Destacados

Motorama llega por primera vez a Ecuador

Motorama llega por primera vez a Ecuador

motoramaheaderUno de los grupos más representativos del post punk en Rusia, Motorama, llega por primera vez a Ecuador el próximo jueves 4 de febrero en el Teatro México, Quito.

Luego de una prolongada gira por más de 90 fechas en el viejo continente, a inicios del 2016 Motorama regresará a Latinoamérica para presentar su tercer LP titulado Porverty. El 4 de febrero la banda rusa presentará un show único en Quito que recorrerá las canciones más emblemáticas de sus diez años de carrera.

La potente propuesta musical de Motorama le ha convertido en una de las bandas más aclamadas en la escena post punk e indie rock mundial. Sus influencias radican en agrupaciones del género como Joy Division o Gang of Four pasando por bandas como The Sound, A Certain Ratio y The Cameleons.

Este concierto, que se realizará en el Teatro México, contará con la participación de Sexores, aclamada banda ecuatoriana de shoegaze quienes realizarán el pre-lanzamiento de su nuevo disco, y La Máquina Camaléon, una de las bandas con mayor popularidad de la escena independiente local.

MOTORAMA EN ECUADOR

Lugar: Teatro México (Tomebamba y Antisana, junto a la estación de Ferrocarril)
Fecha: Jueves 04 de Febrero
Hora: 19h30

Puntos de Venta:
Musicalisimo – Ticketshow: CCI, El Bosque, El Recreo, Scala Shopping.
www.ticketshow.com.ec

Localidades:
Platea Baja 40 usd
Platea Alta 30 usd

motoramaafiche

 

leer más
Motorama llega por primera vez a Ecuador

Music Alliance Pact: Diciembre 2015

tonicamomap

Llega la última edición del 2015 del Music Alliance Pact. Este mes disfruta de una amplia selección de canciones de bandas de todo el mundo. Por Ecuador presentamos a los refutables Tonicamo.

Haz click en el botón de reproducción para escuchar canciones de modo individual, o haz click en el título de la canción para descargar un MP3 o bajar un archivo zip con la compilación completa de 17 canciones a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
TonicamoLa Fiebre

Liderada por miembros de agrupaciones capitalinas como El Extraño y Vedette, Tonicamo más que una banda es un concepto cargado de una estética visual y musical gay-friendly. El humor fácil es un elemento transversal en toda su primera y reciente producción titulada Mario López, trabajo del cual extraemos la canción La Fiebre.

ARGENTINA: Zonaindie
Rubin y Los SubtituladosAdiós, Torino

Este año Zonaindie cumplió una década, así que para este último MAP de 2015 queríamos compartir un track de Esperando El Fin del Mundo, el primer álbum de Rubin y Los Subtitulados, el cual fue lanzado durante nuestro primer año como blog musical. Adios, Torino es una hermosa balada y una de nuestras canciones favoritas de este gran cantautor de Buenos Aires. Les recomendamos toda su discografía, disponible completa en Bandcamp.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
JaalaSalt Shaker

Salt Shaker es el segundo single de Hard Hold, álbum debut de la cantante art-punk de Melbourne Cosima Jaala. Documenta las dificultades que Jaala ha tenido que transitar durante su crecimiento en un suburbio de la costa de Brisbane. La poesía de este track es una buena muestra de la crudeza y honestidad que se escucha a lo largo del álbum, con Jaala desplegando melodías casi de la nada. El tema es un refrescantemente honesto recuerdo de un tiempo difícil, logrando convertir emociones complejas en una hermosa canción.

BRASIL: Meio Desligado
Alice CaymmiComo Vês

Como Vês es el track con el que abre el álbum de 2014, Rainha Dos Raios, de Alice Caymmi. Nacida dentro de una familia de músicos famosos, Alicia está rodeada por algunos de los artistas más prominentes de Río de Janeiro y contribuye con el Pop Brasileño (conocido como MPB) con ritmos electrónicos contemporáneos y experimentación.

CANADÁ: Ride The Tempo
TennysonLike What?

Tennyson son Lucas y Tess, un hermano y hermana adorablemente jóvenes. Creadores de música electrónica juguetona, recientemente aparecieron en la serie Secret Songs de Ryan Hemsworth y provienen del mismo campo de management que Hemsworth y BADBADNOTGOOD. Estos jóvenes van a apoderarse del mundo.

