Noticias Locales

King Kong Click en Ecuador

King Kong Click en Ecuador

kingkongclickecLa Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión y El Festival «Las Montoneras de Alfaro – Alfaro Vive Hip Hop 2» presentan: King Kong Click en Ecuador.

Formados en 2008, la agrupación chilena integrada por Gianni Canisso (Bubaseta), Gustavo Andrés Dalbora (Subwoffer) y Juan Carlos Salinas (Dj Sadeec) presentarán un show único el próximo 20 de septiembre en la Agora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.

Junto a King Kong Click participarán como invitados especiales:

Rapper School
Vespa
Mugre Sur
El Bloque
Strategia
Rapfricam
Somos Mujeres 2H
South da Funk
Discipulos del concreto
Xikary.

Además del concierto, este evento contará  con presentaciones de diferentes expresiones de la cultura Hip Hop.

KING KONG CLICK EN ECUADOR

Lugar: Ágora de la Casa de la Cultura
Fecha: Sábado 20 de Septiembre
Invitados: Rapper School, Vespa, Mugre Sur, El Bloque, Strategia, Rapfricam, Somos Mujeres, 2H, South da Funk, Discípulos del concreto y Xikary.
Hora: 12h00

Puntos de Venta:

Punto 88: Frente a San Luis Shopping – Valle de Los Chillos
Suerte 13 Tattoos: Frente al Paseo San Francisco – Cumbaya
Air Force: Av. Juan Leon Mera y Wilson – Amazonas
Megapixel Pr: Cc. El Recreo Pasaje “J” Isla ubicada frente a Librimundi.
Ink da House: Foch E4-283 entre Av. Amazonas Y Juan Leon Mera. 2do Piso

Localidades:

Hasta el 01 de Septiembre: $11
Hasta el 19 de Septiembre: $15
Día del Evento: $20

 Más información:

www.facebook.com/kingkongclickenecuador

leer más
Music Alliance Pact: Agosto 2014

Music Alliance Pact: Agosto 2014

almarastaheaderHan pasado más de 20 años desde que los primer integrantes de Alma Rasta se reunieron en el sur de la capital para develar la música reggae en Ecuador.  Para el compilado de agosto del Music Alliance Pact, nos complace presentar Sonido del Guetto,  actual sencillo de esta legendaria banda que mantiene su propuesta espiritual y social.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Alma RastaSonido Del Ghetto
Cuando hablamos de Alma Rasta, hablamos de la esencia del movimiento reggae de Ecuador. Con más de 20 años de carrera, la banda liderada por Fernado Puyol lanzó su segundo álbum Sonidos Del Guetto a finales de 2013. La canción que presentamos, la cual lleva el nombre del disco, cuenta con la colaboración del músico chileno Cristian Aliaga alias Caliajah.

ARGENTINA: Zonaindie
Como Diamantes TelepáticosSoñar Soñar
El nombre de la banda fue tomado de una cita de Allen Ginsberg acerca de los escritos de su amigo Jack Kerouac (“Cada libro de Kerouac es único, un diamante telepático”). Esta canción de Como Diamantes Telepáticos es el primer single de Dorado, su segundo álbum de estudio, en el que exploran un sonido de pop psicodélico más experimental con letras misteriosas. El álbum está disponible en formato físico y cómo descarga gratuita desde BandCamp.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Blonde TonguesSeilu
Seilu, el nuevo single de los Blonde Tongues, de Brisbane, es una emotiva pieza de dream-pop construida a partir de una suave sección instrumental y destellos espaciales de guitarra. Una canción sobre contradicciones, patrones de pensamiento y línea de amistad, Seilu más tímida y seductora que temeraria. No hay duda de que los Blonde Tongues todavía tienen más niveles de profundidad a revelar.

BRASIL: Meio Desligado
Banda do MarHey Nana
Banda do Mar es un proyecto de Marcelo Camelo (ex-cantante de Los Hermanos, una de las bandas brasileñas más importantes de la última década), Mallu Magalhães (el mayor hype de Brasil desde la época de MySpace) y Fred Pinto (músico portugués, integrante de Buraka Som Sistema y Orelha Negra). Hey Nana es su primer single, que se anticipa al verano con una melodía pegadiza y vibraciones playeras.

CANADÁ: Ride The Tempo
Slight BirchingCurrency
Sean Travis Ramsay hace melodías neo-folk bajo el nombre de Slight Birching. Su último single, Currency, revela un leve temor infundido por un misterioso pedal steel y vibraciones únicas de guitarra, al mismo tiempo que Ramsay reflexiona sobre el sentido de la vida.

