Destacados

Un encuentro para conocer y participar del BIME

Un encuentro para conocer y participar del BIME

bimepafinalEl próximo jueves 24 de septiembre, Lút Estudio Lab, HiloNegro.Org y Torno presentan un meeting para conocer y participar del Bizkaia International Music Experience (BIME) 2015, una de las ferias europeas más importantes del sector musical.

Este encuentro informativo, destinado a gestores culturales y profesionales del sector musical, contará con la videoconferencia de Agustín López, fundador de Charco Music, plataforma para el desarrollo de artistas iberoamericanos en los cinco continentes y entidad encargada de coordinar la participación de la industria cultural de Latinoamérica en el BIME.

Adicionalmente, este meeting busca incentivar la participación de profesionales y músicos ecuatorianos en el BIME, evento que por sus contenidos e invitados se posiciona como el mayor encuentro con la música latinoamericana actual en Europa.

Este encuentro formará parte de una serie de reuniones del sector cultural ecuatoriano, que busca dialogar, intercambiar y fomentar encuentros multidisciplinarios para construir un sector cultural más colaborativo.

Sobre Charco Music

Charco es una plataforma para el desarrollo de artistas iberoamericanos en los cinco continentes con sede en Madrid.

Charco tiene como misión realizar booking & management, labor discográfica, y producir conciertos a nivel nacional e internacional. Su visión es constituir un marco de referencia de la música iberoamericana para el resto del mundo, especialmente en los países de habla no hispana.

Su objetivo es establecer acuerdos de colaboración y alianzas dentro de la industria musical entre artistas, managers, agentes, discográficas, festivales, promotores, etc., con el fin de representar y desarrollar artistas fuera de su país de origen. Charco, en su intento de fortalecer estas mismas colaboraciones, es promotor y principal responsable del festival Viva La Canción y festival Días Nórdicos.

UN MEETING CON BIME

Lugar: Torno Co. Lab (Francisco Hernández de Girón N 35-66 y Av. América)
Fecha: Jueves 24 de Septiembre 2015
Hora: 19h00
Valor: Gratuito
Más info: Un meeting con BIME

leer más
Un encuentro para conocer y participar del BIME

La Máquina Camaleón: Un camuflaje que va del rojo al ultravioleta

lamaquinacarlo

Le espero para la entrevista, no llega. Felipe Andrés ‘María’ Lizarzaburu, vocalista de La Máquina Camaleón, parece ser de esos que piensan que el reloj solo es una aplicación obsoleta de los celulares que pasó de moda en los noventas. El camarógrafo con el que fui le quiere asesinar, se desespera y se va súper cabreado a sus otras coberturas y me hace prometer que le mande al diablo por demorarse. Nunca lo hice.

Felipe entra a la oficina, saluda y se sienta como si no hubiera pasado nada. Yo estoy al frente pensando en aquel dólar con 75 centavos que me cobró el taxista y que me hubiera ahorrado de no haber pensado que ya me atrasaba.

Empezamos a conversar, mi duda del peculiar nombre de la banda se despeja. “Al inicio íbamos a ser Camaleón -cuenta Felipe- pero luego vi que estábamos tan metidos entre máquinas que…”, claramente este detalle se complementó con la primera idea. La Máquina Camaleón usa muchos ‘aparatejos’, pedaleras, distorsiones y qué se yo que otras cosas más.

Lizarzaburu me explica que todo comenzó hace un par de años, cuando estaba estudiando música en Argentina, desde allí ya compuso la mayor parte de su primer disco: ‘Roja’. Luego vino a Ecuador y lo grabó en un estudio por Guápulo en poco tiempo y de forma un tanto casera.

La horda de chamos que La Máquina convoca es impresionante, talvez se deba a que algunos integrantes son mucho más jóvenes, Felipe me corrobora esta hipótesis ya que Martín Flies, el menor de la banda, solo tiene 16 años.

