Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

Conoce el proyecto 1982 con su canción Cima

Conoce el proyecto 1982 con su canción Cima

1982c1982 es el proyecto chillwave de los cuencanos Sebastián Narváez y Antonio León. De su primer EP titulado «Nuevas Ondas», el cuál saldrá a la luz el próximo mes de diciembre, presentan su primer sencillo: Cima.

El proyecto chillwave “Diecinueve Ochenta y Dos”, como se hacen llamar, busca encontrar ese sonido perdido entre las melancólicas melodías setenteras y las baladas pop noventeras que se hacían en Ecuador. Por medio de capas de reverberaciones, melódicos sintetizadores y riffs de guitarra ochenteros, Sebastián Narvaez, junto al productor de música electrónica Antonio León (Nomelabajes) han logrado llenar ese vacío que la historia sónica de Ecuador ha dejado.

1982 es un proyecto que nace de las maquetas grabadas por Sebastián desde hace 2 años. Tras un intento fallido de ensamblar estos temas con banda, las baterías fueron sustituidas por drum machines y sintetizadores analógicos empezaron a tomar un papel protagonista en el sonido del proyecto.

Tras 6 meses de trabajo, el primer sencillo “Cima” vio la luz este 20 de octubre, siendo el primer avance de su EP próximo a estrenarse, llamado “Nuevas Ondas”, el cual prometen tenerlo listo para finales de este año.

Escucha a continuación Cima, una canción donde melodías con sintetizadores y una voz nos trasladan hacia los ochenta en busca de baile.

leer más
Nicolá Cruz | Prender el Alma

Nicolá Cruz | Prender el Alma

nicola_cruz-01Prender el Alma, es el primer disco de Nicolá Cruz y, para quienes no conocen a este músico / productor y piensen en la electrónica como algo fácil y cerrado en sí mismo, se equivocaron. Este disco tiene la virtud de reinventar y desmarcarse de un montón de malos entendidos de género al darle un aire reflexivo y local que sin caer (al menos no de forma notoria o poco honesta) en un estandarte de “étnico” o “de exportación” fusiona sonidos primordialmente andinos con síntesis bien lograda y para nada invasiva.

Este proceso empezó en el 2013 y aparentemente ha sido producido de a poco, yendo para atrás y para delante de nuevo, buscando un lugar para cada elemento, sin forzar ese sentido ecuatoriano y sudamericano, que es todo un reto, ya que caer en el folclorismo o en la apropiación indebida o irrespetuosa siempre es un riesgo que, a mi juicio, Nicolá Cruz ha evitado elegantemente.

“Así fue el proceso de Prender el Alma: muy inocente, sincero, sin vicios exteriores ni pretensiones. Aproveché para trabajar con mucha gente que siempre he admirado. Me gusta la idea de colaborar porque dejas el egoísmo de componer algo tú solo y lo compartes con alguien más, como con el caso de todos estos colaboradores.” Dice Cruz, antes de contarnos que su disco está filtrado principalmente por la música de Imbabura, a la que él considera una de las que mayor personalidad y color musical tienen en el continente.

Disco con múltiples posibles escuchas de acuerdo al momento personal y que ha sido trabajado con esmero, investigación y respeto, con gran influencia de Enrique Males, músico compositor originario de Imbabura, que a sus 71 años fue no solo fuente de inspiración, sino de fragmentos del mismo, músico por el que Cruz siente gratitud y que este disco es una forma de expresarla.

Podemos hablar de dos ambientes y dos momentos de producción, partes un poco más crudas que otras especialmente donde predominan los sonidos andinos, sin sobreproducción, de forma natural. Y otro acercamiento un poco más electrónico y bailable sin llegar jamás a un tempo apresurado. Al apreciar el disco, todo depende de los gustos personales, pero a mi me resulta refrescante una música electrónica no rebuscada, simple, que amplifica sus posibilidades expresivas más allá de las convenciones de género.

En lo complicado que es entender los elementos multiculturales que nos constituyen, “experimentar rituales y ceremonias que nos lleven a lugares un poco más allá que los mundanos, simplificar las cosas”, requiere de una sensibilidad especial, y este disco transmite eso justamente.

Entonces, a pesar de ser una propuesta que no viene desde dentro de esas raíces, sino desde un observador, no pierde validez como ejercicio de exploración. Creo que este disco no va por el lado del folclorismo fácil y rentable en mercados externos sino que hace una búsqueda informada de sonidos regionales.

No se si es casual que algunos de los mejores discos de los últimos dos años sean concebidos desde un poco de tradición bien mezclada con nuestra realidad contemporánea y urbana, pero desde una perspectiva de compartir y no de banalizar estos relatos. Iniciativas así nos llevan a descubrir una porción de música independiente dispuesta, por lo menos en intención, a huir de lo fácil y del cliché. No solo porque tenga sonidos tradicionales ni apele a raíces que históricamente hemos estado más afines de negar o excluir, sino por lo complejo de su apuesta en un “mercado” local en que este tipo de música es visto desde una perspectiva alienada y lejana.

Una evolución no tan esperada pero muy agradecida en la electrónica local, algo disfrutable y bailable si uno puede moverse en tiempo lento. No se que tan pensado para afuera, pero elaborado desde acá.

Toda la música compuesta y producida por Nicola Cruz, grabado en Envlp Studios.  Con las colaboraciones de Victor Murillo, guitarra y vientos en ‘Puente Roto’ y vientos en ‘Prender el Alma’.  Charango y Vocal samples en ‘La Mirada’ por Teodoro Monsalve.  Guitarra en ‘Cumbia del Olvido’ por Rodrigo Capello.  Voz y letra en ‘Colibria’ por Huaira, guitarras por Teodoro Monsalve, bajo por Nicolas Davila.  Voz y letra en ‘Equinoccio’ por Huaira, guitarras por Rodrigo Capello, bajo por Sebastian Rubiano.  Voz y letra en ‘Cocha Runa’ por Tanya Sanchez.  Masterización por Sebastian Cordovés.

