Destacados

BIME presenta: Infografía y mapa interactivo de la música digital

BIME presenta: Infografía y mapa interactivo de la música digital

bimehead

Como parte de los contenidos generados en el marco del Bizkaia International Music Experience (BIME) a realizarse del 29 de octubre al 1 de noviembre en Bilbao – España. BIME e IndustriaMusical.es han realizado una infografía y un mapa interactivo para conocer más sobre la «Economía de la Música Digital a nivel Mundial”

La información obtenida corresponde a datos globales generados en 2013, mientras que las cifras correspondientes a plataformas y servicios concuerdan a actualizaciones vigentes.

Tanto la infografía como el mapa interactivo representan una importante herramienta de comprensión de la economía y el panorama de la música digital.

Mapa Interactivo

En este mapa  podrás reconocer  las distintas áreas claves de la música digital, identificando 150 de las mayores empresas del sector.

Ver Mapa interactivo aquí.

Infografía | Economía de la música digital

infografiaBIME

leer más
King Kong Click en Ecuador

King Kong Click en Ecuador

kingkongclickecLa Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión y El Festival «Las Montoneras de Alfaro – Alfaro Vive Hip Hop 2» presentan: King Kong Click en Ecuador.

Formados en 2008, la agrupación chilena integrada por Gianni Canisso (Bubaseta), Gustavo Andrés Dalbora (Subwoffer) y Juan Carlos Salinas (Dj Sadeec) presentarán un show único el próximo 20 de septiembre en la Agora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.

Junto a King Kong Click participarán como invitados especiales:

Rapper School
Vespa
Mugre Sur
El Bloque
Strategia
Rapfricam
Somos Mujeres 2H
South da Funk
Discipulos del concreto
Xikary.

Además del concierto, este evento contará  con presentaciones de diferentes expresiones de la cultura Hip Hop.

KING KONG CLICK EN ECUADOR

Lugar: Ágora de la Casa de la Cultura
Fecha: Sábado 20 de Septiembre
Invitados: Rapper School, Vespa, Mugre Sur, El Bloque, Strategia, Rapfricam, Somos Mujeres, 2H, South da Funk, Discípulos del concreto y Xikary.
Hora: 12h00

Puntos de Venta:

Punto 88: Frente a San Luis Shopping – Valle de Los Chillos
Suerte 13 Tattoos: Frente al Paseo San Francisco – Cumbaya
Air Force: Av. Juan Leon Mera y Wilson – Amazonas
Megapixel Pr: Cc. El Recreo Pasaje “J” Isla ubicada frente a Librimundi.
Ink da House: Foch E4-283 entre Av. Amazonas Y Juan Leon Mera. 2do Piso

Localidades:

Hasta el 01 de Septiembre: $11
Hasta el 19 de Septiembre: $15
Día del Evento: $20

 Más información:

www.facebook.com/kingkongclickenecuador

leer más
GALERIA: Rock al Parque 2014

GALERIA: Rock al Parque 2014

Fotos y Texto: José Fabara | @cucuyovolador

Los encuentros musicales siempre son especiales. Este año Rock al Parque, el Festival de Música con mayor convocatoria de Latinoamérica, celebró sus 20 años; el encuentro fue aún más especial. El cartel incluyó géneros musicales muy variados, cuatro tarimas -3 en el Parque Simón Bolivar y un día en la Media Torta lugar donde inició el Festival- y se apostó en su mayoría a la melancolía: bandas y músicos con mucha trayectoria lo cual aseguro una asistencia masiva todos los días, mas de 400 mil personas en total.

He asistido varias veces al Festival, como espectador y como músico junto a la banda en la que toco, Rocola Bacalao. De esa presentación el recuerdo es muy grato, innolvidable. Como espectador tuve la suerte de ver grandes bandas y ser parte de esa gran energía que se genera al convocar a miles de personas que cantan y bailan sin importarles nada, solo el disfrute del momento. Es hermoso ver y sentir esos momentos, la libertad de expresión a través de la música, una manera de canalizar y olvidar problemas, de escupir al sistema o al estado. Un momento para estar solo o con el «parche», con los amigos. El momento mágico del «en vivo» es imposible describir, así que no me queda más que compartir unas pocas imágenes de esos tres días de música, pura alegría, nostalgia y buena energía.

juana-molina

juana-molina2

 Juana Molina. Sábado 16 de Agosto, La Media Torta.

Hoppo2 Hoppo! Sábado 16 de Agosto, La Media Torta.

