Destacados

Music Alliance Pact: Junio 2015

Music Alliance Pact: Junio 2015

durgavassagoLlega la edición de Junio del Music Alliance Pact, compilado que reúne una nueva selección de artistas recomendados por blogs de todo el mundo. Para este mes presentamos desde Ecuador a Van Fan Culo, proyecto electrónico de Efraaín Granizo, líder de la banda experimental Durga Vassago y uno de los artistas más dinámicos de la escena capitalina.

Haz click en el botón de reproducción para escuchar canciones de modo individual, o haz click en el título de la canción para descargar un MP3 o bajar un archivo zip con la compilación completa de 10 canciones a través de Dropbox here.

ECUADOR: Plan Arteria
Van Fan CuloComí (feat. Jennifer Byron)

Efraaín Granizo es la mente tras Van Fan Culo, proyecto que abarca varios géneros de electrónica como hard dance, industrial, house, glitch o bombatom. De su primer álbum, Ser Rojo Sería, distribuido por la disquera mexicana Casete, presentamos el sencillo Comí, el cual cuenta con la colaboración de Jennifer Byron.

ARGENTINA: Zonaindie
Ciudadano TotoEsta Canción

El mes pasado la escena musical independiente argentina lloró la pérdida de Adrián Nievas, alias Ciudadano Toto, líder de la banda electro-pop Adicta. Favoritos de Zonaindie desde siempre, Adicta es quizás uno de los grupos menos valorados de la pasada década, por eso si nunca los escucharon merecen hacerlo (todos sus álbumes están a un click de distancia). La canción de MAP de este mes es un cover de la leyenda cubana Silvio Rodríguez con el que Toto comenzaba sus más recientes conciertos solistas (su segundo disco, Flores, Brillos y Arcoiris, fue lanzado hace un par de meses). Q.E.P.D.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
BicentennialSleeper Train

Proveniente de Marrickville, un suburbio del distrito comercial de Sidney, Bicentennial (Jess Cooper) escribe y produce oscuros pero delicados paisajes sonoros con una capa inferior en la que reverberan coros al estilo mantra. Su principal inspiración son sus experiencias como mochilera alrededor del mundo, algo que es fácil de ver en el título de este tema.

BRASIL: Meio Desligado
CíceroIsabel (Carta De Um Pai Aflito)

Esta canción es del tercer álbum de Cícero, titulado A Praia y lanzado hace algunos meses. Su letra es acerca de un padre que lamenta el alejamiento de su hija, quien dejó el hogar para experimentar la vida. El álbum tiene elementos tradicionales del indie-rock y la música popular brasileña, conocida como MPB.

CANADÁ: Ride The Tempo
Mallory ScottLevitate

El electro-pop de Mallory Scott se arrastra entre las profundas grietas de la noche, pero en su último tema Levitate los beats además calan en tu alma y las melodías en tu conciencia.

CHILE: Super 45
Nva PictonEstar

NVAPicton es el nombre del dúo compuesto por Miguel Gálvez y Andrés San Martín. Es también uno de los proyectos más interesantes que ha parido la escena musical chilena: sin encasillarse en un género específico, en él confluyen el R n’B más experimental, la electrónica de vanguardia y la música de club, en un todo que, más allá de sus ambiciones, no pierde coherencia. Este mes destacamos su sencillo «Estar», parte del primer trabajo del grupo EP.01 (Sudamerican Records, 2015).

COLOMBIA: El
Parlante Amarillo

La Sabrosura DuraLa Mona

La Sabrosura Dura es un proyecto difícil de explicar. Algunos los llaman salsa punk. Este septeto siente el ritmo en las venas, pero no requieren que la audiencia sea experta en las artes del baile de la salsa o los ritmos tropicales. De hecho, prefieren que el público disfrute de ellos a su antojo, sepan del baile o no. Fueron una sensación en el SXSW de este año y actualmente están trabajando en su nuevo álbum. Esta canción, La Mona, lleva el nombre de uno de los muchos apodos cariñosos dados a la cerveza en Colombia.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Genius88 Years Old

Fieles a su nombre, el trío Genius entrega una mezcla de sinceras y graciosas lineas al ritmo del garage-rock y el punk. Tras su celebrado álbum del año pasado Beaches, este mes la banda vuelve con su EP Lucky Mistake. La canción que lo encabeza, 88 Years Old, es un tema directo y de letras inspiradoras.

DINAMARCA: All Scandinavian
The New InvestorsAtún

Nacidos del amor por el surf pop y la psicodelia de los 60s, The New Investors ha lanzado ocho singles digitales hasta ahora (todos en SoundCloud), pero es con su último tema, Atún (video), con el cual logran perfectamente su cometido. Si este es el nivel que podemos esperar de su disco debut, que será lanzado en agosto de 2015, será excelente.

ESCOCIA: The Pop Cop
The Van T’sGrowler

The Van T’s, liderado por las gemelas amantes del grunge Chloe y Hannah Van Thompson, sólo podrían tomar la escena de festivales escoceses por sorpresa este verano. Desde la formación como un dúo de folk acústico, The Van T’s han experimentado una evolución radical. Son ahora una propuesta mucho más ruidosa con montones de reverb y una acercamiento más del tipo Pixies hacia la distorsión del pop. The Awsome Growler es tomado de su EP debut .

ESPAÑA: Musikorner
BeatLoveWhite Whale

BeatLove es un dúo de electrónica experimental formado en 2009 por Bejamin Jiménez y Myriam Fernández, dos amantes del ritmo. En 2014 lanzaron su álbum debut Interference, y más recientemente lanzaron Wins, trabajo que incluye remixes de Fernando Lagreca y Reykjavík 606.

INDONESIA: Deathrockstar
Sapphira SinggihLost Soul

Sapphira Singgih es una cantante y compositora que ha estado haciendo sus propias canciones en una habitación solitaria durante años. Después de cantar con algunos de los grupos destacados, sobre todo rock’n’roll psicodélico, ella está lista para salir por su cuenta.

IRLANDA: Hendicott Writing
RiZA feat. Niwel TsumbuKabembe

Siendo un guitarrista con sede en Irlanda y raíces congoleñas, Niwel Tsumbu es un artista magnífico con una impresionante variedad de influencias. Kabembe mezcla los ritmos del centro de África y letras en idioma lingala con un relatos emotivos del día que Tsumbu se enteró que su hija no era fruto de su relación biológica. RiZA, el último trabajo de Tsumbu, nos ofrece la mejor música irlandesa-africana.