Fotografía: Gabriel Pérez MoraBowen

leer más
Conoce el proyecto 1982 con su canción Cima

Music Alliance Pact: Octubre 2015

mapradioinvasorheaderLlega la edición de octubre del Music Alliance Pact, el compilado mensual realizado por una red mundial de blogs especializados en música. Este mes presentamos a Radio Invasor, nuevo proyecto electrónico liderado por Santiago Valle (Mortero). Sonidos frescos de electrónica experimental que se funden con el glitch hip hip, el funk y rock.

Haz click en el botón de reproducción para escuchar canciones de modo individual, o haz click en el título de la canción para descargar un MP3 o bajar un archivo zip con la compilación completa de 18 canciones a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Radio InvasorMagnolia

Radio Invasor es un proyecto electrónico que fusiona sonidos digitales contemporáneos con elementos orgánicos propios del rock y funk. De su primer Ep lanzado en septiembre presentamos Magnolia, canción con una ambiciosa propuesta experimental que es un abreboca de lo que este proyecto puede presentar en el futuro.

ARGENTINA: Zonaindie
Fabiana Cantilo y Fer IsellaViernes 3 AM

En 2009 el gobierno argentino publicó varios documentos desclasificados que habían sido producidos durante las dictaduras que gobernaron el país entre 1962 y 1982. Uno de estos documentos se titula “Cantables cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión” e incluye composiciones de toda clase de artistas argentinos y extranjeros. Canciones Prohibidas es una compilación con 16 versiones de estos temas censurados. Para MAP hemos seleccionado Viernes 3M, un original de la leyenda argentina del rock Charly García, aquí grabado por (la también legendaria) Fabiana Cantilo en voz y el productor Fer Isella en piano.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Fresh KillsThe People

At The Drive-In es la primera asociación que cualquier conocedor del rock haría con este melodrama post-punk de 90 segundos. Es todo energía y emoción sin la más mínima señal de pretensión. Esta canción es caótica y por momentos confusa, sin que se comprenda en lo más mínimo su letra (vamos, traten de entender lo que dicen), pero ese es exactamente el encanto de esta banda del sur australiano.

BRASIL: Meio Desligado
Rodrigo CamposKatsumi

Rodrigo Campos, un nombre prolífico en la escena musical contemporánea de San Pablo, acaba de lanzar su tercer álbum solista, Conversas Com Toshiro, el cual está influenciado por la cultura japonesa. Katsumi es una buena puerta de entrada hacia su trabajo.

CANADÁ: Ride The Tempo
HarrisonSorry

El productor de Toronto Harrison
Toronto producer Harrison se abre camino con bips and blips hacia una dulce disculpa con su último track, Sorry.

CHILE: Super 45
Breaking FormsFolie A Deux

Breaking Forms es el dúo formado por los chilenos Nicole L’Huillier y Juan Necochea. Aunque en la actualidad se encuentran residiendo en EEUU, la carrera del dúo comenzó en tierras chilenas bajo el alero de dos emblemáticas bandas: Cóndor Jet y Picnic Kibun. Mientras que en la primera, L’Huillier desarrolló un estilo cercano a la psicodelia y el post-rock, en Picnic Kibun, Necochea exploró las múltiples formas de la música bailable. Breaking Forms es, a su manera, el punto de encuentro entre ambos géneros. Prueba de ello es su primer sencillo, «Folie à Deux» un tema de power pop sazonado por partes iguales de secuencias electrónicas y ruidosos sintetizadores.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Electric SasquatchHunting Season

La leyenda de Piegrande o el Sasquatch, obra como inspiración para este grupo de stoner rock de Cali. Ellos se alimentan de las leyendas de los bosques, y le agregan elementos del teatro y muchas visuales a sus presentaciones. De su brillante álbum homónimo, del cual su CD viene en una bella caja de madera, les presentamos Hunting Season, en donde los Sasquatchs nos muestran un lado más violento y deshumanizado.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Silica GelHrm

Silica Gel es definitivamente una banda para ponerle atención. Ellos describen su música como neo-psicodélica, experimental, progresiva, ‘dream’ y shoegaze – y consiguen cumplir en todas estas aristas. Una gran canción para perderse soñando, Hrm comienza con un simple loop de guitarra y algunas baterías suaves, añadiendo gradualmente más y más a la mezcla, para explotar en el éxtasis total en unos cuantos minutos.

DINAMARCA: All Scandinavian
Slaughter BeachClearInsight

Slaughter Beach son en gran medida una propuesta escandinava en toda su palabra: Provenientes de Dinamarca, tocaron su concierto debut en Gotemburgo, Suecia, y firmaron con el sello noruego Brilliance. La canción ClearInsight, descarga exclusiva para el MAP, es tomada de su EP debut Love / Venice, publicado este mes.

INDONESIA: Deathrockstar
LittleluteBerlibur Ke Poznan

Littlelute es una propuesta de indie -pop de Bandung. Uno de sus integrantes, el que toca el ukelele, visitó recientemente Poznan y la belleza de la ciudad polaca le inspiró a escribir esta linda composición de pop. Aquí pueden ver su vídeo.

ESCOCIA: The Pop Cop
JR GreenNigerian Princess

Con un giro moderno de música folk tradicional(caracterizado fuertemente por el acordeón y la mandolina) y una saludable dosis de intriga lírica, JR Green suena como el feliz matrimonio de Frightened Rabbit y King Creosote. Formada por los jóvenes hermanos Jacob y Rory Green, su EP debut, Bring The Witch Doctor, está siendo publicado por Hits The Fan Records – el mismo sello que lanzó el primer álbum de Frightened Rabbit. Regístrate en la lista de correos de JR Green para obtener actualizaciones y regalos.

