Destacados

PODCAST: Especial Festival Carpazo 2014

PODCAST: Especial Festival Carpazo 2014

elcarpazo01A pocos días de que se realice la segunda edición del festival de música alternativa, El Carpazo 2014, conversamos con José Fabara, músico de Rocola Bacalao y productor del evento. En este podcast escucharemos música de las bandas que estarán presente en El Carpazo, como también algunos de los detalles que hacen de este evento una verdadera apuesta por el desarrollo de la cultura musical alternativa en Quito.

Tracklist:

  1. Swing Original Monks / Grita Pregonero
  2. Jazz The Roots / Libertad (ft. Guanaco)
  3. Da Pawn / Cambio de Tonalidad
  4. Munn / Tan Simple
  5. Como Asesinar a Felipes /La puerta no se abre sola
  6. Rocola Bacalao / Gusanito de Pujilí
  7. Systema Solar / Sin Oficio
  8. Systema Solar / Mi Kolombia

Escucha a continuación el programa especial de El Carpazo:

Más información: www.carpazo.com

leer más
PODCAST: Especial Festival Carpazo 2014

Music Alliance Pact: Abril 2014

karolys

A pesar de su alejamiento de la escena local, debido a su residencia actual en Estados Unidos, la voz de María Fernanda Karolys sigue vigente en el imaginario popular local. Su voz es parte del mapa genético del rock ecuatoriano. En esta edición del Music Alliance Pact, nos complace presentar el sencillo Vago Desiertos, perteneciente al álbum debut solista de Fernanda Karolys.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Fernanda KarolysVago Desiertos
María Fernanda Karolys es una de las voces femeninas más poderosas e icónicas de la escena musical ecuatoriana. Después de una extensa carrera, en la cual ha formado parte de agrupaciones como: Nortec Collective Presents: Clorofila, Pulpo 3 y Helios Jive, Fernanda Karolys nos presenta su primer trabajo solista. De este álbum extraemos su sencillo Vago Desiertos.

ARGENTINA: Zonaindie
The PlasticosMarfil
Esta banda de La Plata suele citar a bandas británicas como The Kinks, Blur y The Stone Roses como sus influencias principales. Sin embargo, este tema del nuevo álbum de The Plasticos, Kilómetros, es uno de nuestros favoritos por su sonido grungy que nos recuerda al movimiento del Nuevo Rock argentino de fines de los 90. El álbum entero se puede escuchar en Bandcamp.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
DianasDix
Hay momentos en los que todos queremos besar al tipo que inventó Internet. Uno de estos momentos es cuando después de saltar de un perfil de Bandcamp a otro, nos encontramos con Dianas, un trío de la distante ciudad de Perth. Dix es una canción pop con aires soñadores y todas las notas florales típicas del indie escocés. Es como hubiera sonado Camera Obscura es una calurosa noche de verano de Australia occidental.

BRASIL: Meio Desligado
IsaarTudo Em Volta De Mim Vira Um Vão
Una especie de vals triste, Tudo Em Volta De Mim Vira Um Vão pertenece al nuevo álbum de Isaar, Todo Calor. Originaria de Recife, una de las ciudades más prolíficas de Brasil, Isaar muestra la fuerte influencia que tiene en ella la cultura local, como el frevo, maracatu y manguebeat, pero también coquetea con la música pop y artistas contemporáneos como Siba y la Orquesta Contemporánea de Olinda.

CANADÁ: Quick Before It Melts
Zoo LegacyCRWD
El híbrido hip-hop-rock Zoo Legacy es de Ottawa, pero tiene un sonido que puede conquistar el mundo. Mezclando indie-rock, R&B, hip-hop y pop, es imposible señalar cuál de estos elementos es el foco de la banda, y eso es exactamente lo que pretenden. Las líneas se borronean y los géneros se unen, pero el don de Zoo Legacy siempre será la alquimia musical.