ITALIA: Polaroid
MOODSick Pride Nice Vibe

Yo se porqué me encanta MOOD. Los vi en vivo, antes de siquiera saber lo que hiban a presentar. Ahí estaban aquellos dos chicos muy jóvenes en un gran escenario, solamente una guitarra y un set de batería. De repente sucedio. Sorprendieron a todo el mundo. Era math-rock, era post-rock, era loops en delays con ritmos superpuestos. Y todo era muy, muy fuerte. Daniele y Francesco solo tienen 18 años y han lanzado su primer álbum homónimo y compartido escenario con artistas como J Mascis, Chain And The Gang y The Death Of Anna Karina.

JAPÓN: Make Believe Melodies
EinsteinsHypnotism

No es algo precisamente hipnótico, sino algo profundamente relacionado al ensueño. Desde hace un tiempo, Einsteins han estado haciendo un dulce electro-pop, pero Hypnotism marca el momento en que el grupo crea una canción en donde uno quisiera habitar, una exuberante colección de sintetizadores en la se filtra una voz suave y serpenteante. No es tanto un trance, sino un dulce escape hacia el país de los sueños.

MALTA: Stagedive Malta
DriphtGreen Dub

Formados en 1998, Dripht es una banda que hace una fusión de punk-rock con un toque de reggae. Hasta la fecha Dripht ha publicado tres EP’s –Dripht, Global Warning y Pacifista–, los cuales les hicieron ganar una considerable cantidad de seguidores en Malta.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Siete CatorceRespira

Marco Polo Gutiérrez, un joven productor de Mexicali, Baja California que vive en la Ciudad de México, funciona bajo muchos alias diferentes, sin embargo, ha obtenido su popularidad como Siete Catorce. Al igual que sus mejores canciones, Respira está diseñada para ser consumida como una experiencia de inmersión al momento en que el productor se interna entre grooves frenéticos y espacios de ansiedad, que concluyen con un muy preciso ritmo tribal-esco. Para un artista que constantemente lanza tracks sensacionales, éste es un trabajo que sube su propio estándar.

PERÚ: SoTB
LagartijacarloVerano Par

Lagartijacarlo es un proyecto solista que surgió en 2013, Carlo, su único integrante, compone y produce todos sus temas con una autentica esencia indie. Su más reciente lanzamiento es un EP titulado Verano Par, compuesto por seis canciones lo-fi hechas principalmente con un ukelele, en un estilo que él mismo a denominado como ukelele pop.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
EvolsShelter

Evols lanzará su segundo álbum, Evols II, este otoño a través del sello con base en Porto Wasser Bassin. El nuevo disco del quinteto ha sido trabajado por los dos últimos años y estamos muy emocionados por su primer single, Shelter, el cual llega acompañado con un video dirigido por Laetitia Morais.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Gallo Lester ft. La Montra & YuriseibiLa Comparsa

El Gallo Lester comenzó como una sensación de YouTube con algunos extraños mashups entre los acontecimientos socio-políticos actuales y su propio engendro de música «mambo metal», y viene convirtiéndose rápidamente en un icono de la desvergüenza, la crítica social y la rebelión. La Comparsa comparte su protagonismo con otros dos personajes inventados: La Montra, un personaje creado para parecerse al estilo único de Rita Indiana, y Yuriseibi, una chica que siempre soñó con ser producida por Lester. Asegúrese de ver sus videos y parodias su su canal de YouTube.

mapcierre

leer más
Music Alliance Pact: Junio 2015

Fiesta de la Música Quito 2015

fiestadelamusica2015La edición capitalina de la Fiesta de la Música cumple 20 años. Este 21 de Junio de 2015, la Alianza Francesa  celebrará este aniversario junto a la banda parisina Baden Baden y una perfecta selección de las propuestas más frescas de la música independiente local.

Han pasado 20 años desde que se realizó en 1995 la primera Fiesta de la Música en Quito. Un concierto que reunió en el parque la Carolina a grupos ecuatorianos tan relevantes para la historia de la música local como: Barro, Mamá Vudú, Contravía, Hugo Idrovo, Cacería de Lagartos, entre otros.  A lo largo de estas dos décadas este evento se ha convertido en una de las principales vitrinas para diversas generaciones de músicos de nuestro país.

La programación 2015 de la Fiesta de la Música Quito contará con la participación de una banda representativa de la música francesa actual, Baden Baden. Junto a ellos participarán algunas de las banda ecuatorianas más ambiciosas de la actual escena independiente como La Máquina Camaleön, Sexores, Fat Chancho,  Moshi Moshi y Joanne Vance.

FIESTA DE LA MÚSICA QUITO

Lugar: Parque la Carolina
Fecha: Domingo 21 de Junio
Banda Invitada: Baden Baden (Francia), La Máquina Camaleön, Sexores, Fat Chancho, Joanne Vance,  Moshi Moshi.
Hora: 14h00
Entradas gratuita.

 

leer más
Music Alliance Pact: Junio 2015

Music Alliance Pact: Mayo 2015

lespetitmap

Foto: Mika Herrera

Haz click en el botón de reproducción para escuchar canciones de modo individual, o haz click en el título de la canción para descargar un MP3 o bajar un archivo zip con la compilación completa de 19 canciones a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Les Petit BâtardsFicción

Les Petit Bâtards se han convertido en la nueva agrupación local que hay que tener en la mira. Integrada por miembros que no superan los 19 años de edad, presentaron este 2015 su primer sencillo titulado Ficción, tema con una sensibilidad profunda que agita y conmueve.