Los Camaleones están ‘pegando’ bastante y no se han dormido en aquella ‘famita local’ que suele destruir a las bandas antes de que salgan de su zona de confort; la semana pasada estuvieron en Bogotá y Cali, en otros festivales, luego de ‘graduarse’ del Quitofest. Vi las fotos en Facebook y parece que les fue de lujo.

El ‘frontman’ camaleónico también me contó que el próximo disco se llamará ‘Amarilla’, el espectro de la luz que va del rojo al ultravioleta será el determinante para los nombres de los siguientes discos de este quinteto, me asegura Felipe. Por deducción, supongo que un posible tercer álbum tendrá tonalidades verdes aunque, paradójicamente, pienso que será un trabajo más maduro…

leer más
Un encuentro para conocer y participar del BIME

El jazz contemporáneo de Guillaume Perret & The Electric Epic llega a Quito

guillaumeperret
Alianza Francesa con el apoyo del Centro Cultural Metropolitano presentan el próximo sábado 19 de septiembre en el Palacio de Cristal al reconocido saxofonista de jazz contemporáneo, Guillaume Perret junto a su banda The Electric Epic.

Guillaume Perret es un saxofonista y compositor que explora a través del uso de pedales y efectos electrónicos nuevos sonidos que elevan sus notas hacia universos inclasificables. Su música es transversal a cualquier género específico ya que propone una mezcla innovadora de jazz contemporáneo, funk, metal y música electrónica.

Su primer disco editado en el 2012 fue producido por el tenor de la música jazz, John Zorn. Una obra aclamada que da muestra de una sonoridad híbrida y experimental. Después de su álbum debut homónimo ha presentado sus trabajos Doors E.P. (2013) y Open Me (2014) editados por su propia editorial Kakoum! Records. Estas producciones dan continuidad a su música cautivadora, llena de imágenes y sensaciones, que reinventa el jazz con libertad y fuerza.

En su primera gira por Latinoamérica, Guillaume Perret & The Electic Epic visitan Ecuador para brindar un concierto en el Palacio de Cristal del Parque Itchimbia. Las entradas ya se encuentran a la venta en la Alianza Francesa Quito a un costo de 15 dólares.

GUILLAUME PERRET & THE ELECTRIC EPIC

Lugar: Palacio de Cristal – Parque Itchimbia, Quito
Fecha: Sábado 19 de Septiembre 2015
Hora: 19h30
Valor: 15 dólares

leer más
Un encuentro para conocer y participar del BIME

QUITOFEST 2015: Fotogalería por Francisco Almeida

El sábado 22 de Agosto en el Parque Itchimbia se realizó la décimo tercera edición del festival de música independiente más importante del país. Revisa a continuación la fotogalería de Francisco Almeida Ferri (Wuantan Frito). Para conocer los detalles de lo que sucedió en esta edición del festival revisa la reseña Quitofest 2015: Fuerza para aguantar.


Van Fan Culo

VanFanCulo1

VanFanCulo2

VanFanCulo3

VanFanCulo4

VanFanCulo5

VanFanCulo6


 Sexores

Sexores1

Sexores2

Sexores3

Sexores4

Sexores5

Sexores6


Mamá soy Demente

MamasoyDemente

MamasoyDemente2

MamasoyDemente3

MamasoyDemente4

MamasoyDemente5

MamasoyDemente6


publico6

publico5

publico7

publico4


Mundos

Mundos1

Mundos2

Mundos3

Mundos4

Mundos6

Mundos5


La Máquina Camaleön

LaMaquina1

LaMaquina2

LaMaquina3

LaMaquina4

LaMaquina5

LaMaquina6


publico1

publico3

publico8

publico2


Los Pericos

LosPericos1

LosPericos2

LosPericos3

LosPericos4

LosPericos5

lospericos6


Atari Teenage Riot

atari1

atari2

atari3

atari4

atari5

atari6


Colapso

colapso1

colapso2

colapso3

colapso4

colapso5

colapso6


Muscaria

muscaria1

muscaria2

muscaria3

muscaria4

muscaria6

muscaria5


A.N.I.M.A.L.

animal1

animal2

animal3

animal5

animal6

leer más
Un encuentro para conocer y participar del BIME

Music Alliance Pact: Agosto 2015

mapagostoLlega el Music Alliance Pact de Agosto. Para este mes presentamos desde Ecuador a la banda cuencana Pastizales. Disfruta a continuación de este compilado que presenta las propuestas musicales más interesantes sugeridas por blogs de diferentes latitudes del globo. 