CHILE: Super 45
Niño CoheteEl Bosque
Niño Cohete es una banda de Concepción al sur de Chile y hace unos días repletaron el teatro La Cúpula en Lollapalooza. Con un EP y un álbum lanzado recientemente, están conquistando el país con su música. Ellos definen su estilo como “pop silvestre”. Este mes recomendamos su nuevo single “El Bosque”, donde se puede escuchar amables arreglos de guitarra y una melodía animosa.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Flaco Flow & MelaninaEl Desorden
Lo que le recomendamos para el MAP de este mes es pura potencia: De la costa del Pacífico de Colombia viene el dúo de Hip Hop Flaco Flow y Melanina, que después de 12 años, 4 álbumes y viajando por el mundo con su música, siguen armados de buen ritmo, letras poderosas y reales, sin negar su sabor latino. Como se puede escuchar en su canción salsera El Desorden. Que lo disfruten.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Saram12saramRaindrop, Cloud, Typhoon And The Sun
Saram12saram había estado bromeando con melodías electrónicas atractivas en su SoundCloud un año antes del lanzamiento del EP de debut del dúo. Raindrop, Cloud, Typhoon And The Sun finalmente salió a finales de 2013 y hace unas semanas que llegó a estar disponible en vinilo. La canción que da título al disco pone primero las voces femeninas esotéricas, mientras que la música produce un ambiente con paisajes oníricos que te deja con ganas de más.

DINAMARCA: All Scandinavian
Kristian HartingKamikaze
Después de haber pagado sus deudas en grupos, más o menos en el radar de thrash metal y noise-rock, durante los últimos 15 años, Kristian Harting finalmente ha lanzado un álbum debut en solitario. Float es un relato personal de la confusión emocional y financiera, ajustado al alt-folk sombrío e inquietante que te atrapará de una manera u otra. Por lo menos si usted tiene una predilección por este tipo de música. Y un alma. Kamikaze es una descarga exclusiva para el MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
FathersonJames
Fatherson son ídolos para muchos en Escocia y acaban de lanzar su álbum debut I Am An Island. Ahora es el momento perfecto para que el resto del mundo los escuche. Su música es más lograda y gratificante que lo que cabría esperar de una banda de rock en sus primeros 20 años. Sólo hay creatividad considerada y un enfoque muy inteligente a las estructuras y dinámicas de la canción. Esta descarga exclusiva para el MAP, James, tiene todos los crescendos, versos para cantar y coros que golpean el aire, que usted podría desear.

ESPAÑA: Musikorner
HUIASDealer
HUIAS es un dueto del norte de España, formado por María Lastra y Alejandro Santana.
En 2012 lanzaron su primer EP, en el cual mezclaron arpegios de guitarra con arreglos electrónicos, manteniendo la tradición folk en mente, pero cómodos de entrar en el lado oscuro.
Su música es misteriosa, ensoñadora y misteriosa. Dealer es el primer sencillo de su próximo álbum debut.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
The DeloreansAs Long As It’s You
En su fantástico nuevo single, As Long As It’s You, The Deloreans se encuentran elaborando una melodía para conducción lenta, con múltiples y pequeñas florituras, que colorean todo el espacio-sonido. Las voces son confiadas y llenas de emoción, como patadas de batería, y un coro grandioso que sigue elevando esta canción, que está en constante evolución.

ESTONIA: Rada7.ee
d8pGather
d8p no tratan de identificarse con un nicho o género, sino que más bien se centran en la creación de un cierto sentimiento universal, una atmósfera. Melancólico, anhelador, melodramático, pero edificante y bailable, d8p juega con la delgada línea entre la euforia y la tristeza a la vez, que deja espacio para las sorpresas. Con la utilización de percusión compleja, melodías sencillas y estructuras musicales no convencionales, d8p pretende llevar al oyente a un lugar que ellos encuentran familiarizados, pero lleno de nuevas posibilidades.