ARGENTINA: Zonaindie
El GnomoSuicidas Melodías

El nuevo proyecto musical de Martín Reznik (La Filarmonica Cosmica) empezó casi como un juego en 2012, cuando grabó varias canciones a un ritmo semanal. Un tiempo después, revisando el material, Martín se dio cuenta de que tenía un álbum entre manos, por lo que pasó los siguientes meses puliendo las canciones y re-grabando algunos tracks instrumentales. Además, invitó a algunos colegas músicos a participar en lo que se convirtió en un álbum folk con aires psicodélicos. Suicidas Melodías es una de estas colaboraciones, en la que la cantautora Sofía Viola presta su maravillosa voz. Pueden descargar el disco entero desde Bandcamp.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Arvo TantyWhite Hum Valley (Hello)

Arvo Tanty es el proyecto solista del productor Michael Dolan, luego de su trabajo con la banda electrónica Perth. En White Hum Valley (Hello) se escucha una grandiosa orquesta cinemática en la que suaves ritmos laten y se disuelven en la superficie. Dolan dice que la canción fue inspirada en Joni Mitchell, Plantasia de Mort Garson y su deseo de hacer “algún tipo de soundtrack para Nintendo”.

BRASIL: Meio Desligado
Otis TrioMontag’s Dream

Montag’s Dream, el track con el que comienza 74 Club, el álbum debut de Otis Trio, seguramente hace referencia al personaje principal de la novela Fahrenheit 451. El jazz oscuro que crean encaja perfectamente con la desesperación reflejada en el libro.

CANADÁ: Ride The Tempo
Nina BowzBone

La artista oriunda de Toronto, Nina Bowz, se especializa en un electro-pop cercano al arte, con giros enrevesados en cada rincón de su música.

CHILE: Super 45
Urban MonkCollage

La falta de espiritualidad es recurrente en la vida de las grandes ciudades, para Urban Monk esto es un punto de partida en su historia musical. Tras una temporada en Brasil, Chai se reúne con Dhanur para llevar a cabo los sonidos que llevan en su cabeza. Tras su EP debut, Primavera en Secreto (Autoeditado, 2013), estrenaron a comienzos de este año A Lua (Autoeditado, 2015), fruto de la influencia pop, rap, shoegaze y la vida krishna de estos amigos de La Serena. En el MAP de este mes destacamos “Collage” de A Lua.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Planes (Estudios Universales)Fue Siempre Lo Mismo

Volvimos a invitar a la banda bogotana Planes (Estudios Universales) a unirse al MAP. La primera vez lo hicieron en Agosto de 2012, y han pasado muchas cosas para ellos desde entonces: Muchos viajes, festivales, bandas sonoras y su primer disco de 2014 llamado Las Américas. En él, siguen en su onda de dream pop, con rock alternativo, que crean un bellos lugares en el alma de los que los escuchamos. La última canción de este disco es nuestra propuesta MAP, Fue siempre lo Mismo, que habla de reencuentros y sinsabores.

DINAMARCA: All Scandinavian
Speaker Bite MeUh-Ah

Este mes probamos algo distinto, destacando un corte exclusivo de un disco que cumple 15 años. If Love Is Missing It Must Be Imposed de Speaker Bite fue lanzado originalmente con poco reconocimiento de la crítica, pero ha crecido hasta convertirse en un clásico de rock danés y ahora fue editado en vinilo por primera vez.

ESCOCIA: The Pop Cop
The Great AlbatrossRighteous Man

De vez en cuando te encuentras con una nueva canción que es obviamente mejor que cualquier cosa que hayas escuchado en meses, que te hace frenar y te das cuenta de lo mucho mejor que la vida es al tener esta canción. Para mí, ese algo especial es Righteous Man por The Great Albatross. El creador de este desamor excepcional en formato acústico es A. Wesley Chung, un estadounidense radicado en Glasgow. Righteous Man (su video aquí) es tomado del reciente EP Roots , que cuenta con Avi Zahner-Isenberg de Avi Buffalo. El y Wesley son ex-compañeros de banda.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Johnny AzariGod Damn Blues

Johnny Azari no anda con rodeos en sus blues. Lo que hace es «en tu cara», es la reconstrucción hacia un lugar más afilado de un género que se ha tornado muy suave. Su música es el último trago de whisky después de una larga noche de bebida. El callejón oscuro. Esta es la emoción de la vida real a través de la música y no lo está limpiando sólo para que unos pocos escuchas casuales lo encuentren más cómodo.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Manos MilonakisZyklon Main Theme

Manos Milonakis produce música clásica moderna para películas y obras de teatro, así como para su trabajo en solitario. La banda sonora para la obra de teatro Zyklon Or The Destiny de Thanassis Triaridis, es una magnífico conjunto de 10 canciones inundadas con texturas, atmósferas, estados de ánimo y emociones. Su música se abre paso a través de tu mente y tu alma. Te recomendamos revisar la canción principal del documental Drink And Be Merry.

INDONESIA: Deathrockstar
Answer SheetRegretful Season

Con ukelele, guitarra, bajo y loops en vivo, la banda de Yogyakarta, Answer Sheet, aportan diversidad a la escena indie-pop de Indonesia.
De seguro amarás la forma en como está banda canta en inglés con un ligero dialecto javanés.

IRLANDA: Hendicott Writing
Comrade HatOne Of Them

Miembro multi-instrumentista y de múltiples talentos en múltiples actos en la ciudad de Derry, Neil Burns –conocido en este alias particular Comrade Hat– lanzará su sombrero sobre cualquier cosa que atraiga su atención. One of Them es un buen ejemplo de su obra, diseñado en el piano y la guitarra, pero construido con un delicado toque en sintetizadores. Piensa en los momentos dichosos de Moby construidos utilizando a los Rockies como inspiración. Esto está fuera de sintonía con el espíritu de los tiempos y qué mejor que ocurra así.

ITALIA: Polaroid
Pueblo PeopleDog People

«Como si Raymond Carver se emborrachara frente a la máquina de escribir, mientras el Green Mind de Dinosaur Jr suena en la tornamesa» – Me gusta mucho esta frase de la nota de prensa para el álbum debut de Giving Up On People, Pueblo People. Creo que realmente dice algo acerca de la forma en que estas canciones son escritas, el espíritu detrás de esta música poderosa y cruda. Las guitarras son fuertes, el tambor y el bajo están ajustados, las voces son duras y te agarran: La vida contra la pared, la mala suerte, crecer e ir por caminos separados. De seguro, este es uno de los mejores discos de indie-rock italiano en este año.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Half Mile Beach GroupTwilight

La imagen que la playa de la ciudad playera de Zushi, al sur-este de Tokio, ha evocado en los últimos años no ha sido particularmente positiva. Era un lugar muy bullicioso, pero el gobierno local prohibió que la música sonara en altos volúmenes, así como otras cosas divertidas que hacer al lado del mar. Gracias a Dios por grupos como Half Mile beach Group, que en Twilight presentan una azotada e inquietante. No es exactamente felicidad veraniega, ya que todo el asunto suena apropiado para una temporada baja, pero es una representación magnífica de todos modos.

