Noticias Locales

Sick Gattermo: el Zar del HorrorCore

Sick Gattermo: el Zar del HorrorCore

sick2inside

Por: Polo Damián Rodríguez

Lo conocí en una sala de ensayos. Yo iba a encontrarme con los Mad Brain, quienes habían decidido tomar en serio la música y encerrarse a ensayar. Me presentaron a Guillermo, ya lo conocían como Gattermo pero nadie a esas alturas tenía idea de su alto grado de insania, ni de su abrazo filial con la demencia.

Con la agilidad mental y física que imprime en sus actos un despiadado villano, Sick Gattermo se sube a los escenarios para volar la cabeza a las marionetas y soltar gritos desesperados de terror, con los que pretende aplacar a sus discípulos.

Se da a su público como si fuera la última vez que pisa un escenario, y consigue en consentimiento mutuo, envolver a sus seguidores en una hermandad a la que bautizaron como legión.

Envuelto en la Piel de Barrabás –nombre de su último EP- se enorgullece de combatir con Odio y Vendetta –nombre de su primer álbum- a las barreras de la mente débil, y aunque el camino se torna adverso su principal adversario dejó de ser el rap para convertirse en su propia locura.

Ahora miro hacia atrás y apenas reparo en ser testigo de uno de los primeros exponentes del HorrorCore local, que con su potente voz envuelta en líricas infunde el terror que dispara un desquiciado y malvado payaso.
Sick es comunicador de profesión, pero en palabras suyas sirve más para armar rimas e insultar a la gente. El odio es necesario para vivir y hay que saber canalizarlo reza el músico.

“Este disco es muy distinto a las cosas que he hecho, utilicé bases de dubstep, de trap de chill trap de música electrónica, me exigí para ver como sale”. Piel de Barrabas es un EP de 5 tracks respaldado por un making off. Hay invitados especiales, increíbles músicos (Dj Krisis, Moisés David, Ibo K Payne, Miguel Ángel Arango) comenta el raper.

Temas como A Mi Manera fue inspirada por el cover de Sid Vicious a Frank Sinatra.

“Hay que arriesgarse hacer las cosas distintas, ahora tenemos más posibilidades de hacer cosas más frikis, más locas. Una vez me senté a escribir letras de rap normales y no me salió” añade Sick.

Nos habló de su paso por Mad Brain, The Psycho Killer, de su carrera solista. Nos presentó sus nuevos temas y toda su lírica incendiaria.

Escucha la entrevista completa a Sick Gattermo y todos los temas de Piel de Barrabas a continuación:

leer más
Sick Gattermo: el Zar del HorrorCore

Conoce el proyecto Escena Independiente Ecuador

EscenaIndECEste 29 de junio se ha dado a conocer: Escena Independiente EC,  proyecto discográfico que retrata a la escena de rock independiente ecuatoriano.

Este trabajo discográfico, producido por Daniel Pasquel, contará con la participación de varias bandas y proyectos musicales que re-interpretarán canciones legendarias de la escena independiente de Ecuador. El disco, que forma parte de la serie: Antologías de Música Ecuatoriana realizadas por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, saldrá a la venta a finales de 2014 y estará acompañado de un documental. Este trabajo audiovisual incluirá el registro del proceso de grabación, el trabajo en estudio de los intérpretes así como también sus historias, influencias y aportes a la escena independiente del país.

Actualmente Escena Independiente EC se encuentra en etapa de grabación. Puedes conocer más de este proyecto, así como seguir su desarrollo, a través de la página web: www.escenaind.ec

escenafoot

leer más
Sick Gattermo: el Zar del HorrorCore

Dios Salve a la Reina: Tributo a Queen en Ecuador

Tributo a Queen inside

Queen dejó un legado indiscutible para el rock internacional, mismo que se refleja en varios grupos tributo que mantienen la llama encendida de esta inigualable banda. De estos, el más importantes es el grupo argentino Dios Salve a la Reina (DSR), banda que cuida la parte sonora como visual al momento de interpretar los grandes clásicos de la memorable banda. El 25 de julio llegarán a Quito por segunda ocasión para hacer un merecido tributo al connotado grupo inglés.

Dios Salve a la Reina se formó en 1998 por Pablo Padín, Francisco Calgaro, Matías Albornoz y Ezequiel Tibaldo en Rosario, Argentina, donde comenzaron tocando en clubes y pubs locales; la exactitud con la que versionan a Queen los llevó a varios escenarios, recibiendo elogiosas críticas por sus shows.

