Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

Descarga «Bimba», el nuevo sencillo de Awwz

Descarga «Bimba», el nuevo sencillo de Awwz

awwz

Descarga de forma gratuita «Bimba» el nuevo sencillo de Awwz (pronúnciese Oz), proyecto de electrónica intimista de Barcelona.

Awwz es uno de los proyectos más refrescantes de la escena electrónica de Barcelona. Su música experimenta con el r&b contemporáneo, down-tempo, diversas texturas bass y atmósferas seductoras. Una combinación potente, que ha posicionado a Gemma, mejor conocida como Awwz, entre las productoras a seguir en este 2015.

Después de lanzar en noviembre del 2014 su primer EP, Gals, bajo el sello Freshmore (EEUU). Awwz presenta para descarga exclusiva su nuevo sencillo Bimba, tema electrónico e híbrido que fluye entre el mimetismo y la sensualidad.

Escucha y descarga a continuación el nuevo tema de Awwz, Bimba:

leer más
Descarga «Bimba», el nuevo sencillo de Awwz

Taller sobre periodismo musical y cultural a cargo de Humphrey Inzillo

tallerperiodismoEl próximo 3, 4 y 5 de marzo en el Salón Azul de la Universidad San Francisco de Quito, Radio Cocoa presenta «Escuchar, leer, escribir. Un taller sobre periodismo musical y cultural» a cargo del periodista argentino Humphrey Inzillo. Un encuentro donde se dará una mirada al entorno musical y cultural de Latinoamérica.

Periodistas, académicos y aficionados están invitados a este taller donde se abordarán temas como: Vanguardia e identidad, Apuntes sobre la crítica musical en el siglo XXI y Reflexiones prácticas en torno a la edición periodística y la aplicación de nuevas tecnologías.

Humphrey Inzillo  es Licenciado en Periodismo y Comunicaciones especializado en música y tendencias culturales. Es editor de la revista Brando de diario La Nación (Arg.). Desde 2002 escribió para la edición argentina de Rolling Stone, revista que editó entre 2006 y 2014. Sus artículos han sido publicados en La Maga, La García, Hecho en Bs. As., La Fuga y Playboy (Argentina y México), entre otras publicaciones.

TALLER SOBRE PERIODISMO MUSICAL Y CULTURAL

Lugar: Universidad San Francisco de Quito – Salón Azul (Edificio Darwin – 203)
Fecha: Martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de marzo de 2015
Valor: $110 (inscripción general), $85 (inscripción estudiantes)
Inscripción: Cuenta de ahorros no. 5866887800, Banco del Pichincha – cédula: 0919791889
Más información: 0995207752 / 0992700579 – radiococoa@gmail.com

INFORMACIÓN DEL TALLER

La formación de un periodista especializado no es mensurable, ni definitiva, sino que se trata de un work in progress constante. Del mismo modo que los músicos se nutren de toda una serie de disciplinas artísticas a manera de influencias, no debe entenderse a la crítica de música como un ejercicio exclusivamente musical. Por eso, es saludable que un periodista especializado pueda vincular esa obra musical con un contexto artístico integral, que incluye referencias de la literatura, las artes plásticas y el cine, pero también de un paisaje político y social, que definitivamente incluye el uso de la nuevas tecnologías y su impacto no sólo en nuestra vida cotidiana sino también en nuestro oficio.

Descripción

Primera Jornada

Vanguardia e identidad

Del candombe-beat a Breaking Bad: una mirada multidisciplinaria a la música popular latinoamericana

Trabajar a partir de la identidad, de un legado y un paisaje regional es uno de los pilares de la producción musical en América latina. Este encuentro propone una mirada multidisciplinaria y multiestilística, utilizando como disparador al Regionalismo Crítico, una teoría que el arquitecto griego Alexandrer Tzonis y su esposa, la historiadora Liane Lefaivre, expusieron en su ensayo de 1981 La cuadrícula y la senda, y cuya idea central se resume en “localizar lo universal”.