MALTA: Stagedive Malta
MisturaIssa Tard Wisq

Mistura es un dúo cuyas canciones, cantadas solo en maltés, poseen elementos de blues y rock, tanto electrónico y acústico. Su álbum debut U d-Dinja Tkompli Ddur, lanzado en octubre de 2014, es un disco de rock conceptual dividido en cuatro secciones de cuatro canciones cada uno. Equipado con una mordaz crítica social, especialmente relacionada con cuestiones locales, reflexiona sobre el tema de la repetición y los ciclos de la vida. Antonio Olivari y Malcolm Bonnici son sus principales miembros, pero también saben tocar como una completa banda electrónica con músicos adicionales.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Error.ErrorΓ

Error.Error es el proyecto de Efrén Valenzuela, un joven músico y beatmaker de Hermosillo, Sonora, en la esquina desértica ubicada al noroeste de México. Él es el fundador del netlabel LALALA4e y también opera bajo el alias Zonzobot. Error.Error recientemente nos impresionó con su tema escrito como este caracter: Γ. Una pieza increíblemente agradable que el artista ha calificado «reggaetrón». Γ está acompañado por un video futurista, hay que ver en 3D, creado por el propio artista. Esta canción forma parte de la celebración del séptimo aniversario de Panamérika, bajo el lema: “Bienvenidos al futuro, idiotas!”

PERÚ: SoTB
PhysicNever Satisfied

Physic es una banda formada en 2013 pero fue recién en el verano peruano de este año, donde con solo un par de canciones empezaron a llamar inmensamente la atención, dejándonos ansiosos por escuchar más de su potente y a veces oscuro post-punk, felizmente nuestras ansias fueron calmadas con la salida de su debut homónimo. Never Satisfied una de las joyas de este notable álbum.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Beautify JunkyardsRainbow Garland

El primer álbum de Beautify Junkyards, lanzado en 2013, contenía sólo covers pero aun así llamó la atención de muchas estaciones de radio y periodistas, siendo invitados a participar en un documental de la televisión brasileña, junto con David Byrne, Devendra Banhart y MIA. Su nuevo álbum con material original, The Beast Shouted Love, fue lanzado este mes y es uno de los mejores discos que he escuchado este año. Le encantara a los fans de Goldfrapp, Beach House, Melody’s Echo Chamber y Foxygen.

mapcierre

leer más
La reportera del hardcore

La reportera del hardcore

Aparte de «si Anna Faris aparece en una película, ésta es pésima», tengo varias tesis. Una es que podemos separar a las chicas que van a los conciertos en dos grupos, donde cada grupo es un libro: I’m With the Band Girls to the Front. En este último, las mujeres «frontean» y tocan en bandas, hacen fanzines, organizan festivales, escriben blogs y, en definitiva, son participantes activas de su escena. Crean y destruyen, si les da la gana.
Michelle Olaya Ortega entra, sin duda, en la segunda categoría. Reportera del pit desde 1998, registró en fotos la movida punk guayaca [la nueva y la no tan nueva], a la que se involucró gracias a aquel vecino con cassettes de Notoken y Moral Abajo. En 2001 emigró a España -primero a Murcia, luego a Barcelona- y siguió tomando fotos en los conciertos, formó Drama, hizo los fanzines Clitocore y Strength & Courage y vio a Bad Religion. Desde 2012 vive en Alemania, donde reparte su tiempo entre hacer patacones, el logo de Descendents en fieltro para su hija y, como no podía ser de otra manera, armar The Blood and the Sweat, su primer libro de fotos punk/hardcore, que probablemente estará a la venta en julio. Para saber más, pasen por el tumblr de Michelle. Mejor dicho: tienen que ir al tumblr de Michelle. Si Sick Of It All lo dice, mejor háganlo.
Abajo está parte de la colección de Michelle: desde las fotos de rollo que luego había que escanear, hasta las tomadas en Europa el año pasado. ¡Salud!
Agente 86 (1999)

Agente 86 (1999)

Pogo (2000)

Pogo (2000)

Polikarpa (2000)

Polikarpa (2000)

SKVan (2001)

SKVan (2001)

Undying (2003)

Undying (2003)

Hot Water Music (2010)

Hot Water Music (2010)

Youth of today (2011)

Youth of Today (2011)

Empowerment (2013)

Empowerment (2013)

H20 (2013)

H20 (2013)

Beyond Pink (2014)

Beyond Pink (2014)

leer más
Music Alliance Pact: Junio 2015

El Carpazo, un festival tripulado por tenistas, motos y tetas

Foto: Silencio Films

Foto: Silencio Films

Por: La Calavera

Es sábado 25 de abril. Son las 19h30. Al Carpazo saltan los Biorn Borg. Es sábado 25, son las 19h30, los gritos ensordecen, la emoción se desborda en el escenario Adidas Supercolor. Hay fanáticos de la mítica banda quiteña parados sobre los parlantes, hay chicas subidas en los hombros de sus amigos. Todos los quieren ver de cerca, hay empujones, hay ansias, hay éxtasis. La espera terminó, el reencuentro Borg ha llegado. Es sábado 25 y, a las 19h30, llega el clímax de la tercera edición del Festival.

Han pasado tres años desde que los Biorn Borg tocaron juntos por última vez pero la química entre ellos continúa intacta. La entrega se siente. Esta noche se juegan todo. Toño Cepeda, Bastián Napolitano, Pablo Maya y Sebastián Game juntos son pura energía frenética, explosiva. Sofía Abedrabbo los matiza. Ella brilla con fuerza, su voz es potente y se mueve con esa soltura a lo femme fatale que hace que el público se conecte desde la primera canción con ella,… con ellos. Ese público que llegó de todas partes de Ecuador para verlos. Ese público que conoce todas las canciones y las grita -mientras sacude la cabeza y poguea- de principio a fin.

