Destacados

BIME: Un evento que conecta a España con Latinoamérica

BIME: Un evento que conecta a España con Latinoamérica

bimeheaderEn Plan Arteria empezamos un nuevos espacio para reflexionar sobre el panorama musical de España y su relación con Latinoamérica. Para entenderlo, el mejor punto de partida fue el BIME Pro, importante encuentro europeo de profesionales de la música que tiene como característica distintiva enfocarse en América Latina.

BiME1En tres días de conferencias, reuniones y showcases cientos de profesionales de España, Europa y América Latina se congregaron en el BEC (Bilbao Exhibition Centre) de Bilbao para discutir temas sustanciales sobre el actual entorno de la música. Una industria en constante evolución que tiene como reto plantear nuevas vías de monetización que permitan sustentar la creación artística.

La idea de generar nuevos lazos y conocer más sobre la industria musical Latinoamérica estuvo presente en varias conferencias, como también en la participación de invitados de la región.

Para Octavio Arbeláez, director del mercado cultural Circulart de Medellín, esta relación “es vital, parte del capital cultural que se debe cultivar”, y que puede adquirir un papel protagónico en el desarrollo industrial. “Es importante poder articularnos ya que existe un espacio cultural común en la medida que se tiene un idioma y formas de seres comunes”, puntualizó.

Por su parte, Ángel Navas, co-fundador del medio español IndustriaMusical.es señala que, actualmente y debido al entorno digital que vivimos, “la industria española, sobre todo a nivel discográfico, se dio cuenta que tiene que tener estabilidad y volumen, por lo cual hay que abrir nuevos mercados. Por eso hay que volver la mirada a Latinoamérica a quien toda la industria, no solo en español sino mundial, está mirándola como un fruto que puede germinar muy bien”.

La causa de este interés actual por la industria en Latinoamérica se ve reflejada en el crecimiento de conciertos y festivales internacionales en países como México, Argentina, Chile y Colombia. De este último, Philippe Siegenthaler parte de la organización del festival Estéreo Picnic,  indica que este repunte de venta de boletas se debe a un trabajo con el público que se viene gestando desde hace varios años, así como también a un crecimiento económico en Latinoamérica, donde cada vez hay un mayor poder adquisitivo que hace que el sector del entretenimiento crezca.

BIME2El proceso para establecer un puente entre España y Latinoamérica ha empezado, pero todavía existen algunos obstáculos. Según Ruben Scaramuzzino, fundador de Zona de Obras, publicación de música y cultura iberoamericana, esta relación “es un tema en el que queda mucho para hacer, ya que todavía no es fácil que la industria musical española mire de igual a igual a la industria latinoamericana”.

Con algunos retos y cumpliendo un importante rol entre la relación de Europa y América, cerró la segunda edición del BIME, un evento con perspectivas muy promisorias y que se posiciona como una fecha clave para el encuentro de profesionales de Iberoamérica y el mundo.

Texto y fotos: Darío Granja | @darioxgranja

leer más
BIME: Un evento que conecta a España con Latinoamérica

Music Alliance Pact: Octubre 2014

estereomap

Insaciable lleva el nombre de la canción que representa a Ecuador en el Music Alliance Pact de Octubre. Este mismo adjetivo lo podríamos utilizar para definir el estado actual de Estereo Humanzee.  Una banda que mediante un trabajo continuo, e imposible de saciar, nos sigue proponiendo nueva música, cada vez más ambiciosa y abierta a la experimentación.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Estereo HumanzeeInsaciable
En menos de un año, Estereo Humanzee regresa al MAP con su nuevo EP, 8min 20seg. Este trabajo, que incluye tres nuevas canciones de estudio, hace parte del álbum en vivo: Signaux Lumineux. Insaciable es una declaración de la evolución en la propuesta musical de Estereo Humanzee, donde los sonidos electrónicos y las atmósferas espaciales cobran una mayor relevancia.

ARGENTINA: Zonaindie
UbikaFahrenheit
Guitarras de rock pesado, una solida línea de bajo y batería junto a una fuerte voz femenina es la formula detrás de Ubika. Fahrenheit es el primer simple de su último álbum, Amigos Del Bosque, y está inspirado por la novela de Ray Bradbury. La canción tiene también un videoclip dirigido por Diego Stickar, que se puede ver aquí.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
The TwoksFirst Light
Los Twoks son un dúo de Melbourne integrado por Xani Kolac en las voces y violín, y Mark Leahy en la batería. Siendo inicialmente el proyecto solista instrumental de Kolac, quien estudió jazz e improvisación en la Victorian College of the Arts, el dúo actualmente es bien reconocido en el circuito local por sus impredecibles sets, que cuentan con Kolac en los pedales y una mezcla heterogénea de efectos. On The Twoks’, es su último lanzamiento proveniente de su EP titulado First Light, el cual cuenta con la producción de Tony Buchen (The Preatures), en esta las improvisaciones de Kolac se han visto reducidas a breves melodías retro-pop en la línea de Pat Benatar o Kate Bush.