FINLANDIA: Glue
Captain CougarRise
En sus dos primeros álbumes, Captain Cougar, grupo de cinco integrantes, perfeccionó sus canciones influenciadas por el género Americana, pero con su tercer disco recientemente publicado, Åkerblomrörelsen, la banda ha creado paisajes sonoros audaces abrazando el post-rock. Líricamente, también es muy ambicioso, ya que es un disco conceptual, basado en una historia, que cuenta la historia de Maria Åkerblom, líder del un culto evangélico finlandesa y predicador del sueño. Rise es un muy buen ejemplo de este sonido más grande.

GRECIA: Mouxlaloulouda
The Man From ManagraPraise The Lord
Con el objetivo de explorar la función de las canciones como una necesidad fundamental de la expresión musical, The Man From Managra, el nuevo proyecto de Coti K., evoca la música con un toque fondo minimal y arreglos austeros, utilizando un bajo modificado y su voz, tanto con destreza, y como elementos centrales. Echa un vistazo a Praise The Lord, una canción sutilmente hermosa y agarradora, basada en un ritmo motorik, que repite frases simples y la contribución única de Σtella.

INDONESIA: Deathrockstar
Bhumi Svara (Cabrini Asteriska & Puti Chitara)Lokah Samastah Sukhino Bhavantu
Cabrini Asteriska y Puti Chitara son dos cantautoras que han tocado juntas desde su infancia. Despues de compartir algunos viajes han decidido formar un proyecto musical para plasmar sus experiencias. Esta cancion es un mantra Hindú en Sánscrito, sirva para traerle más paz a quien lo escuche.

INGLATERRA: Drowned In Sound
Douglas DareSwim
La influencia de Radiohead en la música moderna es enorme, pero es raro el escaso crédito que se le da al trabajo de Thom York en solitario. The Eraser capturó la imaginación de una generación de retoños inteligentes en sus dormitorios. Al igual que James Blake, en Londres, Douglas de Dorset Dare escalo la colina Harrowdown y tuvo la epifanía de usar destellos de luz para un juego de sombras. No es de extrañar que este pianista amante del bloop amante haya terminado en Erased Tapes, el hogar de la talla de Nils Frahm y Ólafur Arnalds, que están listos para lanzar su álbum debut, Whelm, en mayo.

IRLANDA: Hendicott Writing
Extra FoxCome Together
Extra Fox es uno de los varios proyectos alternos de Neil Adams, miembro de The Cast Of cheers, los héroes de la escena de Dublin. Tomando elementos de estilo entrecortado y math rock, los ritmos encantadoramente asustadizos y las melodías conmovedoras de Adams apuntan hacia las luces neón del Japón urbano. Él mismo acredita a Com Truise y “esa sensación de estar dentro de un videojuego ochentero inspirando a un nuevo proceso de pensamiento. el álbum está disponible en Bandcamp.

ITALIA: Polaroid
Flying VaginasHappiness And Flour
Se podría decir que Happiness and Flour del trío Flying Vaginas no suena a nada nuevo, mas que al clásico indie-rock en la larga tradición de The Jesus And Mary Chain, Sonic Youth, Clean, Black Tambourine… Ustedes nómbrenlo. O, por citar algunas bandas de la actualidad: The Pains Of Being Pure At Heart, Crystal Stilts, Girls Names. Lo que me hace especialmente feliz acerca de esta maravillosa canción, es que Flying Vaginas saben bien cómo hablar el idioma internacional, y es algo que no sucede muy a menudo por aquí (en Italia). Su gran debut EP también se puede descargar gratis a través de Bandcamp.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Earthquake IslandNaked Water
Earthquake Island es generalmente un proyecto solista basado en Tokio, pero para la canción Naked Water, el productor reclutó a la cantante Mocca para cantar sobre una preciosa banda sonora, perfecta para sonar en una iglesia. Su contribución añade aún más belleza cuando varias capas de voz se acumulan y dan a la canción un filo Björk-esco.