CHILE: Super 45
El Gato, La Virgen y El DiabloPilletu
Mientras la escena musical chilena se satura con predecibles proyectos de pop ingenuo, los diseñadores Alfredo «Fello» Duarte y Vicente Espinoza recapturaron el gusto por lo experimental con un proyecto que mezcla las artes visuales, el diseño y, por supuesto, la música. En su EP debut, El Gato, La Virgen y El Diablo (GVD) explora la música folclórica popular (con la zamba argentina y el movimiento de la nueva canción chilena como sus principales influencias), redefiniéndola a través de sintetizadores y samples. Gracias a esta ambigüedad de estilos, Beta EP es uno de los lanzamientos más interesantes de este año.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Jun Bum Sun & The YangbansThe Seven Year Itch
Durante muchos años, los funcionarios públicos – yangbans – eran los aristócratas de lo que ahora se conoce como Corea. Jun Bum Sun & The Yangbans aspiran al mismo equilibrio entre lo académico y lo artístico, evidenciado sobre todo en las letras de la banda. Su primer álbum lanzado a finales del mes, Love Songs, es una narración de una relación. The Seven Year Itch es el último tema del álbum y cuenta con las extrañamente atractivas voces de Jun Bum Sun sobre una seductora melodía pop.

DINAMARCA: All Scandinavian
The DeSoto CaucusNail In The Wall
Cuando no están en Howe Gelb de Giant Sand o copiando de los gustos de Kurt Wagner, Isobel Campbell y Mark Lanegan, estos cinco chicos de Aarhus crean música en una polvorienta tradición americana como The DeSoto Caucus. Luego de tres grandes discos, aquí está In The Wall, en descarga exclusiva para MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
Skinny DipperHospital Bed
Pop idílico es el nombre del juego de los recién llegados de Glasgow, Skinny Dipper y su popurrí de miembros (ocho chicas y un chico), todos los cuales tienen pedigríes notables en otras bandas de la escena musical escocesa. Tenemos el honor de presentar de manera exclusiva el primer adelanto de su trabajo debut bajo la forma de Hospital Beds, tomado de su EP, Masks, el cual saldrá a través de Olive Grove Records el 8 de septiembre. Esta es una inmersión sonora, mostrando las armonías perfectas y el trabajo de línea calmada de Skinny Dipper.

ESPAÑA: Musikorner
SkygazeSo Above
Skygaze es el apodo de Jaime Tellado, de Gijón, actualmente radicado en Madrid. Su música
explora los vastos y soñadoras campos del IDM, similar a Four Tet o Rustie. Skygaze está listo para despegar y su próxima parada es el mundo.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
AlvvaysArchie, Marry Me
Alvvays se siente montado entre la sinceridad de Belle & Sebastian y la lengua en la mejilla de Kimya Dawson. Musicalmente y líricamente astuto, Alvvays suena como lo bueno de las bandas del indie-pop del pasado, y lo suficientemente inteligente como para hacer que se escuche una emoción nueva.

FRANCIA: Your Own Radio
Petit BiscuitBrumes
Petit Biscuit es un muchacho joven (sólo 14 años) que está tratando de transmitir emociones con su música. El uso de la guitarra y los sintetizadores, que ofrece una pista instrumental muy fresca en Brumes. Petit Biscuit es producido del sello francés Moose Records, que trabajan con Andrea , tyord Julia Losfelt.

INDONESIA: Deathrockstar
Merah BerceritaBunga Dan Tembok
Bunga Dan Tembok («Flowers y Walls») es una canción sobre un enorme edificio que ha hecho desaparecer las hermosas flores. Merah canta los poemas de su padre, Wiji Thukul, un famoso poeta que desapareció durante la opresión del Nuevo Orden. Bunga Dan Tembok es una de sus obras más conocidas y Cholil (Efek Rumah Kaca) se une a él en las voces. Todas las canciones de Merah Bercerita están bellamente cantadas.

IRLANDA: Hendicott Writing
Revin GoffSalthill
Esta canción disparada y suave de hip-hop, lleva sus tormentosos ángulos de percusión pesados desde el invierno en el Atlántico al paseo marítimo de Salthill, en el magnífico sitio occidental de la Irlanda de Galway. Escrita por el ingenioso debutante de 23 años Revin Goff, esta es un comunicado de textura y matices que entrega narrativas personales difusas, complejas y nerviosas, suficiente como para requerir más escuchas y suficientemente convincentes para exigirlas.

JAPÓN: Make Believe Melodies
QrionSink
La productora de Sapporo, Qrion, tiene una habilidad para manipular y acomodar sampleos vocales en sus canciones. Su más reciente EP muestra pistas construidas alrededor de un amplio espacio y varias voces deformadas que, dependiendo de quién elija ella desplegar, pueden sonar tan extrañamente atractivas como enervantes. Con toques de instrumentaciones peculiares, el corte abre con voces que gruñen, antes de girar hacia una sección sorprendentemente dulce.