BRASIL: Meio Desligado
BaleiaBreu
Breu es una de las canciones más potentes del álbum debut de Baleia, lanzado el año pasado. Primero llamaron la atención de la prensa indie en Brasil con un cover jazz de Justin Timberlake, pero en su álbum se encargan de mostrarnos un puñado de influencias, dando como resultado un indie-rock experimental que incursiona en el pop barroco y el folk.

CANADÁ: Ride The Tempo
Friends ForeverAs Long As You Call Me
El dúo de Jordan Pearson (New Zebra Kid / Halcyon) y Sam McDougall no cuentan aun con muchas canciones bajo el nombre de Friends Forever, pero As Long As You Call Me es una muestra de inspiración vintage de synth-pop ochentero con melodías brillantes.

CHILE: Super 45
Magaly FieldsLove Scene
Magaly Fields es un dúo formado por Tomás Stewart (guitarra) y Diego Cifuentes (batería) que tocan un rock a gran velocidad y enérgicamente. Lanzaron su álbum debut en septiembre a través del sello Algo Records. Su primer single es “Love Scene”, una ficción sobre una relación que está podrida, pero en la que el cantante fantasea con que aquel romance nunca existió.

DINAMARCA: All Scandinavian
Hit The HayLong Way Home
Una de mis bandas danesas favoritas en este momento, Hit The Hay, viajan por rutas norteamericanas polvorientas cargados de melancolía escandinava. Este es mi primer acercamiento a ellos, Long Way Home, una descarga exclusiva para MAP, pero no se pierdan las geniales Never Wanted Out y Running.

ESCOCIA: The Pop Cop
The XcertsPop Song
The Xcerts han sido mi banda de rock escocesa favorita desde que su disco debut In The Cold Wind We Smile fue lanzado el 2009, con sus apasionados coros y fascinantes momentos de melancolía. No fue difícil caer bajo su embrujo. Mientras su segunda entrega fue deliberadamente menos pulida, su inminente tercer álbum, There Is Only You, que será lanzado el 3 de noviembre, es una exhibición de su fuerza compositiva. La explosión melódica de la apropiadamente llamada Pop Song, una descarga exclusiva para MAP, es una muestra. Mira su video aquí.

ESPAÑA: Musikorner
YDVST2044
YDVST respira misticismo e irrealidades. Su primer EP DVST / CUTS fue escrito durante noches silenciosas e inciertas. Fue lanzado por el sello Sweete Taste y contiene esencias experimentales de ambient, downtempo y vaporware. Este misterioso y cautivante artista de Madrid sin duda desarrolla sus proyectos a su propio ritmo.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
The FervorMoment Of Truth
The Fervor, de Louisville-Kentucky, mezcla en una exuberante orquestación con voces que golpean y que evocan pensamientos de Neko Case. La música está llena de pequeños momentos de belleza, que una vez oída como una sola pieza llegan a ser una escucha dichosa.

FRANCIA: Your Own Radio
SingapourParis SA
Singapour es el nuevo proyecto del dúo Mondrian, compuesto por Romano Oswald y Lee Gordon. En su track Paris SA (Paris Société Anonyme) presentan el Paris que realmente no quieres conocer: € 10.000 por metro cuadrado, € 3 café, y la vida estresante. Es la historia de una relación complicada entre los parisinos y su ciudad, una especie de «Te amo… yo tampoco».

GRECIA: Mouxlaloulouda
Dead GumFloat
Panagiotis Spoulos, como Dead Gum, utiliza principalmente guitarra y voces con efectos mínimos para crear canciones instantáneas, collages psicodélicos y estallidos directos. La música en sí -parte improvisada pero totalmente psicográfica- tiene características antropocéntricas y lo-fi que coquetean con el punk, el pop de dormitorio y los ruidos análogos. Float es el cautivante primer tema de su próximo álbum, GAINER.

INDONESIA: Deathrockstar
MegatruhAnnelies
Megatruh viene de Malang, una pequeña ciudad de la parte oriental de Java con mucho talento musical, Megatruh es uno de sus proyectos emergentes más destacados. Después de una serie de sucesos dolorosos que le sucedieron a su líder Kidung, él empezó un proyecto influenciado por el post-punk, la psicodelia y el noise-rock con sensibilidad de los 90s.

IRLANDA: Hendicott Writing
Conor WalshThe Front
El pianista moderno/clasico de la costa este, Conor Walsh tiene un pie puesto en la escena contemporánea irlandesa a través de sus samples atenuados y su matizada electrónica. Sin embargo, en su mayor parte su música rezuma una atemporalidad suave, que la toma de las hermosas tierras de cultivo de la rural Mayo y las convierte en sonidos que son en parte música de película, y en otra parte romance desolado. A primera escucha esto suena como música de piano sencilla; dejar reposar y The Front el flujo suave de la parte delantera se bate lejos. In the most part, though, his music exudes a mellow timelessness, taking the gorgeous throwback farmland of rural Mayo and converting it into a sound that’s part film score, part desolate romance. A primera escucha esto suena como música de piano sencilla, pero hay que dejarlo reposar y «The Front» suavemente te llevará lejos.