Velandia

Edison Velandia Sábado 16 de Agosto, La Media Torta.

gepe2

Gepe. Sábado 16 de Agosto, La Media Torta.

publico 2

publico 3

publico6

Público. Parque Simón Bolivar

iraI.R.A. Domingo 17 de agosto, Parque Simón Bolivar – Escenario Plaza

casualties 2 The CasualtiesDomingo 17 de agosto, Parque Simón Bolivar – Escenario Plaza

lapestilencia

La PestilenciaDomingo 17 de agosto, Parque Simón Bolivar – Escenario Plaza

mad professor y lee scratch perryMad ProfessorDomingo 17 de agosto, Parque Simón Bolivar – Escenario Bio

soulfly

soulfly2

SoulflyDomingo 17 de agosto, Parque Simón Bolivar – Escenario Plaza

publico 5

publico 4

Público.  Parque Simón Bolivar

no te va gustar

No te va gustar. Lunes 18 de agosto, Parque Simón Bolivar – Escenario Plaza

dr krapula

krapula y cordera

Doctor Krápula. Lunes 18 de agosto, Parque Simón Bolivar – Escenario Plaza

delatierra

de la tierra

De La Tierra. Lunes 18 de agosto, Parque Simón Bolivar – Escenario Bio

Molotov

MolotovLunes 18 de agosto, Parque Simón Bolivar – Escenario Plaza

leer más
BIME presenta: Infografía y mapa interactivo de la música digital

BLOG | Bandas Recomendadas / Por María Isabel Cartagena

Revisa la selección de nuevas bandas que el staff de Plan Arteria y varios colaboradores invitados te recomiendan.

Por: María Isabel Cartagena @maluqui

SWEET SANDRA | Ecuador

SS

Hace unos años, mientras mi papá manejaba, puse Kelly Kapowski en el carro. Dijo que era la música “más horrible que jamás había escuchado”. Creo que Sweet Sandra le produciría el mismo efecto. Esa es la idea, ¿no?
PD. SS aparece en el Music Alliance Pact de julio 2014

SoundCloud:
soundcloud.com/sweet-sandra

KING DUDE | Estados Unidos

king-dude

¿Sabían que Anton LaVey y Dolly Parton fueron novios en los 70? Es mentira, acabo de inventarlo, ¡pero qué bacán hubiera sido! Eso es King Dude: parte americana, parte folk y adoración al Ser Maligno. Lo mejor es que está en Spotify. Ay, la globalización.

Bandcamp: kingdude.bandcamp.com

BEYOND PINK | Suecia

beyond-pink

Foto por Michelle Olaya

Beyond Pink debería haberse llamado Beyond Punk, porque más que punk, tocan hardcore… ¿Entienden? No, por favor, no me boten de Plan Arteria… Bueno, estas chicas usan camisetas de Cro-Mags, así que por ahí va la cosa.

Bandcamp: beyondpink.bandcamp.com

leer más
BIME presenta: Infografía y mapa interactivo de la música digital

Music Alliance Pact: Agosto 2014

almarastaheaderHan pasado más de 20 años desde que los primer integrantes de Alma Rasta se reunieron en el sur de la capital para develar la música reggae en Ecuador.  Para el compilado de agosto del Music Alliance Pact, nos complace presentar Sonido del Guetto,  actual sencillo de esta legendaria banda que mantiene su propuesta espiritual y social.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Alma RastaSonido Del Ghetto
Cuando hablamos de Alma Rasta, hablamos de la esencia del movimiento reggae de Ecuador. Con más de 20 años de carrera, la banda liderada por Fernado Puyol lanzó su segundo álbum Sonidos Del Guetto a finales de 2013. La canción que presentamos, la cual lleva el nombre del disco, cuenta con la colaboración del músico chileno Cristian Aliaga alias Caliajah.

ARGENTINA: Zonaindie
Como Diamantes TelepáticosSoñar Soñar
El nombre de la banda fue tomado de una cita de Allen Ginsberg acerca de los escritos de su amigo Jack Kerouac (“Cada libro de Kerouac es único, un diamante telepático”). Esta canción de Como Diamantes Telepáticos es el primer single de Dorado, su segundo álbum de estudio, en el que exploran un sonido de pop psicodélico más experimental con letras misteriosas. El álbum está disponible en formato físico y cómo descarga gratuita desde BandCamp.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Blonde TonguesSeilu
Seilu, el nuevo single de los Blonde Tongues, de Brisbane, es una emotiva pieza de dream-pop construida a partir de una suave sección instrumental y destellos espaciales de guitarra. Una canción sobre contradicciones, patrones de pensamiento y línea de amistad, Seilu más tímida y seductora que temeraria. No hay duda de que los Blonde Tongues todavía tienen más niveles de profundidad a revelar.