IRLANDA: Hendicott Writing
OwensieDramamine

Después de más de tres años escondido de los ojos de la escena musical irlandesa, el artista de dream-pop, Owensie, regresa con Dramamine, una oda trippy a un medicamento para el mareo. La canción cuenta con la colaboración de Conor O’Brien de Villagers y proviene del tercer álbum homónimo. Un trabajo para el ver mundo a la deriva desde tu ventana.

ITALIA: Polaroid
Port-RoyalDeath Of A Manifesto

Port-Royal es un trío de Génova que fusiona elementos de ambient techno, shoegaze, IDM melódico y post-rock en un sonido de evocador, de ensueño. Activos desde 2001, han realizado giras por Europa y Estados Unidos, y han publicado varios discos, compilaciones y remixes. Where Are You Know es su cuarto álbum en forma, lanzado en el sello con sede en Oakland, n5MD. Port-Royal están ampliando su gama de colores, y la hermosa Death of a Manifesto es una de sus composiciones más orientada hacia el pop.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Boogie IdolSeiteki Na Mimi

La recientemente lanzada compilación Schau Essen 2 cuenta con muchos artistas talentosos que toman de los sonidos deslumbrantes del Japón de los ’80 Japón, cuando la economía estaba rugiendo y la decadencia dominaba. El productor Boogie idol ofrece una de las mejores contribuciones a dicho conjunto, un número brillante lleno de sintetizadores, líneas de bajo pegajosas y un ruido gruñendo –un tanto incómodo– al acecho, debajo de todo.

MALTA: Stagedive Malta
Juno And The WolfDambrose

Nacido de la fusión de diferentes proyectos a finales de 2011, Juno And The Wolf es la culminación de la gran cantidad de influencias que inspiran a sus cuatro miembros: James Azzopardi, Kristian Schembri, Samwel Mallia y Corey Farrugia. La banda ha desarrollado un espíritu experimental, un propósito por crear una dualidad con la emoción y el sonido, que fluye desde pesados números crudos a otros más tranquilos, más introspectivos en lugar de simplemente conformarse con un género establecido. Su homónimo EP debut, grabado en su casa, fue lanzado en septiembre de 2014.

MÉXICO: RBMA Radio Panamérika
El Muertho TJMalandro

El Muertho – un músico callejero que toca delirios románticos sólo con un teclado Yamaha, portando una túnica negras y maquillaje al estilo Kiss. Él ha emergido de la suburbia de Tijuana para levantar algunas cejas entre crítica y público. Y sí, las mejores obras proceden de los outsiders: Syd Barrett, Daniel Johnston, Tom Waits … añade un poco del tremolo industrial de Suicide y obtendrá el regalo perfecto para Halloween, o en este caso, el Día de los «Muerthos».

PERÚ: SoTB
Nave AscensorCiudad Reacción

Ciudad Reacción es el primer single del primer álbum de Nave Ascensor, titulado Hartistas. El trió con base en Lima, llega con una propuesta contundente, hacer escuchar su disconformidad contra el sistema a través de canciones cargadas de rock, crítica social y ejercicios visuales que nos ayuden a liberar nuestra mente.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
BenjamimTarrafal

Benjamim es un artista anteriormente conocido como Walter Benjamin, quien tuvo una canción en la edición de abril de 2012 del Music Alliance Pact. Tarrafal es un sencillo de su nuevo álbum, Auto-Rádio, con el que ha conquistado al público y crítica portuguesa. En contraste con su apariencia anterior, Benjamim opta por letras portuguesas en lugar del inglés. La música continúa siendo pop sofisticado que te hará zapatear. Los fans de Belle & Sebastian lo amaran.

mapcierre

leer más
Conoce el proyecto 1982 con su canción Cima

Music Alliance Pact: Septiembre 2015

mapAMMheaderEscucha y descarga la mejor música independiente seleccionada por blogs especializados de todo el mundo. Este mes por Ecuador presentamos el proyecto de Marco Pinteiro y los hermanos Pineda: Andes Music Machine, sonidos tradicionales andinos re-visitados por la electrónica.

Haz click en el botón de reproducción para escuchar canciones de modo individual, o haz click en el título de la canción para descargar un MP3 o bajar un archivo zip con la compilación completa de 18 canciones a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Andes Music MachineStray Song

Andes Music Machine está formada por Pinteiro, reconocido músico de electrónica y Los hermanos Pineda, músicos que pertenecen a la comunidad indígena de Peguche, ubicada en los Andes del Ecuador. Este proyecto combina la música andina, la electrónica y los instrumentos tradicionales, creando un sonido que representa a la nueva música latinoamericana, más allá de la cumbia.

ARGENTINA: Zonaindie
ArgonautasPerfecto

Con una carrera de más de 20 años, esta banda independiente de rock progresivo de Ramos Mejía, una ciudad en las afueras de Buenos Aires, realizó algunos conciertos el mes pasado luego de estar inactiva durante un tiempo. Por eso nos pareció una buena oportunidad para compartir este gran track del tercer álbum de Argonautas, también llamado Perfecto.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Jack ColwellDon’t Cry Those Tears

En su último EP, Only When Flooded Could I Let Go, el músico clásico Jack Colwell mezcla lo popular con lo arcano, logrando un efecto asombroso. Tiene una visión amplia de lo que quiere hacer y las herramientas para lograrlo, creando composiciones que abarcan desde el pop barroco hasta el doo-wop. Don’t Cry Those Tears, un tributo al pop de los 60s, mezcla cuerdas, un órgano y un pequeño coro con una facilidad sorprendente. Como vocalista, Colwell es frecuentemente comparado con Nick Cave y Patrick Wolf, y su performance en Don’t Cry Those Tears es un balance experto de melodrama y liviandad. Es sin dudas un artista para seguir de cerca.