MALTA: Stagedive Malta
Blue StarShake It Baby
Uno de los muchos proyectos que involucran a Andre Camilleri, el único álbum en la discografía de Blue Star es un EP de cinco temas grabado en el 1998. Camilleri pasó muchos años tocando música en las calles de Berlín y Valletta. Estando en Malta, Andre juntó un quinteto que incluyó a Ian Schranz y Mark Sansone de los Beangrowers, resultando en unas cuantas presentaciones bien recibidas y un EP homónimo. Andre ahora está basado en Australia, su producción musical aún prolífica y hemos perdido la cuenta de sus numerosas grabaciones.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
PonceEl Muerto
Leonardo Kin Ponce ha expresado su interés por lo paranormal a lo largo de su carrera, con sus bandas previas Timmy & The Monsters y Ghostcatcher. Ahora ha estado trabajando en un proyecto solista llamado Ponce, con puras canciones en Español y algunos elementos del IDM. Su primer sencillo, El Muerto, sigue esa línea y ha sido lanzado con algunos remixes para enfatizar los aspectos oscuros y cotidianos de una de las más temidas ideas entorno a la existencia: la muerte.

PERÚ: SoTB
BondageUn Video De Los Dos
Desde Trujillo, una hermosa ciudad al norte de Perú, llega una de las propuestas más interesantes y provocadoras que el rock peruano nos ha dado. Bondage fue formada por Juan Carlos Paredes, quien creó su estilo a partir del punk y el garage rock. Un Video De Los Dos pertenece a su primer LP lanzado el año pasado, un trabajo impregnado de mucha sensualidad y guitarras distorsionadas.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
SequinNaive
Sequin es el proyecto solista de Ana Miró, una vocalista extremadamente talentosa que da nuevo significado a los blips y bleeps de la música electrónica del principio de los 80s y tiene un sonido que nos recuerda a los debuts de Soft Cell y Depeche Mode. Sin embargo, Sequin, quien recientemente fue telonera de Warpaint en Lisboa, también gustará a los que disfrutan de bandas más recientes como Ladytron. Naive es sacada de su álbum Penelope, disponible desde el 21 de abril.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
NecronazisPeligro De Muerte
Necronazis son una de las bandas de punk más longevas de nuestra escena, que por menos activas siempre sacan de su tiempo para hacer algunas presentaciones anuales. Las distintas alineaciones del grupo leen como un árbol genealógico de la escena del punk puertorriqueña, incluyendo a Giancarlo Cervoni y Sergio Narváez, ambos ex Dávila 666. Para rendir tributo a esta seminal banda de harcore punk boricua, el nuevo sello local Discos Diáspora lanzará Antología el 19 de abril, un compilado en cassette que recoge todo el trabajo discográfico de los Necronazis.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
R.E.A.L.I.D.A.D.Cogiendo Fuego feat. Carolina Camacho
Por lo general no repetimos artistas en nuestras presentaciones para el MAP, pero con este grupo el equipo decidió hacer una excepción. Tanto R.E.A.L.I.D.A.D. y Carolina Camacho han sido presentados antes porque hacen música únicos en sus géneros. Para esta canción, la furia que alimenta el rock y la actitud feroz del rap se mezclan para defender a nuestro pueblo de la corrupción, suavizado en el coro por la voz de Carolina. Dirígete al enlace de Bandcamp para descargar Resurgir/Combates Necesarios, el último EP de R.E.A.L.I.D.A.D.