CHILE: Super 45
Las OlasTodo El Tiempo Está Ahí

Con influencias de pop y no wave, Las Olas han hecho sentir su presencia en la escena indie de Chile con un par de sencillos de auto-editados y algunos explosivos conciertos. Recientemente lanzaron su primer video para Todo El Tiempo Está Ahí, que es la canción MAP de este mes.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Los MakenzyAura

Seis años explorando en los sonidos crudos, basados en el Delta blues, llevan a Los Makenzy a ser una de las bandas más fascinantes en Colombia. Su popularidad los ha llevado a comenzar a girar fuera del país. Aura, su primera canción hecha con líricas en español, nos muestra su lado más tranquilo.

DINAMARCA: All Scandinavian
TM HunterGold

Tres años después de su alabado debut en La Porte EP, el dúo conyugal TM Hunter –alias Teresa y Michael Fischerson– lanzará su primer álbum de ambient pop alternativo de larga duración, 1.12.5.24, en enero 15. El primer sencillo Villains salió en octubre con este gran video y aquí está Gold como una descarga exclusiva para el MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
Bossy LoveChristmas Rapping

Bossy Love, de Glasgow, nos presenta a Amandah Wilkinson, ex-vocalista de la extinta banda australiana Operator Please, conectarse con el escocés John Baillie Jr., para un hacer un ingenioso R n B/electro fusión. La alegría de su pop recuerda a The Go! Team. Tell You What podría ser el sencillo más pegajoso de 2015 del que nunca has oído hablar (oir aquí. Para esta época de fiestas, qué mejor que una recreación del clásico navideño de The Waitresses, Christmas Wrapping, renombrado Christmas Rapping.

INDONESIA: Deathrockstar
Troü Beautiful Life (Let The Whole Earth Sing)

Troü son una banda de cuatro integrantes de Bandung, Java Occidental, que están tratando de elaborar música pop con melodías y armonías sencillas, así como hermosas letras para que todo el mundo puede cantar junto a ellos.

IRLANDA: Hendicott Writing
Kingdom Of CrowsElizabeth

King of Crows es un acto ascendente de Dublín. Una banda de rock oscuro y conceptual que trabaja con paisajes sonoros que se ubican en algún lugar entre Placebo y Kate Bush. Su disco debut The Truth Is The Trip llegó en Halloween, y su pesado y despojado sonido han hecho que sus ondas sigan un rumbo lento. Un disco para un día de mal humor mientras miras salpicar la lluvia por la ventana.

ITALIA: Polaroid
Go DugongApenas Uma Chance (feat. Tio Scooby)

Esta canción, si no todo el álbum, podría ser el disco más perfecto de toda la vida del Music Alliance Pact. Electrónica, dance, beats hip hop, ritmos latinos, Asia y África, los Balcanes y el Lejano Oriente, todo esto mezclado. Go Dugong han encontrado una manera de hacer que la música mundial suene cercana a todos y hacerlo que suene esencial.

JAPÓN: Make Believe Melodies
The Neon CitySummer Memories

El invierno está llegando en todo Japón, pero este hecho no ha impedido que el artista de Osaka, Seina Ida, recuerde tiempos más cálidos. Bajo el nombre de The Neon City, ella hace un electro-pop embriagante, y en Summer Memories ella vierte una cantidad saludable de la nostalgia de tiempos pasados. Perfecta para aquellos que se aferran a los últimos rayos de calor antes de que el frío ataque.

MALTA: Stagedive Malta
The RifffsLife Of Crime

Formados en 1979, The Rifffs estuvieron a la vanguardia de la música alternativa en Malta. La banda logró capturar la imaginación de la cultura juvenil de la época mediante tocando alrededor de la isla y así consiguieron un contrato discográfico con una compañía independiente en Reino Unido, que culminó con el lanzamiento de uno de los discos alternativos más influyentes de la música maltesa en la década de los 80, llamado Dance Music for The 80’s Depression. Después de una ausencia de 24 años, The Rifffs se reunieron en 2006 y desde entonces han sacado dos álbumes y realizado numerosos conciertos en Europa.

MÉXICO: RBMA Radio Panamérika
Verano PeligrosoMeneo Perreo (Sotomayor & Edi K Remix)

¡No lo llamen twerking! Por aquí lo llamamos «Meneo perreo». Dejen que la voz murmurada de la propia blogger de Panamérika, EsaMiPau! aliviane sus apretadas caderas, mientras que los tórridos loops de Jacinto Di Yeah! los llevarán hacia un estado embriagante, que recuerda aquella música que hiciera Laika a mediados de los ’90. ¿Sabían que esta canción realmente se ha probado en perros? El shiba-inu del dúo, Hadouken, ama mover su cola al ritmo de esta rola.