ITALIA: Polaroid
NiagaraVanillacola
Niagara es una duo de pop experimental basado en Turin. Ellos dicen que su sonido incorpora elementos de electronica, psicodelia, música del este y dance; pero resulta más sorpresivo que esto. El track Vanillacola, de su segundo album Don’t Take It Personally (lanzado a través de la disquera Monotreme del Reino Unido) es un exemplo extraordinario de la imprecición en la idea de la música que tiene Niagara: sintetizadores estilo Boards Of Canada que destruyen las esctructuras pop pegadizas, mientras que las vocales incrementan su obsesividad haciendo la melodía más hipnótica.

JAPÓN: Make Believe Melodies
The SomedaysRemember Me
No hay escasez de la música indie -pop en Japón. En este país nunca ha habido una falta de grupos apoyados en el twee y sumergidos en el ennui. El grupo de Osaka The Somedays han encontrado una manera inteligente para destacarse de la manada. Remember Me está anclado por todas las fórmulas habituales del estilo – guitarra , batería, voces melancólicas -, pero tiene un borde ambiental gracias a la presencia de sintetizadores, que le dan un toque futurista a su sonido .

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Pájaro Sin AlasAlfombra Mágica Mental
Rodolfo Ramos Castro, alias Pájaro sin Alas, no sólo ha escrito algunas de las canciones más desgarradoras de la primera mitad de esta década, sino que también se ha revelado ante nuestros oídos como un sujeto que trabaja a pasos lentos pero seguros. Alfombra mágica mental funciona como un amargo trago de realidades compartidas que extrañamente vinculan el misterio de las Noches arábicas con el desército paisaje de su ciudad natal, Chihuahua, al norte de México.

PERÚ: SoTB
Las Amigas De NadieShould Not Let It Go
Human Dress es el nuevo álbum de Las Amigas De Nadie, lanzado dos años después de Sincronía, un álbum que causó gran interés en la escena musical Latinoamericana gracias a la original propuesta de este grupo de chicas peruanas. Human Dress nos ofrece una visión mucho más profunda de las melodías y sonidos experimentales que la banda inicio en su anterior álbum. Should not let it go es su primer sencillo, un encuentro adictivo y notable de pulsos electrónicos y voces distorsionadas.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Pernas De AlicatePássaros (Casa Para Pássaros, Parte I)
Pernas De Alicate no es realmente una banda, si no un proyecto comenzado por el baterista Carlos BB, quien es dueño de su propio estudio de grabación, y Sara Feio, una ilustradora. Ambos invitaron a algunas de sus amistades y conocidos a contribuir con su arte, música, ilustraciones, fotografía y vídeo para Pernas De Alicate. La música se grabó sobre la batería de Carlos BB, con cada músico invitado teniendo su propia sesión. El video para Pássaros (Casa Para Pássaros, Parte I) fue dirigido por Sara.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
SamalotValle De Luz
Luego de dos intensos álbumes como parte del grupo de rock experimental Tachdé, Fernando Samalot ha creado su propio nicho en la escena de música puertorriqueña con sus canciones meditativas e introspectivas. De la mano del productor e ingeniero Héctor “Stonetape” Hernández, Fernando le da forma a paisajes sonoros llenos de deseo, esperanza y sabiduría, respirada desde las montañas del Caribe hasta el cauce de sus ríos. Su más reciente EP, Luz, se construye alrededor de un par de canciones “hermanas” —”Rayo de Luz” y “Valle De Luz”— ambas caras de la misma moneda. Disfruten de la segunda de éstas como parte de esta edición del MAP y descarguen el resto del EP desde la página de Bandcamp del artista.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
DoobPut On Your Seat Belt (Brenda M Remix)
Se puede apreciar una verdadera vibra isleña a través del trabajo de Doob, un joven productor de La Vega que dedica su tiempo a remezclar y bandearse entre el soul y el house progresivo en sus propias producciones. La versión original de Put On Your Seat Belt se puede escuchar aquí, pero la que presentamos en esta edición del MAP es el Nu-disco remix por Brenda M, una DJ y colaboradora de la provincia adyacente de Santiago.

mapcierre

leer más
BIME: Un evento que conecta a España con Latinoamérica

Cartel Quitofest Cuenca 2014

qfcuencaDurante estas últimas semanas se han revelado algunas bandas que formarán parte del Quitofest, uno de los mayores eventos masivos de música independiente en Ecuador.

Este año, con la finalidad de multiplicar escenarios y aprovechar el espacio público como una plataforma para visibilizar la escena musical emergente, Fundación Música Joven anunció que el festival tendrá una versión en la ciudad de Cuenca el sábado 15 y domingo 16 de noviembre 2014 a partir de las 11h00 en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar.