BRASIL: Meio Desligado
Banda do MarHey Nana
Banda do Mar es un proyecto de Marcelo Camelo (ex-cantante de Los Hermanos, una de las bandas brasileñas más importantes de la última década), Mallu Magalhães (el mayor hype de Brasil desde la época de MySpace) y Fred Pinto (músico portugués, integrante de Buraka Som Sistema y Orelha Negra). Hey Nana es su primer single, que se anticipa al verano con una melodía pegadiza y vibraciones playeras.

CANADÁ: Ride The Tempo
Slight BirchingCurrency
Sean Travis Ramsay hace melodías neo-folk bajo el nombre de Slight Birching. Su último single, Currency, revela un leve temor infundido por un misterioso pedal steel y vibraciones únicas de guitarra, al mismo tiempo que Ramsay reflexiona sobre el sentido de la vida.

CHILE: Super 45
El Gato, La Virgen y El DiabloPilletu
Mientras la escena musical chilena se satura con predecibles proyectos de pop ingenuo, los diseñadores Alfredo «Fello» Duarte y Vicente Espinoza recapturaron el gusto por lo experimental con un proyecto que mezcla las artes visuales, el diseño y, por supuesto, la música. En su EP debut, El Gato, La Virgen y El Diablo (GVD) explora la música folclórica popular (con la zamba argentina y el movimiento de la nueva canción chilena como sus principales influencias), redefiniéndola a través de sintetizadores y samples. Gracias a esta ambigüedad de estilos, Beta EP es uno de los lanzamientos más interesantes de este año.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Jun Bum Sun & The YangbansThe Seven Year Itch
Durante muchos años, los funcionarios públicos – yangbans – eran los aristócratas de lo que ahora se conoce como Corea. Jun Bum Sun & The Yangbans aspiran al mismo equilibrio entre lo académico y lo artístico, evidenciado sobre todo en las letras de la banda. Su primer álbum lanzado a finales del mes, Love Songs, es una narración de una relación. The Seven Year Itch es el último tema del álbum y cuenta con las extrañamente atractivas voces de Jun Bum Sun sobre una seductora melodía pop.

DINAMARCA: All Scandinavian
The DeSoto CaucusNail In The Wall
Cuando no están en Howe Gelb de Giant Sand o copiando de los gustos de Kurt Wagner, Isobel Campbell y Mark Lanegan, estos cinco chicos de Aarhus crean música en una polvorienta tradición americana como The DeSoto Caucus. Luego de tres grandes discos, aquí está In The Wall, en descarga exclusiva para MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
Skinny DipperHospital Bed
Pop idílico es el nombre del juego de los recién llegados de Glasgow, Skinny Dipper y su popurrí de miembros (ocho chicas y un chico), todos los cuales tienen pedigríes notables en otras bandas de la escena musical escocesa. Tenemos el honor de presentar de manera exclusiva el primer adelanto de su trabajo debut bajo la forma de Hospital Beds, tomado de su EP, Masks, el cual saldrá a través de Olive Grove Records el 8 de septiembre. Esta es una inmersión sonora, mostrando las armonías perfectas y el trabajo de línea calmada de Skinny Dipper.

ESPAÑA: Musikorner
SkygazeSo Above
Skygaze es el apodo de Jaime Tellado, de Gijón, actualmente radicado en Madrid. Su música
explora los vastos y soñadoras campos del IDM, similar a Four Tet o Rustie. Skygaze está listo para despegar y su próxima parada es el mundo.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
AlvvaysArchie, Marry Me
Alvvays se siente montado entre la sinceridad de Belle & Sebastian y la lengua en la mejilla de Kimya Dawson. Musicalmente y líricamente astuto, Alvvays suena como lo bueno de las bandas del indie-pop del pasado, y lo suficientemente inteligente como para hacer que se escuche una emoción nueva.

FRANCIA: Your Own Radio
Petit BiscuitBrumes
Petit Biscuit es un muchacho joven (sólo 14 años) que está tratando de transmitir emociones con su música. El uso de la guitarra y los sintetizadores, que ofrece una pista instrumental muy fresca en Brumes. Petit Biscuit es producido del sello francés Moose Records, que trabajan con Andrea , tyord Julia Losfelt.