PERÚ: SoTB
Cristina ValentinaHey You

Cristina Valentina es la más reciente revelación musical en Perú. En 2014 lanzó su disco debut All I Know, con canciones premiadas en concursos musicales alrededor del mundo y donde destaca su fuerte influencia hacia géneros como el R&B, pop, soul y jazz; acompañados de su elegante y potente voz que recuerda lo mejor de Adele o Amy Winehouse. Cristina actualmente se encuentra preparando nuevo material para el que será su segundo álbum.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Youthless Golden Spoon

Youthless apareció en la edición de abril del 2010 en el MAP con una canción de su EP debut. Uno norteamericano y el otro británico con base en Lisboa, consiguieron cierta popularidad abriendo presentaciones en bandas de la talla de Crystal Castles y The Horrors. Youthless regresan a principios de 2016 con un nuevo álbum, This Glorious No Age y Golden Spoon es su primer sencillo. Puedes ver su video lyric aquí.

mapcierre

leer más
Tripulación de Osos | Robormiga

Tripulación de Osos | Robormiga

Por: Raúl Arias, Carlo Celi y Darío Granja

robormiga-02El primer disco de Tripulación de Osos tiene un bonito quehacer sonoro detrás, suena agradable y disfrutable a priori, sin embargo colocar sonidos chéveres y arreglos con musicalidad uno detrás de otro, combinados con palabras no hacen una canción y difícilmente un disco. No uno importante al menos.

“Esta banda se iba a llamar Robormiga” es la frase que abre el primer tema que da nombre al álbum y marca el nivel de las letras a lo largo del mismo.

Robormiga da la sensación de empezar fuerte, el poder de la distorsión es aparentemente generoso con guitarras que emulan a ratos (casi siempre, vaya) el estilo de varias bandas conocidas. Se podría decir que los tres primeros temas; ‘Robormiga’, ‘En un espejo’ y ‘Fantasma’, son los hijos perdidos entre Foals, y alguno de los guitarristas de Arctic Monkeys. Mientras que sus voces recuerdan a esos ya viejos Strokes, lo que nos hace pensar que musicalmente, Tripulación de Osos tiene una cercanía demasiado grande y boquiabierta con los referentes cool de la escena “indie-pop” contemporánea mundial, y esto le incapacita de entrada a articular un sonido propio.

Habría que ver que tan complaciente e indulgente resulta su fanaticada, ya que la banda obviamente lo fue. Esta falta de identidad y constante tránsito entre sus influencias de manera poco propositiva nos parece más propio de una banda de covers, una muy eficiente y sólida, eso si.

Luego de la triple intro llega un poco la calma, ‘Corriente aparente’ se toma un momento para reflexionar sobre calles y existencialismos. Tiene un sonido que destaca de los otros temas y vocalmente busca su propio espacio. La voz de Mauro Samaniego trata de acoplarse a las distorsiones y escapar de la tranquilidad de ‘Da Pawn’, aunque sin dejar su estilo de vocalización ‘arrastrada’ tan indie, tan cool y tan impostada, en que se siente que, a pesar de tener una de las mejores voces masculinas de las bandas ecuatorianas contemporáneas, y de ser muy capaz de crear melodías coherentes e interesantes con ella, aún no se ve confortable ante un micrófono.

Ya casi en la mitad del disco asoma acertadamente ‘Cumpleaños’, que tiene la capacidad de transportarnos por varios momentos emocionales reales. Es una de las mejores del álbum; composición lenta y melodiosa con punteados esporádicamente distorsionados, lo que le da una interesante fuerza que no se apura y calma. Los cambios a séptimas le dan un aire nostálgico e irónico. Definitivamente es un sencillo para repetirse. “Abrazo al enemigo”, nos gusta esa frase.

No hay duda de que hay canciones con potencial, pero en conjunto el disco nos transmite vacío, falta de contenido real, como si no hubiera algo más allá que su apuesta estética, lo que le quita una relevancia que la supuesta “escena independiente” debería aprender a buscar o al menos entender y no huir de ella. Que hay un universo más allá de uno mismo, de los amigos y del viciado, autorreferente, suburbano y bucólico entorno, sería el mensaje posible.  Así mismo hay canciones que un productor / editor serio no pondría ni en broma, como ‘Consumidor Final’, que no dice nada por ningún frente.

El ritmo general del disco decae, pierde el efecto novedad y empieza a entrar peligrosamente en el terreno de ruido de fondo, más o menos a la altura de ‘Chinas hacen una pirámide en una bicicleta’. Aunque no hay que negar que el título del tema es bueno.  Sin embargo, hay partes que con un poco más de riesgo y menos complacencia y miedo al público, hubieran podido llegar a ser verdaderos clásicos. Faltó volumen y valor. Atención en este apartado a ‘Cavernícolas Dando a Luz.’