Las primeras bandas confirmadas para participar en esta edición del festival son:

Babasónicos (Argentina)

Biohazard (EEUU)

Carajo (Argentina)

Basca

Curare

Absolution Denied (Colombia)

Sobrepeso

Swing Original Monks

Ricardo Pita

Los Zuchos del Vado

Keko Yoma (Chile)

La Doble

Da Pawn

Los Corrientes

Barrio Calavera (Perú)

Radio Fantasma

Yahuarsónicos

La Bicicleta del Diablo

Decabulla

Próximamente se anunciarán  más bandas que formarán parte #qfCuenca

Más información: www.quitofest.com

leer más
BIME: Un evento que conecta a España con Latinoamérica

El Extraño presenta su nuevo sencillo, Volcán

SONY DSC

Volcán es el primer sencillo, con el que el trío ecuatoriano, El Extraño Comportamiento de un Torso Animado empieza la producción de su próximo LP.

En el 2008 se abrieron camino en la escena local lanzando demos que inicialmente mostraban una perspectiva punk. Para el 2012 editaron su primer EP “Mujer Pulpo” que retomaba la esencia de los primeros años de la banda. Este EP captó la atención de medios locales y permitió que presenten su trabajo en grandes plataformas como el Festival de Música Independiente Quitofest 2013.
Hoy por hoy, la banda ha optado por explorar sonidos que fusionan melodías reverberadas y  melancólicas sin perder el espíritu garage rock con el que se inició el proyecto.

A partir del  martes 30 de Septiembre podrás descargar y escuchar a nivel mundial el nuevo sencillo ‘Volcán’ en las siguientes plataformas: iTunes, Spotify, Amazon MP3, Google Play, Rdio, Deezer, Xbox Music, Rhapsody, eMusic, simfy, Muve Music, MySpace Music, iHeartRadio, Nokia, MediaNet, VerveLife, Wimp, Sony Music Unlimited, Gracenote, Shazam, 7Digital, Juke, JB Hi-Fi, Slacker, Guvera, KKBox, Akazoo, Anghami, Revibe, Spinlet.

leer más
BIME: Un evento que conecta a España con Latinoamérica

Hermanos en la vida y en la música

cavalerahomw

Por: Pablo Rodriguez | @pablesrock

Corría junio de 2007, en un aeropuerto estadounidense se encuentran dos tipos que, sin mediar palabra, se entrelazaron en un abrazo fuerte, luego, apurando el paso, se aproximaron a un vehículo con el que se perdieron entre el tráfico. Al llegar a casa, un pequeño se acerca a uno de estos tipos, lo mira entre incrédulo y expectante, duda un momento hasta que se atreve a preguntar ¿tú eres el tío Igor?… ¡Sí!

De esta forma se rompía una áspera y larga enemistad que, desde 1996, separó la vida familiar musical de los hermanos Max e Igor Cavalera, hecho que marcó a toda una generación de rockeros que se criaron con un recorrido sonoro que empezó con el metal extremo de placas como Morbid Visions, (1986), pasando por la conjugación pura de este género en Arise, (1991), hasta la fusión del metal con ritmos tribales brasileños en Roots, (1996).

El feliz reencuentro vivido en 2007, y la necesidad de Igor y Max por seguir unidos a través de la música, les hizo confabularse en un grupo que tenía muy clara su intención, volver a crear música basándose en los sonidos que tocaron en los ya lejanos años ochenta y noventa, prodiga época a la que Max la considera como “Una etapa muy buena dentro de mi carrera musical”. El primer resultado de esta aventura fue “Inflikted”, un disco que en su momento no tenía muchas expectativas hasta que compusieron “Blunt force trauma”, ambos trabajos mantienen un dejo thrash death que “Me dejó con mucha satisfacción” como lo destaca el guitarrista residente desde hace muchos años en Phoenix.

El éxito que ha tenido esta banda se basa en lo que Max considera un sentir mutuo con los fans, “El estado actual del mundo muestra que en muchos países aún existe el caos, la guerra y la injusticia social, parece que el público siente lo mismo y por eso sigo sintiendo esa retroalimentación brutal que muestran los fans con el metal agresivo que tocamos”. Parte de este sentir Max lo vivió hace unos años, cuando estuvo en apogeo una ley anti migrantes en Arizona, “Esta es una ley estúpida, que por no tener papeles permite que te humillen y te maltraten. Mucha gente ha sufrido por esa ley, y por eso se han visto reacciones que van desde manifestaciones hasta posiciones que han tomado varios músicos con quienes se ha decidido no tocar en ese Estado”, comentó en una entrevista en 2011.

