Noticias Locales

Escucha las nuevas canciones de Luis Rueda

Escucha las nuevas canciones de Luis Rueda

luisruedaLuis Rueda, uno de los personajes más importantes del rock ecuatoriano y ex líder de la legendaria banda Trifullka,  presentó este lunes 24 de enero las canciones Velo de Maya e Incertidumbre x Certeza, temas que formarán parte de su nueva producción Adrede.

El nuevo álbum de Luis Rueda contendrá 10 canciones y representará una continuación de lo que fue el sonido de su anterior trabajo Caldo de Cultivo (2009).

Escucha a continuación Velo de Maya e Incertidumbre x Certeza de Luis Rueda & el Feroz Tren Expreso:

leer más
Escucha las nuevas canciones de Luis Rueda

Festival MAPPI presenta talleres en Quito, Guayaquil y Cuenca

mappitalleresMAPPI, festival de mapping, instalación y performance, presenta una serie de talleres que se desarrollarán en Quito, Guayaquil y Cuenca.

Estos talleres que se dictarán entre los meses de marzo y julio, previos al desarrollo del festival que  busca promover el arte del Video Mapping (proyección de imágenes sobre superficies reales) y del VJing (mezcla de vídeo en vivo),  tendrán un cupo máximo de 15 personas.

Las inscripciones para el taller de Quito ya se encuentran abiertas.

TALLERES MAPPI:

@ QUITO:

Taller 1: «Processing y plataformas de interacción»

En este taller intensivo se desarrollarán los conocimientos necesarios para construir pequeñas aplicaciones en processing, que podrán servir para generar material visual en diferentes contextos como: instalaciones interactivas, performances audiovisuales, aplicaciones, videos, etc. Este es un taller de introducción y no se necesita tener conocimiento previo de programación. Al final del taller, tu podrás utilizar el programa Processing para crear  abstracción visual a través de procesos de software generativo.

Fecha: 15 de Marzo (9:00 a 17:00)
Lugar: Sala de conferencia en el Penthouse del hotel Howard Johnson en Quito. Incluye café y snacks para el desayuno y almuerzo.
Instructor: Pablo Rosero
Requerimientos: Mac OS X o Windows Laptop. Bajar el programa en www.processing.org (open source gratuito). No se necesita conocimiento previo del programa para el taller.
Precio:$80
* descuentos para grupos
* descuento por tomar los dos cursos: el segundo curso en $70.

Taller 2: «Video Mapping para principiantes»

Este taller intensivo enseña a los estudiantes cómo hacer animaciones usando Modul8 y cómo mapear una superficie tridimensional utilizando Madmapper. No se necesita conocimiento previo acerca de la tecnología de video mapping. Al final del taller, estarás en la capacidad de producir instalaciones de Video Mapping. Se proporcionará gratis una copia demo de los programas para el taller. Esta es una gran introducción para comprender el trabajo de mapeo de proyección.

Fecha: 16 de Marzo (9:00 a 17:00)
Lugar: Sala de conferencia en el Penthouse del hotel Howard Johnson en Quito. Incluye cafe y snacks para el desayuno y almuerzo.
Instructor: Motomichi Nakamura
Requerimientos: Intel Mac running Mac OS X Snow Leopard 10.6 o mas alto. Los asistentes al taller necesitan tener un conocimiento básico de animación, edición de video y fotografía en Mac.
Precio:$80
* descuentos para grupos
descuento por tomar los dos cursos: el segundo curso en $70.

@ GUAYAQUIL:

Taller 1: «Video Mapping para principiantes»

Fecha: 12 de Abril (9:00 a 17:00)
Lugar: Por ser confirmado
(Las inscripciones para este taller se abrirán pronto)

Taller 2: «Introduccion a Processing»

Fecha: 13 de Abril (9:00 a 17:00)
Lugar: Por ser confirmado
(Las inscripciones para este taller se abrirán pronto)

@ CUENCA (Como parte del Rotofest):

Taller 1: «Video Mapping y Vjing»

Fecha: 24 de Julio (9:00 a 17:00)
Lugar: Rotofest
(Las inscripciones para este taller se abrirán pronto)

Taller 2: «Processing Art»

