Noticias

Lanzamiento: La vida en el espacio de Toño Cepeda

Taller de ilustración y dibujo con Sam Weber

 SamWeber1Sam Weber, uno de los ilustradores más respetados de la escena neoyorkina, impartirá el Taller de Creación de Imagen Avanzada, del 15 al 19 de mayo en Quito. 

Durante cinco días, amantes del dibujo o la ilustración podrán refinar su capacidad de elaborar nuevos conceptos e ideas visuales creativas, sin importar la técnica que practiquen. El trabajo será directo en las piezas personales de cada participante, bajo la guía de Sam.

Sam Weber es uno de los mejores ilustradores contemporáneos de Estados Unidos. Ha publicado sus trabajos en grandes publicaciones como National Geographic, The New Yorker, Rolling Stone, Time Magazine, The New York Times, así como en varios libros. Con una maestría en ilustración de la Escuela de Artes Visuales de New York, ha sido galardonado con varias medallas de oro por la Sociedad de Ilustradores, “los Oscar” de la ilustración a nivel mundial. En su obra, combina ilustración tradicional con métodos digitales, fantasía con realidad. www.sampaints.com

El valor de la inscripción es de 220 + IVA para el público en general, y 180 + IVA para alumnos o graduados de la USFQ. Serán 6 horas diarias, de 14h00 a 20h30. El Taller incluye certificado de participación.

Para inscripciones: María Cristina Noboa telf. (593) 2 297 1700 ext 1053 o al correo mcnoboa@usfq.edu.ec

leer más
Lanzamiento: La vida en el espacio de Toño Cepeda

Los mejores discos del 2016 / Por Carlo Celi

3-Mejor-2016

 

Como es costumbre en Plan Arteria, iniciamos un nuevo año presentando la selección de los mejores discos del 2016 según cada uno de nuestros colaboradores.

 LOS MEJORES DISCOS DEL 2016 por Carlo Celi

nickcave5 | NICK CAVE AND THE BAD SEEDS / Skeleton Tree

Es un álbum necesario, hiriente, con todo el peso de la angustia, la tristeza y el desgarrador sentimiento de la partida de un ser querido. Es obvio que la muerte del hijo de Nick Cave, Arthur, luego de caer desde un acantilado, deconstruyó los cimientos de las primeras sesiones de grabación para convertirlos en un profundo llamado de ayuda de su autor hacia sí mismo y la vida.


Leonard4 | LEONARD COHEN / You Want It Darker

El título de este disco se funde perfectamente con lo que Cohen parece que quería expresar. Leonard no se fue de este mundo sin antes dejarnos un poco más de su música, más oscura, más profunda y tan grave como su excepcional tonalidad vocal. Esta obra en su sencillez desnuda el alma para trasladarla a una eterna tarima en medio de un paisaje surreal, sin dejar de lado la ternura que evocan sus melodías y que a ratos hasta parecen inocentes.


stones3 | THE ROLLING STONES / Blue & Lonesome

Así como hasta el último segundo de 2016 la muerte se empeñó en llevarse a cuantos íconos artísticos pudo, los inmortales Stones publicaron su disco número 23, luego de más de una década de su último trabajo. Es un álbum tributo a varios de sus más amados compositores de blues, en versiones que guardan la esencia de este género en su más puro estado pero con el toque Rolling del cual nada puede salir mal. Es un disco encantador para disfrutarlo en todas sus formas. La armónica de Jagger es el ‘quinto Stone’ en este álbum.


bowieblack2 | DAVID BOWIE / Blackstar

El disco por sí solo suena a un duelo premonitorio, tal vez influenciado por la partida de su creador dos días después de su lanzamiento mundial. Pero lo más interesante son sus melodías, sus tonalidades angustiosas y a ratos fantasmagóricas; los cambios de ritmo osados y arriesgados que se funden con letras bien pensadas, no se podía esperar menos de Bowie. Siete canciones apenas lo convierten en un LP, pero son suficientes para transformarlo en una producción eterna.


radiohead1851 | RADIOHEAD / A Moon Shaped Pool

Esta es una producción que trae de vuelta a un Radiohead más orgánico, más real, más banda. Cinco personas tocando con instrumentos reales por encima de la tecnología o los sonidos robóticos. Cada tema del disco mantiene un estilo sonoro que apuntan para el mismo lado. El piano y la guitarra acústica se convierten en una especie de hilo conductor en varias canciones emocionalmente poderosas y musicalmente etéreas. Las letras, siempre un punto alto en cada trabajo de Radiohead, aquí cobran un sentido especial, parecería una obra de ruptura, de amor y de soledad, no sin antes despedirse con un puntual mensaje: “el amor verdadero espera”.

leer más

Pin It on Pinterest