Todo lo que significa el trabajo realizado por Igor y Max Cavalera responde a un proceso que no se diferencia del que han seguido todos los artistas reconocidos dentro de la “música agresiva”, como denomina Max a sus canciones, por eso tiene toda la autoridad del caso para dejar estas certeras palabras, sobre todo, a las bandas jóvenes: “Solo hay una cosa que les puedo decir, ensayen mucho, luego aprendan todo lo que puedan del ‘garage’ (autogestión, conciertos pequeños, equipos básicos), y cuando empieces a crear cosas propias, escucha sugerencias, especialmente de gente cercana a ti, finalmente debes perseverar mucho. Nosotros hicimos eso y es lo único que nos permitió salir de Brasil al mundo”.

Aquel abrazo dado en 2007, se ha convertido en uno de los más sólidos en la escena del metal mundial, porque su efecto dura hasta hoy, siete años después, dos discos editados como Inflikted y Blunt force trauma, y otro, Pandemonium, próximo a lanzarse el 31 de octubre.

leer más
BIME: Un evento que conecta a España con Latinoamérica

Music Alliance Pact: Septiembre 2014

munnheader

Llega una nueva edición del Music Alliance Pact, compilado libre y colaborativo en el participan más de 20 blogs de 20 países de todo el mundo. Para esta edición, desde Ecuador presentamos el nuevo sencillo de Munn. Después de un período de silencio, la banda capitalina se prepara para presentarnos un trabajo integral. Aquí/Ahora es el punto de partida de un álbum que promete ir más allá de lo musical para convertirse en una experiencia transmedia, cuyos detalles nos serán revelados en los próximos meses.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
MunnAquí/Ahora
Ritmos progresivos, silencios y una poderosa voz femenina que canta sobre una acción que se realiza aquí y ahora. Este es el nuevo sencillo de Munn. Dos años después de editar su primer EP, Espiral, el grupo se prepara para lanzar su nuevo álbum. El single Aquí/Ahora es sólo el punto de partida del nuevo y ambicioso sonido de Munn.

ARGENTINA: Zonaindie
Los GongsSuicidas
Suicidas es un estreno de Volúmen 2, el segundo álbum de Los Gongs, una joven y prometedora banda de Buenos Aires que nos transporta sin escalas hacia los sonidos folk, kraut y psicodélicos de los años 60’s y 70’s. Fue grabado en ION, uno de los pocos estudios de la Argentina que todavía ofrecen un ambiente de grabación completamente analógico.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Foreign/NationalLife Tourist
El quinteto Foreign/National fue fundado por los hermanos Mark y Sean Gage en su pueblo en la Península Mornington, no muy lejos al sur de Melbourne. La banda lleva lanzados tres singles desde noviembre pasado, los cuales han llamado la atención de la blogósfera musical. En el último de ellos, Life Tourist, la letra ofrece un duro contrapunto («What’s your motherfuckin’ problem?») al estilo habitual de la banda, que consiste en una mezcla de pop psicodélico y tropicalia. Es un sonido alegre que se podría ubicar en un punto medio entre Django Django y Os Mutantes. El EP debut de Foreign/National será lanzado a fines de este mes.

BRASIL: Meio Desligado
Moreno VelosoUm Passo À Frente
Moreno Veloso, el hijo mayor de Caetano Veloso, lanzó este año su primer álbum de estudio, titulado Coisa Boa. Um Passo À Frente, el primer single, es una samba-indie que refleja el ambiente relajado del disco.

CANADÁ: Ride The Tempo
D-SisiveJonah Hill
El rapero de Toronto D-Sisive describe su propia película biográfica y revela quién sería el actor ideal para interpretarlo. A pesar de ser aparentemente ridículo, este tema puede su mejor tema hasta el momento.

CHILE: Super 45
BernarditaHojas
Bernardita (Martínez) tomó prestadas unas canciones de su amigo y músico Felipe Cadenasso tenía guardadas y las incluyó en su álbum debut homónimo. Presentamos Hojas, una canción melancólica con instrumentos que crean un eco, y así el oyente puede experimentar la intimidad de la grabación. Es fresco, cálido y dulce. Así como las hojas caen al suelo durante el otoño, tú puedes caer rendido con este track.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
fatsOIt’s Getting Bad
Daniel Restrepo es el corazón y el contrabajo de fatsO: un proyecto que nace desde las raíces del jazz y evoluciona hacia el rock y el soul. De esta forma, su elegante estilo clásico refresca los sonidos la capital colombiana. En su track I’ts Getting Bad, es palpable la influencia del gran Tom Waits.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Danpyunsun And The SailorsYellow Room
Danpyunsun comenzó su proyecto de música underground como un esfuerzo en solitario en 2006. Hace un año se decidió aceptar la ayuda de algunos amigos músicos y lanzó Danpyunsun and the Sailors. Reclamando operar dentro de la curiosidad definida como música de cámara-experimental-psicodélica. El primer álbum de la banda, Animal, fue lanzado a finales de agosto. En Yellow Room, la percusión y el violín Establececen el escenario para una canción, que de una manera intensa y atractiva, podrá perdurar en tu memoria mucho tiempo después de escucharla.