El concierto será en el Ágora de la CCE, y cuenta con tres localidades disponibles en todos los Musicalisimos de Quito y Guayaquil

General: USD 49.00
Preferencia: USD 59.00
Vip: USD 79.00 usd

leer más
Convocatoria para agrupaciones ecuatorianas, Mercado Musical del Pacífico

Convocatoria para agrupaciones ecuatorianas, Mercado Musical del Pacífico

MMP2014El Mercado Musical del Pacífico es un espacio de encuentro para el fortalecimiento de la circulación de la música de la región Pacífico. Este evento que se realizará del 13 al 16 de Agosto en la ciudad de Cali está dirigido a músicos, representantes musicales, promotores y programadores interesados en el universo musical del Pacífico.

La segunda edición del Mercado Musical del Pacífico presentará a Ecuador como país invitado. Ecuador contará con una delegación de músicos, representantes del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y del sector cultural, quienes participarán de las diferentes actividades programadas durante el evento como ruedas de negocios, conciertos en showcase, encuentros informales y tertulias.

Hasta el próximo 30 de junio, los músicos ecuatorianos podrán inscribirse en la convocatoria del Mercado para participar en las modalidades de showcase y rueda de negocio.

La presencia de Ecuador es una apuesta para el fortalecimiento de la circulación, difusión y formación de públicos para el sector musical de toda la región región pacífico, a nivel nacional e internacional.

Consulta aquí la: Convocatoria para las agrupaciones de Ecuador. 

leer más
Sick Gattermo: el Zar del HorrorCore

Music Alliance Pact: Junio 2014

sexorestitularesDesde hace algunos años que el nombre de Sexores es más recurrente en los medios y festivales de música alternativa de todo el mundo. Para este mes en el Music Alliance Pact presentamos el nuevo sencillo de esta banda de shoegaze, formada en Quito y actualmente radicada en Barcelona. Historias de Frío, da nombre a su segundo álbum el cual presenta una evolución sonora a base de experimentación electrónica y el uso de la técnica, desarrollada por Phip Spector, «The Wall of Sound».

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox AQUÍ.

ECUADOR: Plan Arteria
SexoresHistorias De Frio
La banda de shoegaze y dream pop ecuatoriana Sexores presenta su segundo larga duración, Historias de Frío. Un disco que coquetea con la distorsión, el wave etéreo y la melancolía en ocho tracks de alta factura. Temas como Below the Rainbow, Plain, Techos Rotos, Shinigami son piezas claves de este álbum que ya cuenta con distribución a nivel mundial. La canción Historias de Frío nos envuelve en una dulzura aletargada y melodiosa.

ARGENTINA: Zonaindie
TemperQuitapenas
Temper es una banda de rock instrumental con influencias que van desde el tango y el jazz hasta el surf-rock, las bandas de sonido de películas indias y la música psicodélica. Este pegadizo tema pertenece a su tercer álbum, Clitoxismo: 10 Neurotransmisiones En Círculos, lanzado el año pasado por La Boca Se Te Haga Un Lago, un sello independiente local especializado en música instrumental.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
KučkaUnconditional
Kučka, alias de Laura Jane Lowther, nativa de Perth, hace música RnB que cae en una categoría intermedia entre los sonidos suaves de la Janet Jackson de los 90s y la decadencia del K-pop. Con su voz presente en dos tracks del álbum debut de A$AP Rocky, LONG.LIVE.A$AP, y un nuevo EP que saldrá más tarde este año, Kučka es sin dudas una artista para seguir de cerca.

BRASIL: Meio Desligado
Russo PassapussoParaquedas
Russo Passapusso, el cantante de BaianaSystem, está a punto de lanzar su primer álbum solista. En el single Paraquedas, demustra una profunda apreciación por las raíces musicales de Brasil. Es una mezcla de samba rock, funk y hip-hop pensada para hacerte bailar.

CANADÁ: Ride The Tempo
Once A TreeHowling
En Howling, Hayden John Wolf y Jayli Wolf parecen inspirarse en la música electrónica europea, pero en realidad el dúo es de Toronto. Cada vez que los Once A Tree suben un track a SoundClound, lo hacen con creatividad vocal y producción oidogásmica. Howling es su mejor canción hasta la fecha, en la que experimentan con beats y una atmósfera escalofriante.