BRASIL: Meio Desligado
EmicidaMandume

El rapero más famoso de Brasil, Emicida, acaba de lanzar un nuevo álbum en el que explora la vida urbana en su tierra natal, mezclándola con ritmos africanos. En Mandume lo vemos rodeado de un grupo de nuevos MCs brasileños: Drik Barbosa, Amiri, Rico Dalasam, Muzzike y Raphao Alaafin.

CANADÁ: Ride The Tempo
MiekeSleeping Alone

Quizás reconozcas a Elissa Mielke (aka Mieke) como la modelo que aparece en el video de The Weeknd y Drake, The Zone, pero ella tiene sus propios proyectos. Su single Sleeping Alone pone la piel de gallina y nos recuerda que hay peores cosas en el mundo que estar solo.

CHILE: Super 45
Planeta NoSol a Sol

Planeta No es una de las promesas del pop chileno. Gonzalo García, Camilo Molina y Juan Pablo Garín, hacen música con guitarra, sintes y armonías, algo perfecto para la pista de baile. Editaron su primer EP Matucana el 2014, y su álbum debut, ODIO (Sello Azul) en septiembre de este año. Este mes presentamos a la banda con el single “Sol a sol. ¡A bailar!

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Anyone/Cualkiera & Dj Kario OneEn Cualquier Parte

Desde Medellín, Colombia, y como parte del No Rules Clan, les presentamos a Anyone/Cualkiera y Dj Kario One, quienes vienen haciendo hip hop desde hace más de un lustro. El MC Anyone nos presenta Tiempo Libre EP que es su último trabajo, muy interesante, no sólo por sus colaboraciones, entre las que cuenta con Gambeta de Alcolirykoz, Zof Ziro de Gordo Sarkasmus, Rapiphero, Hardem y Kario One, sino por su acercamiento al old school y el reflejo de la vida de las comunas de Medellín. Para resaltar lo que les estamos contando, les presentamos el track En Cualquier Parte, que refleja la ironía de alguien que no ha viajado a La United para hacer hip hop de calidad.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
TierparkBullfight

El grupo de dreamgaze seulés Tierpark lanza este mes su segundo álbum The Moment Two Worls Meet. Mostrando el caracarterístico sonido dinámico de la banda, Bullfight ofrece intensas progresiones y cautivadoras líneas de guitarra, complementadas perfectamente por la voz de Sehee Kim.

DINAMARCA: All Scandinavian
Palace WinterMenton

Palacio de Invierno son el danés productor y genio de los sintetizadores Caspar Hesselager, y el cantautor australiano Carl Coleman. Ellos lanzan su EP debut de cinco canciones, Medication, el próximo 2 de octubre. Aquí está el impresionante segundo corte llamado Menton, como una descarga exclusiva MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
Daydream FrenzyPride & Wonder

Daydream Frenzy are one of the most promising alternative rock bands to emerge from Scotland in quite some time, with support from Kerrang! magazine and an endorsement from Tom Delonge of Blink-182 fame testament to the very obvious talent this Aberdeenshire trio possesses. Daydream Frenzy released debut album Pride & Wonder in March – seek it out on iTunes/Amazon/Spotify. Its title track (see video), presented here as an exclusive free download, perfectly encapsulates their appeal: jumbo choruses, exceptionally strong melodies and accomplished musicianship.

INDONESIA: Deathrockstar
PeoniesTruth

Peonies son Cinta Marezi, Jodi Setiawan y Paramitha Citta. Ellos viene de Jakarta y aman cantar y bailar en un estilo indie-pop.

IRLANDA: Hendicott Writing
Overhead, The AlbatrossBig River Man

Después de haber forjado una reputación como una impresionante banda en vivo, Overhead, The Albatross finalmente han dado a conocer el primer sencillo de su esperada álbum debut. Big River Man es acerca del nadador a distancia esloveno Martin Strel y contiene las habituales guitarras arremolinadas y complejas de la banda, junto a sus seductores manejos de capas. Es ruidoso pero matizado, irregular pero melódico, y todo enteramente instrumental. ¡Tienen que escucharlo!

ITALIA: Polaroid
Any OtherGladly Farewell

Adele Nigro tiene sólo 21 años, pero ella durante años, ha estado haciendo un encantador folk-pop con letras intensas y una actitud fuerte. Nos recuerda a los compositores jóvenes como Courtney Barnett, Waxahatchee o Eskimeaux. Adele formó recientemente un trío llamado Any Other, que lanzó su álbum debut este mes (disponible en Bandcamp href=»http://anyotherband.bandcamp.com»> <a) y es la mejor voz nueva que he escuchado en mucho tiempo.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Takeaki OdaLoop

El término chillwave presuntamente desapareció de la cabeza ade muchos fans de la música hace varios años, pero el microgénero persiste en Japón, con un montón de grandes resultados. Takeaki Oda es el último artista de Tokio que lo abraza y Loop es un número absorbente que desempolva conceptos clásicos como «empapado en sol», valgan la pena. Y añade un nivel de familiaridad tejiendo algunos sonidos de la infancia, al menos si es que jugaste Nintendo 64.

MALTA: Stagedive Malta
Norm RejectionThe Radical Underground

Norm Rejection fue formada en 1994 y son la primera banda de metal del país en tener líricas tanto en inglés como en maltés. Con tres álbumes y dos EPs a su nombre, fusionan diferentes estilos en un sonido de metal distintivo. Norm Rejection son conocidos por sus canciones de rebelión y liberación, así como por sus presentaciones en directo.