MALTA: Stagedive Malta
Plato’s Dream MachineFik
El más reciente proyecto de Plato’s Dream Machine (La máquina de sueños de Platón) se aventura a través de terreno relativamente nuevo en la escena de Malta, culminando con su nuevo álbum de larga duración llamado Ghera, lanzado en abril. La banda, liderada por el cantante y compositor Robert Farrugia Flores, ha conseguido reinventar la música maltesa dándole un sonido fresco y contemporáneo. Su puré electronica semi-orgánico de electrónica sobre riffs zumbantes y beats, se fusiona con letras poéticas cantadas en su idioma natal.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
LAOEquivalent (Merengueando Bootleg)
El sello arty NAAFI de la Ciudad de México, siempre ha escarbado en los márgenes, en busca de colisiones culturales que emergen de entre las desiguales clases sociales que componen al país. Como una de las cabezas de NAAFI, Lauro Robles alias LAO – el representante mexicano ante la Red Bull Music Academy que se celebrará en Tokyo – logra hacer un compendio de los ideales estéticos de su crew en la canción Equivalent, donde paisajes oscuros y urbanos de dubstep primer-mundista, quedan yuxtapuestos ante distantes llamados de decadentes MC’s a bordo de sistemas de sonido tropicales.

PERÚ: SoTB
PlaneadorEscarcha De Ipanema
Planeador es una banda asentada en Lima, influenciados inicialmente por el grunge en su primer disco lanzado el 2003. Este año han regresado con su segundo album titulado Ausente, esta vez su sonido esta definido por el Space Rock, la Neo-Psychedelia, el Noise Rock, el Shoegaze, y el Lo-fi. Escarcha de Ipanema es un viaje celestial a traves de sus hipnoticas voces. Ausente se encuentra disponible gratuitamente en Bandcamp.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Los WavesDarling
José Tornada y Jorge Da Fonseca se iniciaron como League en el 2010 pero en el verano del 2013 cambiaron su nombre a Los Waves. Este cambio lo podría explicar su amor por los viajes y por la naturaleza, especialmente el mar y las olas. Algunos han mencionado a MGMT al categorizar su sonido. Algunos temas del grupo han sido incluidas en la serie de MTV Awkward, además de en Made In Jersey y Criminal Minds de CBS. Darling es su nuevo sencillo que estará en el álbum This Is Los Waves So What?, esperado para el mes de septiembre. Pueden ver el vídeo «sin presupuesto» para Darling aquí.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Former AstronautsTonto Corazón
Former Astronauts es un trío de pop-rock oriundo de Aguadilla, un pueblo al oeste de la isla que cuenta con muchas de las playas más preciosas de todo Puerto Rico a lo largo de su costa. El carácter alegre de este ambiente es más que evidente en “Tonto Corazón”, del EP debut recién lanzado por la banda, una canción que combina el dinamismo rítmico de Vampire Weekend con los ganchos melódicos de Tokyo Police Club. Aún cuando las letras hace referencia a relaciones estropeadas y corazones rotos, la naturaleza despreocupada y vivaz del tema lo hacen un sencillo sólido –y la manera perfecta de despedir el verano.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Perla Marola ft. Anthony Louis-JeuneBon Vibe
Hija del famoso merenguero dominicano Sergio Vargas, Perla Marola ha tomado un rumbo musical un poco distinto al de su padre. Experimentando con el reggae y el rap, su colaboración con el cantante haitiano Anthony “Aton» Louis-Jeune trae consigo un necesario mensaje de unidad para ambos territorios. Bon Vibe forma una pequeña parte de algo mayor, un documental que reflejará los variados estilos de vida de la gente de estos dos países aledaños que comparten una misma isla.

RUMANIA: Babylon Noise
Exit OzZurobara Spre Orient
La música de Exit Oz es difícil de clasificar en un solo género, ya que las influencias del grupo se extienden desde la música ambiental relajante al ruido electrónico y el free jazz angustiado. El proyecto surgió de sesiones de improvisación que se dieron en el 2011 entre Alexandru Iovan (saxofón tenor y vocales) y Ovidiu Zimcea (samples). En el 2013 se unieron al proyecto otros músicos como colaboradores y tuvieron sus primeras presentaciones como trío junto a Lucian Naste en la guitarra y la caja de ritmos. Este año, luego que Lucian dejara el proyecto, el trío se reformó junto a Dorothea Iordănescu en el sintetizador.

mapcierre

leer más
Music Alliance Pact: Agosto 2014

Igor Icaza presenta «En directo” (DVD/CD)

igoricaza1El próximo viernes 15 de agosto en el Teatro México, el músico ecuatoriano Igor Icaza (Sal y Mileto, Ente, Pléroma), presentará su segunda producción como solista y la decimoquinta en su carrera como músico.

La propuesta musical de la etapa solista de Igor, contempla  la fusión del formato electro acústico. Las composiciones se desarrollan entre lo primitivo de la música tradicional, lo psicodélico, nostálgico y el rock progresivo. Mientras que sus líricas identifican estados emocionales, incluyendo en algunas canciones fragmentos de textos de grandes poetas.

El DVD/CD «En Directo» contiene: 9 temas en concierto; entrevistas a los músicos y productores;  escenas del making off. Así como tres vídeos de presentaciones en directo de las canciones “Resplandor”, “Miles de lenguas”y “Abrigue la idea”. A manera de bonustrack  el CD contiene el tema “Azul”, composición de Igor Icaza dedicada a Paúl Segovia, grabado en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura.