RUMANIA: Babylon Noise
Theory Of MindI Felt The Sun
Theory Of Mind, grupo basado en Cluj, han construido una gran fanaticada en tan solo unos pocos meses. El grupo de dream-pop con influencias psicodélicas y experimentales, ha removido los cimientos de la música rumana para bien.

mapfotter

leer más
PODCAST: Especial Festival Carpazo 2014

La Casa del Ritmo, un viaje musical con Los Amigos Invisibles

la casa del ritmo inside

Por: Irene Carrillo

‘La Casa del Ritmo’, el segundo proyecto del director ecuatoriano Javier Andrade, es un retrato/documental de la aclamada banda venezolana Los Amigos Invisibles, al cumplir sus 20 años de trayectoria.

“Es un viaje musical por la vida de Los Amigos Invisibles, es una película franca, divertida en inspiradora para todos los que tenemos la inclinación o afición hacia la música”, explica Andrade.

Según el director, la cinta fue concebida para crear una línea narrativa entre las entrevistas y las canciones. La filmación y la edición fueron realizadas con especial cuidado para que cada tema refleje el ritmo interno de la música y su realización con la vida y el desarrollo de la agrupación.

‘La Casa del Ritmo’ es el primer proyecto de cine ecuatoriano financiado completamente a través de la plataforma de fondo común Kickstarter. Además, contó con la participación de David Byrne (ex líder de Talking Heads).

En su tiempo de existencia, este documental  ya ha trascendido fronteras: su estreno internacional se llevó a cabo en el Festival Internacional de Cine de Miami en Marzo de 2012. Posteriormente , recorrió varios festivales a nivel mundial como BAFICI (Buenos Aires), EDOC (Quito), La Orquídea (Cuenca), Cine Morelos (Morelia), AFI ( Silversprings), entre otros.

En ‘La Casa del Ritmo’, el espectador además de disfrutar de un concierto exclusivo con Los Amigos Invisibles filmado en el Highline Ballroom de New York, podrá conocer a fondo a la banda venezolana: desde su primer acercamiento a la música, hasta su forma de verla hoy en día, después de 20 años de trayectoria artística.

El estreno nacional de La Casa del Ritmo será el 17 de abril.

leer más
PODCAST: Especial Festival Carpazo 2014

Dos grandes glorias de la música alternativa, I.K.V y Caramelos de Cianuro en Ecuador

ikv inside2

Provocadores, contraculturales y pornográficos: CARAMELOS DE CIANURO, la banda de rock alternativo más importante de Venezuela visitará nuestro país junto a los grandes e icónicos ILLYA KURYAKI AND THE VALDERRAMAS.

Una genuina configuración entre los “chamos malos” de Caracas y la dupla marcial de funky futurista, música urbana, rock y acid jazz pisarán tierras ecuatorianas el 10 de mayo en un show que promete una gran fiesta.

Con un regreso ascendente IKV sigue siendo referente principal de los grandes festivales de música en latinoamerica. Un acto imprescindible. Las viejas glorias de Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur retornan con la bandera de «The funk is back, motherfucker». Su disco 2012 Chances es una clara muestra del eclecticismo de una banda que está más sólida que nunca.

Revoltosos y eléctricos. Vástagos del punk y el grunge que vieron la luz hace algo más de veinte años y que hoy se ubican como protagonistas de una historia que aún sigue resultando sorprendente, producto de una perseverancia casi obstinada, Caramelos de Cianuro, con su particular estilo en escena, los rasgueos de guitarra, el potente sonido de la batería y el inconfundible estilo vocal de Asier Casalis, es emblema de la música hecha en Latinoamérica.

ikvcaramelosILLYA KURYAKI AND THE VALDERRAMAS + CARAMELOS DE CIANURO EN ECUADOR

Lugar: Agora Casa de la Cultura Ecuatoriana
Fecha: Sábado 10 de Mayo
Hora: 20h30

Puntos de Venta:

Quito
Musicalisimo: CCI, El Jardín, El Recreo, El Bosque y Scala Shopping

Guayaquil
Musicalisimo: Mall del Sol
Mr. Books / Village Plaza
San Marino Shopping / Isla Ticketshow

Venta online: www.ticketshow.com.ec

Localidades:
General $35,00
VIP $50,00
Box $65,00

Más información: www.showfactory.com.ec

leer más
PODCAST: Especial Festival Carpazo 2014

Mediometraje ecuatoriano, a un clic de Europa

Por: PoloDamián Rodríguez

“Se dice siempre que es imposible que haya algo malo sin un poco de bueno y viceversa. Ésta es la historia de Horacio Écran: Proyectorista”, extracto del mediometraje El Fin de la Película, de Iñaki Oñate.