Haz click en el botón de reproducción para escuchar canciones de modo individual, o haz click en el título de la canción para descargar un MP3 o bajar un archivo zip con la compilación completa de 17 canciones a través de Dropbox here.

ECUADOR: Plan Arteria
PastizalesLa Casa y La Nada

Pastizales es el proyecto solista de Bernardo Arevalo, músico cuencano que nos presenta una propuesta refrescante que se debate entre el folk y los sonidos lo-fi. De su EP compuesto por seis canciones presentamos La Casa y La Nada, canción que invita a los escuchas a incursionar en un ambiente profundo y apacible.

ARGENTINA: Zonaindie
Julieta y Los EspíritusEl Látigo (Modex remix)

Esta canción pertenece al nuevo proyecto de Julieta Brotsky (alias July Sky). No es la versión original del álbum, sino un gran remix lanzado hace unas semanas por la banda post-punk Modex. La hermosa voz de Julieta también se puede escuchar en varios tracks de la banda indie-pop Entre Ríos, y en Varias Artistas, el ensamble femenino dirigido por el cantautor Lucas Marti.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
These GuyComing Around

El trío de Brisbane, These Guy, fue originalmente un proyecto solista del cantante y multi-instrumentista Joe Saxby. Su último track, Coming Around, combina agudas voces con letras depresivas más características de los primeros trabajos de Saxby. Junto con una boyante producción pop, el resultado es un track interesante en todo sentido. La ausencia de guitarras rítmicas deja a la voz de Saxby y a los sintetizadores la tarea de llevar el peso melódico del track. Coming Around es una muestra del oído de Saxby para lograr una producción descentrada, lo que apunta hacia un futuro más experimental y avant-pop para These Guy.

BRASIL: Meio Desligado
Pequeno CéuQuatro

El sexteto de post-rock Pequeno Céu comenzó hace algunos años como un proyecto solista, antes de lanzar su primer álbum como banda en 2014. Pequeno Céu se diferencia de otros grupos de math/post-rock por sus influencias brasileñas y la simplicidad de sus cortas canciones instrumentales, como Quatro. Para fans de BADBADNOTGOOD, Hurtmold y Tortoise.

CANADÁ: Ride The Tempo
MaunoReeling

Los metamorfos experimentales Mauno (pronunciado mao-no) atraen con sus melodías pop desequilibradas. El grupo de Halifax no tiene miedo de probarte con sus extraños sonidos.

CHILE: Super 45
AYEAYEA Medianoche Me Llevaré Tu Alma

Tras la disolución del dúo Mostro, y partir de las múltiples colaboraciones junto al DJ chileno-alemán Matías Aguayo, el productor e ilustrador Carlos Reinoso decidió embarcarse en AYEAYE, un proyecto influenciado tanto por la música bailable más ambiental como por la experimentación rítmica, un continuo en toda la producción de Reinoso. Su primer sencillo, «A medianoche me llevaré tu alma» es el destacado de este mes en el MAP.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
DanicattackPerdónate

Una sensación de estar como en casa es lo que nos produce Danicattack. Este es el quinteto bogotano liderado por Daniel López que siempre está en la exploración de nuevas cosas y nuevos mundos, ya sea por medio de las letras o de los sonidos. Música para volar lejos y lento es como ellos definen su sonido, pero también es el nombre de su nuevo trabajo del que extraemos la canción Perdónate, que hace un llamado al mundo de los sueños que e mezcla con la realidad material de los cuerpos, tal y como lo vemos en su video.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Floating IslandParade

El cuarteto electrónico Floating Island lanzó su tercer single, Parade, este mes. Este festivo tema está producido por el miembro de Floating Island Flash Flood Darlings (nuestro artista destacado en el MAP de marzo de 2015) junto al compositor principal NoohNooh.