IgorendirectoCONCIERTO LANZAMIENTO DE «EN DIRECTO» (DVD/CD)

Lugar: Teatro México (Tomebamba y Antisana, Sector Chimbacalle, Quito)
Fecha: Viernes 15 de Agosto
Hora: 19h00
Valor: 6 usd

Músicos:

Igor Icaza: guitarra electroacústica, guitarra eléctrica y voz.
Rita María: voz
Grecia Albán: chelo
Juliana Pontón: viola
Margarita Posada: percusión y coros
Daniel Vallejo: guitarra eléctrica
Germán Mora: bajo
Zak Icaza: batería
Cristian Cabrera: sixtillo
Santiago Jiménez: saxo

 

leer más
Music Alliance Pact: Agosto 2014

Sexores, Historias de Frio y la manera correcta de hacer ruido.

sexores1ainside2

Por: El Musikólogo

Hablar de géneros musicales puede ser un poco tedioso, más aun si hablamos de un género cuasi incomprendido como lo es el Shoegazing. Si bien es cierto este género no es nada nuevo (surgió en los 80), si lo es aquel revival a manera de “Nu-Gaze” que están haciendo muchas bandas jóvenes, entre ellas “Sexores”; dueto ecuatoriano que se atreve, ¡y vaya de qué manera!

 Adentrarse en los terrenos del Shoegazing es divagar en una espesa composición sonora. Capas de genial ruido de guitarras superpuestas sobre efectos reverberantes, matizadas por voces suaves, susurradas, casi ininteligibles, llenas de eco, elementos que al juntarse forman lo que sería una secuela del “Wall of Sound” que Phill Spector manufacturó en los 60’.

“Sexores”, dueto conformado por 2046 (Emilia Bahamonde) y 606 (David Yépez) en Quito, llevan un tiempo afincados en España lo que les ha permitido desarrollar su música en un ambiente propicio y presentarla a un público mucho más heterogéneo. Tardaron poco más de 3 años en madurar este proyecto y 2014 vio llegar su larga duración debut “Historias de Frio”, que desde el viejo continente se revela como uno de los trabajos mejor logrados en la floreciente historia de la música independiente ecuatoriana.

Si hay algo que caracteriza aún más al shoegazing – y a su primo hermano, el noise pop – es el acervo de melancolía en las letras y aquel ambiente espacial, brumoso, que por sí solo crea todo un escenario; y es así, con ese linaje sideral que “Historias de frio” reúne todos los elementos que podrías esperar de un álbum enmarcado en esta tendencia y se constituye como un manual para las generaciones futuras.

Cada una de las 8 canciones que conforman este album es una parte de ese viaje cósmico imaginario. El ritmo confuso que imprime la batería en “Historias de Frio”, canción que abre el álbum, muestra la versatilidad que puede manejarse y habla del cuidadoso proceso de estructuración y grabación que “Sexores” imprimieron en esta placa. “Below the Rainbow” quizá la más melancólica, te lleva en un solitario viaje por un blanco horizonte polar, donde nada es lo que parece. “Plain” tiene chispazos de intensidad a tono con el enigma, mientras que “Dahmer” es de una estructura guitarrera sumamente densa como bruma del altiplano, pero te deja ver las luces a lo lejos.

La adecuada base rítmica y los arreglos secuenciados, nos hacen pensar en la coordinación que requiere tener este dúo para cada uno de sus temas. Cabe destacar la exquisita belleza de piezas como “Ballad of a girl named Nothing” y “Techos Rotos” que no piden favor a banda alguna, pero transmiten la esencia de lo que exudaban gente como Ride, Pale Saints o My Bloody Valentine y que causó conmoción en su momento.

“Sexores” captura la magnificencia de este género aparentemente simplista y lo convierte en algo sin precedentes en el país. Lejos de favoritismos patrioteros “Historias de Frio” se vuelve esencial para comprender ese salto generacional en la música ecuatoriana, y como elegantemente puede hacerse música cosmopolita e inteligente, sin caer en el esnobismo.

leer más
Music Alliance Pact: Agosto 2014

Verano de las Artes Quito: Bomba Estéreo, Novalima, Rocola Bacalao y más

bombaestereoEn el mes de agosto se realizará el Verano de las Artes Quito (VAQ), una iniciativa de la  Alcaldía del Distrito Metropolitano de la capital,  que tiene como objetivo activar la ciudad en torno a la cultura y al arte, dotándola de una programación diversa en el verano. El VAQ está compuesto por cerca de 200 eventos que buscan ser una vitrina para los creadores y artistas locales.

La programación musical del VAQ comprende de: 12 conciertos en los barrios de la ciudad, el festival Quito Blues, 2 conciertos de folclore contemporáneo denominados Full Folk Festival, la presentación del cuerpo de percusión Toom-Pak  y un festival de bandas populares.