Este mediometraje participa en el Festival de Polonia, al momento consigue el primer lugar seguido muy de cerca por una propuesta fílmica polaca y el cierre es el 10 de abril. Si quieres apoyarlo con tu voto puedes ingresar aquí:

A propósito del festival nos dice: “Si gano quedo dentro de la selección oficial del festival lo cual implica que la película se exhibirá en algunas salas de allá. Digamos que de los festivales de Polonia es muy importante, tiene más de 50 años y ahora compito con más de 440 producciones”.

Iñaki es un adelantado a su tiempo. Nacido en 1988, vivió la adolescencia como si fuera un actor de la generación X. Improvisaba locaciones y buscaba a sus amigos de barrio, de colegio, de infancia, familiares, todos eran actores principales o de reparto, y se echaba al piso con la cámara de su papá.

Inconforme perfeccionista no tenía más opción que darse a la vida subreal como a la muerte chiquita que había creado; seguir sus instintos, tomar sus ilustraciones de épocas de colegio, los dvds de cortometrajes que realizó, meter el sintetizador, la handycam a la mochila y embarcarse a Buenos Aires.

Luego de varios cortometrajes, entre ellos La Máquina, Rostros del Tiempo y Dios Está en el Espejo con los que se abrió camino en la escena local, y una vez aclimatado a las cuatro estaciones del sur continental, volvió a hacer uso de la única opción que tiene el cineasta: crear. Y así es como nace su mediometraje El Fin de la Película, rodado completamente en Argentina y que ahora compite para ser proyectado en el Krakowski Festiwal Filmowy, uno de los festivales fílmicos más importantes de Polonia.

“Es un guión que venía escribiendo hace como dos años, dos años de entrevistas, de conocer sobre el tema de los operarios de cine de antaño. El año pasado me gané un concurso curricular que se realiza interinamente en la facultad en la cual eligen tres alumnos para que filmen algo; entonces aproveché esa chance y decidí rodarlo de una vez”, narra Iñaki en referencia al mediometraje que es la historia de un proyeccionista que en la vida no quiere nada más que a su loable labor, cueste lo que cueste.

Cada historia proyectada tiene una historia detrás. El rodaje tuvo la complicación de encontrar la locación; así nos lo cuenta Iñaki: “todo ocurre en un cine así que teníamos que buscar una sala de cine que esté dispuesto a alquilar sus instalaciones a un grupo de chicos desconocidos para ellos; la solución fue los llamados cines-arte, en los que se pasan películas europeas o más independientes. Así nos dimos cuenta que la gente de estos cines se sacan la madre para que sigan funcionando, pero son gente enamorada del cine y quieren mantener viva toda esta nota, por eso también nos acolitaron, porque estamos en la misma sintonía”.

Pero lo más complicado era el horario… “claro, como el cine sigue activo era imposible interrumpir las funciones entonces nos ofrecieron la posibilidad de filmar en las madrugadas hasta el amanecer”.

El campo creativo te llena de retos, para Iñaki el camino ha sido una constante de causalidades.

“La facultad me dio todos los equipos, el equipo técnico fueron mis compañeros y el financiamiento vino desde Ecuador, de la productora Camaleón, toma en cuenta que acá (en Argentina) hay devaluación, lo que implica que es más barato filmar ago así acá que allá, hoy en día; así que hice una producción lo más pro posible, para que ‘nadie se baje de la camioneta”, añade el director quien revela que el costo aproximado sería de $ 2500, financiando la locación, el pago a los actores y la comida para la semana que duró el rodaje.