MÉXICO: RBMA Radio Panamérika
Selma OxorLuna Llena

Con base en los tracks que hemos escuchado hasta el momento del próximo lanzamiento Fantasías de Tocador, Selma Oxor parece estar estirando los fundamentos electroclash de su proyecto, hacia sonas más atrevidas y sexosas. Aunque musicalmente más moderado (todavía tenemos que encontrar un riff de guitarra asesino y desnudo como los que había en Dotes de Cocina o Jungle Juice), Oxor se muestra terriblemente confiada en sus acrobacias vocales, las cuales han sido empujadas al primer plano. En Luna Llena, la ex miembro de la banda de space-rock de Monterrey Bam Bam adopta un personaje vampiro en el ejercicio de una lluvia de sintetizadores de chicle y un ambiente amenazante que es tan lujurioso, como pegadizo.

PERÚ: SoTB
Los LagartosInvierno

Los Lagartos son la más reciente sorpresa de la escena musical peruana, dueños de un auténtico sonido indie pop, lanzaron hace poco su EP La Luz del Mediodía, influenciado por el jangle pop norteamericano y el rock británico de los ochentas, de este notable EP se desprende Invierno, un fresco homenaje al rock británico tocado bajo el cielo gris limeño.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Few FingersFrom Pale To Red

Few Fingers (Nuno Rancho y André Pereira) lanzan su álbum debut, Burning Hands, este mes. Tienen un hermoso sonido indie-folk, como se puede escuchar en From Pale To Red, acompañado por este video dirigido por Tiago Gomes. De hecho Nuno Rancho fue presentado en la edición de diciembre de 2008 del Music Alliance Pact, cuando lanzó su primer álbum en solitario.

mapcierre

leer más
Conoce el proyecto 1982 con su canción Cima

Music Alliance Pact: Agosto 2015

mapagostoLlega el Music Alliance Pact de Agosto. Para este mes presentamos desde Ecuador a la banda cuencana Pastizales. Disfruta a continuación de este compilado que presenta las propuestas musicales más interesantes sugeridas por blogs de diferentes latitudes del globo. 

Haz click en el botón de reproducción para escuchar canciones de modo individual, o haz click en el título de la canción para descargar un MP3 o bajar un archivo zip con la compilación completa de 17 canciones a través de Dropbox here.

ECUADOR: Plan Arteria
PastizalesLa Casa y La Nada

Pastizales es el proyecto solista de Bernardo Arevalo, músico cuencano que nos presenta una propuesta refrescante que se debate entre el folk y los sonidos lo-fi. De su EP compuesto por seis canciones presentamos La Casa y La Nada, canción que invita a los escuchas a incursionar en un ambiente profundo y apacible.

ARGENTINA: Zonaindie
Julieta y Los EspíritusEl Látigo (Modex remix)

Esta canción pertenece al nuevo proyecto de Julieta Brotsky (alias July Sky). No es la versión original del álbum, sino un gran remix lanzado hace unas semanas por la banda post-punk Modex. La hermosa voz de Julieta también se puede escuchar en varios tracks de la banda indie-pop Entre Ríos, y en Varias Artistas, el ensamble femenino dirigido por el cantautor Lucas Marti.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
These GuyComing Around

El trío de Brisbane, These Guy, fue originalmente un proyecto solista del cantante y multi-instrumentista Joe Saxby. Su último track, Coming Around, combina agudas voces con letras depresivas más características de los primeros trabajos de Saxby. Junto con una boyante producción pop, el resultado es un track interesante en todo sentido. La ausencia de guitarras rítmicas deja a la voz de Saxby y a los sintetizadores la tarea de llevar el peso melódico del track. Coming Around es una muestra del oído de Saxby para lograr una producción descentrada, lo que apunta hacia un futuro más experimental y avant-pop para These Guy.

BRASIL: Meio Desligado
Pequeno CéuQuatro

El sexteto de post-rock Pequeno Céu comenzó hace algunos años como un proyecto solista, antes de lanzar su primer álbum como banda en 2014. Pequeno Céu se diferencia de otros grupos de math/post-rock por sus influencias brasileñas y la simplicidad de sus cortas canciones instrumentales, como Quatro. Para fans de BADBADNOTGOOD, Hurtmold y Tortoise.

CANADÁ: Ride The Tempo
MaunoReeling

Los metamorfos experimentales Mauno (pronunciado mao-no) atraen con sus melodías pop desequilibradas. El grupo de Halifax no tiene miedo de probarte con sus extraños sonidos.

CHILE: Super 45
AYEAYEA Medianoche Me Llevaré Tu Alma

Tras la disolución del dúo Mostro, y partir de las múltiples colaboraciones junto al DJ chileno-alemán Matías Aguayo, el productor e ilustrador Carlos Reinoso decidió embarcarse en AYEAYE, un proyecto influenciado tanto por la música bailable más ambiental como por la experimentación rítmica, un continuo en toda la producción de Reinoso. Su primer sencillo, «A medianoche me llevaré tu alma» es el destacado de este mes en el MAP.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
DanicattackPerdónate

Una sensación de estar como en casa es lo que nos produce Danicattack. Este es el quinteto bogotano liderado por Daniel López que siempre está en la exploración de nuevas cosas y nuevos mundos, ya sea por medio de las letras o de los sonidos. Música para volar lejos y lento es como ellos definen su sonido, pero también es el nombre de su nuevo trabajo del que extraemos la canción Perdónate, que hace un llamado al mundo de los sueños que e mezcla con la realidad material de los cuerpos, tal y como lo vemos en su video.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Floating IslandParade

El cuarteto electrónico Floating Island lanzó su tercer single, Parade, este mes. Este festivo tema está producido por el miembro de Floating Island Flash Flood Darlings (nuestro artista destacado en el MAP de marzo de 2015) junto al compositor principal NoohNooh.