INDONESIA: Deathrockstar
Merah BerceritaBunga Dan Tembok
Bunga Dan Tembok («Flowers y Walls») es una canción sobre un enorme edificio que ha hecho desaparecer las hermosas flores. Merah canta los poemas de su padre, Wiji Thukul, un famoso poeta que desapareció durante la opresión del Nuevo Orden. Bunga Dan Tembok es una de sus obras más conocidas y Cholil (Efek Rumah Kaca) se une a él en las voces. Todas las canciones de Merah Bercerita están bellamente cantadas.

IRLANDA: Hendicott Writing
Revin GoffSalthill
Esta canción disparada y suave de hip-hop, lleva sus tormentosos ángulos de percusión pesados desde el invierno en el Atlántico al paseo marítimo de Salthill, en el magnífico sitio occidental de la Irlanda de Galway. Escrita por el ingenioso debutante de 23 años Revin Goff, esta es un comunicado de textura y matices que entrega narrativas personales difusas, complejas y nerviosas, suficiente como para requerir más escuchas y suficientemente convincentes para exigirlas.

JAPÓN: Make Believe Melodies
QrionSink
La productora de Sapporo, Qrion, tiene una habilidad para manipular y acomodar sampleos vocales en sus canciones. Su más reciente EP muestra pistas construidas alrededor de un amplio espacio y varias voces deformadas que, dependiendo de quién elija ella desplegar, pueden sonar tan extrañamente atractivas como enervantes. Con toques de instrumentaciones peculiares, el corte abre con voces que gruñen, antes de girar hacia una sección sorprendentemente dulce.

MALTA: Stagedive Malta
Plato’s Dream MachineFik
El más reciente proyecto de Plato’s Dream Machine (La máquina de sueños de Platón) se aventura a través de terreno relativamente nuevo en la escena de Malta, culminando con su nuevo álbum de larga duración llamado Ghera, lanzado en abril. La banda, liderada por el cantante y compositor Robert Farrugia Flores, ha conseguido reinventar la música maltesa dándole un sonido fresco y contemporáneo. Su puré electronica semi-orgánico de electrónica sobre riffs zumbantes y beats, se fusiona con letras poéticas cantadas en su idioma natal.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
LAOEquivalent (Merengueando Bootleg)
El sello arty NAAFI de la Ciudad de México, siempre ha escarbado en los márgenes, en busca de colisiones culturales que emergen de entre las desiguales clases sociales que componen al país. Como una de las cabezas de NAAFI, Lauro Robles alias LAO – el representante mexicano ante la Red Bull Music Academy que se celebrará en Tokyo – logra hacer un compendio de los ideales estéticos de su crew en la canción Equivalent, donde paisajes oscuros y urbanos de dubstep primer-mundista, quedan yuxtapuestos ante distantes llamados de decadentes MC’s a bordo de sistemas de sonido tropicales.

PERÚ: SoTB
PlaneadorEscarcha De Ipanema
Planeador es una banda asentada en Lima, influenciados inicialmente por el grunge en su primer disco lanzado el 2003. Este año han regresado con su segundo album titulado Ausente, esta vez su sonido esta definido por el Space Rock, la Neo-Psychedelia, el Noise Rock, el Shoegaze, y el Lo-fi. Escarcha de Ipanema es un viaje celestial a traves de sus hipnoticas voces. Ausente se encuentra disponible gratuitamente en Bandcamp.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Los WavesDarling
José Tornada y Jorge Da Fonseca se iniciaron como League en el 2010 pero en el verano del 2013 cambiaron su nombre a Los Waves. Este cambio lo podría explicar su amor por los viajes y por la naturaleza, especialmente el mar y las olas. Algunos han mencionado a MGMT al categorizar su sonido. Algunos temas del grupo han sido incluidas en la serie de MTV Awkward, además de en Made In Jersey y Criminal Minds de CBS. Darling es su nuevo sencillo que estará en el álbum This Is Los Waves So What?, esperado para el mes de septiembre. Pueden ver el vídeo «sin presupuesto» para Darling aquí.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Former AstronautsTonto Corazón
Former Astronauts es un trío de pop-rock oriundo de Aguadilla, un pueblo al oeste de la isla que cuenta con muchas de las playas más preciosas de todo Puerto Rico a lo largo de su costa. El carácter alegre de este ambiente es más que evidente en “Tonto Corazón”, del EP debut recién lanzado por la banda, una canción que combina el dinamismo rítmico de Vampire Weekend con los ganchos melódicos de Tokyo Police Club. Aún cuando las letras hace referencia a relaciones estropeadas y corazones rotos, la naturaleza despreocupada y vivaz del tema lo hacen un sencillo sólido –y la manera perfecta de despedir el verano.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Perla Marola ft. Anthony Louis-JeuneBon Vibe
Hija del famoso merenguero dominicano Sergio Vargas, Perla Marola ha tomado un rumbo musical un poco distinto al de su padre. Experimentando con el reggae y el rap, su colaboración con el cantante haitiano Anthony “Aton» Louis-Jeune trae consigo un necesario mensaje de unidad para ambos territorios. Bon Vibe forma una pequeña parte de algo mayor, un documental que reflejará los variados estilos de vida de la gente de estos dos países aledaños que comparten una misma isla.

