que surge de diversas partes del mundo. ¡El presente está aquí!

Henry Aberson – Wheels Fall Off

El reconocido baterista, productor y emprendedor en Tulsa, Henry Aberson nos presenta «Wheels Fall Off». En su nuevo tema, combina elementos de jazz y surf rock, ofreciendo un sonido suave y relajante que nos envuelve desde el inicio. Esta vibrante canción eleva nuestro ánimo en los días fríos, brindando una sensación cálida y acogedora que invita a disfrutar cada momento. Perfecta para quienes buscan un toque de alegría en su música.

 

Towne & Stevens – You Have Been Heard

Towne & Stevens es un nuevo grupo que reúne a los miembros de Blind Melon, Nathan Towne y Rogers Stevens, junto a Rene Lopez en la batería. Su álbum debut, “Towne & Stevens”, ofrece un rock alternativo sólido con guiños al rock psicodélico de los setentas. Desde la primera escucha, la canción destaca por su melodía cautivadora y actitud poderosa, con letras que conectan de inmediato. Los ingeniosos arreglos y riffs de guitarra enriquecen esta propuesta musical fresca y prometedora.

Lucille Two – Pixels

Lucille Two, el dúo de Trudy Bennett y Jarrin Borg, fusiona pop psicodélico, dream pop, synth pop y space rock para crear un sonido nostálgico y único. Su EP debut ‘Gato’ se lanzó en 2021, seguido de colaboraciones y un EP en vivo en 2022. Trabajando con el productor Simon Dobson, tienen un LP programado para 2024. Su música destaca por voces angelicales y ritmos vibrantes, ofreciendo una experiencia inmersiva y emocional con un toque fresco y estimulante.

August Chuks – Tell

August Chuks es un destacado artista de afro fusión, cantautor y guitarrista, cuyo objetivo es contar historias de amor a través de su música. Este año, nos presenta su más reciente sencillo titulado «Tell,» que forma parte de su EP «Love Affairs.» Este tema, que fusiona elementos de la música del mundo con influencias de R&B y ritmos tradicionales africanos, ofrece un sonido luminoso y envolvente. 

 

Ginger Baker – N’Kon Kini N’Kon N’Kon

Ginger Baker, nacido como Peter Edward Baker en 1939, fue el primer gran baterista del rock y un influyente percusionista de los años 60. Conocido por su trabajo en Cream, su estilo agresivo dejó una huella en el metal y el blues. Tras proyectos como Blind Faith y Ginger Baker’s Air Force, se mudó a Nigeria para explorar la música africana. Baker falleció el 6 de octubre de 2019 a los 80 años. Su tema N’Kon Kini N’Kon N’Kon destaca por su sonido envolvente y su conexión con la tradición africana.

 

Mabi – Carinito

MABI es un proyecto alternativo que fusiona ritmos tropicales con rock español y folk latino. Su esencia se encuentra en Rosa y Cisco, un dúo que compone canciones poéticas y emotivas. Para celebrar el Día de San Valentín, presentan “Cariñito”, un merengue vibrante que combina tradición y modernidad, invitando a bailar y a reflexionar sobre los pequeños momentos de la vida. Esta canción destaca por su mezcla de elementos del merengue con una esencia psicodélica y caribeña que cautiva. “Cariñito” es fresca y luminosa, impulsándonos a movernos lentamente en nuestro propio espacio.

 

Famous Friend – Carmen San Diego

Famous Friend, el proyecto de dream rock del escritor y productor Zachariah Carlson de Los Ángeles, presenta su nuevo sencillo «Carmen San Diego» y anuncia el EP «Blue», que se lanzará el 2 de abril. La canción fusiona guitarras surf y ritmos programados con letras melancólicas, explorando la nostalgia y las complejidades emocionales. Con un sonido vibrante y riffs cautivadores, este tema fresco nos invita a sumergirnos en la esencia de California y reflexionar sobre la vida y el amor en L.A.

 

Animal Radio – Runnin Wild (feat. Amadina Finch)

Emiliano Bombieri-Morales, nacido en Italia y criado en Nueva York, se trasladó a Berlín en busca de un equilibrio entre su vida laboral y musical. Con formación en música clásica y una pasión por el funk, pop, rock y disco, ha explorado diversas influencias. Su segundo trabajo con Amadina Finch, “Runnin Wild”, se lanzó el 17 de enero de 2025. La canción es una introspectiva sobre liberarse de las expectativas sociales, destacando el crecimiento personal y la autenticidad. Finch reflexiona sobre cómo la pandemia le permitió reevaluar sus necesidades. Esta colaboración presenta un sonido delicado que fusiona indie rock, rock alternativo y pop, resaltando la armonía de sus voces y la solidez de la composición.