CHILE: Super 45
AdelaidaO Sea No Mundial
Adelaida (trío originario de Valparaíso) es parte de la camada de bandas que vienen a renovar la escena del rock independiente chileno. Con su disco debut Monolito (http://adelaidaperdida.bandcamp.com/), el trío reinvindica los mejores momentos de los 90s: la rabia del grunge, los muros de sonidos del shoegaze y la versatilidad del noise más experimental. Este mes destacamos el tema «O sea no mundial».

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Flying BananasFunk No Name
Basado en la leyenda que cuenta la historia de un hombre que se suicidó al brincar de un séptimo piso disfrazado de una banana, como pueden ver en este video, el quinteto de Bogotá Flying Bananas hace un tributo musical a este difunto usando funk, jazz y hip hop. Estos músicos veteranos no tienen temor alguno y flotan entre géneros con el poder del bajo, los samplers y la percusión, como podemos escuchar en Funk No Name.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Hyun Lee YangIs Help On The Way?
Hyun Lee Yang hizo su nombre como líder y vocalista de la banda de emo-punk 99anger. Luego de una década y media, 99anger se disolvió en el 2012 pero Hyun Lee Yang continuó escribiendo canciones y en mayo finalmente lanzó su primer sencillo como solista. Is Help On The Way? es un excelente comienzo: letras en inglés, la banda reemplazada por una guitarra acústica y una melodía que se presta a múltiples escuchadas.

DINAMARCA: All Scandinavian
The OlympicsLeaves
El quinteto de art-pop The Olympics están en el proceso de continuar la labor comenzada en su álbum debut Mother y el Limbo EP con 10 canciones en 10 meses (a ser editadas como un álbum luego). Puedes escuchar las primeras dos, Monument y 4U, mientras la tercera, Leaves, es una descarga exclusiva para el MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
NievesWinter
El duo de Glasgow, Nieves, sí que saben dejar una primera impresión deslumbrante. Con su configuración sencilla de guitarra acústica y piano hacen entrega de su tema debut Winter con un porte inmaculado, una tristeza elegante permea mientras el cantante Brendan Dafters utiliza el cambio de las estaciones para contar la historia de una relación que llega a su fin. Ambos Winter, esta descarga exclusiva para el MAP, y Symmetry (escúchalo en SoundCloud) son tomados del EP debut de Nieves, disponible más adelante en el verano.

ESPAÑA: Musikorner
C.I.A.N.U.R.O.Purity
C.I.A.N.U.R.O. es la respuesta de España a Kap Bambino, Crystal Castles y hasta Purity Ring. Son un trío formado por amantes del acid-synth, influenciados mayormente por synth-punk, witch house y post-rave. Su música es tan oscura e impresionante como posible, y Purity, sacada de su segundo EP, no es la excepción.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Bro. StephenThe Shape
La música de Bro. Stephen simplemente parece flotar. En The Shape, el escucha es sometido a una canción planeadora en donde Bro. Stephen eleva el arte de la música folk a una experiencia visceral de tempos variantes y sutiles pero poderosas vocales.

ESTONIA: Rada7.ee
Firejosé feat Sander MölderMas O Menos
Firejosé (aka Mark Stukis) es un artista nacido en Estonia y atemperado por las junglas de Centro América. Sin embargo, sus raíces van más profundo y sus influencias son más salvajes que los bosques de Tortuguero. Se han hecho comparaciones a Detroit Swindle y Joy Orbison, pero recientemente Firejosé sació su sed por ritmos bálticos con presentaciones en vivo junto a Gold Panda y Bonobo. Un secreto bien cuidado de las máquinas del “hype”, es ese deseo insaciable por ritmos profundos y barajados que mantiene a Firejosé en llamas.

FINLANDIA: Glue
Saints Of WinterLullaby March
Inspirado en la Laponia finlandesa, el compositor Mikko Hautakangas viene con las canciones que conforman el debut de su más reciente proyecto Saints of Winter, que se define por tres palabras: la nieve, la melancolía y la esperanza. El álbum, Bridges and Windmills (Puentes y molinos de viento), es una aventura indie-folk en el que las canciones cobran vida gracias a las vocales de la cantante Sari. Ustedes pueden pagar tanto como lo consideren, al descargarlo en Bandcamp . Aquí está la hermosa pieza abridora Lullaby March.