RUMANIA: Babylon Noise
Exit OzZurobara Spre Orient
La música de Exit Oz es difícil de clasificar en un solo género, ya que las influencias del grupo se extienden desde la música ambiental relajante al ruido electrónico y el free jazz angustiado. El proyecto surgió de sesiones de improvisación que se dieron en el 2011 entre Alexandru Iovan (saxofón tenor y vocales) y Ovidiu Zimcea (samples). En el 2013 se unieron al proyecto otros músicos como colaboradores y tuvieron sus primeras presentaciones como trío junto a Lucian Naste en la guitarra y la caja de ritmos. Este año, luego que Lucian dejara el proyecto, el trío se reformó junto a Dorothea Iordănescu en el sintetizador.

mapcierre

leer más
BIME presenta: Infografía y mapa interactivo de la música digital

Igor Icaza presenta «En directo” (DVD/CD)

igoricaza1El próximo viernes 15 de agosto en el Teatro México, el músico ecuatoriano Igor Icaza (Sal y Mileto, Ente, Pléroma), presentará su segunda producción como solista y la decimoquinta en su carrera como músico.

La propuesta musical de la etapa solista de Igor, contempla  la fusión del formato electro acústico. Las composiciones se desarrollan entre lo primitivo de la música tradicional, lo psicodélico, nostálgico y el rock progresivo. Mientras que sus líricas identifican estados emocionales, incluyendo en algunas canciones fragmentos de textos de grandes poetas.

El DVD/CD «En Directo» contiene: 9 temas en concierto; entrevistas a los músicos y productores;  escenas del making off. Así como tres vídeos de presentaciones en directo de las canciones “Resplandor”, “Miles de lenguas”y “Abrigue la idea”. A manera de bonustrack  el CD contiene el tema “Azul”, composición de Igor Icaza dedicada a Paúl Segovia, grabado en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura.

IgorendirectoCONCIERTO LANZAMIENTO DE «EN DIRECTO» (DVD/CD)

Lugar: Teatro México (Tomebamba y Antisana, Sector Chimbacalle, Quito)
Fecha: Viernes 15 de Agosto
Hora: 19h00
Valor: 6 usd

Músicos:

Igor Icaza: guitarra electroacústica, guitarra eléctrica y voz.
Rita María: voz
Grecia Albán: chelo
Juliana Pontón: viola
Margarita Posada: percusión y coros
Daniel Vallejo: guitarra eléctrica
Germán Mora: bajo
Zak Icaza: batería
Cristian Cabrera: sixtillo
Santiago Jiménez: saxo

 

leer más
BIME presenta: Infografía y mapa interactivo de la música digital

-¿Aló? ¿Diga? -Hola, ¡somos Moshi Moshi!

moshimoshi

Foto por Fabián Peñaherrera Cattani

Justo cuando le preguntaba por vigésima vez a Ángela cuándo mismo iban a tocar Las Beaches, un trío de antiguas Cassettes, me dijo que ese grupo había muerto y que ahora estaba en Moshi Moshi [llamado así por una expresión japonesa para contestar el teléfono]. Hablé con ellos por Skype para conocer un poco más sobre “el conjunto” -como dice mi papá, en vez de decir “grupo” o “banda”-, que lo completan Roberto [voz y guitarra] y Denise Chalela [bajo] y Guillermo “Mito” López [batería].

Panas, disculpen. Recién a esta hora puedo.
Ángela Peñaherrera: ¿Dormiste al niño?

Sí, ya se “ruqueó” ese man. Ya me estaba durmiendo yo también.
¿Roberto tocaba en mUte? Me acuerdo que los vi cuando le abrieron a Miranda!
Roberto Chalela:
Así es. A Miranda! y a los Babasónicos, allá en 2006. Otros proyectos: recLAB. Rondamon, Bejin de KabutodO VS Serlinn, Ricardo Pita, etc. Acá esta nueva banda no tiene nada que ver con The Cassettes y peor con mUte…

A eso iba… Quería saber qué tanto de The Cassettes iba a haber en Moshi Moshi.
RC: …de hecho, Ángela y yo nos conocimos por Boards [el último grupo de Roberto y Denise].
AP: Simón.
RC: Nos conocimos en una tocada de Boards, aunque Denise dice que la conoció en Colors [una discoteca gay de Guayaquil].