Iceborg, Perro, Mermelada, E.T y 1980 son algunos de los temas que estallan desde los parlantes de la carpa. Parece que ellos se quedaron congelados en el tiempo, son dueños de una técnica potente que explota en vivo. Con Síndrome de Uppsala llega el clímax del clímax. Las revoluciones bajan un poco. La gente deja de saltar y de agitarse, es tiempo de respirar. Durante esta canción cierran los ojos, se conectan y vibran con la letra: “hay antenas de televisión y tú me recuerdas lo que sientes por alguien más”…

Los Borgs se despiden con Submarino. Esa es la última sobredosis de adrenalina que se contrasta con cierto aire de nostalgia. Ellos no quieren irse y nadie quiere que se vayan. “Déjennos ser” dice Sofía. Fue una hora repleta de baile y de relajo. Toño y Sofía se abrazan. Ella recuerda a sus fans lo mucho que los ama y también dice que los va a extrañar. Él agradece a todos por estar ahí, por la energía increíble que compartieron. Hay más abrazos, más sonrisas, más gritos eufóricos. La banda deja a sus seguidores satisfechos. La banda se va.

El Carpazo también rejuntó a otra importante agrupación dentro de la escena local: Tanque. Horas antes, a las 16h45, las tonadas punk habían ambientado la carpa grande mientras que, simultáneamente, el pop platónico de La Máquina Camaleón reventaba en un escenario más chico e íntimo, el Escenario Radio COCOA. Este espacio alterno fue ideal para quienes preferían la cercanía, el baile pegado, el calor. Allí también se presentaron Daniel Merchán, Babylon Fall Sound System, Mundos, Los Alkaloides y Estereo Humanzee.

Foto: Adrián Balseca

Foto: Adrián Balseca

El Mató a un Policía Motorizado tocó en el atardecer. Su repertorio fue un oxímoron: rock que calma, nostalgia que alegra, individualismo que unifica, explosiones sonoras que se cortaban con solos punzantes. Su presencia escénica envolvió sin mucho esfuerzo, como en Mujeres Fuertes y Bellas, Más o Menos Bien y Chica de Oro. Los riffs de guitarra marcaron el liderazgo y la voz de Santiago Motorizado engalanó el toque, con su suavidad pintaba armonías azules. Los aires melancólicos de su música adornaban la puesta del sol. El aire enfrío, ellos se despidieron.

La tarde fue soleada y el ambiente amistoso. La fiesta musical se inició en la carpa grande a las 14h30 con la Tripulación de Osos, una banda de indie rock en la que se nota la influencia de Queens of the Stone Age, The Strokes o Arctic Monkeys. Ellos tocaron temas de su nuevo disco, Robormiga. Los pulcros solos de guitarra de Juan Andrés Bustamante y los gritos rockeros de Mauro Samaniego fueron los protagonistas del show. A La Tri les siguieron Los Corrientes, de Guayaquil, una fiesta musical en la que el soroche no estaba admitido.

Son las 20h40 y afuera de la carpa la gente aún se repone de la intensidad que contagiaron los Biorn Borg. Lucecitas de colores adornan la zona de descanso, pequeños grupos de amigos están sentados sobre el césped, hay una rueda moscovita, una feria de diseño, puestos de comida… Los asistentes se hidratan y se preparan para el siguiente punto alto del Festival: Brazilian Girls.

Foto: Silencio Films

Foto: Silencio Films

En las pantallas hay figuras deformes de colores. Figuras psicodélicas que se quedan estáticas, como una televisión dañada, luego se mueven. Figuras que dan una probadita de lo que se viene: un viaje casi galáctico liderado por Sabina Sciubba. Ella es dueña de una sensualidad vocal única. Viste un voluptuoso vestido blanco y coquetea con el público desde que pisa el escenario por primera vez. A ella la acompañan Didi Gutman, Aaron Johnston y Jesse Murphy. Los teclados le dan un toque ochentero y groovy al repertorio. Es una fiesta en la que la banda neoyorquina juega con los géneros. Hay rasgos electrónicos, de house, reggae y toquecitos de tango. Sabina canta en inglés, en español… Brazilian Girls es una banda universal influenciada por la poesía y las vivencias del mundo. Una prueba de eso es el tema Me Gusta Cuando Callas, unos versitos de Pablo Neruda decorados con sintetizadores y un estribillo repetitivo y circular que pone a todos a bailar.

La canción Pussy traza el final. Es un tema colorido con rasgos reggae. Sabina se baja del escenario y se cuela en el público. Sus fans se acercan, bailan con ella, la abrazan, la tocan, ella sonríe y habla en español con un acento marcado. Ella deslumbra con su carisma y al final todos quedan enamorados.

El cierre de El Carpazo está cerca. La celebración culmina con Los Tetas, los chilenos que cantan al sexo, a la fiesta, al funk, al dinero y a las chicas. La poesía urbana se fusiona con funk, soul y rock. Ellos son la cereza del pastel.
Muchos de los asistentes han pasado más ocho horas en El Carpazo, pero no dejan de bailar. Son imparables.
Los Tetas encienden los ánimos con temas como Porcel y Papi ¿Dónde está el funk?. Los efectos visuales son un importante complemento. Hay algunas letras, fotos en blanco y negro y un baile de luces que hace de las suyas.
Los solos de guitarra y la batería reverberada elevan los ánimos y hacen que la gente se entregue al momento.
Llega la media noche y Los Tetas se despiden de un público que bailó y saltó al ritmo de su funk hasta el final.

Lectura:

El sábado 25 de abril estuvo lleno de coloridos contrastes. De propuestas nuevas, de reencuentros y de géneros tan variados como sus asistentes.
Uno de los puntos que reafirman que hay Carpazo para rato es la respuesta de la gente a este festival. Este año hubo aproximadamente 2,600 asistentes quienes dieron especial acogida a las propuestas locales. Algo que confirma que la escena está creciendo y que espacios como este son fundamentales para la música nueva.
El Carpazo es una vitrina ambiciosa, que cada año apunta más lejos.
La organización mejoró mucho desde el año pasado. Las bandas tocaron puntuales, el sonido fue prolijo y se vinculó a los espectáculos de este tipo con una conciencia ambiental.

leer más
Music Alliance Pact: Junio 2015

Music Alliance Pact: Abril 2015

eliahome

Escucha a continuación cada canción del Music Alliance Pact. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
EliaHasta El Final

Ignacio Izquierdo, también conocido como Elia Liut o Elia, es uno de los músicos más interesantes de la escena indie de Ecuador. Después de formar parte de Motozen, Ignacio inició Elia Liut, proyecto personal que combina el folk, pop y rock alternativo. Hasta El Final es el segundo sencillo de Sentir, EP lanzado en el 2014 producido por Steven Aguilar (Dave Matthews Band, Moby).