El outro del disco comienza con ‘Cavaletti’, al fin una lírica que cuenta algo. ‘El piloto comprometió la integridad física de la caja negra’ cierra decentemente el disco, y aunque no funcionan los fundidos instrumentales, el posterior coro armónico de voces ayuda mucho. Al final el tema encuentra algo de la originalidad diluida entre tanta influencia.

El disco tiene tres momentos; “energético” bailable al inicio, una mitad más tranquila y la tercera parte donde se desenganchan de la propuesta inicial, es como una microevolución en encontrar el sonido de la banda que no logra cuajar, pero que al menos tiene la virtud del intento.

Robormiga, sin problema pudo dividirse en tres “EP” razonablemente buenos. La voz es el hilo conductor del álbum y también, su “novedad” sonora que a estas alturas tiene mucho de lugar común. Las enganches: ‘Cumpleaños’, ‘Cavaletti’ y ‘En un espejo’.

En Robormiga hay un clima descomplicado, libre. Música para no ser tan serios. Sonidos que nos aporta velocidad y algo de furor. Efervescencia para llenar nuestros oídos y producir placer. Espuma que ocupa todo el espacio y que nos divierte, pero que con el paso del tiempo va perdiendo cuerpo y deja un extraño vacío, alejado de la esencia de un rock urgente y necesario en un momento-mundo Huxleyano, en que no faltan los placebos y alternativas de evasión, alejado también del concierto de antro y de todo lo que implica tomar posición ante la vida, un disco que tal vez representa una escena, no una comunidad.

De forma general el primer disco de Tripulación de Osos es un álbum de fácil escucha, con todo lo que ello significa. Música para olvidarnos del entorno, sumergirnos en 11 temas efectivos de rock dispuesto para entretener. Canciones con capacidad de agitar el cuerpo, pero que no pasa de eso. Por más alto que subas el volumen, por más ruido que genere…

Tripulación de Osos es:
Juan Andrés Bustamante (Guitarra & Voz,), Luis Alberto Cisneros (Bajo), Sebastián Jaramillo (Bateria), Mauro Samaniego (Guitarra & Voz)

Robormiga:

Producido por Tripulación de Osos
Ingeniero de Grabación: Marcelo Suárez
Asistente de grabación: José Gabriel Villamar
Mezclado por Miguel Ángel Espinoza de los Monteros
Masterizado por Xavier Muller en Graba Estudio
Fotografía por Xavier Muller
Diseño por José Vergelin

Quito, Ecuador
2015

leer más
Pre-venta del disco de Guanaco: Blasfemia

Pre-venta del disco de Guanaco: Blasfemia

guanao2El artista ecuatoriano Guanaco lanza al mercado la campaña de pre-venta  de su disco BLASFEMIA, a través de su pagina web: www.guanacomc.com.ec

Este trabajo es una pieza de colección, viene numerado y con dedicatoria personalizada. Son 500 LP’s en formato vinilo de 12” los cuales también incluyen un código de descarga digital para acceder a través de dispositivos electrónicos.

Blasfemia es un álbum conceptual,  en donde los diez temas que lo componen están entrelazados sonoramente y bajo una misma línea narrativa. El álbum rinde tributo a la música popular ecuatoriana y latina. El bolero rocolero, el pasillo, el danzante, el albazo y el pingullo conviven junto al hip hop más crudo, samples, baterías y el estilo boom bap producidos por Edgar García y Xavier Müller. La lírica descarada, honesta y desgarradora hacen del álbum un material íntimo.

Este LP se inclina hacia la experimentación sónica, mezclando sonidos análogos, producidos por conocidos instrumentistas, sumados a sonidos digitales y electrónicos, proponiendo una fórmula muy original y con mucha identidad ecuatoriana. El álbum también cuenta con reconocidos invitados del ámbito rocolero del país como son Roberto Calero y Marylu Muylema.

leer más
Motorama llega por primera vez a Ecuador

Llega la 2da edición del festival de música electrónica Marsatac en Quito

marsatacheaderEste sábado 28 de noviembre en la Alianza Francesa se realizará la segunda edición del festival de música electrónica Marsatac en Quito. Los músicos que participarán en esta edición serán los franceses Aufgang, el aclamado acto argentino Chancha Vía Circuito y los artistas ecuatorianos Quixosis, Fidel Eljuri y Evha.