 

Louie Rubio – Again

Louie Rubio, un talentoso artista hondureño-americano, ha sido destacado en Rolling Stone, Vice y Hypebeast, y ha actuado en Jimmy Kimmel Live. Ha colaborado con artistas como Ty Dolla $ign y Post Malone, y ganó el premio a la Mejor Canción por el Guild of Music Supervisors. Su reciente sencillo «Again» explora un romance intermitente. Este tema, con influencias de funk y neo soul, ofrece un groove vibrante y una melodía envolvente, dejando al oyente con ganas de descubrir más sobre su música.

 

townsend – hard truth

John Townsend es un compositor, músico y productor de Nashville que lanza su música bajo el nombre «townsend». Su más reciente canción, «Hard Truth», presenta una propuesta fresca de indie pop contemporáneo, con matices de folk y música electrónica. Este tema dinámico tiene un alto potencial para convertirse en un hit alternativo, destacando los riesgos creativos y los arreglos innovadores que lo caracterizan. Sin duda, es una muestra del talento y la versatilidad de Townsend.

Avry – Greenish Yellow

Desde Ontario, Canadá, nos complace presentar a Avry, una joven promesa musical que este año lanza su sencillo «Greenish Yellow». Este tema de estilo folk rock destaca por su actitud y expresividad, mostrando la solidez de su melodía y composición. Los arreglos dinámicos complementan perfectamente la voz profunda y distintiva del cantante, creando una experiencia musical cautivadora.

 

Nuraini – Colourblind

Nuraini es una cantante y compositora emergente radicada en Kabi Kabi, Sunshine Coast. Después de años de viajar, ha vuelto a Australia para dedicarse a la música. Sus canciones, inspiradas en la naturaleza y vivencias personales, fusionan letras sinceras con guitarra soulful y ritmos suaves, creando un paisaje sonoro onírico. Su reciente sencillo «Colourblind» presenta una línea de bajo profunda y sensual, combinando neosoul y R&B, dejando al oyente ansioso por descubrir más de su propuesta musical.

 

Avery Raquel – Take It from Me

Presentamos a la artista canadiense Avery Raquel, cantante de Alternative Soul. Con cuatro álbumes aclamados, su último lanzamiento debutó en el puesto #5 de los álbumes RnB/Soul en iTunes Canadá. Influenciada por grandes artistas, su música fusiona RnB/soul, pop, jazz y blues, ha cautivado a audiencias en festivales y eventos. En su más reciente canción, «Take it from Me», apreciamos un sonido cálido y orgánico que nos envuelve gradualmente, realzado por su voz emotiva y cálida. 

 

Emma Alves – Favourite Kind (Hipposonic Sessions)

Desde Canadá, presentamos a Emma Alves, artista de R&B alternativo de Vancouver. Su EP Live-in-Concert, lanzado el 10 de enero de 2025, explora la complejidad de la adultez temprana a través de una actuación emocional que resuena profundamente. La energía cruda y las letras conmovedoras crean una experiencia inmersiva. Destacamos la canción Favorita Kind (Hipposonic Sessions), un tema soul y jazzy que envuelve con su cadencia y elegancia, mostrando la solidez de su composición.

 

Housewife – Work Song

La artista canadiense Housewife (Brighid Fry) comienza el año con su nuevo EP Girl Of The Hour, que se lanzará el 7 de marzo. El primer sencillo, «Work Song», explora la insatisfacción personal y la lucha entre ser trabajadora y estar quemada, con un enfoque optimista. A sus 21 años, Brighid, identificándose como no binaria y diagnosticada como autista, aborda temas de identidad y queer. Este EP fusiona grunge-pop y dream pop, ofreciendo un sonido envolvente que invita a descubrir más sobre su música.