¡Ángela! ¿Por dónde es qué andas?
Denise Chalela: Nos conocimos en Envidia, en realidad [otra discoteca gay de Guayaquil].
AP: Vi a Roberto y Denise tocar, y dije “wooooooooooow!”, y me acerqué a felicitarlos después del concierto, pero sólo a Roberto porque Denise tenía cara de brava y me intimidaba desde que la veía en Colors. Bueno, escuché Boards y dije, “no puede ser, alguien tocando surf rock inédito en Guayaquil”.

Debe ser bacán tocar con tu hermano/a, así como Pimpinela. Hubiera querido tener un grupo como Redd Kross, claro, si mi hermana y yo tuviéramos talento musical alguno. ¿Hay algo especial en tocar con Denise/Roberto?
RC: Hay química y feelin’ cuando se toca con hermanos. No hay otro interés más que la misma música. De hecho, Denise me enseño mis primeros acordes.

Denise es DJ… ¿En Moshi Moshi meten algo de eso?
DC: Hasta ahora, no.
RC: Nada. Dos guitarras, 3 voces, un bajo, una batería. “Sufi”.
Guillermo López: Dos perros y un gato.
DC: Hay ritmos en batería que emulan un poco a ritmos electrónicos, pero no hay sintetizadores, ni nada.

Antes de empezar el chat, me metí a su Bandcamp para escucharlos pero no hay nada.
RC: No, aún no subimos el primer EP de Moshi Moshi, El Niñou.
AP: Pronúnciese con “acentou gringou”.
RC: Contiene 3 temas: “El hilo”, “El sueño” y “Todos somos filtros”.

Tengo la idea de que la banda es medio ‘90s. No he escuchado nada, pero siento que es algo que podría haber visto en 120 Minutos de MTV en 1996.
GL: ‘60s.
RC: Tiene de todo un poco: indie, alternativo, post punk, dreamy.
AP: Es que inevitablemente va a sonar a ‘90s con algo de surf rock, más que nada por la música que escuchamos.

Dreamy?! ¡¿Van a haber canciones de más de 3 minutos?!
DC: Hay, pero muy pocas.
AP: O sea, 3:30. No pasan de los 3:45.
RC: La mayoría son de menos de 3 minutos, pero porque son temas rápidos y dinámicos. Se manejan a un tempo alto. Si escuchas el tema, tiene sus partes y cambian y todo, y pasa bastante en esos 3 minutos.
AP: Roberto me pasa las maquetas con los riffs y yo los toco con mis rasgueos y de a poco le voy subiendo al gain; así suena más “punkeado”. Me enseñó el amor al reverb.
RC: La pasión por el drip.
AP: The wet sound.

No tengo idea de lo que están hablando.
RC: La verdad es que cuando Ángela ingresó a la banda, empecé a “punkear” old school o rock ‘n’ roll de los ‘50s: Chuck Berry, Little Richard, cosas así.
AP: Yo le pasaba links como loca a Roberto de The Ventures, Dick Dale, The Beach Boys.

Angela, no sé por qué creo que los has hecho escuchar The Cramps.
Oigan, ¿y “Mito”? ¿Se llama así?
AP: Roberto ya había escuchado, creo… The Cramps es increíble.
RC: Con “Mito” llevamos tres ensayos.
AP: “Mito” es relativamente nuevo.
GL: “Guillermito” = “Mito”.

¿Antes habías tocado en otros grupos?
GL: La verdad, no en bandas de la escena local. Toqué en grupos cristianos.

Ángela, ¿tú también tocabas en la iglesia, no?
AP: Sí… Tú ya lo sabías, chucha.
GL: Todos somos “brotheres”.
AP: “Brotheres” en Jesús.
RC: Con Moshi recién comenzamos. Se viene un álbum de 10 temas en español y un EP de 6 temas en inglés, más El Niñou. Hay harto material.

Alguien me comentó que «esa banda nueva de Ángela» estaba chévere.
AP: Me da risa, la banda es de Roberto.
DC: Roberto lleva casi 20 años componiendo música.