DINAMARCA: All Scandinavian
ONBCWhite Trash
http://i402.photobucket.com/albums/pp104/thepopcop/scotland.gif
Este sencilo, el debut de The Insomniac Project, se viste de sus influencias del disco ochentero de manera fuerte y orgullosa, y tiene todos los ingredientes de un clásico de synth-pop de la pista de baile. Este sexteto de Glasgow bromeó con algunos archivos de demo en SoundCloud durante el año pasado, así que es un privilegio presentar In And Out (Of My Head), como un exclusivo del Music Alliance Pact, antes de su lanzamiento oficial el 31 de agosto.

INDONESIA: Deathrockstar
Sajama CutFatamorgana

Fatamorgana es extraído de Hobgoblin, el último álbum de Jakarta, la propuesta indie-rock de Sajama Cut. Esta canción es para todos los padres que nunca se rinden al criar a sus hijos con amor y pasión en la gran ciudad del mal.

IRLANDA: Hendicott Writing
Bitch FalconTMJ

TMJ es el tercer sencillo del aclamado trío grungy de Dublín, Bitch Falcon, quienes se están tomando como una tormenta las esquinas pegajosas de las pistas de la capital irlandesa. Bitch Falcon son un de los actos de rock más prometedores que Irlanda ha producido en esta década.

JAPÓN: Make Believe Melodies
CloneFollow Me

El grueso de Follow Me, del artista de dormitorio Clone, de Tokio, toma sonidos del videojuego Pikmin de Nintendo. Los jugadores en busca de tesoros son la fuente primaria, el sonido de ellos siendo lanzados y sus chirridos son el fundamento de trabajo para Clone. Sin embargo, esto no es más que un poco de nostalgia por los videojuegos, ya que Clone construye todo en un número de baile de ritmos acelerados que desemboca en una locura.

MALTA: Stagedive Malta
XtruppawIċ-Ċawl Iċul

El quinteto Xtruppaw toca una mezcla de estilos como el punk-rock, ska, metal de los ’80, Disco setentero, maltés ghaniano, country y western. La característica verdaderamente distintiva de la música de la banda es la letra. Las canciones de Xtruppaw son todas, sin excepción, cantadas en maltés y acerca del estilo de vida de Malta, concentrándose en la perspectiva cruda y cruda de lo mundano, señalando los absurdos que todos damos por sentado con un enfoque sarcástico e irreverente. Xtruppaw han grabado y lanzado dos álbumes de larga duración hasta la fecha.

MÉXICO: RBMA Radio Panamérika
Turning TorsoUp

A través de sus composiciones paisajísticas y a menudo ácidas, David Sánchez –un joven artista de Querétaro que trabaja bajo el alias de Turning Torso– crea música electrónica capaz de explorar y transmitir una amplia variedad de emociones complejas mediante producciones de magníficos arreglos. En Up, Turning Torso teje una atmósfera densa y turbia (pero edificante) cuya forma adquiere una apariencia torcida conforme la pieza avanza. Con pulsos IDM que traen a la mente las texturas de Autechre y el característico trabajo de guitarra de jazz del mismo Sánchez –que sirve como una especie de guía en medio del track– el músico manifiesta un marco sólido alimentado por un gran intelecto.

PERÚ: SoTB
DioramaTravelling

Diorama es una banda de rock instrumental con base en Lima. En 2013 lanzaron su primer EP, el cual fue acompañado de muchas buenas críticas y halagos. Travelling es como su nombre lo indica, un viaje casi cósmico a través de sus hermosas atmósferas y sonidos elegantes.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Joana Barra VazTanto Faz

Tanto Faz es el primer single del nuevo álbum de Joana Barra Vaz, Mergulho Em Loba, el cual será lanzado a finales de este año. Mergulho Em Loba es parte de una trilogía iniciada en 2012 con Passeio Pelo Trilho. La música de Joana complacerá a los fans que gustan el tipo de indie-pop iniciado por Leslie Feist.