Fecha: 25 de Julio (9:00 a 17:00)
Lugar: Rotofest
(Las inscripciones para este taller se abrirán pronto)

 Más información: www.mappifestival.com

leer más
Escucha las nuevas canciones de Luis Rueda

Music Alliance Pact: Febrero 2014

marielacondoheader

Este mes de febrero tenemos el agrado de presentar en el Music Alliance Pact a Mariela Condo, una de las mejores voces de nuestra región. De su segundo álbum, Vengo a Ver, trabajo de una belleza sonora que transciende cualquier etiqueta o género musical, presentamos la canción Flor de Quebrada.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt AQUÍ.

ECUADOR: Plan Arteria
Mariela CondoFlor De Quebrada
Mariela Condo es una de las voces más destacadas, profundas y auténticas de Ecuador. Ella representa un nuevo rostro dentro de la música andina contemporánea. Con su segundo álbum editado en el 2013, Vengo A Ver, Mariela demuestra que tiene todo lo necesario para convertirse en un nuevo ícono del World Music.

ARGENTINA: Zonaindie
Jimena Lopez ChaplinHombre Estrella
Jimena Lopez Chaplin es una de las voces emergentes más destacadas de la escena musical de Buenos Aires. Ha sido parte de diferentes proyectos, incluyendo el colectivo Varias Artistas creado por Lucas Marti. De todos modos, para realmente apreciar sus canciones y talento musical es imprescindible escuchar sus álbumes solistas, Ojos De Plástico (2009) y El Espíritu De La Golosina (2013). Hombre Estrella es un magnífico homenaje a Starman de David Bowie, con arreglos y letra en español a cargo de la propia Jimena.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Promise LandRecall
Promise Land es el nuevo proyecto del artista visual Johann Rashid (también integrante de la banda post-punk de Melbourne Eastlink) y el productor Paul Harmon. Su primer simple, Recall, acaba de ser lanzado por Hole In The Sky, el sello independiente manejado por el dúo Canyons. El tema se propone inyectar una pizca de lo oculto en la vida urbana contemporánea, con una producción noir de Harmon con samples de voces misteriosas y un agitado tick no-wave. Mientras tanto, Rashid aporta un tenso flujo vocal más cercano a lo coral que a la canción.

CANADÁ: Quick Before It Melts
Look VibrantSweater In The Lake
El campo de batalla está preparado: una infantería de soldados portando espadas hechas de estática, una lluvia de balas de cañón de caramelo cubierto de algodón y el ruido melódico de los instrumentos implotando. Este es el sonido de la banda de Montreal Look Vibrant en su esencia. Ríndanse ahora y enfrenten la aniquilación auditiva.

CHILE: Super 45
Jumper JoyCalma Que No
Jumper Joy es el alias del músico y compositor chileno Diego Palma quien, a partir del año 2013 y tras formar parte de la banda El Último Dinosaurio, decidió embarcarse en solitario en este proyecto de power pop lúdico, salpicado de referencias a la psicodelia y el shoegaze. De su segundo EP publicado en enero de este año, destacamos el sencillo «Calma que no».

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
MoonetzLuces En Tu Cielo
Nacidos desde el electro rock, el trio bogotano Moonetz conformado por Luna Baxter, Juan Pablo Uribe y Sebastián González, traen para finales de 2013 su álbum debut A New Direction. De allí les recomendamos la canción Luces en tu Cielo, y su muy tranquilo video. Siempre es agradable escuchar a estos bogotanos haciendo electro pop limpio, que llama al mundo de los sueños.

COREA DEL SUR: Korean Indie
Big PhonyBedford Stop
El cantautor Big Phony lanzó su primer álbum el 2005 y desde entonces ha lanzado varios, más recientemente la entrega doble de su álbum acústico Bobby y el más electrónico y orientado al pop Long Live The Lie, a comienzos de este mes. La dulce y adictiva Bedford Stop aparece en ambos, pero esta es la versión reconfortante y casera que abre Bobby. Big Phony se presentará el próximo mes en el festival SXSW.