FRANCIA: Your Own Radio
AamouroceanYuntekkem
Aamourocean es un misterioso productor indie. No sabemos mucho sobre él, pero ¿a quién le importa? Su canción Yuntekkem es tan apasionante como el sampleo de un coro del ejército que nos lleva de la mano hacia un bosque tropical.

GRECIA: Mouxlaloulouda
OpsisAntigone
Basado en drones profundos, ruidos inquietantes, ritmos dislocados y coros vocales de música clásica de Bizancio y del Renacimiento, el sublime álbum doble de Opsis, llamado Antigone/Persae [Antígona / Persas] transmite musicalmente la agonía eterna del hombre, mientras éste es retratado en las obras de las obras de los poetas trágicos del mundo antiguo, Sófocles y Esquilo. Es una contemplación personal sobre los acontecimientos que tienen lugar en esas dos tragedias y las variaciones emocionales y tormentos de sus personajes más importantes.

INDONESIA: Deathrockstar
CupumanikLuka Bernegara
Luka Bernegara («Pain of Nationalism») es una canción acerca de la política sucia y sangrienta en Indonesia. La distorsión pesada y la furia muestra una fuerte influencia del grunge de los años ’90. Como una de las pocas bandas que prevalecen autodenominanadas como «grunge», Luka Bernegara goza de un fuerte seguimiento en Indonesia.

INGLATERRA: Drowned In Sound
Lucy ClaireStille
Quizás sea obvio con un sitio llamado Drowned in Sound, pero nos fascinan los arreglos de cuerdas que te dejan suspendido en un mar de melodías. Nuestro amor por la música clásica habrá comenzado al ver A Clockwork Orange de niños, madurando al enamorarnos con Sigur Rós, pero hay que aceptar que la música clásica moderna está ahora mismo encendida. Lucy Claire, de Londres, mezcla grandes cuerdas con matices electrónicos gloriosos.

IRLANDA: Hendicott Writing
Red SailWheel Your Wings Home
Construido alrededor de lo tortuoso y melodías folk sutiles, Red Sail destaca por encima de las masas folk-pop de Irlanda. Wheel Your Wings Home es su más reciente sencillo, una belleza vocal rústica dirigida por la maravillosa violonchelista Vyvienne Long, de gira con Damien Rice. Sus armonías empapadas por su EP del 2012 Paper Cutouts, seguidamente matizadas líricamente por el EP We Still Build Forts, ya han visto este modesto proyecto a través de toda Europa. Esta delicada sociedad musical amenaza con tomar vuelo.

ITALIA: Polaroid
Yakamoto KotzugaAll These Things I Used To Have
Yakamoto Kotzuga no es japonés. Su verdadero nombre es Giacomo Mazzucato y es un productor de 20 años con sede en Venecia. Su sonido está influenciado por Shlohmo, Shigeto, Gold Panda y Flying Lotus, sólo por nombrar unos pocos. El estará lanzando un álbum bajo el sello La Tempesta International, esto es genial. Pero olvídese de estos asuntos y deje que su música vibre y lo lleve a las regiones más profundas del espacio exterior.

JAPÓN: Make Believe Melodies
StillSoundTowns
Con sede en la hermosa ciudad capital de Okinawa, StillSound hace música electrónica pegajosa, tomando notas sonoras de la talla de Toro y Moi, Towns, su última canción está plagada de funk que se mueve a un ritmo de una suave brisa, perfecta para el comienzo del verano. A pesar del ambiente playero, Towns esconde un corazón sangrante, su canto revela emociones mucho más profundas que cualquier actitud relajada.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
MontenegroBlackout
Un arranque a la The Cure más melódicos, un riff de guitarra denso y pegadizo, vocales profundas como las de Joy Division: ¿hablamos de los ‘80 en Inglaterra? En absoluto, Montenegro pertenecen a las (no tan) nuevas generaciones chilangas del siglo XXI, y su “Blackout” suena fresco sin necesidad de colgarse la tan trillada medalla de “lo innovador”. Ruidosos sin girar la espalda a la melancolía (como mucho, sólo bajan la mirada hacia sus pies), este cuarteto mexicano encarna el espíritu del DIY y parecen hacer música para su propio gozo: y afortunadamente, también para el nuestro. El nuestro, cuando “we are feeling sinister”.