ARGENTINA: Zonaindie
Los Grillos Del MonteJaqueline

El supergrupo formado por Facundo Flores(Onda Vaga, Nacho & Los Caracoles), Tomi Lebrero (El Puchero Misterioso), Martín Reznik (La Filarmónica Cósmica) y Jano Seitún (Campos Magnéticos, Alvy Singer Big Band) acaba de lanzar su primer álbum. Según sus integrantes, el disco suena como una “Una cumbia hija del bolero, un estribillo primo de la mejor zamba… y el rock que no nos quiere dejar, aunque lo intentemos”. Jaqueline es nuestro tema favorito del álbum y fue seleccionado en exclusiva para MAP.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Surf DadHoney

Surf Dad es una producción en dúo de George y Declan Sands, hermanos oriundos de Barwon Heads, un pequeño pueblo costero cerca de Melbourne. Un año después de lanzar el excelente EP Unholy, los hermanos presentaron Honey, un track pristino y sensual que incluye sonidos de vientos, campanas, bloques de madera, grabaciones campestres del padre de ambos y su madre, Natisha, en la voz. Resulta ser que George había restaurado la grabación de la voz de una cinta de cuatro canales que Natisha, también una artista, había grabado en los años 80. Como era de esperarse en una colaboración familiar tan íntima, la producción orgánica de los muchachos se complementa a la perfección con la performance recuperada. ¿Y la reacción de mamá al escuchar el tema? Parece ser que rompió en llanto.

CANADÁ: Ride The Tempo
Dilly DallyGender Role

Buzz Records está conquistando Toronto con su increíble selección de artistas que incluyen a Odonis Odonis, Weaves, Greys, HSY, Anamai y más. Ahora es turno de mostrarles a los geniales Dilly Dally, cuya actitud de “me importa una mierda” tanto encima como debajo del escenario te harán quererlos cada vez más.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
BalancerRemain Waves

Balancer es un trío conformado por colombianos y puertorriqueños radicados en Brooklyn, USA. Gabriela, Felipe y Francisco llevan muy poco tiempo trabajando -tienen 2 EP y un disco- pero su música es impactante. Nos invitan a un mundo influenciado por los sonidos del rock indie, la psicodelia y los apararon electrónicos. Waves Remain es el primer sencillo que lanzan de su disco Tipsoo, y que nos lleva por las olas en un downtempo hasta la orilla.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Cumeo ProjectNew Day Rising

El dúo electrónico Cameo Project ya ha conseguido un poco de atención a nivel internacional, pero no fue hasta este mes que su primer EP Promise Land salió a través del sello estadounidense Shoeboxx Recordings. New Day Rising abre este lanzamiento de forma excelente con grandes ritmos y sonidos fugaces.

DINAMARCA: All Scandinavian
The Ball And The WallStanding On My Own

El último sencillo The Ball and the Wall, On My Own, que es una descarga exclusiva para el MAP, salió en el Reino Unido en marzo en formato vinilo. El proyecto en solitario del productor Noé Rosanes, sólo produce sencillos con vocalistas invitados. En éste canta Ida Wenøe y viene con un excelente al estilo «20 directores, 10 segundos cada uno». La cara B del sencillo es So Good .

ESCOCIA: The Pop Cop
BWANiMake My Day

BWANi apareció primero en Music Alliance Pact como Bwani Junction en Noviembre 2010. Bajo ese antiguo seudónimo, lanzó dos álbumes. Convenientemente, la versión renombrada de la banda de indie rock de Edinburgh coincide con su mejor trabajo hasta la fecha – El implacable sencillo Make My Day (apoyada con el arrollador video). Engánchate con esta descarga gratuita exclusiva para el MAP, antes del lanzamiento de su tercer álbum.
ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Lydia BurrellCarry Our Weight

La emotiva canción, Carry Our Weight, rebota dentro y fuera, entre letras poéticas y un sintetizador que golpea en medio de las respiraciones. Esto es música desenfadado. Las letras flotan sobre melodías, que sin caer en etiquetas, ambos elementos llegan hasta una fantástica y satisfactoria conclusión.

INDONESIA: Deathrockstar
HMGNCToday & Forever

Homogenic (estilizado como HMGMC) es un trío formado por Dina Dellyana, Grahadea Kusuf y Amandia Syachridar, quienes destilan sus muchas pasiones musicales hacia unos cuantos conceptos simples, expresados como música pop construida científicamente, a la cual ellos denominan como electronic sci-pop.

IRLANDA: Hendicott Writing
MuRliBoth Sides (feat. God Knows)

Tomado de su EP Surface Tension, Both Sides representa una explosión más de hip-hop creativo del colectivo y familia Rusangano, basado en Limerick, de los cuales MuRli es un miembro clave. Los orígenes de Togo de quien canta, brillan a través de un corte que se ocupa de la diversidad con una honestidad memorable y tajante. Es una mirada a la rápida modernización de Irlanda ofrecida a través de una voz cautivadora.

ITALIA: Polaroid
Old Fashioned Lover BoyBarracudas

El álbum debut de Old Fashioned Lover Boy se llama The Iceberg Theory – hay un indicio de algo majestuoso pero también frágil e incompleto en esta música. Lo que vemos de un iceberg es sólo una pequeña parte de lo que está realmente allí. Estas canciones pueden parecer tenues –un disco más folk-pop para los fans de Bon Iver o The Tallest Man On Earth. Pero mientras que Old Fashioned Lover Boy es un compositor de dormitorio con una guitarra acústica y un par de sintetizadores, el amor en su música es mucho más que esto.

JAPÓN: Make Believe Melodies
TenkiameSplash!

