Historias

ALIKA: “Yo no soy una artista, soy una sista”

ALIKA: “Yo no soy una artista, soy una sista”

alikaheader22En otra época, incendiaba todo, puteaba, se armaba de una coraza punk hardcore y escupía versos en base de un hip hop mestizo y guerrillero. Luego el camino cambio. Alicia Dal Monte, de Actitud María Marta, aquel grupo que Fito Páez lo definiría en 1995 como “dos nenitas glamurosas con cojones», se convirtió en Alika. El proceso: “La verdad fue bastante difícil, de mucho trabajo. Con Actitud María Marta, estábamos en una compañía discográfica multinacional, que te facilitaban todo: vos querías hacer un disco, y tenías tu estudio; querías hacer un video y venía alguien que te filmaba; querías tocar en un lugar y te ayudaban a conseguirlo. Fue una decisión mía abandonar todo eso para ser coherente con el mensaje. Al principio fue bastante duro. El primer disco lo hice en Chile, porque en Argentina el hip hop llegó después. Chile por el año 2000, era un país en donde había mucho hip hop, mucho reggae, y había muchos MC’s que a mí me gustaba lo que hacían y decían. Empecé a ensayar, ir a un estudio, a producir mis propias pistas, y grabe todo en un porta estudio chiquitito, que nos presto Quique Neira (Gondwana). Con eso edite un disco, y a pesar de que no era: ¡guau, el super disco!, me pareció que la lírica y todo el concepto era muy interesante, así que lo edite, todo autogestión, fui a la fábrica, hable con quien tenía que hablar, lleve todo y lo fabrique. Así empecé, el disco se llamo “No dejes que te paren”. ver más…

leer más
ALIKA: “Yo no soy una artista, soy una sista”

FIESTA DEL FUNK NACIENTE: El groove a reventar

fiestadelfunknaciente2Solo están tres. Sentada en el asiento del teclado, la periodista reclama ansiosa la ausencia de los demás miembros del clan. Por qué no llegan, dónde están los colores, las gafas, los pantalones acampanados. El camarógrafo, hasta tanto prefiere hacer unas tomas de la ciudad desde la terraza del cuarto de ensayo. Estamos en plena Shyris. De pronto, entre la gigantografía púrpura del evento y la bataca, se escucha un color: el amplificador libera la melodía del primer tema en el ensayo. La música pintó en segundos el penthouse y así empezó. Más de seis músicos ya estaban ahí en sus lugares, preparándose para la fiesta más groovie del año.

La Fiesta del Funk Naciente no es una casualidad musical. Tiene su historia y su background trasciende las fronteras. Mucho mejor si te la cuentan argentinos y ecuatorianos a la vez, porque nació en Baires, pero desde siempre músicos quiteños formaron parte de la escena. Dj Hermano del Espacio y Dj Lenni dieron a luz este proyecto por ahí en 2006 y desde entonces, en conjunto con un grupo de músicos de ambos países se han encargado de convertirla en una fiesta permanente. ver más…

leer más
ALIKA: “Yo no soy una artista, soy una sista”

SPIRITUAL LYRIC SOUND: Enciendo tu mente, primero con fuego

spiritualheader2Amor, fuerza, energía, respeto. Lo que importa es el mensaje. El reggae y el hip hop son su canal de riego, el medio que Spiritual Lyric Sound, la agrupación quiteña con mayor proyección dentro de la música independiente de Ecuador, ha utilizado para hacer frente a Babylon.

En tres años, con sound system o banda, Daniel “Ilegal Mc” y Alejandro Naranjo “Lion True”, se han arreglado para llevar su voz de hermandad a las principales ciudades del país. Este año traen “El poder de la misma sangre”, su primer disco que agitará la conciencia de todos los que buscaban sonidos sinceros. Plan Arteria converso con Ilegal MC, fundador de Spiritual. ver más….

leer más
ALIKA: “Yo no soy una artista, soy una sista”

CLO SÍSMICO: La casa explota… es La Transmisión del Sismo

Closismicoheader“No tenemos fans, solo gente sincera”, señala uno de los tantos manifiestos que Clo trae en su primer larga duración, La transmisión del Sismo. Lejos de la farsa enceguecedora llena de dinero, joyas y putas que oferta el rap comercial, la realidad del rap local devela el manuscrito de alguien que narra su realidad desde la autenticidad. “Mi trabajo paga poco, pero paga harto”. Si, hacer rap en Ecuador es un acto de entrega y fe.

Carlos Osejo, acá Clo Sísmico, es uno de los principales militantes del movimiento hardcore y rap del Ecuador, lejos de la sobreexposición y sin necesidad de que los reflectores incandescentes lo señalen, Clo ha producido y formado parte de agrupaciones que son base fundamental del crecimiento musical contemporáneo de Ecuador. Con 38 que no juega reafirmo el rap local al transformarlo en algo propio de un país. Con Punto de Encaje recupero la esencia del movimiento hardcore capitalino.

“Luchar por lo que se ama, paga, llena y me cura”. Plan Arteria te invita a conocer a Clo Sísmico. ver más…

leer más
ALIKA: “Yo no soy una artista, soy una sista”

INSTITUTO MEXICANO DEL SONIDO: Yo Digo Baila!

imshomeLo puedes encontrar un día tomando unas cervezas en algún bar ubicado en el centro de Siena; luego de una semana, en un pub de San Diego o arriba del escenario alterno de un festival en Holanda; y quizás, por último te enteres que a fin de mes se encuentra en México DF, en la sala de ensayos, junto a su nueva banda conformada por Money Mark, Julieta Venegas y Quique Rangel de Café Tacvba. Así, entre el desenfreno creativo, la buena onda y sus ideas musicales ilimitadas, Camilo Lara vive sus días de la mano del Instituto Mexicano del Sonido, proyecto con tintes localistas pero de escala mundial.

En esta ocasión, estamos en la terraza del antiguo Hospital Eugenio Espejo, en el centro de Quito, luego del concierto clausura de la Feria del Libro organizada por el Ministerio de Cultura, en donde el Instituto Mexicano del Sonido presentó su show ante una audiencia que no supero las 200 personas, en un espacio verde que podría simular el patio trasero de alguna casa de alta sociedad. El frío envuelve la noche quiteña y Camilo para combatirlo lleva consigo una copa de un licor que supera fácilmente los 40 grados de alcohol, mientras aprovecha para comentarnos sobre los orígenes del Instituto, sus actuales proyectos musicales, la independencia y los nuevos sonidos que destaca de Latinoamérica. ver más…

leer más
ALIKA: “Yo no soy una artista, soy una sista”

UNÍZONO: Una nueva propuesta televisiva

unizonohomeLa construcción de medios autónomos en el Ecuador ha sido un trabajo a pulso, la indiferencia de los medios masivos hacia proyectos independientes no ha permitido la construcción de una programación diversa, multidisciplinal e incluyente.

A pesar de muchas injerencias económicas, sociales, de organización y de los mismos medios. Varias iniciativas y muchos procesos colectivos se han ido constituyendo para levantar la memoria histórica de varios productos vinculados con la música alternativa ecuatoriana, dentro de lo que hoy podemos describir como “Medios Independientes”. ver más…

leer más

Pin It on Pinterest