Oigan, entonces van a sacar un álbum de 10 temas, un EP de 6 y El Niñou? ¡Qué camelladores! Gran ventaja tener un estudio propio, ¡diga!
AP: No diría tanto estudio, sino equipos y gente que quiere hacer música en serio. Nuestro “estudio” es el “depar” de Denise, los equipos de Roberto y de Denise y mis equipos. Roberto ya lleva harto tiempo produciendo música, entonces ya tiene el expertise.
RC: Acá, en el estudio en casa, tengo Pro Tools en una “compu” y en la laptop Ableton. Con eso hago todo. Un par de mics, los “ampis” sí son de lujo -el mío y el de Ángela y el de Denise- miles de pedales, sintetizadores y muchas guitarras.
GL: Yo amo tocar lo más simple del mundo: bombo, dos “tones”, un platillo.
AP: Eso fue súper para la banda porque las “batacas” que se imagina Roberto son de lo más simples, pero piqueteras, a lo
Pixies o Sonic Youth.
RC: Claro. Mientras menos en batería, es más. Para este estilo.
DC: Menos es más.
GL: Menos es bueno.

Menos es más, excepto cuando yo como. OK, entonces en Moshi Moshi no esperemos nada de The Cassettes, Las Beaches, Boards, mUte o los grupos evangélicos de “Mito”.
AP: Por ahí queda el rastro de Boards, pero no es Boards.
RC: Boards es mucho más mellow. Moshi Moshi es más energético.
AP: Sorry, pero quiero poner este link: http://youtube.com/watch?v=UJXqnYCWW7Y

Cuando hice esta nota [28/07/2014], Moshi Moshi aún no había subido El Niñou, pero cuando ustedes estén leyendo esto, ya podrán escucharlo. Vayan a su Bandcamp. También pueden seguir a la banda en Twitter, facebook e Instagram.

Por María Isabel Cartagena Faytong

leer más
BIME presenta: Infografía y mapa interactivo de la música digital

Verano de las Artes Quito: Bomba Estéreo, Novalima, Rocola Bacalao y más

bombaestereoEn el mes de agosto se realizará el Verano de las Artes Quito (VAQ), una iniciativa de la  Alcaldía del Distrito Metropolitano de la capital,  que tiene como objetivo activar la ciudad en torno a la cultura y al arte, dotándola de una programación diversa en el verano. El VAQ está compuesto por cerca de 200 eventos que buscan ser una vitrina para los creadores y artistas locales.

La programación musical del VAQ comprende de: 12 conciertos en los barrios de la ciudad, el festival Quito Blues, 2 conciertos de folclore contemporáneo denominados Full Folk Festival, la presentación del cuerpo de percusión Toom-Pak  y un festival de bandas populares.

Revisa a continuación la programación musical del VAQ:

SÉPTIMO FESTIVAL QUITO BLUES
Concierto con los mejores bluseros criollos e invitados internacionales.

Viernes 1 de agosto y Sábado 2 de Agosto
Magnolia Blues Band (Chile), Sandra Hall (EEUU), Las Good Girls (Argentina); Guayabera Blues Band, Tigres del Chaulafán, Melo Blues (Brasil).
Lugar: Plaza Foch
Hora: 15h00 a 23h00

FULL FOLK FESTIVAL
Los ritmos tradicionales de américa en clave contemporánea. Seis agrupaciones consagradas de la música regional.

Sábado 23 de Agosto
Aca Seca Trío (Argentina); Ully Costa y Roberto Mendes (Brasil); Novalima (Perú); Esteban Copete y Su Kinteto Pacífico (Colombia); Yarina (Ecuador); Bomba Estéreo (Colombia).
Lugar: Parque La Carolina
Hora: 17h00 a 23h30

Domingo 24 de Agosto
Aca Seca Trío (Argentina); Ully Costa y Roberto Mendes (Brasil); Novalima (Perú); Esteban Copete y Su Kinteto Pacífico (Colombia); Yarina (Ecuador); Bomba Estéreo (Colombia).
Lugar: Cumandá Parque Urbano
Hora: 14h00 a 20h00

RUTA DE LOS BARRIOS
Durante los cinco fines de semana de agosto, la música ecuatoriana recorre  las nueve administraciones zonales del Distrito Metropolitano, desde Calderón a Conocoto, en un total de doce presentaciones.