CUBA: suenacubano.com
X AlfonsoReverse
Si queremos ahcer espacio para las canciones de protesta y reflexivas a expensas de lo banal y el sin sentido, entonces necesitamos más como ésta. El track Reverse además da su nombre al álbum que X Alfonso lanzó el 2011 como «arte antibiótico». La canción trata temas sociales, mientras al ritmo del rock, con tintes de tonos cubanos, inyecta entusiasmo y motiva a escuchar cuidadosamente. El álbum Reverse nació en la Fábrica de Arte Cubano, un proyecto cultural que abrió una nueva institución en La Habana este mes.

DINAMARCA: All Scandinavian
Negash AliWhat You Got
Desde los 16 años, él ha sido una de las fortalezas de la escena danesa de hip hip. Con tres discos a su espalda a la edad de 23 años, Negash Ali, lanza lo que él describe como su mejor trabajo con African Dream, EP que saldrá el 17 de Febrero. Aquí esta la increíble What You Got en una descarga exclusiva de MAP ( video) también revisen el video de su nuevo sencillo. Fire In The Sky.

ESCOCIA: The Pop Cop
The Second Hand Marching BandThis Is The Story
Para ser un exhuberante colectivo de folk-pop cuyos miembros han llegado a ser 23, cada uno con una diversidad de instrumentos extravagantes a cuestas, una de las cosas más destacables sobre The Second Hand Marching Band es el arrojo que muestran al confinar una canción a una sola voz y una guitarra acústica si creen que eso es lo que mejor funciona. En el 2010, juntaron algunos EPs caseros y rarezas en una encantadora edición titulada Compendium. Desde entonces han estado grabando en lugares ad-hoc para hilar apropiadamente su disco debut, A Hurricane, A Thunderstorm. A ser lanzado el 2 de marzo, el disco es un triunfo de la diversidad, que se mueve del pop gritado y poco pretencioso hacia lamentos dispersos y conmovedores.

ESPAÑA: Musikorner
Being BerberAnthem
Being Berber describen su música como un «montón de casetes gastados y re-utilizados para los viajes por carretera». La grandilocuencia de M83 es fácilmente perceptible como su principal influencia. Y no tienen miedo de entregarnos una canción que es fácil de cantar, lo que tenemos aquí es un real himno, Anthem.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Tender MercyIn Us
El músico de Luisville, Mark Kramer (aka Tender Mercy), confecciona baladas folk suaves, dramáticas y experimentales que analizan la capacidad hipnótica del sonido. Este tipo de música es un reto, incluso en su sencillez, por lo que es necesario darle algunas vueltas, dejarse ir y sumergirse.

FINLANDIA: Glue
BypassersHeaven Knows I Was Gonna Choose It Heaven Knows I Was Gonna Loose It
Bypassers son de la ciudad de Tampere, llamada el Manchester de Finlandia. Coincidencia o no, estos cuatro chicos han encontrado inspiración en bandas clásicas de Manchester como Oasis y The Stones Roses, para crear una poderosas guitarras, al estilo Britpop. Bypassers se han trasladado recientemente a Londres, desde donde han lanzado un muy sólido debut EP, que incluye esta canción cuyo título es fácil de recordar Heaven Knows I Was Gonna Choose It Heaven Knows I Was Gonna Loose It.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Ruined FamiliesOnly Need Is Real
El álbum Blank Language de Ruined Families irradia un encanto desesperado y destartalado, que va en contra de la ferocidad y la penumbra fría de su música. Su post-hardcore y punk lleno de ampollas y camorrero tiene una potente intensidad, cruda, y bruscamente disonante, con gemidos de garganta desgarradores. Baterías y guitarras relampagueantes, golpean sin descanso sobre el sin aliento de nueve emocionantes canciones. Escuche este explosivo y emocionalmente abrumador track Only Need Is Real, y vean el brillante video Pedestal con imágenes compiladas a partir de su reciente gira por Europa.

INDIA: NH7
GumbalAlbatross
Arjun Iyer y Satish Sridhar conforman Gumbal, un nuevo proyecto de electro-pop formado en Mumbai. El primer material que han hecho público es A For, un EP generado a partir de una sesión de pocos días de grabación y composición. Las influencias de Iyer and Sridhar proveniente de su anterior proyecto de alt-rock melódico, Eatshootleave, que arrastran definitivamente en Gumbal, dándole un montón de melodías pegadizas, una confiada propuesta vocal y la urgencia, que tan bienvenida es en este estilo de música. Fans de A Perfect Circle, Puscifer, Incubus y Radiohead gustarán de esto. Albatross es nuestra, muy disputada, elección de A For. Aunque todo el EP es un viaje para escucharlo de principio a fin.

