Historias

MAMÁ VUDÚ: Divagaciones en la suite 7*

MAMÁ VUDÚ: Divagaciones en la suite 7*

mamavuduhomeHace un año atrás… Regresaba de la tienda con un par de six packs de cerveza y retirando las llaves de la suite 7 donde vivía la Eli, en la Floresta, tipo 6 de la tarde, apenas con el tiempo para alcanzar a la cita con los Vudús. “En 5 minutos llegamos pana”, me envía un mensaje el Álvaro (Ruiz, baterista de la banda). Ese mismo día había ojeado la revista Rolling Stones LA de febrero 2008, en la cual pusieron al tema Calle Total (del EP Clínica de Santos y Muñecas) en el puesto 77 de las 100 mejores canciones del año; y bueno, me dije: habrá que preguntarles sobre esto. Pero, no hubo tiempo. Ni las cervezas, ni las pilas de la grabadora fueron suficientes para cuatro horas divagantes. ver más…

leer más
MAMÁ VUDÚ: Divagaciones en la suite 7*

LOS SMOKINGS: De las cenizas provienen… son Los Smokings, y exhalan rock

lossmokingstitular
ROCK, así, con mayúsculas. Esa es su guía, a él se deben y salen bien librados al representarlo. La banda guayaquileña conformada a mediados del 2007, transpira en cada tema la idealización de un género que los marco de por vida: desde el punk de los 70’s hasta el rock de finales de los 80’s. Pertenecen al movimiento musical más persuasivo e interesante de la escena ecuatoriana en la actualidad. Desde Guayaquil, son Los Smokings y en este 2010, su primer álbum saldrá a la luz.

leer más
MAMÁ VUDÚ: Divagaciones en la suite 7*

EL BASEROLA MOSH: “Profesión: artesano”

Baserola1WhomeTodos en el ambiente local de la música sabemos de él. Particularmente y más de cerca quienes tiran por el metal. Digamos que es al rock nacional, el “movimiento”, como él lo llama, lo que el Che Pérez fue al Emelec: un hincha infatigable, un activista empedernido; efímeros y comunes los dos, encausados de espíritu en un amor eterno.

En torno a su apariencia y a su interior se han tejido diversas leyendas. Se lo cree violento y enviciado, y con frecuencia se le aplica prejuicio a la voluntad de tenerlo más de cerca que en las anécdotas del rock y sus torbellinos.

leer más
MAMÁ VUDÚ: Divagaciones en la suite 7*

F.415: Bienvenidos al futuro

f4151

La agrupación que implantó la electrónica de vanguardia en el país habló con Plan Arteria. Sus creadores Cesar Padilla y Pablo Valencia repasan la trayectoria de F.415: Inicios, producciones, difusión y futuro.

La masividad no les devolvió la mirada. Pero eso no importó, con el paso del tiempo encontraron la originalidad. Empezaron con la idea de formar una típica banda de rock; luego de experimentar con sintetizadores y diferentes beats descubrieron un camino por el que viajarían por más de siete años. Si estabas buscando una banda de culto dentro de la escena independiente ecuatoriana, quizás este sea tu momento de descubrirla, empecemos por la primera pista: su nombre es F.415.

¿Cómo empezó F.415?

leer más
MAMÁ VUDÚ: Divagaciones en la suite 7*

BIORN BORG: De Banda Sueca a exponente del espíritu Indie

biornportada

Fundadores y miembros de los cuchilleros, Toño Cepeda y Pablo Maya, compartieron con Plan Arteria anécdotas que van desde sus inicios como Biorn Borg, hasta la conformación de su Line Up actual en enero de 2009; su percepción del movimiento indie, del cual son claros exponentes en Ecuador; y el ¿por qué la banda hace discos, a sabiendas de que nunca recuperarán su inversión?

leer más

Pin It on Pinterest