DINAMARCA: All Scandinavian
ONBCWhite Trash
http://i402.photobucket.com/albums/pp104/thepopcop/scotland.gif
Este sencilo, el debut de The Insomniac Project, se viste de sus influencias del disco ochentero de manera fuerte y orgullosa, y tiene todos los ingredientes de un clásico de synth-pop de la pista de baile. Este sexteto de Glasgow bromeó con algunos archivos de demo en SoundCloud durante el año pasado, así que es un privilegio presentar In And Out (Of My Head), como un exclusivo del Music Alliance Pact, antes de su lanzamiento oficial el 31 de agosto.

INDONESIA: Deathrockstar
Sajama CutFatamorgana

Fatamorgana es extraído de Hobgoblin, el último álbum de Jakarta, la propuesta indie-rock de Sajama Cut. Esta canción es para todos los padres que nunca se rinden al criar a sus hijos con amor y pasión en la gran ciudad del mal.

IRLANDA: Hendicott Writing
Bitch FalconTMJ

TMJ es el tercer sencillo del aclamado trío grungy de Dublín, Bitch Falcon, quienes se están tomando como una tormenta las esquinas pegajosas de las pistas de la capital irlandesa. Bitch Falcon son un de los actos de rock más prometedores que Irlanda ha producido en esta década.

JAPÓN: Make Believe Melodies
CloneFollow Me

El grueso de Follow Me, del artista de dormitorio Clone, de Tokio, toma sonidos del videojuego Pikmin de Nintendo. Los jugadores en busca de tesoros son la fuente primaria, el sonido de ellos siendo lanzados y sus chirridos son el fundamento de trabajo para Clone. Sin embargo, esto no es más que un poco de nostalgia por los videojuegos, ya que Clone construye todo en un número de baile de ritmos acelerados que desemboca en una locura.

MALTA: Stagedive Malta
XtruppawIċ-Ċawl Iċul

El quinteto Xtruppaw toca una mezcla de estilos como el punk-rock, ska, metal de los ’80, Disco setentero, maltés ghaniano, country y western. La característica verdaderamente distintiva de la música de la banda es la letra. Las canciones de Xtruppaw son todas, sin excepción, cantadas en maltés y acerca del estilo de vida de Malta, concentrándose en la perspectiva cruda y cruda de lo mundano, señalando los absurdos que todos damos por sentado con un enfoque sarcástico e irreverente. Xtruppaw han grabado y lanzado dos álbumes de larga duración hasta la fecha.

MÉXICO: RBMA Radio Panamérika
Turning TorsoUp

A través de sus composiciones paisajísticas y a menudo ácidas, David Sánchez –un joven artista de Querétaro que trabaja bajo el alias de Turning Torso– crea música electrónica capaz de explorar y transmitir una amplia variedad de emociones complejas mediante producciones de magníficos arreglos. En Up, Turning Torso teje una atmósfera densa y turbia (pero edificante) cuya forma adquiere una apariencia torcida conforme la pieza avanza. Con pulsos IDM que traen a la mente las texturas de Autechre y el característico trabajo de guitarra de jazz del mismo Sánchez –que sirve como una especie de guía en medio del track– el músico manifiesta un marco sólido alimentado por un gran intelecto.

PERÚ: SoTB
DioramaTravelling

Diorama es una banda de rock instrumental con base en Lima. En 2013 lanzaron su primer EP, el cual fue acompañado de muchas buenas críticas y halagos. Travelling es como su nombre lo indica, un viaje casi cósmico a través de sus hermosas atmósferas y sonidos elegantes.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Joana Barra VazTanto Faz

Tanto Faz es el primer single del nuevo álbum de Joana Barra Vaz, Mergulho Em Loba, el cual será lanzado a finales de este año. Mergulho Em Loba es parte de una trilogía iniciada en 2012 con Passeio Pelo Trilho. La música de Joana complacerá a los fans que gustan el tipo de indie-pop iniciado por Leslie Feist.

mapcierre

leer más
Conoce el proyecto 1982 con su canción Cima

VAQuitofest: Los treintañeros aún hacen buen mosh

vaquitofest

Atari Teenage Riot fue mi pretexto perfecto para volver al Quitofest, así lo sentí desde que se anunció a la banda alemana. Nunca pensé o me imaginé que los vería en vivo, tampoco era esa mi meta en la vida pero fue una agradable sorpresa. Atari es de esas bandas que algún pana te presenta un día y te parece increíble, pero no más, no te imaginas verlos en Quito o ¿es que alguien se lo pensó alguna vez?

Bueno, los Atari no fueron lo mejor de la jornada, ni A.N.I.M.A.L., ni Pericos, ni La Máquina… fue la gente, la gente que otra vez vi prendida, con esos ánimos especiales y ganas de cantar que antaño había visto en el festival.

Cuando llegué (un chance tarde por culpa de un delicioso viche mixto) estaban tocando Los Pericos, me habían dicho que aquel probablemente sería el momento de más asistencia de público, ya que varias generaciones se unirían para ver a los noventeros pioneros del reggae en Latinoamérica, y no se equivocaron. Había gente cantanto ‘Waiting for your love’ hasta el sector donde vendían hot-dogs sin necesidad de las molestosas fichas.

Nunca le pregunté nada a Los Pericos en la rueda de prensa, Nata Cassette se encargó de darles unos pristiños, al buen estilo de ‘En corto’ (Teleamazonas), creo que eso me quitó un poquito las ganas de hacer preguntas… y comer pristiños.