INDONESIA: Deathrockstar
DanillaBuaian
Danilla es una joven que canta acerca de la atracción en el estilo de la década de 1950 el romanticismo de Indonesia. No serás capaz de resistir el ritmo de sus grandiosa voz de contralto. Su álbum debut Telisik está disponible para la compra a través de iTunes.

INGLATERRA: Drowned In Sound
Johnny ForeignerLe Sigh
Johnny Foreigner (o JOFO como son conocidos cariñosamente) hacen que el tipo de aullidos indie-pop sean temerarios e infecciosos. En la superficie de su trepidante borrasca se desplaza mucha alegría, pero por debajo del arbusto ornamental de guitarras y rimshots siempre hay ese poco de frustración con el mundo, con el romance o en el caso de Le Sigh’s, que se puede encontrar luchando con los dos: desacreditando el mito del amor de madrugada en los clubes y tiendas de kebab de Solihull (o cualquier otra ciudad pequeña).

ITALIA: Polaroid
Sin/CosAway
Lush electro-pop con alma, y un montón de autoajuste y armonizadores. Este es el sonido de un hombre joven que lucha con sus sentimientos. La oscuridad y la luz luchan entre sí, y en el centro se alza la voz de Maolo Torreggiani (My Awesome Mixtape/Quakers And Mormons), el instrumento principal de el primer álbum de Sin/Cos: Parallelograms.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Hideo NakasakoGroove Me
A pesar del título, Groove Me no está dedicada totalmente a la pista de baile.El productor nacido en Osaka Hideo Nakasako definitivamente añade en un montón de elementos bailables, realmente solo se necesita unas pataditas. El Primer minuto este se lava sobre el oyente, inclinándose hacia ser contemplativa. Entonces los tambores la llevan hacia una nueva dirección, empujado más adelante a los aullidos.

MALTA: Stagedive Malta
SkimmedIsobel
Skimmed trae una afinidad para producir temas melancólicos, intensos infundidos con sensibilidad pop sesenteros para crear lo que son esencialmente las canciones pop con un elemento más profundo, más oscuro y más íntimo. Isobel es uno de los temas más inquietantes en sus debut del 2013: Summer Lovers.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Los BlendersSurf De Amor
La página de Facebook de la banda anuncia que “Los Blenders se robaron el peinado de tu padre, la ropa interior de tu madre y el corazón de tu hermana”. Surf De Amor es una gran canción surf/lo-fi adornada con la estética de los años 70, que inevitablemente sugiere carros largos, melenas y muchos seguidores rodeando a esta banda de Ciudad de México. El video musical les dará una mejor idea.

PERÚ: SoTB
Los Mostos VerdesCalima
Los Mostos Verdes inician sus actividades musicales en 2010, su propuesta musical está basada en el reggae fusionado con otros ritmos como el dub, funk y rock, logrando así un sonido más universal. El 2013 lanzaron su primer álbum con 10 temas de mezcla innovadora que buscan transmitir positivismo y felicidad. Calima es su primer single.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Thomas AnahoryHey Hey
Thomas Anahory es un verdadero “beach boy”. Cuando no está escribiendo y tocando sus canciones, se pasa los días en la costa practicando el “bodyboarding”. Thomas dice que es mayormente inspirado por los clásicos del rock americano como Bob Dylan, The Doors y Bruce Springsteen, pero su música también recuerda a grupos de los 80s como The Long Ryders, Miracle Legion y The Alarm. Hey Hey es un tema de su nuevo álbum Thank Your Lucky Stars.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Juventud CrasaDespúes Del Tiroteo
Los veteranos del punk puertorriqueño de Juventud Crasa se han convertido a través de más de una década de carrera en uno de los grupos favoritos de la escena local. Su estilo mezcla el punk californiano con el español, resultando en un sonido pulido y a su vez abrasivo, reconocible y memorable de inmediato. La banda lanzó recientemente un siete pulgadas compartido con los también isleños de Tus Ídolos, el cual comienza con la explosiva canción titulada Después Del Tiroteo.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
TornaduSoft Battery
Imagínense un juego de vídeo de la primera consolo de Nintendo en donde la meta principal es asistir a conciertos de post-punk. Tan raro como suena eso, es a lo que la música de Tornadu nos recuerda. Extrañamente futurístico a la vez que tiene raíces en el sonido 8-bit que llenó nuestra niñez con tantos momentos divertidos, el productor Gennaro De Santis abre un portal hacia su mundo musical con Soft Battery, sacada de su EP debut Diodes. Tornadu tiene planes de hacer un álbum de larga duración en el futuro cercano, pero por ahora puedes conseguir el resto de sus temas y unas remezclas excelentes en Beatport y iTunes.