Revisa a continuación la programación musical del VAQ:

SÉPTIMO FESTIVAL QUITO BLUES
Concierto con los mejores bluseros criollos e invitados internacionales.

Viernes 1 de agosto y Sábado 2 de Agosto
Magnolia Blues Band (Chile), Sandra Hall (EEUU), Las Good Girls (Argentina); Guayabera Blues Band, Tigres del Chaulafán, Melo Blues (Brasil).
Lugar: Plaza Foch
Hora: 15h00 a 23h00

FULL FOLK FESTIVAL
Los ritmos tradicionales de américa en clave contemporánea. Seis agrupaciones consagradas de la música regional.

Sábado 23 de Agosto
Aca Seca Trío (Argentina); Ully Costa y Roberto Mendes (Brasil); Novalima (Perú); Esteban Copete y Su Kinteto Pacífico (Colombia); Yarina (Ecuador); Bomba Estéreo (Colombia).
Lugar: Parque La Carolina
Hora: 17h00 a 23h30

Domingo 24 de Agosto
Aca Seca Trío (Argentina); Ully Costa y Roberto Mendes (Brasil); Novalima (Perú); Esteban Copete y Su Kinteto Pacífico (Colombia); Yarina (Ecuador); Bomba Estéreo (Colombia).
Lugar: Cumandá Parque Urbano
Hora: 14h00 a 20h00

RUTA DE LOS BARRIOS
Durante los cinco fines de semana de agosto, la música ecuatoriana recorre  las nueve administraciones zonales del Distrito Metropolitano, desde Calderón a Conocoto, en un total de doce presentaciones.

Sábado 2 agosto
Mariela Condo, Inayu, La Mala Maña, Toño Cepeda, Larry Preciado y su conjunto, Banda de Zámbiza.
Lugar: Plaza de Cotocollao (La Delicia)
Hora: 17h00 a 23H00

Sábado 2 agosto
Banda Tapir, Zurko, Bueyes de madera, Guanaco, Padre Almeida, Navijio Cevallos.
Lugar: Plaza Cívica Eloy Alfaro
Hora 17h00 a 23H00

Domingo 3 agosto
Maki, Banda Tapir, Curare, Navijio Cevallos, Padre Almeida, Paco Godoy y su conjunto
Lugar: Plaza de Cotocollao (La Delicia)
Hora: 12h00 a 18H00

Domingo 3 agosto
Mariela Condo, La Papaya Dada, Marabú, Toño Cepeda, Grupo Ochún, La Mala Maña
Lugar: Plaza Cívica Eloy Alfaro
Hora: 12h00  a 18H00

Sábado  9 agosto
Maki, Guardarraya, Toño Cepeda, Navijio Cevallos, Grupo Ochún, Banda Santa Marianita del Empedrado
Lugar: Ágora Parque Inglés (Zona Eugenio Espejo)
Hora: 17h00 a23H00

Sábado  9 agosto
Gustavo Herrera, Swing Original Monks, Paco Godoy y su conjunto, Guanaco, Navijio Cevallos, Larry Preciado
Lugar: La Pampa (Calderón)
Hora: 17h00 a 23H00

Domingo 10 agosto
Grupo Ochún, Curare, Maki, Banda de Zámbiza, La Mala Maña, Marabú
Lugar: La Pampa (Calderón)
Hora: 12h00 a 18H00

Sábado 16 agosto
Bueyes de Madera, Inayu, Mariela Condo, Electrobandas, Guardarraya, La Papaya Dada
Lugar: Plaza Foch (La Mariscal)
Hora: 17h00 a 23H00

Sábado 16 agosto
Banda Tapir, Navijio Cevallos, Curare, Paco Godoy y su conjunto, Guanaco, Marabú
Lugar: Parque Nueva Aurora (Quitumbe)
Hora: 17h00 a 23H00

Domingo 17 agosto
Zurko, Marabú, Gustavo Herrera, Curare, Grupo Ochún, Paco Godoy y su conjunto
Lugar: Parque Carapungo
Hora: 12h00 a 18H00

Domingo 17 agosto
Inayu, Mariela Condo, Bueyes de Madera, La Papaya Dada, La Mala Maña, Banda Santa Marianita del Empedrado
Lugar: Parque Nueva Aurora (Quitumbe)
Hora: 12h00  a 18H00

Sábado 30 agosto
Guardarraya, Grupo Ochún, Gustavo Herrera, Mariela Condo, La Papaya Dada, Banda Popular, Rocola Bacalao
Lugar: Parque La Moya (Conocoto)
Hora: 17h00 a 23H00

TOOM-PAK CONCIERTO
Es una compañía española de músicos fascinados con la percusión y el espectáculo. En Quito presentarán un concierto y su imperdible TOOM PAK Reciclart School, una demostración artístico-didáctica que entretiene y, al mismo tiempo, animar al público a reciclar.