DINAMARCA: All Scandinavian
ColorKaleidoGold
ColorKaleido, que son el productor/compositor Kim Vagn Wagner y la cantante/compositora Christine Milton, editaron su primer EP en 2012 (dos tracks disponibles en SoundCloud ) con uno nuevo que saldrá a principios del próximo año. Gold es el primer sencillo del nuevo EP, todavía sin título, y es un increíble disparo de grandiose pop.

ESCOCIA: The Pop Cop
Bronagh MonahanWait
Escocia ha sido durante mucho tiempo un lugar amigable e inclusivo para vivir. Cuando se mira en el contexto musical, tanto intérpretes y población recogen los beneficios. Bronagh Monahan es un maravilloso ejemplo de esto. Desde que se mudó de Belfast a Glasgow en 2008 ella ha dado tanto a su país adoptivo, sumergiéndose en la escena musical local, liderando noches en vivo para sus compañeros compositores, y mostrando su sensual piano-pop con voces sorprendentes, en residencias semanales. Dicho entusiasmo no se puede contener, sin embargo, y la siguiente parada en busca del estrellato de Bronagh es Londres, donde ella va, sin duda, a deslumbrar otra ciudad.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Sophia LoizouSilica
El increíble y audaz álbum debut Chrysalis, de Sophia Loizou, fue mezclado y masterizado por Pablo de Subtext Jebanasam. Es una exploración de los conflictos y el equilibrio. Usando un conjunto único de transformaciones sónicas, materiales sintéticos y grabaciones de archivo de su vida, tanto naturales como mecánicas, el trabajo representa formas través de una amplia gama de escalas, desde lo microscópico hasta las que exceden de tamaño. Compuestas por seis movimientos, las grabaciones revelan un paisaje elaborado de detalles intrincados de las fuerzas naturales, cuyo fin es tanto una creación y una disolución de las formas reconocidas.

INDONESIA: Deathrockstar
PancasuraKamu
Pancasura es un colectivo de jóvenes de Bandung que fusionan la escala pentatónica Sudanés tradicional con ritmos de músicas del mundo e instrumentos modernos, como se puede escuchar en Kamu («Usted»).

IRLANDA: Hendicott Writing
Florence OlivierPortals
El ambiciosamente conceptual acto de electropop dublinés Florence Olivier, refiere a su tocayo – el inventor del sintetizador moderno – y le añade su toque basando todas las pistas en la trama de una película deconstruida. Su segundo single Portals se completa con un video repleto de los chistes más tontos que al trío se le pudieran ocurrir, pero la infeccionsa tendencia veraniega de la cadencia en el track y sus vocles delicadas hacen que valga la pena tomarla en serio. Ah, ¿y qué película es Portals? Bueno, eso es parte de la diversión …

ITALIA: Polaroid
Drink To MeBright
Un día voy a ir a la deriva en las profundidades del espacio. Ese día voy a estar escuchando Drink To ME. Bright es el primer sencillo de Bright White Light, su nuevo álbum. Fue producido por Alessio Natalizia (Banjo Or Freakout, Walls, etc) y representa un paso adelante en la carrera de la banda. Esta canción está llena de sintetizadores trippy, el narrador está teniendo una crisis mística, el ritmo está pulsando, pero no hay gravedad, «Todos mis recuerdos se han ido». Sumérgete.

JAPÓN: Make Believe Melodies
NohtenkigengoTyphoon
El artista Folk-pop Nohtenkigengo ha estado merodeando desde el pasado septiembre, cuando lanzó su primer EP. Eso lo continuó con una segunda colección aún más, no ha perdido el tiempo pues ya tiene su álbum larga duración listo para salir el próximo mes. Typhoon es la primera prueba de aquel álbum, un número garboso con restos de melancolía espolvoreada por encima.

MALTA: Stagedive Malta
Three Stops To ChinaThe Beach
David Urpani, Kurt Kind and Josh Briffa han estado haciendo música juntos desde 2010. En todo ese tiempo pasaron de una ecléctica combinación de grunge y punk a una armónica capa múltiple, mezcla de dream-pop y shoegaze, al tiempo que no olvidan sus raíces energéticas. Acaban de lanzar Take Me To The Beach, un EP casero el cual marca este último capítulo de su evolución sónica, los rastros de lo que viene a continuación ya se pueden vislumbrar en el horizonte.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
AAAAEcho Dream
AAAA es un proyecto de GAbo Barranco, un joven que ha estado merodeando alrededor de la escena underground de la Ciudad de México, como parte de su banda de shoegaze-surf-punk DDA. ahora ha estado lanzando tracks bajo el nombre de AAA, un proyecto de ambient noise que está a punto de explotar en algunos de los festivales locales más importantes.