El nombre del mediometraje también tiene su historia: “Sí, se iba llamar el proyectorista por el personaje principal, pero no solamente que había serios problemas gramaticales con esa palabra (acá le dicen proyectorista pero en realidad se dice proyeccionista) sino que también había que ponerle un título más llamativo, mas poético si se quiere”.
Aunque este reto está en camino, el joven director ya se proyecta exponer en un futuro en festivales más publicitados como el Sundance o Telluride.

Web oficial del director:
undergofilms.com

Dibujoiñakiinside

Filmografía

Cortometrajes:

– Caín y Abel ( 2012, Argentina)
– Quiero Destruir El Tiempo –I Want To Destroy Time (2011, Argentina)
-Algo Maligno (2010, Argentina)
-La Muerte es un Hueso Triste (2009, Argentina)
-Dios Está En El Espejo (2009, Ecuador)
-Now I am Become Death (2009, Argentina)
-El Regalo (2009, Buenos Aires, Argentina)
-El Hombre Cubo (2009, Buenos Aires, Argentina)
-La Realidad es una Amenaza (2008, Buenos Aires, Argentina)
-Tira la Bomba Jimmy (2008, Buenos Aires, Argentina)
-La Entrevista (2008, Buenos Aires, Argentina)
-No Pisen a Los Muertos (2008, Buenos Aires, Argentina)
-Señor Dios del Insecto (2007, selección oficial New York film and video festival, selección oficial Los Ángeles Shortfest).
-El Fulgor del Silencio ( 2007, entrevista a Eric Spitzer – sonidista de Werner Herzog).
-Rostros del Tiempo – Faces of Time (2006, Selección oficial Festival del Cine del Mundo, Montréal, selección oficial Chicago Latino Film Festival 2006, Selección Oficial Low.Budget Film Festival La Habana, Cuba 2006, Selección Oficial Corto Circuito Latin Short Film Festival New York 2010).
-La Máquina ( 2005, selección oficial Festival Iberoamericano de Cine CERO LATITUD, Low.Budget Film Festival La Habana, Cuba 2006).
-Deuschtes Réquiem ( 2004).
-La Fuerza del Destino ( 2003).

Videoclips:

– “MAESTROS” de la banda argentina Jajám , 2011
– “DEUDA CON EL TIEMPO” de la banda ecuatoriana Descomunal, 2009

leer más
PODCAST: Especial Festival Carpazo 2014

Revisa el cartel de El Carpazo 2014

plan-grande

Fundación Música Jóven y Pío Pío Producciones presentan el cartel oficial de El Carpazo, festival de música alternativa que se desarrollará el próximo sábado 3 de mayo en la Quinta San Luis de Lumbisí (El Portrero).

La segunda edición de este festival, que se realiza bajo una carpa de circo gigante, contará con las participaciones de tres bandas internacionales:

Systema Solar (Colombia)
Como Asesinar a Felipes (Chile)
Isidoro Pilsen (Brasil)

Las bandas ecuatorianas que forman parte del cartel son:

Rocola Bacalao
Jazz The Roots

Swing Origina Monks
Munn
Da Pawn
Nicola Cruz

Las preventas para el festival ya están disponibles a través de Ticketshow.

El festival también contará con una feria de diseño, stands de comida, espacios de esparcimiento y servicio de transporte para los asistentes.

Más información: facebook.com/elcarpazo | www.carpazo.com

EL CARPAZO 2014

Lugar: Quinta San Luis de Lumbisí (El Portrero), cerca de Cumbaya.