PERÚ: SoTB
Los FilipzPositivo
Formados en el 2004, Los Filipz hacen música llamada reggae power – una mezcla de funk, rock y reggae, obviamente. La banda está promoviendo su segundo álbum, Presente, que intenta crear un vínculo entre la gente y el mundo a su alrededor.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Bullet6830 Miles
Vladimir Orlov es el líder de Bullet. Sin embargo, en realidad, Orlov es simplemente una identidad alterna para el multi-instrumentalista, vocalista, compositor y productor Armando Teixeira, quien nos ha visitado anteriormente al Music Alliance Pact. 6830 Miles es tomado de su Cosmic Noise Vol. 1, el tercer álbum de Bullet, donde las vocales de Lili toman un rol protagónico; el segundo volumen verá las vocales de Orlov al centro. Bullet le gustará a aquellos que disfruten de bandas como Air, Saint Etienne y Stereolab.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Dead HandsPerdido Sin Ti (Ricky Martin cover)
Ricky Martin es la estrella de pop internacional más grande que ha dado Puerto Rico, amado por millones a través del mundo y de múltiples generaciones. Indie Martin es una celebración de su carrera y legado musical, según interpretado por artistas emergentes de la escena independiente puertorriqueña. El compilado estará disponible para descarga el próximo agosto a través de Discos Diáspora, pero puedes disfrutar de una versión nueva cada martes por PuertoRicoIndie.com durante los meses de junio y julio. El productor de noise y música ambiental Dead Hands está a cargo del tercer sencillo semanal, disponible para descarga exclusivamente a través de esta edición del MAP. Su refrescante versión de la favorita “Perdido Sin Ti” alcanza la perfección pop de The Postal Service, con melodías “glitchy” y un marcado ritmo que propulsa las vocales dobles a cargo de Francisco Valls y La Nikko.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Franny & ZooeyI Love You
I Love You es un tema sacado del nuevo EP de Franny & Zooey’s, Bottled Up And Ready To Go. Siguiendo la misma línea de influencias como en Heavenly, Go Sailor y Talulah Gosh, exhiben fuertes melodías pop con algunas estructuras del power pop y el punk que nos recuerdan a los Ramones.

RUMANIA: Babylon Noise
Bohemian GrooveSanctuary
Del hard rock a la psicodelia y el blues, Bohemian Groove trae a memoria las bandas de rock de los 70s como Cream, Black Sabbath y Led Zeppelin. Sanctuary comienza suavemente, llevándote a un lugar mágico donde un perro sabio susurra verdades de la vida en tu oído, y luego culmina en arreglos tipo Sabbath y un solo de teclado que expandira tu mente. El tema pertenece al álbum debut del power trio, titulado Event Horizon.

mapcierre

leer más
Sick Gattermo: el Zar del HorrorCore

Convocatoria: La Fiesta de la Música más allá del escenario

masallade1HiloNegro.org en coproducción con la Alianza Francesa de Quito presentan: La Fiesta de la Música más allá del escenario, encuentro dirigido a: músicos, gestores culturales, comunicadores, emprendedores y profesionales relacionados con la música, a realizarse del 20 al 22 de Junio en el Auditorio Juan Cueva – Alianza Francesa Quito. Este evento es gratuito con cupos limitados.

Cupos limitados. Inscripciones hasta el miercoles 18 de Junio, 13:00 en: www.hilonegro.org.

AGENDA:

VIERNES 20 DE JUNIO

9h30. [Conversatorio] Music for export: experiencias exitosas

Ponentes:

José Cruz (Ecuador) Manager de Swing Original Monks y Papaya Dada.

Juan Francisco García (Ecuador) Vocalista de la banda quiteña Custodia, dueño de la disquera G3 Records, manager y promotor de eventos dentro y fuera del país.

11h30. [Clase Magistral] Plataformas digitales y nuevas tecnologías: modelos y estrategias innovadoras de distribución y difusión.

Ponente:

Josué Orduña (México)

Dirige el sello discográfico independiente Terrícolas Imbéciles, mismo que fundó en 2007. Ha brindado asesorías legales a artistas como Luis Miguel, Benny Ibarra, La Ley, Alex Lora, Eiza González y Cruz Martínez, entre otros. También ha sido director de negocios de Warner Music, para México y Latinoamérica. Además ha sido coordinador de eventos de El Péndulo, donde hizo booking y producción.