El derrotero musical incluye grabaciones del grupo El Kinto, que a mediados de los 60 inauguró en Montevideo el candombe-beat; de Luis Alberto Spinetta incorporando la melancolía tanguera en su grupo Almendra; del saxofonista argentino Gato Barbieri revisitando a Atahualpa Yupanqui desde el free jazz; de Gustavo Santaolalla explorando el folclore argentino desde una perspectiva rockera al frente del seminal grupo Arco Iris; del grupo mexicano Café Tacuba ejerciendo su derecho a ser vanguardia por fuera de los circuitos establecidos; de Jorge Drexler mezclando la música uruguaya de raíz con el trip-hop y de Chancha Vía Circuito, el productor argentino de folclore digital que llegó al soundtrack de Breaking Bad, serie televisiva de impacto global. Y representa, también, un modo de establecer una serie de cruces interdisciplinarios (con las artes plásticas, con la literatura, con el cine, con la arquitectura, con las series de TV), que demuestra la importancia de una sólida formación cultural del crítico musical.

Segunda jornada

Apuntes sobre la crítica musical en el siglo XXI

“Antes de ser enunciados que podamos comprender,

Las palabras son sonidos que podemos sentir”

Greil Marcus

A partir de textos de célebres autores como Alejo Carpentier, Lester Bangs, Greil Marcus y Simon Frith, nos proponemos repasar y, sobre todo, reflexionar acerca de la importancia de la crítica en la música popular. El rol del crítico, la evolución del oficio, nuevas dinámicas de producción y difusión. De los medios tradicionales a YouTube y las redes sociales, tácticas y herramientas para interpretar los sonidos y encontrar una voz propia en el análisis musical.

Tercera jornada

Reflexiones prácticas en torno a la edición periodística y la aplicación de nuevas tecnologías

El cierre del este seminario intensivo está centrado en la edición periodística. Tomando como punto de partida artículos publicados en diversos medios y realizados en distintos formatos (Fito Páez, Café Tacuba, Damián Szifrón, etc…), nos proponemos pensar a la edición periodística en temas culturales desde el origen de la idea del artículo (una entrevista de largo aliento, una crónica, un ensayo), realizando un seguimiento de las técnicas y las estrategias para incursionar en nuevos lenguajes narrativos.

 

leer más
Descarga «Bimba», el nuevo sencillo de Awwz

Chancha vía Circuito y Nicola Cruz en Quito

chanchaviacircuitoEl próximo miércoles 11 de febrero en Zoko Pub Restaurant, HiloNegro.org en conjunto con Cvra Lvdorvm presentan un concierto de la mejor electrónica con ritmos originarios de Latinoamérica: Chancha vía Circuito de Argentina y Nicola Cruz.

Chancha vía Circuito es uno de los actos más importantes de la actual electrónica latinoamericana. En su propuesta se reformula la mística andina, los ritmos de Brasil, las arpas de Paraguay o el folklore argentino con atmósferas espaciales y un dubstep futurista. Entre sus reconocimientos se destaca el ser parte de la banda sonora de la popular serie estadounidense Breaking Bad, así como recibir excelentes críticas por medios tan influyentes como el New York Times o el Washington Post. Actualmente, Chancha vía Circuito está presentado su tercer trabajo discográfico titulado Amansara.

Nicola Cruz es uno de los referentes ecuatorianos de la electrónica experimental. Su sonido nos traslada a una jungla llena de percusiones, beats y efectos. Se ha presentado en el afamado club Echoplex de Los Ángeles junto a Nicolás Jaar y  recientemente realizó una gira por varias ciudades de Argentina y Chile. Este año editará su primer álbum bajo el sello de ZZK Records.

Este evento también contará con la participación especial de Domi Charvet de Aftersoul Records y las visuales de REPM.

La presentación de Chancha vía Circuito en Quito será la primera parada de una gira por Ecuador gestionada por Cvra Lvdorvm, la cual contará con las siguientes fechas:

Cuenca: 12 de febrero | Lillet Lounge
Ambato: 14 de febrero | Voyage
Montañita: 15 de febrero | Lost Beach Club
Guayaquil: 19 de febrero | Diva Nicotina
Portoviejo: 20 de febrero | Home

CHANCHA VIA CIRCUITO EN QUITO

Lugar: Zoko Pub Restaurante (Isabel Católica N2-871 y Gangotena)
Fecha: Miércoles 11 de febrero
Artistas: Chancha vía Circuito (Argentina), Nicola Cruz y Domi Charvet (Aftersoul records). Visuales REPM
Valor: 10 usd.