Fecha: Sábado 3 de mayo

Bandas: Systema Solar (Colombia), Como Asesinar a Felipes (Chile), Isidoro Pilsen (Brasil), Jazz The Roots, Swing Origina Monks, Munn, Da Pawn, Nicola Cruz

Puntos de Venta:

Ticketshow – Musicalisimo: CCI, El Jardín, El Recreo, El Bosque y Scala Shopping
www.ticketshow.com.ec

Localidades:

Pre-venta 1 (hasta el 30 marzo): $25 (AGOTADO)
Pre-venta 2: $30

leer más
PODCAST: Especial Festival Carpazo 2014

Medussah y el colosal Tiburón Martillo

Medussahinside

Por Christian Reyes

Su presentación en Uruguay el año pasado abrió el camino para que Medussah se plantee otro performance en el cálido ambiente teatral. Por invitación del Teatro Sánchez Aguilar el dueto electrónico tendrá una fecha en Guayaquil en un show audiovisual parte del Festival Otra Música.

Con el pasar del tiempo la banda de Juan Gabela y Samanta Izquierdo se ha consolidado como uno de los importantes referentes electrónicos del país. Sumergidos en una industria musical poco recíproca Medussah sigue su travesía acompañados del poderoso Tiburón Martillo.

El contenido visual del show en el teatro viene cargado de océanos, tormentas marinas, medusas y la imagen del colosal animal: el tiburón, que expresa la supervivencia de la especie a pesar de su caza.

Después de lanzar varios singles como Lluvia, Vitrinas, Mundo Irreal, Sueños de Muerte, Tóxico el dueto prepara arduamente  su nuevo disco, un álbum de diez u once canciones. Un trabajo maduro, con más definición del género, más ritmos y una media entre lo electrónico y el rock.

MedussahAFICHEgyeAproximadamente 50 minutos durará su concierto del 27 de marzo en el Sánchez Aguilar, otros trece actos de varios músicos nacionales e internacionales están distribuidos en el festival de todos los martes y jueves del mes de marzo y abril. Nacho Carmona los acompañará esa noche en la guitarra.

Después del show viene el video de un nuevo tema, el cual se encuentra en la postproducción. Una canción que afianza la frescura y solidez del proyecto.

Medussah tras tres años desde su formación reconocen que se sienten más cómodos y entusiasmados con su sonido actual. Las experiencias, sobre todo las de su presentación en Montevideo les ha servido para creer más en lo que hacen.

El dueto a la vez pareja continúa produciendo música y golpeando puertas de manera pausada pero precisa. El jueves 27 los veremos sobre las tablas con todo su contingente electrónico de vanguardia.

LUGAR: TEATRO SÁNCHEZ AGUILAR / SALA ZARUMA – GUAYAQUIL
FECHA: 27 DE MARZO
HORA: 20H00
ENTRADA: $ 15

leer más
PODCAST: Especial Festival Carpazo 2014

Entrevista a Nonpalidece a pocos días de su concierto en Ecuador

nonpalideceinside

Por: Darío Granja / Christian Reyes

“Somos una segunda generación de reggae, la primera fue Sumo, que en su repertorio incluía reggae, con un cantante loco llamado Luca Prodan que traía consigo una información desconocida que no existía como movimiento. Hoy en día hay muchas bandas, la música está más libre que nunca, se está cocinando un buen caldo”.

Esto y más nos comentó Néstor Ramljak, voz y guitarra de Nonpalidece, banda argentina que el jueves 3 de abril nos visitará por primera vez junto a Cultura Profética.

A mediados de los noventa eran un cuarteto conformado por amigos del barrio, muy prolijos, experimentando de manera natural sin el ánimo de girar, dar conciertos y muy chicos. Hoy en día presentan su quinto disco de estudio llamado Activistas.

18 años de trayectoria, giras por varias partes de Latinoamérica y con la bandera de la autogestión, Nonpalidece se presentará en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana a las 20H00 junto a Cultura Profética, entradas disponibles en www.ticketshow.com.ec

Escucha la entrevista completa a continuación:

leer más

Pin It on Pinterest