 Toom Pak concierto
Percusión en estado puro. La legendaria banda española en un potente concierto con instrumentos reciclados.
Jueves 7 agosto
Lugar: Museo Interactivo de Ciencias (Sincholagua y Av. Pedro Vicente Maldonado, Chimbacalle)
Hora: 20h00
Entrada libre

Toom Pak Reciclart School
Demostración de percusión y recliclaje. Un espectáculo de educación ambiental único a través de la música.
Viernes 8 agosto
Lugar: Museo Interactivo de Ciencias (Sincholagua y Av. Pedro Vicente Maldonado, Chimbacalle)
Hora: 11h00
Entrada libre

Toom Pak Reciclart School
Demostración de percusión y recliclaje. Un espectáculode educación ambiental único a través de la música.
3,4,5,6 y 8 de Agosto.
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Hora:
3 de agosto, 12h00
4, 5 y 6 agosto, 11H00
Entrada libre

FESTIVAL DE BANDAS POPULARES DEL ABYA YALA
Encuentro de 300 músicos populares en una celebración de las tradiciones musicales del continente.

Sábado 6 de Septiembre
Banda San José del Condado, Banda La Campiña del Inca, Banda La grande del sur, Banda Llano grande, Banda Mocha, Ñanda Mañachi, Sandro Piaguaje con su Agrupación Siona Espiritual, Papá Roncón, Banda Municipal de Aldana (Colombia).
Lugar: Plaza de Santo Domingo
Hora: 16h00 a 20H00

 Más información: www.vaq.ec

leer más
Music Alliance Pact: Agosto 2014

Suena la Alarma: Killswitch Engage y Carajo en Quito

Carajo01La productora quiteña Alarma celebra sus 10 años de trayectoria con el festival Suena la Alarma. Este evento aniversario se realizará el próximo viernes 15 de Agosto en el Centro de Arte Contemporáneo a las 20h00.

El festival lo encabeza la reconocida agrupación de metalcore Killswith Engage. En su segunda visita al país, la banda originaria de Westfield presentará su última producción Disarm The Descent (2013) junto a su vocalista original, Jesse Leach.

La cuota internacional del cartel la complementan Carajo, el power-trio argentino liderado por Marcelo Corvalán (ex A.N.I.M.A.L) y la banda estadounidense de metalcore Memphis May Fire.

Por Ecuador participarán las bandas quiteñas Curare y Veda.

SUENA LA ALARMA

Lugar: Patio interior, Centro de Arte Conteporáneo, Quito
Fecha: Viernes 15 de Agosto
Bandas: Killswitch Engage (EEUU), Carajo (Argentina),  Memphis May Fire (EEUU), Curare y Veda.
Hora: 20h00
Valor: 62 usd (Entrada única)

Puntos de Venta:

Quito:
Musicalisimo CCI, El Bosque, El Recreo, Scala.
Almacen Rickie (12 de Octubre)

Guayaquil:
Musicalisimo Mall del Sol
Mr Books Village Plaza
San Marino Isla 2do piso diagonal a Nike

Compra online: www.ticketshow.com.ec

leer más
Music Alliance Pact: Agosto 2014

Music Alliance Pact: Julio 2014

sweethome

Una invitación al baile desde el lado de la electrónica contundente y noise. Esta es la propuesta que presentamos por Ecuador para el Music Alliance Pact de Julio. Descubre la música de Sweet Sandra y más de 20 agrupaciones recomendadas por blogs y páginas web de todo el planeta.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox AQUI.

ECUADOR: Plan Arteria
Sweet SandraNakkked
Sweet Sandra es un proyecto radicado en Quito que utiliza la distorsión, los bits electrónicos de avanzada y el punk a su beneficio. A finales del año 2013 presentaron su Nasty Disco, álbum de 10 temas entre los cuales podemos encontrar Nakkked, una pieza musical que nada entre los gritos del desamor y el retorcido arrebato de las cajas de ritmos.

ARGENTINA: Zonaindie
Los TirosAutocontrol
En las últimas semanas estuvimos escuchando sin parar Denso y Moderno, el álbum debut de los tiros. Esta banda de Quilmes, una banda del Gran Buenos Aires, ofrece un sonido pop-rock con muchos sintetizadores y letras optimistas. El disco tiene 11 tracks, todos potenciales hits, y Autocontrol es uno de ellos.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
A Dead Forest IndexCast Of Lines
Cast Of Lines es el nuevo single de la banda de Melbourne Dead Forest Index. Lanzado hace poco a través de Pop Noire (el sello manejado por Jehnny Beth de Savages), el tema principal es una pieza meditativa, precursora de la paleta de sonidos única por la que la banda ha sido muy elogiada en el exterior.

CANADÁ: Ride The Tempo
TMPLVoyij
TMPL son un dúo de electro-pop relativamente nuevo con base en Toronto, formado por Kevin O’Brian y el cantautor Eli Andreas. Por nuevo, nos referimos a que sólo publicaron esta canción, llamada Voyij, que te lleva en un viaje expansivo de sonidos que se vuelve cada vez más excitante a medida que pasan los segundos.