Lo bueno de ser prensa es que te ponen en primera fila, en la ‘jaula’ Vip, pero lo mejor de eso es cuando, en aquel rincón, periodistas, camarógrafos, bandas invitadas y full colados, se arman un mosh tan cabrón que tienes que pensártelo dos veces antes de decidir entrar a dar ‘puñete al aire’; eso o tratar de escapar cuando un man se aferra de ti y te ubica en medio del audaz pogo.

El Quitofest del sábado fue un éxito y gustó, lo sé porque al día siguiente todos, hasta los más insospechados seres amantes de Daddy Yankee, sabían lo que significaban las siglas de A.N.I.M.A.L. y lo publicaban orgullosísimos en Facebook, lo cual es paradójico ya que un par de cuadras más abajo, en otro parque, una gran reunión de Indígenas ecuatorianos se retiraba hacia sus tierras luego de que fueran Acosados por ‘cierto gobierno’ al querer Luchar.

leer más
Conoce el proyecto 1982 con su canción Cima

Music Alliance Pact: Julio 2015

tripulacion

Para el mes de Julio en el Music Alliance Pact presentamos a Tripulación de Osos. Una de las bandas que representa, y quizás encabeza, una nueva generación de músicos ecuatorianos que están trazando un nuevo camino en la música alternativa independiente del Ecuador.

Haz click en el botón de reproducción para escuchar canciones de modo individual, o haz click en el título de la canción para descargar un MP3 o bajar un archivo zip con la compilación completa de 16 canciones a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Tripulación de OsosCavernícolas Dando a Luz
A inicios de este año Tripulación de Osos lanzó su disco debut titulado Robormiga, un trabajo que presenta riffs poderosos, un sonido garage, letras descomplicadas y una frescura que les ha permitido consolidarse como uno de los actos en vivo más aclamados de la actual escena ecuatoriana. En esta edición del MAP recomendamos una de sus mejores canciones, Cavernícolas Dando a Luz.

ARGENTINA: Zonaindie
Blito y Los IntermitentesA Donde Vas
Blito y Los Intermitentes lanzaron este año su álbum debut, Nada, en forma independiente. Liderados por el cantautor Blito Dojtman, el sonido de la banda suele comenzar en tono acústico para luego tomar diferentes caminos a través del rock, el pop e incluso el tango. Si te gusta A Donde Vas, puedes descargar el álbum completo desde Bandcamp.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
AustraliaWho R U?
Contrariamente a la creencia popular, hay invierno en Australia. Escaparse del frío es fácil, sólo debemos recurrir a la cerveza artesanal y al electropop gregario. Australia (la banda) se enmarca en la misma línea de patriotismo disco de bandas como Total Giovanni y Client Liaison: himnos beat y guitarras adornadas al estilo Roxy Music. A menos que seas alérgico a pasar un buen rato, es difícil que no te guste este track. El álbum debut del trío de Sydney, Portraits Of People, Places And Movies, saldrá a la venta en agosto.

CANADÁ: Ride The Tempo
Men I TrustAgain (feat. Ghostly Kisses)
El colectivo de Montreal Men I Trust colaboró con Ghostly Kisses en esta maravillosa balada electrónica titulada Again. Las colaboraciones entre artistas locales son algo importante en Canadá y esta es sencillamente perfecta.

CHILE: Super 45
Alejandro ZahlerWaltz Número 7
La música que hace Alejandro Zahler es instrumental, atmosférica y de ensueños. Su primer álbum -homónimo- suena encantador, amable y hogareño. El músico y productor interpretó básicamente casi todos los instrumentos (guitarras, sintetizadores, bajo, entre otros) y grabó los temas en AZT Estudios. Sin querer tocar este disco en vivo, hacen que este proyecto sea aún más personal. Presentamos el single “Waltz número 7”

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
OmohBoth
Omoh es Andrés Rebellón y Sara Montoya, nacidos en Bogotá, Colombia, pero ahora viven en ciudades diferentes. Y a la distancia, a la mejor manera de The Postal Service, comenzaron a trabajar en su primer EP St. Clara en el 2014. Ahora es una realidad. Both es el track que hemos escogido para el MAP de este mes, y es un fiel reflejo de la música de Omoh, que dentro de la sutileza nos invita a la grandilocuencia. Un gusto encontrar música hecha en estas tierras de este calibre.
Este disco lo pueden descargar en su Sitio Bandcamp bajo la modalidad de paga lo que quieras.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Say Sue MeBad Habit
A self-proclaimed summer band, Busan-based quartet Say Sue Me have followed up last year’s debut album with EP Big Summer Night. The summery surf sound of the new release is perfectly exhibited in Bad Habit with its fuzzy guitars and catchy melody.

DINAMARCA: All Scandinavian
D/troitSoul Thing
It’s nothing but a soul thing with D/troit, and really there is little else needed to be said about this Danish quintet who, as their name implies, honours one of the genres to come out of the Motor City. Well, apart from a load of superlatives to describe the greatness of their six-song debut, Do The Right Thing. Here is Soul Thing as a MAP exclusive download.

ESCOCIA: The Pop Cop
Broken BoyJust To Leave You
St Andrews no es sólo su universidad y el golf. La ciudad también puede presumir del prometedor grupo de 3 integrantes Broken Boy, liderado por los hermanos Cameron y Stewart Black, y Fraser Laing en la batería. La descarga exclusiva del MAP Just to Leave You (ver el video aquí ) tipifica el tipo de guitarra de música pop listo para radio en la que se especializan. Ellos tocan rápido y duro, tienen una presencia sudorosa en el escenario y saben cómo escribir canciones que pegan con energía. Boy Broken van con mucha seguridad.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Olivia QuillioMeet You At The Bottom
Descrita como tener «una voz más allá de sus años», Quillio escribe canciones reflexivas y emotivas emplazadas en el reino del folk, del soul y a veces del jazz.