PERÚ: SoTB
LaikamoríNorfolk
Laikamori es uno de los movimientos musicales más extraños y misteriosos que hayan visto la luz en Perú, de sus integrantes solo se sabe que son dos y que siempre tocan usando unas mascaras incrustadas de piedras brillantes. Aunque sin duda alguna lo que más atrae de ellos, es el alucinante sonido que logran crear a través de sus guitarras y sintetizadores. Por el momento cuentan con un EP de 4 canciones electro-experimentales, un lujo sonoro disponible gratuitamente en Bandcamp.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Naked AffairPearl
Con un sonido que incorpora teclados, el sampling, sintetizadores y unas vocales notables, Naked Affair citan a The XX, Daughter, Roisin Murphy y a Erykah Badu como influencias. Luego del fabuloso Melon Ice Cream, Naked Affair ofrecen a los lectores del MAP una versión extendida de su más reciente sencillo, Pearl. Avancen a descargarlo antes que se popularicen.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
El S.No Me Mires
Samuel Vidal Quintero, el talentoso compositor y tecladista de la queridísima orquesta de salsa, El Macabeo, es también responsable de uno de los discos de hip hop más emocionantes del año. El S.eis es su sexto álbum bajo el nombre artístico El S. y el más logrado. Con una buena dosis de colaboraciones y excelentes pistas, “el S.eis” es tanto una celebración como un testamento de cuánto ha madurado Quintero como artista. No Me Mires es un tema divertido pero políticamente cargado en el que El S., junto al rapero EBRS, nos hablan de la experiencia de ser constantemente juzgados por su apariencia.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Irka MateoVamo a Gozá
Irka Mateo es un experto en el llamado World Music y en folclor dominicano. Luego de 25 años de exploración de nuestras raíces, aún encuentra maneras de innovar con sonidos que han dado forma al panorama cultural por cientos de años. Vamo A Gozá encara los ritmos de la bachata con el acordeón – usualmente asociado con el merengue – y es el primer sencillo de un nuevo álbum en el que se destacará prominentemente este instrumento.

mapcierre

leer más
BIME: Un evento que conecta a España con Latinoamérica

Daniel Merchan Pástor y «X» Lanzamiento de su album solista

danielheader

Por: El Musikologo, para Plan Arteria.

No es casual que la edición de un nuevo disco de Daniel Merchán Pastor nos genere expectativa, hace diez años que viene trabajando en diferentes propuestas, no solo como músico empedernido, también como productor vinculado a la nueva ola de bandas independientes que se vienen gestado en Guayaquil. Merced a esos diez años de trayectoria, acertadamente este nuevo álbum que acaba de editar se titula “X” y en Plan Arteria quisimos conversar con este gran cantautor para que nos cuente un poco más de él.

P.A. La grabación de un disco es como una especie de viaje, desde la concepción hasta el producto final. Cuéntanos un poco del proceso de grabación y producción, ¿cuanto duró este viaje desde la primera nota musical hasta la portada del álbum?

D.M. El disco contiene temas que han sido registrados durante casi diez años y al mismo tiempo celebra una década de andar haciendo «esto», con Mantarraya Dúo (entre 2004 y 2006), con temas que jamás entraron el algún disco mientras estuve tocando con Sobras y Cenizas, Cactus Gamarra y Los Smokings (entre 2007 y 2012) y para un proyecto de folclor que tenía en mente (en 2013); pero al final decidí poner todo en este álbum llamado «X».
Todos los temas fueron producidos, grabados, mezclados y masterizados en diferentes estudios y en diferentes años por mi gran amigo y compañero de siempre Hugo Vejar (Pasajero/Espacio Estudios) con quien también he trabajado y tocado en otras agrupaciones. El arte de «X» lo hizo mi esposa, quien ha manejado la imagen y gráfica de todos mis discos. La portada es un gran adhesivo, quien tenga el formato físico ya sabe qué hacer con ello.

P.A. Creemos que este es el trabajo más completo que has armado en tu carrera solista. ¿Es así?

D.M. Sí, es el más completo que jamás haya publicado, es un copilado de 16 temas. Me tomó un tiempo decidir su contenido, la mitad de temas son nuevos y la otra mitad ya los había publicado previamente. Diría que con éste larga duración empieza oficialmente mi carrera como solista. Cuando le presenté el primer formato del álbum al Sindicato nacional de músicos del Guayas, no creían que podía tener un disco de 16 temas de mi autoría, y les dije que no hacía covers.

P.A. Este álbum tiene una amalgama de sonidos «tradicionales» musicalmente hablando, con influencias directas del pasillo ecuatoriano, ¿cómo te llevas con este tipo de música y cómo ves el proceso musical de los jóvenes de Guayaquil a este respecto?

D.M. La influencia tradicional es inevitable; tuve la oportunidad de estudiar pasillos con Naldo Campos, quien fue requinto y guitarra de Julio Jaramillo, Los Diamantes, entre otras agrupaciones, eso me ayudó a conectarme un poco más con esta música tradicional y agregarle un poco de lo mío. Veo muy pocos compositores en la ciudad, y las nuevas bandas, músicos y propuestas, no creo estén interesados en recuperar o utilizar el pasillo como parte de su influencia directa más creo que la respetan mucho, no es cosa fácil meterse a hacerlo.

daniel1P.A. ¿Qué canción del álbum recomendarías para que alguien que nunca ha oído tu música la conozca?