13h00. [Showcases] Swing Original Monks / Paola Navarrete

SÁBADO 21 DE JUNIO

10h00. [Clase Magistral] Mercados culturales – Nuevas dinámicas del mercado de la música. Visibilización de proyectos musicales. Metodologías de marketing cultural

Ponente:

Cedric David (Francia/Colombia)

Es uno de los precursores de la música actual colombiana con el management y el desarrollo de grupos y artistas como Sidestepper, Choc Quib Town, Teto Ocampo, Richard Blair Y La Mojarra ElecTRICA hasta el 2009. Desde 2009, Cecom Música se dedica al booking de conciertos y giras por Latinoamérica. Trabaja con artistas internacionales como Amadou & Mariam, Sergent Garcia, Novalima, General Elektriks, Chapelier Fou, Jupiter & Okwess International y colombianos como El Freaky, La Chiva Gantiva, Mucho Indio… Cecom Musica también organiza y produce conciertos y festivales a lo largo del año.

11h30. [Showcase] Rima Roja en Venus

12h00. [Conversatorio] Nuevas fuentes y modelos de financiamiento: La industria de la música, una economía en reinvención.

Ponentes:

Renato Zamora (Ecuador): Derechos de autor, de la teoría a la práctica.

Javier López (Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador): Fondos públicos, cómo, cuando y dónde buscar apoyo.

Iván Benavides (Colombia): Productor, curador de festivales y mercados culturales. Músico y miembro fundador de la agrupación “Sidestepper”, pionera del movimiento de la electrónica latina.

Leidi Hegidio (Colombia) Co directora del Festival de Música del Pacífico. Empezar con lo nuestro, cómo convertir lo tradicional en imprescindible.

DOMINGO 22 DE JUNIO

*Actividad cerrada a proyectos seleccionados y enviados previamente a hilonegrocultura@gmail.com después de completar la ficha de inscripción

10h00. [Mesas de Trabajo] Tutoriales y encuentros profesionales con los 20 proyectos seleccionados.

Tutores: Cedric David (Fr/Col), Leidi Hegidio (Col), Ivis Flies (Ecu), Josué Orduña (México) e Iván Benavides (Col).

Más información: www.hilonegro.org 

leer más
Sick Gattermo: el Zar del HorrorCore

Showcase Festival NRMAL: CLUBZ y Alkaloides

showcasenrmalLa productora El Nomo, presenta en Quito y Cuenca: Showcase Festival Nrmal, evento que contará con la participación de CLUBZ (México) y Alkaloides (Ecuador).

Nrmal es una plataforma con sede en Monterrey que celebra la música y el arte. Entre las actividades que realizan está la organización del Festival Nrmal, evento que desde el 2010 ha presentado en escena a varios de los proyectos más interesantes de la música independiente mundial como: Grimes, Blood Orange, El Columpio Asesino, Hidrogenesse, Twin Shadow, Parquet Court entre otros.

El próximo jueves 3 (Quito) y sábado 5 de julio (Cuenca), se realizarán estos showcases con la participación de la agrupación regiomontana CLUBZ. Este dúo conformado por Coco Santos y Orlando Fernández, presentó en marzo de este año su primer EP Texturas, trabajo que musicalmente evoca nostálgicamente ese rincón perdido entre el rock de los 80s y 90s. CLUBZ han formado parte de varios festivales importantes como: Epicentro (Costa Rica), Festival Nrmal,Vive Latino y Festival Marvin.

Por Ecuador, la banda de indie rock Alkaloides presentará en vivo su primer LP editado en mayo de este año.


FESTIVAL NRML SHOWCASE / QUITO

Bandas: Clubz (México) y Alkaloides
Lugar: La Juliana (Av. 12 de Octubre N24-722 y Coruña)
Fecha: 
Jueves 3 de Julio
Hora: 
21h00
Valor:
12 usd (incluye trago de bienvenida)

FESTIVAL NRML SHOWCASE / CUENCA

Bandas: Clubz (México) y Alkaloides
Lugar: Lillet Lounge (Calle Larga y Benigno Malo)
Fecha:
Sábado 5 de Julio
Hora: 
21h00
Valor: 
10 usd

leer más

Pin It on Pinterest