Sábado 2 agosto
Mariela Condo, Inayu, La Mala Maña, Toño Cepeda, Larry Preciado y su conjunto, Banda de Zámbiza.
Lugar: Plaza de Cotocollao (La Delicia)
Hora: 17h00 a 23H00

Sábado 2 agosto
Banda Tapir, Zurko, Bueyes de madera, Guanaco, Padre Almeida, Navijio Cevallos.
Lugar: Plaza Cívica Eloy Alfaro
Hora 17h00 a 23H00

Domingo 3 agosto
Maki, Banda Tapir, Curare, Navijio Cevallos, Padre Almeida, Paco Godoy y su conjunto
Lugar: Plaza de Cotocollao (La Delicia)
Hora: 12h00 a 18H00

Domingo 3 agosto
Mariela Condo, La Papaya Dada, Marabú, Toño Cepeda, Grupo Ochún, La Mala Maña
Lugar: Plaza Cívica Eloy Alfaro
Hora: 12h00  a 18H00

Sábado  9 agosto
Maki, Guardarraya, Toño Cepeda, Navijio Cevallos, Grupo Ochún, Banda Santa Marianita del Empedrado
Lugar: Ágora Parque Inglés (Zona Eugenio Espejo)
Hora: 17h00 a23H00

Sábado  9 agosto
Gustavo Herrera, Swing Original Monks, Paco Godoy y su conjunto, Guanaco, Navijio Cevallos, Larry Preciado
Lugar: La Pampa (Calderón)
Hora: 17h00 a 23H00

Domingo 10 agosto
Grupo Ochún, Curare, Maki, Banda de Zámbiza, La Mala Maña, Marabú
Lugar: La Pampa (Calderón)
Hora: 12h00 a 18H00

Sábado 16 agosto
Bueyes de Madera, Inayu, Mariela Condo, Electrobandas, Guardarraya, La Papaya Dada
Lugar: Plaza Foch (La Mariscal)
Hora: 17h00 a 23H00

Sábado 16 agosto
Banda Tapir, Navijio Cevallos, Curare, Paco Godoy y su conjunto, Guanaco, Marabú
Lugar: Parque Nueva Aurora (Quitumbe)
Hora: 17h00 a 23H00

Domingo 17 agosto
Zurko, Marabú, Gustavo Herrera, Curare, Grupo Ochún, Paco Godoy y su conjunto
Lugar: Parque Carapungo
Hora: 12h00 a 18H00

Domingo 17 agosto
Inayu, Mariela Condo, Bueyes de Madera, La Papaya Dada, La Mala Maña, Banda Santa Marianita del Empedrado
Lugar: Parque Nueva Aurora (Quitumbe)
Hora: 12h00  a 18H00

Sábado 30 agosto
Guardarraya, Grupo Ochún, Gustavo Herrera, Mariela Condo, La Papaya Dada, Banda Popular, Rocola Bacalao
Lugar: Parque La Moya (Conocoto)
Hora: 17h00 a 23H00

TOOM-PAK CONCIERTO
Es una compañía española de músicos fascinados con la percusión y el espectáculo. En Quito presentarán un concierto y su imperdible TOOM PAK Reciclart School, una demostración artístico-didáctica que entretiene y, al mismo tiempo, animar al público a reciclar.

 Toom Pak concierto
Percusión en estado puro. La legendaria banda española en un potente concierto con instrumentos reciclados.
Jueves 7 agosto
Lugar: Museo Interactivo de Ciencias (Sincholagua y Av. Pedro Vicente Maldonado, Chimbacalle)
Hora: 20h00
Entrada libre

Toom Pak Reciclart School
Demostración de percusión y recliclaje. Un espectáculo de educación ambiental único a través de la música.
Viernes 8 agosto
Lugar: Museo Interactivo de Ciencias (Sincholagua y Av. Pedro Vicente Maldonado, Chimbacalle)
Hora: 11h00
Entrada libre

Toom Pak Reciclart School
Demostración de percusión y recliclaje. Un espectáculode educación ambiental único a través de la música.
3,4,5,6 y 8 de Agosto.
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Hora:
3 de agosto, 12h00
4, 5 y 6 agosto, 11H00
Entrada libre

FESTIVAL DE BANDAS POPULARES DEL ABYA YALA
Encuentro de 300 músicos populares en una celebración de las tradiciones musicales del continente.

Sábado 6 de Septiembre
Banda San José del Condado, Banda La Campiña del Inca, Banda La grande del sur, Banda Llano grande, Banda Mocha, Ñanda Mañachi, Sandro Piaguaje con su Agrupación Siona Espiritual, Papá Roncón, Banda Municipal de Aldana (Colombia).
Lugar: Plaza de Santo Domingo
Hora: 16h00 a 20H00

 Más información: www.vaq.ec

leer más

Pin It on Pinterest