Luego de una exitosa primera edición en Quito, Marsatac, uno de los festivales europeos más reconocidos de música electrónica, regresa a la capital del Ecuador con una programación ambiciosa y heterogénea.

Los músicos ecuatorianos que formarán parte de este festival serán: Evha, banda de etno electrónica que explora los sonidos y el misticismo andinos con música contemporánea y Quixosis, proyecto de música electrónica análoga quién participará junto al artista visual Fidel ElJuri.

Adicionalmente, los invitados internacionales de esta edición de Marsatac Quito están conformados por la banda francesa de pop futurista integrada por Rami Khalife y Aymeric Westrich, Aufgang, junto al aclamado proyecto argentino que mixtura el folkore y la música originaria latinoamericana con electrónico, Chancha vía Circuito.

Este festival  que se realiza en el marco de las fiestas de Quito 2015, tendrá lugar en los parqueaderos  de la Alianza Francesa de Quito desde las 19h30.

FESTIVAL ELECTRÓNICO MARSATAC ECUADOR, 2da EDICIÓN.

Bandas: Aufgang (Francia), Chancha vía Circuito (Argentina), Quixosis, Fidel Eljuri y Evha.
Lugar: 
Parqueaderos Alianza Francesa Quito (Eloy Alfaro N32-468 y Rusia)
Fecha: Sábado 28 de noviembre 2015
Hora: 19h30
Entrada libre

leer más
Motorama llega por primera vez a Ecuador

5to festival de fotografía documental de Quito

fotodocumental1Del 23 al 28 de noviembre se realizará el 5to festival de fotografía documental, FOTODOCUMENTAL 2015, evento que propone varios talleres, encuentros, diálogos, lanzamientos, exposiciones y otras actividades en torno a la imagen fotográfica. Este festival se celebra desde el 2007 en Quito, Ecuador, con frecuencia bienal.

El tema principal de esta edición del FOTODOCUMENTAL 2015 será la fotografía 3.0 que genera el documentalismo móvil y las implicaciones de los cambios impuestos en la forma de documentar, de representar el entorno, el aparecimiento de nuevos medios de circulación, los giros narrativos y estético-visuales de la fotografía.

Las actividades contempladas serán cuatro talleres dictados por los fotógrafos Francisco Mata Rosas de México, el español Oriol Segon Torra y los argentinos Jorge Sáenz y Jorge Piccini. Ellos, junto a los fotógrafos ecuatorianos Armando Salazar, Santiago de la Torre, Sebastián Crespo, el gestor cultural Darío Granja y las fotógrafas Yolanda Escobar de México y la ecuatoriana Ana María Buitrón, mantendrán diálogos, lectura de proyectos fotográficos y participarán en la feria del libro fotográfico espacio donde se presentarán varias novedades editoriales de la región.

El FOTODOCUMENTAL 2015 es posible gracias a la dirección del fotógrafo quiteño ‘Gato’ Villegas, la producción y organización de vsfoto.net y cuenta con el apoyo del Departamento de Antropología de FLACSO Ecuador, Project Room de Arte Actual, la Secretaría de Cultura del Distrito Metropolitano de Quito, la Embajada de España en Ecuador, FLACSO Cine, La Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos y Plan Arteria.

Revisa la programación completa aquí


leer más
Motorama llega por primera vez a Ecuador

Ana Tijoux brindará un concierto en la FIL Quito

anatijouxcceLa reconocida MC chilena, Ana Tijoux, se presentará el próximo sábado 21 de noviembre en el Teatro Nacional de la CCE en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL).

Durante toda esta semana se realizará la Feria Internacional del Libro en la sede del Museo Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. En esta edición, Chile es el país invitado de honor de esta feria organizada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Como parte de las actividades programadas de la FIL Quito 2015, el sábado 21 de noviembre a las 20h00, Ana Tijoux, la ex-integrante del grupo de los noventa Makiza, dará un concierto donde presentará canciones de su prolífica y aclamada carrera como solista.

Adicionalmente, la FIL Quito contará con importantes escritores e invitados del sector académico como: George Yúdice (EEUU), Luis Correa Díaz (Chile), Ana Cristina Rossi (Costa Rica), Giovanna Rivero (Bolivia), Raúl Zurita (Chile), Lisandra Rivera (Puerto Rico), entre otros.

Conoce la agenda completa de actividades de la FIL Quito aquí.

ANA TIJOUX EN QUITO

Lugar: Teatro Nacional Casa de la Cultura Ecuatoriana
Fecha: Sábado 21 de Noviembre
Hora: 20h00
Valor: Gratuito

leer más

Pin It on Pinterest