mapcierre

leer más
Un encuentro para conocer y participar del BIME

Quitofest 2015: Fuerza para aguantar

headerqf2015

Texto: @darioxgranja / Fotos: Francisco Baquerizo

Los comentarios no se hicieron esperar. El 26 de junio, segundos después de publicar una fotografía de un mosh pit acompañado de las palabras “¡Se viene!” –en alusión a la confirmación de la edición 2015 del Quitofest– el público no tardó en reaccionar en el Facebook del festival. Unos sugerían bandas, pedían que se haga en Cuenca, reclamaban a la organización menos argolla y mejores invitados internacionales. Otros criticaban a “Cabeza de canguil”, alcalde de la capital o añoraban ediciones anteriores. Los insultos no faltaron, la alegría tampoco.

El festival que desde el 2003 se ha realizado de manera ininterrumpida en Ecuador genera estas escenas de euforia y conflicto. En cada edición ha sucedido algo similar. Es un festival que despierta pasiones. En una escena musical tan frágil y en desarrollo como la nacional, el Quitofest llena un vacío enorme. En un punto debe cargar con las esperanzas, los deseos; así como las frustraciones y enojos de un movimiento lleno de propuestas, pero carente de espacios de visibilización.

A pesar del enorme rol que tiene el festival dentro de la música independiente capitalina y nacional, su financiamiento no está garantizado. Varios años de cambios políticos e inestabilidad de las instituciones públicas que patrocinan al festival han ocasionado que se interrumpa el normal crecimiento de un evento de carácter masivo y gratuito. En la edición de este año, sin embargo, se sintió una mayor estabilidad, en parte por el apoyo de la alcaldía y la inclusión del festival dentro de las actividades de Verano de Artes Quito (VAQ). En comparación con anteriores años, la edición 2015 fue una versión reducida en términos de días y cantidad de bandas.

sexores

El Quitofest 2015 a nivel de organización no registró mayores inconvenientes, las bandas tocaron sin retraso y el evento se realizó con normalidad. El encargado de abrir el festival fue Van Fan Culo, proyecto electrónico de Efraaín Granizo, que se destacó por una amplia ambición escénica que incluyó visuales, invitadas, coreografía y performance. Su música, cada vez más vinculada a la electrónica de baile, sonó saturada, un tanto sucia, parte quizás de su propuesta musical discordante y volátil. Seguido fueron Sexores, una de las bandas de shoegaze más aplaudidas de Iberoamérica. La distancia y timidez –propia del género que practican- no opacó una presentación contundente y sobria, en la que el ruido y la belleza podían perturbar o tranquilizar por igual al espectador. Con un público cada vez más numeroso llegó Mamá soy Demente a presentar su música altamente influenciada por el grunge y el rock alternativo. Con la inclusión de Toño Cepeda (Biorn Borg) en el bajo, los guayaquileños sonaron tan potentes como pudieron. El público lo agradeció.

mundos

Ya llegada la tarde, fue el turno de Mundos, el proyecto acústico y gráfico liderado por Roger Icaza y Denisse Santos. La química que existe entre los músicos sobre el escenario, así como los años recorridos sobre la ruta, fueron fundamentales para que la banda brinde un concierto notable, con una enorme seguridad sobre las tablas. Sin duda uno de los mejores momentos de la presente edición. A continuación llegó una banda que está generando un fenómeno importante a seguir y documentar en el país: La Máquina Camaleón. En su relativamente corta carrera ya han despertando una cantidad admirable de seguidores como detractores. Su juventud y actitud desenfadada puede ser objeto fácil para críticas. Su música puede ser catalogada de plana o ligera, pero más allá de todo ese ruido que se genera alrededor de esta agrupación, sus directos son espacios de improvisación y entrega al público. Un gran momento de comunión entre la música y el espectador.

lospericos

Llegada las 16:00 la icónica banda argentina de reggae, Los Pericos, subieron al escenario en el que quizás fue el punto de mayor convocatoria del festival. Tanto así, que los accesos para ingresar al parque Itchimbia se vieron congestionados y provocaron largas filas de espera. La banda liderada actualmente por Juanchi Baleirón fue sin duda la que mejor sonó de todo el cartel. Sus temas, parte ya del cancionero popular latinoamericano, fueron acogidos por un público tanto metalero como alternativo. El reggae logró la conexión necesaria para dar el punto de quiebre y pasar a sonidos más pesados.