D.M. «Cuando el sol se case con el mar» sería la indicada, aunque quizá todas lo serían, espero hacer pasar un buen momento a quien tenga la oportunidad de ver en vivo lo que hago, así como yo la paso cuando toco. De alguna manera se arma el mejor ambiente en cada show.

P.A. Muchos nos preguntamos ¿qué paso con tu banda Los Smokings? su carrera estaba en franco ascenso ¿en qué estado se encuentra ese proyecto?

D.M. Después de haber participado en Quitofest 2012, hicimos un show donde decidimos tomarnos un tiempo para dedicarnos a otros proyectos no necesariamente musicales, la banda se encuentra en un hiato indefinido el cual espero refresque las ideas para retomarla cuando sea el momento indicado. A diferencia de las pausas, no puedo ni quiero quedarme quieto, por eso publico este disco con el cual seguiré trabajando bajo mi nombre.

P.A. Los procesos musicales siempre generan anécdotas, ¿tienes alguna particular acerca de este álbum?

D.M. Si, en 2012 cuando intenté mostrarle mis primeras composiciones en pasillos a mi profesor, me dijo que no quería escucharlas, y me pidió que me concentre en interpretar y ejecutar temas de otros artistas tradicionales, ese día me retiré de la escuela del pasillo. Además te comento que el tema «Un dolor en el alma» ganó el segundo lugar en el concurso nacional «El nuevo pasillo ecuatoriano 2014» de SAYCE.

P.A. ¿Qué se viene ahora con Daniel Merchán? Giras promocionales…

D.M. Ya he realizado el lanzamiento del disco en Guayaquil, el 19 de Septiembre lo haré en Cuenca y espero antes de que acabe el 2014 poder hacerlo en Quito; en Noviembre sale un nuevo vídeo y sencillo promocional. Espero pronto agendar una gira que abarque la mayor cantidad de ciudades del país.

P.A. ¿Qué expectativas personales tienes con este lanzamiento?

D.M. Creo que después de haber publicado tres Ep’s como solista y otras producciones con otras bandas, recién empieza mi carrera oficialmente, ahora me lo creo, y con esto espero llegar hasta donde más pueda, ya tengo 10 años en esto y no creo poder parar.

El folk abre una especie de grieta atemporal y hace de “X” un delicioso coctel sosegado. El álbum en su entera construcción cuenta un historia de amplio espectro, ya que se sirve de todas la influencias que Daniel Merchán ha ido asimilando en sus años de carrera, y nos deja saborear desde un melancólico pasillo de vieja escuela hasta un indie folk, pasando por un guiño sonero a lo montuno. La hermosa construcción acústica hace de “X” un álbum intimista y lleno de matices lo-fi.
«X» el nuevo álbum de Daniel Merchán Pastor se puede encontrar por el momento en formato físico en todos los conciertos donde se presenta, pueden seguir sus presentaciones así como pedir a domicilio el álbum a través de la página www.diamanteguayaquil.com, a partir de Octubre el disco estará disponible en formato digital a través de Itunes.

Datos adicionales:

vídeo de cuando el sol
vídeo de plazma
blog

leer más
BIME: Un evento que conecta a España con Latinoamérica

Comunicado Oficial Quitofest 2014

quitofestheaderLuego de varios días en los que se dieron algunas declaraciones extra oficiales sobre el futuro del festival de música independiente más grande del país. El día de hoy, Fundación Música Jóven, entidad organizadora del Quitofest, afirmó mediante un comunicado que en noviembre se realizará una edición del festival en la ciudad de Cuenca.

A continuación el comunicado completo de Fundación Música Jóven:

Para la Fundación Música Joven es motivo de orgullo anunciar que el Festival Internacional de Música Independiente, Quitofest, tendrá una edición en la hermosa ciudad de Cuenca en noviembre del presente año.

Siendo fieles a los principios de nuestra Organización, que incluyen la mayor difusión de la excelente música hecha en el Ecuador, hemos visto la oportunidad de replicar el Quitofest en más ciudades del país, encontrando en Cuenca la apertura necesaria para lograr, de la mejor forma, nuestro querido Festival.

Con respecto a la posibilidad de tener una edición en Quito, podemos informar que hemos mantenido conversaciones con la actual administración municipal desde hace varios meses atrás, y seguimos haciéndolo, con la apertura que nos caracteriza y siempre pensando en el desarrollo de la música independiente como nuestro fin.

Nuestra motivación es el crecimiento y la difusión de todas las propuestas musicales independientes, nunca el lucro ni el beneficio personal.

Agradecemos a todos y todas quienes siguen apoyando al Festival y les aseguramos que como Fundación Música Joven seguiremos trabajando incansablemente por brindarles siempre el Festival más digno y con todo el respeto que se merecen el público y las bandas ecuatorianas.

Más información: www.quitofest.com

leer más

Pin It on Pinterest