CHILE: Super 45
HistéricosMisplaced, Displaced
Eligieron el nombre preciso para expresar la energía y la rabia sin límites. Histéricos es una banda de rock de cuatro integrantes que siempre confía en una buena melodía y que tiene algo inteligente que decir. A finales del 2013 editaron su álbum debut llamado Misplaced, Displaced(Algo Records) y te mostramos la canción del mismo nombre dedicada “a los que se equivocan, los perdedores y los que se sienten extranjeros. Para aquellos que han sufrido la pérdida y el pesar para los que luchan en el por qué”, como escriben en su manifiesto.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Los ElefantesYo Soy Un Gigoló
La vida de la capital colombiana se ve reflejada por los ritmos jamaiquinos, principalmente el ska, que la banda Los Elefantes hacen desde algo más de 18 años. Sintiendo la independencia como un modo de vida, están estrenando su cuarto álbum, Grandes Exitos de Otros, y de allí les presentamos la canción Yo Soy Un Gigoló, una versión del clásico I’m Just a Gigolo/Ain’t Got Nobody, con la letra trastornada por la ironía.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
MessgramMy Funeral
Messgram se presentan a si mismos como pesadez moderna descendiente de Corea. Sacaron su primer EP hace un par de meses y recientemente terminaron terceros en la etapa coreana de la competencia Red Bull Live On The Road markets themselves as a modern heaviness hailing from Korea. Con una vocalista mujer, su estilo a menudo recuerda las populares bandas influenciadas por el gothic metal de principios de los 00s, pero en lugar de sonar anejos, Messgram van más allá al mezclarlo con post-hardcore. My Funeral exhibe esta excitante combinación.

DINAMARCA: All Scandinavian
Blaue BlumeIn Disco Lights
Lanzado hace unos meses, el EP debut oficial de Blaue Blume, Beau & Lorette, es audaz, ambicioso y casi siempre irresistible, gracias a poderosas canciones como Lost Sons Of Boys y la descarga exclusiva para MAP, In Disco Lights.

ESCOCIA: The Pop Cop
ForeignfoxYoghurt
No importa cuán listo creas que estás, la canción con la que Foreignfox se presenta al mundo, Yoghurt, te sigue golpeando. La cruda emoción, que anuda el estómago, de la historia Jonny Watt y su cruenta lucha con el diagnóstico de cáncer de su padre, se desarrolla en una letra con franqueza poco común, respaldada con el trabajo de guitarras y el video promocional que te lleva a las lágrimas. El EP debut de Foreignfox, We Float Like Sinking Ships, está disponible en Bandcamp .

ESPAÑA: Musikorner
Cumbres CarrascosaMinimum Sacrifice
Cumbres Carrascosa es el proyecto paralelo de Miguel Cámara, de Los Frühstücks, y uno de los artistas más vanguardistas de España en 2014. Su música es una mezcla de psicodelia y el más oscuro-chillwave, como los urdes notar al escuchar Minimum Sacrifice, una melodía hipnotizante y al mismo tiempo inquietante.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
ConveyorTheme XIII (Edit)
Los Conveyor de Brooklyn ha lanzado recientemente un fascinante doble LP en el que re-imaginan la música de la película de culto THX 1138. Estos sonidos expansivos se meten en tu cerebro y crean los momentos más perfectos de serenidad sonora.

FINLANDIA: Glue
Cats Of TransnistriaSan Francisco
Formados a inicio de este año, Cats Of Transnistria , es una excitante mezcla de dream-pop vocal con guitarras y teclados difusos y psicodélicos, presentados por el dúo conformado por Henna Emilia Hietamäki y Tuomas Alatalo. La banda acaban de editar su primer álbum de estudio producido por Paltsa-Kai Salama, guitarrista y vocalista de Black Lizard.

FRANCIA: Your Own Radio
AndreaMore To Me
Desde la escena indie de Paris, Andrea juega con los beats de forma meticulosa, como si fuera un cirujano. More To Me es una perfecta canción para relajarse en la cama un domingo en la mañana. Andrea es también esa especie de tipo loco que como proyecto produce un sample diario durante un mes. Tomen un momento para escuchar: Day 4, donde samplea a Sam Smith.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Pete SunOcean (You)
Retratando la influencia del sol, el mar, la vida urbana y las relaciones, Phantom Express, el sublime tercer EP de Pete Sun contiene tres canciones, dream pop romanticas, resplandecientes y lo-fi, para mantener cerca de tu corazón. Con sus simples, poéticas pero sensibles letras y una voz íntima como si susurrara secretos al oído, Peter Sun crea un escenario hermoso para perderse en él.

INDONESIA: Deathrockstar
NapolleonRendezvous
Después de un largo viaje musical, la decisión de los jóvenes Bayou Andrianto de meter reverberancias en las vocales y las guitarras resultó en crudas canciones space-rock. Han estado entre los músicos más entusiastas de Indonesia en los últimos meses con intensas expectativas en sus tocadas y un álbum al que habrá que escuchar.