INDONESIA: Deathrockstar
BottlesmokerGambol
Bottlesmoker, uno de los mejores dúos electrónicos en Asia, convocó a músicos de todo el mundo para trabajar en remixes de su canción Gambol para el Netlabel Day. Ingresa aquí y escucha el proyecto completo y revisa Free Music Archive.

IRLANDA: Hendicott Writing
Áine DuffyWon’t Go
Won’t Go es el primer sencillo de With Bells On, el álbum debut de la sublime cantante indie/power-pop de Cork, Áine Duffy. A pesar de que su carrera solista acaba de empezar, ya cuenta con fans apasionados en los Estados Unidos y Suiza. Ahora ella está totalmente lista para tomarse Irlanda, empezando por las poderosas melodías emocionales de esta pieza que nos engancha con su pop cargado de brillo.

ITALIA: Polaroid
Matilde DavoliTell Me What You See
Proveniente desde el sur de Italia y residente actual en Londres, Matilde Davoli es una artista de electrónica con un fondo pop y folk. Ella estaba en el gran Studiodavoli, y luego en Girl With The Gun. Para su debut en solitario, I’m Calling You From My Dreams, donde ella toca casi todos los instrumentos, creó un sonido lleno de sintetizadores de los ’80, con ritmos y melodías minimales y nebulosos. El favorito de este blog es el track Au Revoir Simone-esco Tell Me What You See –con su delicada elegancia que suena como un sueño de verano.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
MondragónPresentimiento Complejo
Donde la música clásica se encuentra con la música concreta, el new age y una electrónica extraña, el productor Edgar Mondragón de la Ciudad de México, continúa en el linaje de Terry Riley, Vangelis y Aphex Twin. Aquí, él hace un esfuerzo ambicioso para capturar los ángulos suprematistas en las pinturas de Kazimir Malévich en esta obra de 14 minutos llamada ‘Presentimiento Complejo’ Intenta escuchar toda la pieza: algo que sin duda va a suprimir el DDA y llevará al oyente a un estado sublime.

PERÚ: SoTB
GomasOfuscación
Gomas es un sexteto con una propuesta musical realmente original, encabezada por Hernando Súarez y Susana Cebrián, recientemente lanzaron su primer EP titulado Canas Verdes, el cual desprende un agradable aroma a diversión, producto de sus adictivas voces femeninas y su despreocupado indie-pop lo-fi.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
BallaArqueologia
Balla, un proyecto del músico y productor Armando Texeira, posee un sonido que complacerá a los fans de Depeche Mode y New Order. Arqueologia, una canción sobre la pérdida, es el primer single de su nuevo álbum, Submundo, que será lanzado en octubre. El amor de Armando por la electrónica es evidente, con un sintetizador Buchla Music Easel entre una variedad de instrumentos utilizados en este disco. Mira el video para canción que le da nombre a su álbum.

mapcierre

leer más
Conoce el proyecto 1982 con su canción Cima

Esteban Albino es el protagonista del nuevo disco de Jodamassa

jodamassa1

Por: La Calavera

Es oscuro, denso y visceral. El tercer disco de la banda Jodamassa está en cocción. Se llamará Esteban Albino y contará nueve historias hechas canción acerca de este personaje ficticio.

Esta semana presentan un nuevo sencillo: Esos días para mí. El tema, cargado de letras punzantes que se decoran con intrigantes tonadas de piano, es la segunda probadita que los cuencanos dan a sus seguidores. La canción llega después del sencillo que le dio el nombre al disco.

PLAN ARTERIA conversó José Orellana (voz y guitarra) acerca de sus procesos de composición.

P.A: ¿Qué nos espera en Esteban Albino?

J.O: Un disco conceptual, el primero de la carrera. Hay varias canciones que se conectan y parten de lo mismo…

P.A: ¿De qué parten?

J.O: O sea, musicalmente las canciones se parecen intencionalmente.

P.A: ¿Cuál es el hilo conductor?

J.O: Esteban Albino, un personaje ficticio.

P.A: ¿De dónde viene él?

J.O: Primero compuse la música del disco. Y, para las letras, quería encontrar un nombre con peso para unificarlo y se me ocurrió ese: Esteban Albino. Eso como homenaje a Steve Albini, el productor estadounidense. También como un tributo a todos los que nos ha influenciado, como Pixies, PJ Harvey, Nirvana…

P.A: ¿Cómo es Esteban Albino?

J.O: Es existencial, jaja.

P.A: ¿Por qué?

J.O: Porque no puede recibir las cosas positivas. No puede recibir el sol por algo casi genético. Hay elementos como el sol, que es lo bueno y la condición de albino, que es la incapacidad para asumir esas cosas buenas. Pero esa es mi interpretación y lo que me guió a hacer las letras.

P.A: Hay mucha oscuridad en el disco ¿se encontrará matices de luz escondidas en algún lugar?

J.O: No tantas. Es oscurísimo. La idea de lo albino tiene que ver con las enfermedades típicas de familia, como desordenes bipolares, depresión y todo eso que estás predispuesto genéticamente. Es como nacer destinado a algo, a ser feliz o no. En el caso de Esteban Albino, es a no ser feliz.

P.A: ¿Y nos dejas así: oscuros?

J.O: Les dejo más confundidos creo.

P.A: Nombra algunos de los temas que forman parte del álbum.

J.O: Esteban Albino, Esos días para mí, Vuelo al sol. Del resto me faltan los títulos.

P.A: Su próximo lanzamiento es Esos días para mí ¿de qué va?

J.O: Es un tema un poco más alegre. Cuenta la historia del encuentro de Esteban Albino con su pareja.

P.A: Y que cada cual se identifique según su estado interno, ¿no?

J.O: Lo bonito del arte es que nada está ahí sino para las interpretaciones…

leer más

Pin It on Pinterest