RUMANIA: Babylon Noise
Violent MonkeyFunk Strikes Back
Violent Monkey son una banda de Bucarest con influencias del funk y Motown a la vez que de la música electrónica.

mapcierre

leer más
Escucha las nuevas canciones de Luis Rueda

Compilado Digital Rumbass

digitarumbassinsie

El proyecto Digital Rumbass nació como un ciclo de fiestas realizadas en Quito a lo largo del 2013 por un colectivo de músicos electrónicos que ahora presenta su primer compilado.

Este compilado que reúne las propuestas más destacadas de la música electrónica ecuatoriana incluye temas que fueron grabados en vivo como también producciones grabadas en estudio.

Digital Rumbass_Compil_01 contiene:

01 ZION012 – Tha Music
02 Nicola Cruz – Dejala Venir
03 DDon – ELÉ(K)(T)
04 Kim Brunn – Moanin
05 TFKN – Afternow
06 Niebla FM – Máxima Alerta
07 Humanzee – Ganímides (live)
08 DJ Zyborg – Cabezazo
09 D Groove – Prisma
10 Mambo Robot – Revolver
11 Recycled Brain – Vamos Reciclando
12 Stich – Era De Sombras
13 Dubstroy – Retaliación Dub
14 DJ Kik Camino A La Paila
15 Cosmic Kat – Ufo Valet Parking
16 Santi Saa – Episode 9
17 Gabriel Marcel – I Am The Way
18 Guanaco MC – Vamos PaA La Calle
19 Funkee Bom – Get Down Underground

DIGITAL RUMBASS

The most complete and actual compilation of Ecuadorian electronic music

DESCARGA LIBRE: Soundcloud | We Transfer

leer más
Escucha las nuevas canciones de Luis Rueda

Cultura Profética y Nonpalidece en Ecuador

cpheader

culturanonpaEl próximo jueves 3 de abril en la Casa de la Cultura Ecuatoriana se desarrollará el concierto de la emblemática banda reggae, Cultura Profética, en conjunto con la agrupación argentina Nonpalidece. 

La reconocida agrupación de Puerto Rico que cuenta con una trayectoria sólida que consagra 16 años y 7 producciones discográficas visitará por primera vez nuestro país de la mano de Nonpalidece.

La banda liderada por Willy Rodríguez y Boris Bilbraut, actualmente se encuentran promocionando su trabajo en vivo: 15 Aniversario en el Luna Park editado en el 2012.

CULTURA PROFÉTICA + NONPALIDECE EN ECUADOR

Lugar: Agora Casa de la Cultura Ecuatoriana
Fecha: Jueves 3 de Abril 2014
Hora: 20h30

Puntos de Venta:

Quito
Musicalisimo: CCI, El Jardín, El Recreo, El Bosque y Scala Shopping

Guayaquil
Musicalisimo: Mall del Sol
Mr. Books / Village Plaza
San Marino Shopping / Isla Ticketshow

Venta online: www.ticketshow.com.ec

Localidades:

General $30,00
VIP $45,00

Más información: www.showfactory.com.ec

leer más
Escucha las nuevas canciones de Luis Rueda

X Edición del Festival Internacional Ecuador Jazz

ecuadorjazzhomeFundación Teatro Nacional Sucre presenta la  X Edición del Festival Internacional Ecuador Jazz. Este festival que se consolida como uno de los más importantes de la región, se realizará desde el viernes 13 hasta el domingo 23 de marzo.