Azusa Suga es un músico de Tokio que siempre se mantiene ocupado. Toca la guitarra en la prometedora banda de rock For Tracy Hyde y también es la cabeza detrás del proyecto chillwave, Shortcake Collage Cake. Su más reciente banda, Tenkiame, lo ha colocado en el rol de vocalista, mezclando rock con un toque de shoegaze. Splash! es su mejor corte hasta el momento, gracias a la forma en la que la conduce hacia adelante y cómo Suga empuja su voz haciendo subir las estacas emocionales.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
LawallSteven

El estado de Colima, en la costa del Pacífico de México, es conocida por sus playas asombrosas, pero rara vez por su música indie. Presentamos a Lawall, una banda muy joven firmada en el sello de Rock Juvenil, fundada por Paco Martínez, miembro de Centavrvs. ¡Y qué hallazgo, el de Paco!. Esta melodía nostálgica muy jangly, tiene el brillo de esas canciones de los 80 hechas por Morrissey/Marr. No hay duda del porqué la canción tiene el nombre de un amigo que parte: Steven.

PERÚ: SoTB
IndigoDestino

Índigo fue una de las piezas fundamentales del desarrollo del rock peruano al inicio de la década pasada, su primer y único disco homónimo es un material musical imprescindible. Casi diez años después del cese de su actividad, ellos han regresado con el anuncio de un nuevo álbum, del que ya se puede escuchar Destino, una canción que en las voces de su líder Iván Fajardo origina una nostalgia inmediata mientras va creciendo en intensidad. Índigo actualmente se encuentra en una gira por México, si usted está por allá, no dude en escucharlos en directo.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
The Leeway If Only

The Leeway es una banda formada por Pedro Barquinha, un portugués viviendo en Nueva York, donde asiste al «New School for Jazz & Contemporary Music» con su amigo y compañero de estudios Bennett Sullivan. En marzo de 2014, al lado de otros tres miembros reclutados, lanzaron un EP. If Only es una nueva canción para este año. Actualmente The Leeway se encuentra lanzando cada mes una nueva canción acompañada de un video.

mapcierre

leer más
Music Alliance Pact: Junio 2015

Da Pawn: ‘Sal de la cama y mueve tus piernas’

DaPawn Mauro (1)

Reseña del video Cambio de Tonalidad, de Da Pawn.

Por: Polo Damián Rodríguez

En un país tan diverso en naturaleza, los paisajes vienen a ser escenarios naturales impresionantes, sin embargo pocos han sabido explotar este gran recurso. Está bien, hemos visto en fotografías que los parajes locales son ideales, pero ¿en videos musicales? -en otros lugares del mundo deben crear de cero los paisajes-, reflexión primera a los 30 segundos del video oficial.

Ana Cristina Barragán toma este reto como propio. La joven cineasta explora junto a Mauro –vocalista de Da Pawn- las tonalidades de la reserva ecológica de El Ángel, una localidad incrustada en el norte del Ecuador.
‘Sal de tu cama y mueve tus piernas’ es una frase que enmarca el viaje introspectivo de un vocalista que aunque no es actor se vuelve uno con el entorno. Mi segunda reflexión es: debe cagarse de frío; y de inmediato la definitiva: este video tiene una muy buena fotografía.

Le pregunto a Mauro, ¿mucho frío? Sí, es densamente helado.

¿Tenías en mente que sería así el video? Yo me dejé llevar, lo imaginaba de manera diferente, el tema siempre me olió a whisky, cigarrillos, lo hubiera hecho en un cabaret (risas) para mí es así de crudo. Pero la intuición femenina le llevó a otra cosa interesante.

¿Te veías como actor principal? Me mentalicé antes y cuando ya estuve ahí sí me lo creí.

Los paisajes se vuelven recurrentes en la gráfica Da Pawn… No es algo intencional, es más como la gente que trabaja con nosotros lo percibe. Para mí lo que somos sería más psicodélico, pero es difícil que se comprenda el concepto. Quizás esa es la razón por la cual no disfrutamos del todo tocar el tema Casi Siempre, porque quisimos hacer música que sea un viaje en canciones pegajosas como en los 60’s pero la gente lo asoció siempre con algo súper sobrio y dulce.

¿El video anterior Dibujo Por Hoy, llenó sus expectativas? Las superó, porque no teníamos expectativas, solo salimos a jugar con la cámara de Andrés Cornejo y salió algo genial. Este nuevo video Cambio de Tonalidad es un punto de vista muy válido de nuestra canción, es otra cosa y eso es lo bueno de trabajar con otros artistas, así puedes ver qué tienen para expresar sobre lo que hacemos.

La música de Da Pawn logra que sean los mismos artistas visuales quienes se ponen al hombro el proyecto de dirigir un video musical. Y esto nos lleva a conversar directamente con la directora, quien en este año estrena su primer largometraje llamado Alba.

¿Por qué escogiste la reserva ecológica de El Ángel?

Quería explorar una narrativa sencilla que contara con tres elementos claves: un personaje, un lugar y una sensación. Al ser pocos elementos, el lugar tenía que tener una fuerza visual suficiente. Buscamos varias opciones, pero cuando llegamos con el equipo al bosque de Frailejones (al que nunca había ido) el lugar nos impresionó. Desde arriba te sientes en un cuento de hadas entre todos esos árboles pequeños que no terminan. Me pareció fuerte el contraste entre un personaje masculino, afectado, frío y un lugar de colores pasteles, con textura de orejas de conejo.
Con Mauro y con la banda, siempre quisimos que el video te dejara algo como perturbado y hermoso a la vez y ambos lugares tenían ese contraste con la narrativa y entre sí.

Estás por sacar Alba, la película, ¿qué te motivó a dirigir un video musical?
Nunca había dirigido un video musical y siempre había tenido ganas de hacerlo; me parece que como director puedes aprovechar un formato así de distinto para probar otras cosas. Te da la libertad de olvidarte de tener que contar una historia y enfocar tu energía a otras cosas. Pero principalmente fue la canción. Esa canción tiene algo muy potente, supongo que el instinto con el que fue creada y estuvo dándome vueltas mucho tiempo.