 

meka – Tomato Song

meka es el seudónimo musical de la multiinstrumentista y compositora estadounidense Melissa Lingo, cuya música evoca el folk de los 60 y 70. Su nuevo sencillo, «Tomato Song», fusiona piano, suaves tambores y guitarra al estilo de Nick Drake, creando una atmósfera nostálgica y melancólica. La canción refleja su vida nómada y conexión con la naturaleza, explorando temas de tristeza y esperanza. Parte de su álbum The Rabbit, lanzado el 21 de mayo de 2025, «Tomato Song» nos envuelve en un paisaje íntimo y ensoñador, ganando dinamismo a medida que avanza.

 

Cat Ridgeway – Sprinter

Cat Ridgeway, cantante y compositora de Orlando, presenta su álbum «Sprinter», que explora la fragilidad de la existencia y la salud mental. La canción titular, que se lanzará el 17 de enero, aborda la pérdida de una amiga por depresión, utilizando la metáfora de un «check engine light» para mostrar cómo ignoramos estos problemas. Agradece a su mentor, Livingston Taylor, por guiarla en la edición, considerándolo uno de sus mejores trabajos. «Sprinter» es un tema de indie rock con riffs estimulantes y una voz expresiva.

 

Gonzalo Briceño – La Entrega

El músico venezolano Gonzalo Briceño presenta «La Entrega», el primer sencillo de su EP «Dos Más Uno». Con una energía melódica, la canción explora la dualidad del amor y la resignación. Gonzalo compuso, produjo e interpreta la pieza junto a su prometida, Chelsea O’Brien, creando una atmósfera alegre. Este tema de pop alternativo incorpora cadencias caribeñas y arreglos vocales con cuerdas acústicas, aportando calidez y frescura. Es una propuesta reconfortante que invita a la reflexión.

 

Monotronic – Buy Yourself a Dream

Monotronic es una agrupación de músicos en Nueva York que fusiona géneros para crear un sonido único. Fundada en 2016 por Ramsey Elkholy, su música combina indie, electrónica y influencias del mundo. En su más reciente sencillo, titulado «Buy Yourself a Dream», encontramos un tema de indie pop con matices de folk, que presenta una letra a la vez esperanzadora y sutilmente melancólica. Sin duda, es una canción que se queda grabada en nuestros oídos desde la primera escucha.

 

Rodrigo Federico – EN PARTES

La carrera de Gonzalo Briceño comienza en 2009 en Buenos Aires, experimentando con sonidos y creando loops. Estudia canto con Ariel Maida, presentándose en teatros emblemáticos, y se perfecciona con Lorena Hermida. En marzo de 2018 lanza su primer single, «Fiebre de amor», parte de su álbum «Perspectiva». En noviembre de 2021 presenta «Tu red», un adelanto de su segundo disco, y en febrero de 2022 lanza «Todos hablan», mostrando su constante búsqueda musical.

 

Filiah x welovemelodies  – Atlas

El hinterland austriaco, lleno de clichés, es el hogar de Filiah, quien se enamoró de la música y aprendió a tocar la guitarra desde pequeña. Tras lanzar su álbum debut en 2022, enfrentó falta de apoyo y un bloqueo creativo. Sin embargo, después de un retiro en Croacia, renació con «Atlas», una canción que refleja su lucha. Firmada con Ink Music, «Atlas» combina indie pop con R&B y soul, destacando su coro pegajoso y la voz expresiva de Filiah.

 

Later.- The Edge of Light

Algunas historias inician de forma poco convencional. Charles, Paul, Noah y Theo se unieron por su pasión musical, formando la banda Later en un estudio de Pigalle. Su música, que fusiona pop, soul y rock, desafía los esquemas tradicionales. En 2019, firmaron con Kitsuné y lanzaron su primer sencillo “L.Y.E”. Su aclamado álbum debut, “Walking on the Line” (2023), fue un éxito en Europa. Su segundo álbum, “Golden Bay”, se lanzará en enero de 2025. “The Edge of Lights” destaca por su synthpop lleno de groove y energía.

 

Rudedoc – The Search

Desde Irlanda, presentamos a Rudedoc, un músico y productor que narra historias a través de armonías sombrías y tonalidades inesperadas. Su música desafía límites y provoca reflexiones en mundos atmosféricos donde cada nota tiene un propósito. En su reciente canción «The Search», explora el jazz electrónico, ofreciendo atmósferas amarga y triunfantes, con baterías grabadas en vivo y piano y bajo programados, que se transforman a lo largo del tema. 

PLAYLIST


 
 

Pin It on Pinterest