Entre los artistas internacionales que formarán parte de Ecuador Jazz se destacan las participaciones de: Antibalas (EEUU), Amadou & Mariam (Mali), Michel Camilo (Santo Domingo), Mulatu Astatke (Etiopía), Ute Lemper (Alemania), Cyrille Aimee (Francia), entre otros.

Los actos ecuatorianos que formarán parte de esta edición son: Orquesta Sinfónica NacionalJazz The RootsCuerdas SensiblesLullaby North y Mauricio Noboa.

Revisa a continuación la programación completa del festival que incluye conciertos, muestras de cine, clases magistrales  y jam sessions.

PROGRAMACIÓN ECUADOR JAZZ 2014

Jueves 13 de marzo

Teatro Nacional Sucre – 19h30
Cuerdas Sensibles (Ecuador)
Antibalas (EEUU)

Ocho y Medio – 18h00
Video / Película

Café del Teatro – 22h00
Jam Sessions

Viernes 14 de marzo

Teatro Variedades Ernesto Albán – 16h00
Charla Gilles Mouellic (Francia)

Teatro Nacional Sucre – 19h30
Jazz The Roots (Ecuador)
Cyrille Aimee (Francia)

Ocho y Medio – 18h00
Cine & Jazz
Kansas City

Café del Teatro – 22h00
Jam Sessions

Sábado 15 de marzo

Teatro Nacional Sucre – 19h30
Mike Moreno – Artista en residencia junto a la facultad del CoM USFQ (EEUU/Ecuador)
Ute Lemper (Alemania)

Ocho y Medio – 17h00
Cine y Jazz
High Society

Ocho y Medio – 20h00
Conferencia: Improvisar el cine con Charla Gilles Mouellic (Francia)

Café del Teatro – 22h00
Jam Sessions

Domingo 16 de marzo

Ocho y Medio – 20h00
Cine y Jazz
Programa de cortometrajes Cine Jazz

Miércoles 19 de marzo

Ocho y Medio – 20h00
Cine & Jazz / Swing Original Monks

Jueves 20 de marzo

Teatro Nacional Sucre – 11h00
Clase Magistral con Ramiro Olaciregui

Teatro Nacional Sucre – 19h30
Ramiro Olaciregui World Citizen Band (España-Alemania-EEUU)
Mulatu Astatke (Etiopía)

Ocho y Medio – 20h00
Cine y Jazz
Programa de cortometrajes Cine Jazz

Café del Teatro – 22h00
Jam Sessions

Viernes 21 de marzo

Teatro Nacional Sucre – 19h30
Lullaby North (Ecuador-Canadá)
Polo Orti Quartet feauturing Viktorija Pilatovik (España)

Ocho y Medio – 20h00
Cine & Jazz
Titus

Café del Teatro – 22h00
Jam Sessions

Sábado 22 de marzo

Teatro Nacional Sucre – 19h30
Orquesta Sinfónica Nacional (Ecuador) y Michel Camilo (Santo Domingo)

Ocho y Medio – 20h00
Cine & Jazz
Titus

Café del Teatro – 22h00
Jam Sessions

Domingo 23 de marzo

Plaza del Teatro – 11h00 a 13h00
Concierto gratuito
Mauricio Noboa (Ecuador)
Astrid Pape y KLEZZnJAZZ (Alemania)
Las Tres Marías (Ecuador)
Amadou Et Mariam (Mali)

 

ECUADOR JAZZ 2014

Fecha: Del 13 al 23 de marzo 2014

Localidades:

Entradas: Luneta $10,00 – Platea:$20,00 – Palcos:$25,00
Abono para todo el festival: Luneta: $54,00 – Platea: $72,00 – Palco: $90,00

Puntos de Venta:

Adquiere tus entradas en la boletería del Teatro Nacional Sucre y puntos de venta Musicalísimo Ticket Show.
Venta de tickets online: www.ticketshow.com.ec

Más información: www.teatrosucre.org

leer más
Escucha las nuevas canciones de Luis Rueda

BLOG | Lo mejor de la música ecuatoriana del 2013

MD-1EC

Finalizamos el especial dedicado a presentar la música más destacada del 2013. Para este cierre, resumimos los mejores discos, canciones, video y banda a seguir de Ecuador. Este listado se lo desarrolló mediante una encuesta interna realizada a todos los colaboradores de Plan Arteria y Ultramotora.