Con un escenario despejado de amplificadores y batería, el digital hardcore de Atari Teenage Riot poco a poco se fue apoderando del espacio. Alec Empire, miembro fundador de la banda fue el encargado de preparar el ambiente para que inicie un show en el que los gritos, la arenga política y los cuerpos en estado de convulsión, de Nic Endo y Rowdy SS, harían vibrar el Itchimbía. La energía que proyectó esta banda fue recibida entre el delirio de un pequeño porcentaje de personas que conocían a la banda y la incertidumbre de una gran mayoría que los escuchaban por primera vez.

publico2

Con la noche llegó el momento del metal. Con madurez y nuevo disco bajo el brazo, Colapso realizó su tercera y más destacada presentación en el Quitofest. Entre temas nuevos, mucho más experimentales y aquellas canciones clásicas pertenecientes a sus dos primeras producciones, se desarrolló un concierto potente. El tiempo fue corto, pero suficiente como para demostrar que estábamos ante una de las mejores bandas de metal de nuestro país. Seguido fue turno para el power trío quiteño Muscaria. Luiggy Cordovéz y compañía tuvieron la oportunidad de recorrer parte de su extenso repertorio que incluyó clásicos como ‘Discriminación’ o ‘Afecto Alterado’, así como temas de su nueva producción titulada ‘Tras las líneas enemigas’. El público los apoyó. Muscaria, a pesar de sus altibajos y cambios de alineación, siempre será parte fundamental de nuestra historia.

animal

Después de unos minutos de espera, una bandera gigante con las siglas A.N.I.M.A.L y tres calaveras, anunciaba el reencuentro, luego de más de una década, entre una agrupación y sus seguidores. La banda argentina que marcó un capítulo importante dentro del metal latinoamericano presentó un concierto demoledor, cargado de nostalgia y desenfreno. En un momento se reprodujeron diversos pogos en todo el Itchimbía. El polvo que levantó el público inundaba el aire. Los ojos rojos, la garganta seca y un cuerpo abatido fue el feliz resultado de compartir el regreso del poder latino.

El festival amado y odiado de la capital concluyó una edición más. Mientras el público regresaba a sus casas los comentarios y análisis no se hicieron esperar. Unos añoraban el pasado, otros pensaron en el futuro. De acuerdo a la organización nadie puede dar certezas sobre las próximas ediciones, cada año representa una lucha para levantar fondos. El optimismo no falta, como tampoco las carencias y necesidades de la música independiente ecuatoriana. Mientras escribo esto, veo nuevamente cómo se llenan las redes sociales de comentarios de agradecimiento y desprecio. Sí, definitivamente el Quitofest es más que un simple festival.

leer más
Un encuentro para conocer y participar del BIME

VAQuitofest: Los treintañeros aún hacen buen mosh

vaquitofest

Atari Teenage Riot fue mi pretexto perfecto para volver al Quitofest, así lo sentí desde que se anunció a la banda alemana. Nunca pensé o me imaginé que los vería en vivo, tampoco era esa mi meta en la vida pero fue una agradable sorpresa. Atari es de esas bandas que algún pana te presenta un día y te parece increíble, pero no más, no te imaginas verlos en Quito o ¿es que alguien se lo pensó alguna vez?

Bueno, los Atari no fueron lo mejor de la jornada, ni A.N.I.M.A.L., ni Pericos, ni La Máquina… fue la gente, la gente que otra vez vi prendida, con esos ánimos especiales y ganas de cantar que antaño había visto en el festival.