IRLANDA: Hendicott Writing
BloomsIf I
Bloom, con su estilo eufórico aunque suave de electrónica ambient, es la creación de Louise Cunnane, una mujer irlandesa que vive en Londres. El EP If I tiene un flow más aligerado, paisajes sonoros enaltecedores y vocales deslumbrantes, que recuerdan el encanto de llegar a las 5am después de una loca fiesta en la playa. If I, el track a descarga libre, se construye sobre sutiles influencias del R&B. El delicado potencial de Cunnane es abundante y hermoso.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Left Right ArmsRest
Rest es una canción que resalta por haber sido grabada debajo de algunas cobijas, como si el propósito fuera imaginarse a alguien respirando en tu cuello al escucharla. Considerando que Left Right Arms ha grabado todos sus discos en su habitación en Tokio, la intimidad resalta en este momento musical de vulnerabilidad y aturdimiento.

MALTA: Stagedive Malta
TroffaHamra y Los MechonesDonde Estás Tú
TroffaHamra (Ruth Abela) es una cantautora quien se fue de viaje a Barcelona en 2010 y se quedó allí. Más tarde formó su banda TroffaHamra y Los Mechones, en la que canta y toca la guitarra, al lado de cuatro músicos catalanes. Juntos, y debido a sus diferentes orígenes musicales, crearon un sonido original. Las composiciones de TroffaHamra son novedosas y sinceras, influenciadas por las experiencias de la vida y emociones fuertes. El estilo de la banda oscila entre el swing, la bossa nova, el folk y el ska Occidental, una mezcla de sonidos, idiomas y estados de ánimo.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
NavukodonozorgThe Goat Of Zachary
No será el rey de Babilonia, pero bien podría tomar el trono de la electrónica mexicana.
Sin haber obtenido su nombre de la nave de Morpheus en The Matrix, su música lleva al escucha a un viaje a través de un inframundo decadente y post-industrial. Proveniente del estado de Veracruz en el Golfo de México, Navukodonozorg desata todo un trabajo lleno de bajos sucios, ritmos complejos y melodías sinsentido. Toma la ‘píldora roja’ y sumérgete en este fabuloso parque de diversiones distópico.

PERÚ: SoTB
CatervasAtemporal
Catervas es una de las bandas más queridas e imprescindibles en Perú, su larga trayectoria plasmada hasta ahora en tres álbumes, resume un gran aporte musical indie rock, con melodías llenas de emoción e inspiración. Este año la banda lanzara su cuarto álbum, Lo Que Brilla En Tu Paisaje, del que se desprende su primer sencillo Atemporal, una canción nostálgica que hace honor al sonido clásico de Catervas.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
MoullinexLove Magnetic
Moullinex es el proyecto de Luis Clara Gomes, un DJ con un notable y solido trabajo como productor. Su primer álbum como Moullinex, Flora, fue lanzado en 2012, seguido por dos EPs en 2013, un nuevo álbum será lanzado a finales de este año, del cual llega como aperitivo Love Magnetic. Cuando Luis no está trabajando como Moullinex, ocupa su tiempo mezclando a otros artistas (Cut Copy, Sébastien Tellier, Two Door Cinema Club, WhoMadeWho) y manejando el sello DiscoTexas del cual él es cofundador.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
fAiI Thought The World
fAi es el nuevo proyecto musical del productor y compositor, Héctor “Stonetape” Hernández y la cantante Beatriz Faísca. Recién lanzaron su primer sencillo, el dulce y pegajoso “I Thought The World”, perfecto sencillo veraniego de sonido indie pop que promete grandes cosas de parte del dúo en un futuro cercano. En él, Stonetape continúa demostrando su talento en el estudio con una producción confiada y cuidada, mientras que Beatriz sorprende con su voz madura y coqueta a la vez.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
TipiHop ProjectSuéltame Que Bailo Solo
La misión de TipiHop Project es mezclar los géneros dominicanos nativos con ritmos modernos de la electrónica y el hip-hop. Cualquiera que haya tenido la oportunidad de bailar un merengue rapidito quizás argumentaría que es casi imposible hacerlo ir más lento, pero los tipos tras TipiHop han encontrado la manera en Suéltame Que Bailo Solo, el tema instrumental que abre su primer álbum. El disco homónimo se ha estado cocinando por casi tres años, pero ya están listos para mostrar sus riquezas musicales.

RUMANIA: Babylon Noise
The Boy Who Cried WolfIt’s Just A Rebel, Sir!
The Boy Who Cried Wolf comenzó su actividad musical cuando miembros de otras dos bandas locales (CHESTER and Breathelast) de Bucarest se juntaron bajo la misión de escribir canciones que mejor satisfacieran sus impulsos primales de tocar metal rápido y salvaje combinado con vibras del hardcore y punk. En el 2013, The Boy Who Cried Wolf lanzaron su álbum debut, Bad Time Stories, disponible desde Bandcamp para descarga al precio que entiendas adecuado.

mapcierre

leer más

Pin It on Pinterest