MEJORES DISCOS ECUATORIANOS 2013:

lasanta5 | SWING ORIGINAL MONKS / La Santa Fanesca

Swing Original Monks posee un gen que los hace únicos en nuestra escena. Su propuesta, la cual presenta una mixtura de sonidos del caribe con rock y electrónica, abraza el mestizaje y lo celebra. Con este álbum  los Monks se consolidan como uno de los actos más ambiciosos del país, no solo a nivel musical, sino también a nivel escénico con directos que combinan la teatralidad con la fiesta popular.  (D.G)


dapawn14 | DA PAWN / El Peón

Mauro Samaniego supera la etiqueta de artista promesa. Con este trabajo ya no hablamos de supuestos. En solo seis canciones, que se debaten entre el folk y el rock, Da Pawn muestra un trabajo orgánico, con arreglos impecables, sonidos cálidos y letras íntimas. (D.G)


mariela13 | MARIELA CONDO / VENGO A VER

Vengo a ver es, con seguridad, la mejor noticia que le ha ocurrido a la música ecuatoriana, y en especial a la andina, desde el lanzamiento de Equatorial, de Álex Alvear (quien participa aquí como invitado). Éste es un disco que evita la pasión andina new age, la estridencia del abuso del charango y lo kitsch, y registra una voz maravillosa y unos arreglos felices, sencillos. (A.V)


ricardo2 | RICARDO PITA / Las aventuras de ayer, hoy y siempre

La música de Ricardo Pita lo hace sentir a uno bienvenido. Sus letras y música son como un abrazo que te espera al final del día para mostrarte que nada es tan malo, que al final del día, siempre vas a encontrar aunque sea un segundo de belleza. (C.R)


mundos11 | MUNDOS / Núcleos Activos Imaginarios

El cruce de dos mundos: la música y la ilustración; el pasado y el presente; lo acústico y lo indie. Mundos une varias cosas, entre ellas, dos de las voces más emblemáticas del rock independiente de nuestro país. Esta banda traza un nuevo horizonte musical, que extrañamente suena familiar a nuestros oídos. Un trabajo cercano que invitan a imaginar nuevos mundos por descubrir. (D.G)


MEJORES CANCIONES ECUATORIANAS 2013

5 | MUNN / Espirales

4 | RICARDO PITA / Ojos de Elefante

3 | DA PAWN / Dibujo por Hoy

2 | MUNDOS / Gorriones

1 | ALKALOIDES / Ella Viene del Futuro

Si hay una banda que marca los nuevos sonidos en Ecuador, esa es Los Alkaloides. Con su tema Ella viene del futuro, nos muestra a una agrupación emergente que saca provecho de un coro contundente, con una base rítmica simple y bailable,  riff fuertes y desenfrenados beats. Esto es space-garage-punk. (V.B)

MEJOR VIDEO ECUATORIANO:

ROCOLA BACALAO

La ciudad y sus historias. Sin abusar de los escenarios turísticos y las postales más comúnes, nunca antes Guayaquil lució más hermoso. Mientras Rocola Bacalao narra la historia de una desamor que busca la cura en el puerto principal, Juan Carlos Donoso retrata nuestra identidad cantada desde Samborondon hasta Bastión Popular. (D.G)

BANDA A SEGUIR:

RIMA ROJA EN VENUS

Las voces femeninas se tomaron el micro. Este dúo, que en su show en el Quito Fest mostró que junto a ellas hay una familia hip – hop, nos muestra líricas poderosas, reivindicando con cada rima su lucha contra la discriminación y la violencia. Su música es la denuncia social con mensaje positivo. Cabe destacar que durante este año han trabajado arduo en el proyecto Somos Mujeres Somos Hip-Hop (pueden ver parte de este material acá) (V.B)

leer más

Pin It on Pinterest