Cuando llegué (un chance tarde por culpa de un delicioso viche mixto) estaban tocando Los Pericos, me habían dicho que aquel probablemente sería el momento de más asistencia de público, ya que varias generaciones se unirían para ver a los noventeros pioneros del reggae en Latinoamérica, y no se equivocaron. Había gente cantanto ‘Waiting for your love’ hasta el sector donde vendían hot-dogs sin necesidad de las molestosas fichas.

Nunca le pregunté nada a Los Pericos en la rueda de prensa, Nata Cassette se encargó de darles unos pristiños, al buen estilo de ‘En corto’ (Teleamazonas), creo que eso me quitó un poquito las ganas de hacer preguntas… y comer pristiños.

Lo bueno de ser prensa es que te ponen en primera fila, en la ‘jaula’ Vip, pero lo mejor de eso es cuando, en aquel rincón, periodistas, camarógrafos, bandas invitadas y full colados, se arman un mosh tan cabrón que tienes que pensártelo dos veces antes de decidir entrar a dar ‘puñete al aire’; eso o tratar de escapar cuando un man se aferra de ti y te ubica en medio del audaz pogo.

El Quitofest del sábado fue un éxito y gustó, lo sé porque al día siguiente todos, hasta los más insospechados seres amantes de Daddy Yankee, sabían lo que significaban las siglas de A.N.I.M.A.L. y lo publicaban orgullosísimos en Facebook, lo cual es paradójico ya que un par de cuadras más abajo, en otro parque, una gran reunión de Indígenas ecuatorianos se retiraba hacia sus tierras luego de que fueran Acosados por ‘cierto gobierno’ al querer Luchar.

leer más
Un encuentro para conocer y participar del BIME

Cartel Oficial Quitofest 2015

quitofestheaderEl festival de música independiente más importante de Ecuador ha revelado el listado completo de bandas que participarán en su edición 2015. El cartel está integrado por 3 agrupaciones internacionales y 7 nacionales quienes se darán cita el próximo sábado 22 de agosto en el Parque Itchimbia.

Los invitados internacionales de esta edición lo conforman el power-trio argentino A.N.I.M.A.L, banda liderada por Andrés Giménez, quienes luego de nueve años de pausa regresan a los escenarios con su potente sonido mezcla de thrash metal y hardcore; Los Pericos, agrupación emblema del reggae latinoamericano con 30 años de carrera ininterrumpida; y Atari Teenage Riot, los más grandes exponentes del digital hardcore a nivel mundial.

Por el lado nacional, este año el Quitofest presenta a dos agrupaciones que son parte fundamental de la historia del festival. Muscaria, la banda ícono del hardcore sudamericano regresa a los escenarios del Quitofest para presentar su nuevo disco titulado Tras las líneas enemigas. Por otro lado el death metal melódico de Colapso resonará por tercera ocasión en el festival para presentar su flamante producción 2015 titulada Portales.

Junto a ellos las bandas nacionales que cierran el cartel del Quitofest 2015 son: Mama soy Demente, reconocida banda guayaquileña que experimenta ampliamente con el rock alternativo, la psicodelia y electrónica; Sexores, una de las propuestas más aclamadas y genuinas del shoegaze y dream pop latinoamericano; Mundos, proyecto acústico y visual liderado por  Roger Icaza (Mamá Vudú) y Denise Santos (Can Can); La Máquina Camaleön, una de las propuestas más activas y sugerentes de la música independiente contemporánea; y Van Fan Culo, explosivo proyecto electrónico de Efraaín Granizo (Durga Vassago).

HORARIOS CARTEL QUITOFEST 2015:

11h00 | Van Fan Culo

11h50 | Sexores

12h40 | Mamá soy Demente

13h40 | Mundos

14h45 | La Máquina Camaleön

16h00 | Los Pericos (Argentina)

17h25 | Atari Teenage Riot (Alemania)

18h40 | Colapso

19h35 | Muscaria

20h35 | A.N.I.M.A.L (Argentina)

Conoce más detalles sobre el Quitofest en: www.quitofest.com

cartelcompletoquitofest

leer más

Pin It on Pinterest