Cuando los chicos me contaron que iban a rodar su segundo video, y que viajaban Mauro y Pedro, me imaginé una historia de dos personajes -veo que Pedro está en la asistencia producción- ¿Hay alguna motivación para quedar solo un principal?
La canción tiene varios niveles de interpretación y queríamos que el video los potenciara, no al revés. Para eso necesitábamos alejarnos de la historia de amor, no porque no fuera válida, pero podía ser limitante. Al tener un solo personaje el lenguaje se volvía como más introspectivo y abría otras puertas. Buscamos algo cíclico, una emoción nostálgica, entre dos personajes hubiese sido diferente, menos “íntimo” quizás.
Más allá de ser el vocalista de la banda, intuía que el Mauro era perfecto para el personaje y tenía potencial. Hicimos algunos ensayos, conversamos mucho sobre las bases de la actuación y creo que hizo un gran trabajo.
El Pedro nos ayudó en todo, de hecho fue una muy buena energía en el rodaje y en general apoyó mucho en arte, a Claudia Hidalgo y en producción a Martin Guerrero. El resto de la banda nos ayudó también desde Quito y en la preproducción, no fueron porque no podíamos ir tantos.

Me gustó la fotografía -buen, muy buen ojo- dicen que para realizar videos hay dos vías: cuentas lo que dice la letra o te vas por la tangente y experimentas…
Nos interesaba experimentar un lenguaje más sugerente que narrativo. En la edición del video, con Andrés Cornejo, fuimos depurando todo aquello que estaba de más, como para volver a la idea primaria y a intentar dejarte huellas de algo que no ves, pero imaginas.
Estoy de acuerdo contigo en que la fotografía es muy sólida, estoy orgullosa del trabajo de Tomás Astudillo. Hemos trabajado juntos algunas veces, somos muy amigos, pero esta es la primera vez que compartimos un proyecto como director de foto y directora. Creo que hubo gran sinergia en el proceso de conceptualización y en el rodaje, rodamos de manera bastante impulsiva, contando con planos muy cerrados casi asfixiantes a planos abiertos, más largos y fijos. Intentamos elegir minuciosamente las texturas y los paisajes del espacio que tuvieran relación con el mundo interior del personaje.

Cuando las nubes se estremecen, es precisamente éste personaje quien de manera cíclica, en cámara lenta, vuelve a recostarse en su cama traída de los cuentos de Tolkien, en medio del bosque densamente helado; esperando a que alguien lo vuelva a resucitar.

leer más
Yo le copiaba los exámenes a la directora de La Descorrupción

Yo le copiaba los exámenes a la directora de La Descorrupción

Foto: cortesía de María Emilia García

Foto: cortesía de María Emilia García

Siempre que hablo con mis excompañeras de colegio es para enterarme de algún chisme. Nunca me había tocado conversar con alguna acerca de su película sobre «matar corruptos para purgar el sistema» [recientemente premiada en Estados Unidos como la Mejor Película Internacional]. María Emilia García, directora y mil cosas más de La Descorrupción, responde mis preguntas. 

Cuando estábamos en el colegio me imaginé que ibas a ser diputada o presidenta. Hoy estás por estrenar una película sobre matar políticos. Irónico. ¿Algún absurdo/lamentable suceso en particular de nuestra historia moderna que te haya inspirado a hacer La Descorrupción? ¿Abdalá cantando con Yesenea Mendoza? ¿La «Navidad negra» de Elsa Bucaram? ¿Las caídas de Mahuad o Gutiérrez? ¿La crisis de 1999? [Si alguien me pregunta, mis momentos favoritos son el paseo del primer barril de petróleo ecuatoriano en 1972 y el «cenicerazo» a Dahik en 1990]

Sí hubo una época en el colegio en que me interesaba la política, pero esa época ha pasado. Debo confesar que, aunque soy periodista, muy pocas veces veo las noticias, jejeje. Siempre es lo mismo: cosas preocupantes. Prefiero ver series. Prefiero la ficción ahora. No recuerdo ningún suceso en particular o momento donde se me haya ocurrido la idea. Fue solo algo que se fue cocinando en mi cabeza. Recuerdo alguna ocasión escuchar a la gente mientras veía algún golpe de estado de los de antes -que pasaban a cada rato- decir que por qué no agarraban a algún político corrupto para que así “escarmiente” y eso fue lo que me dio la idea: ¿qué tal si una persona llegara a ese extremo?

Parte de La Descorrupción se financió con crowdfunding. ¿Qué tal la respuesta? Pienso que es un método al que -en nuestro país- le falta despegar. [Sorry, me olvidé de donar]

Sí le falta aún y la verdad no sé si llegue a funcionar acá. El crowdfunding de La Descorrupción fue un fracaso. Pero no con eso creo que deba ser siempre un fracaso. Creo que las personas que lo quieran usar deberían adaptar el método a nuestra realidad, por ejemplo: recoger donaciones en vivo.

No creo que hacer algo con menos plata signifique menor calidad, ¿pero qué implica? ¿Qué dificultades crees que pueden presentarse?

No, por supuesto que no implica menos calidad, pero sí puede ser limitante en cierto sentido. Depende de cómo uno aborde el reto. Hacer una película es un trabajo de equipo y al contar con poco presupuesto, primero tienes que asumir más roles de los que deberías dentro del proyecto, por ejemplo: ser la guionista/directora/productora/editora, hacer tus propios efectos, hacer las artes, etcétera. Y todo eso aumenta el tiempo que te demoras terminando el producto.

Parecía que en nuestro cine solo habían dos temas: el punk y el feriado bancario. ¿Cómo ves el panorama? Por cierto, ¿cuál es tu película nacional favorita? ¿Cuál no le recomendarías a nadie?

Mi película favorita hasta ahora de las que he visto es Qué tan lejos. Prefiero no decir cuál no recomendaría para no ofender a nadie.

Bueno, en términos de cómo veo el cine ecuatoriano, lo veo mal en cierto sentido porque todos los recursos para producción están concentrados en un solo lugar y lamentablemente esas producciones no están dando resultado. Cada año el promedio de asistencia baja más. Al menos si destinando los fondos a esas producciones viéramos un progreso o que despegue la industria cinematográfica en Ecuador, tendría sentido, pero eso no se ve. No veo una política de buscar que otras ciudades tengan proyectos que cuenten con financiamiento. Por ejemplo: hay un programa que se llama Ibermedia que ayuda a financiar películas y ellos tienen la política de que solo pueden escoger dos proyectos por país. Algo así se debería aplicar acá con los fondos concursables del CNCine.

 

¿Recuerdas la broma del ratón en Cuarto curso? Esa sí fue una película de terror de bajo presupuesto. 

Creo que sí, jeje.

leer más

Pin It on Pinterest