ChanchaUIO


leer más
Descarga «Bimba», el nuevo sencillo de Awwz

Music Alliance Pact: Enero 2015

lamapquinaIniciamos este nuevo año con una gran selección de la mejor música independiente del globo. Para este nuevo compilado del Music Alliance Pact presentamos a La Máquina Camaleön, banda liderada por Felipe Andrés María que a finales del 2014 presentaron su disco debut, Roja, que reúne rock y psicodelia de alta factura.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
La Máquina CamaleönHoy (Más Allá Que El Mar)

La Máquina Camaleön es una de las bandas más originales de la actual escena independiente de Quito. Su álbum debut, Roja, mezcla de forma orgánica el folk con guitarras reverberadas y rock psicodélico. Hoy (Más Allá Que El Mar) es un claro ejemplo de la versatilidad de este grupo liderado por Felipe Andrés María.

ARGENTINA: Zonaindie
Mariana PärawaySirena

En un punto intermedio entre Mendoza y los Andes, Mariana Päraway se convierte en una sirena de montaña que canta sobre destinos entrelazados en su último álbum, Holario. La música de Mariana navega a través del pop, el folk y los paisajes electrónicos, dando como resultado una exploración profunda y refinada de su sonido.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
AFXJIMDistant

Travis Baird es un músico multi-instrumentista de Sydney que se gana la vida componiendo para instalaciones en video, tocando como sesionista y saliendo de gira con bandas como Melodie Nelson y Sounds Like Sunset. AFXJIM es el proyecto solista de Baird, creado a partir de grabaciones caseras unidas como loops, baterías y todo tipo de grabaciones ambientales, desde charlas de jardín de infantes hasta transmisiones policiales. Es una fusión sutil entre la música electrónica experimental y el sonido acústico de los cantautores, un intermedio entre el post-rock inspirado en Tortoise y la folktronica de los primeros trabajos de Four Tet.
Distant es el tema que da título al segundo LP de AFXJIM. Recostado sobre una cama de guitarras slide y retumbantes percusiones, el sample principal de la canción es un track vocal “grabado sobre MiniDisc en un bar de karaoke de Costa Rica”.

BRASIL: Meio Desligado
DuaniAproveita

Aproveita es el primer single del álbum debut de Duani, que será lanzado este año. En los 90s se hizo famoso en Brasil por tocar el forró (un ritmo muy bailable con fuertez influencias de la cultura noreste del país) con la banda Forroçacana. En este simple toca todos los instrumentos y canta. Las letras son un manifiesto sobre el entendimiento del amor y las diferentes formas de deseo, todo empaquetado con músic negra y soul.

CANADÁ: Ride The Tempo
Morning ShowI’m Listening

El trío de Alt-folk Morning Show está compuesto por miembros de Bed Of Stars y The Archers. Estos multi-instrumentalistas muestran una paleta fuertemente influenciada por pares canadienses como Dan Mangan, Hey Rosetta! y Wintersleep. I’m Listening es un single hermoso y balanceado que escucharás una y otra vez.

CHILE: Super 45
Tus Amigos NuevosParaná

Si hay que buscar algún culpable de por qué el rock en Chile se ha visto ensombrecido por el pop, todos los dardos apuntarían a la extrema seriedad con que la mayoría de las bandas se toma el escenario. Por suerte, Tus Amigos Nuevos vienen – desde hace un par de años – a refrescar la idea de que el rock puede ser catártico, bailable y sobre todo, muy entretenido. Y este año, prometen serlo aún más, de la mano de su segundo álbum del cual se desprende nuestro tema destacado de este mes, «Paraná», su primer sencillo.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Diamante EléctricoTodo Va A Arder

El power trío de Bogotá Diamante Eléctrico tienen mucha influencia del blues en su ADN. Juan Galeano, el vocalista, bajista y productor, trabajó con Gavin Lurssen (Queens Of The Stone Age, Foo Fighters) para masterizar su último EP, llamado B. Todo Va A Arder es un buen ejemplo de lo que Diamante Eléctrico puede hacer, y hará sobre el escenario cuando abran para Foo Fighters en Bogotá este mes.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Kim Sawol X Kim HaewonGo To Hell

Los dos miembros del dúo de cantautores Kim Sawol X Kim Haewon han estado haciendo buena música por su cuenta. Sin embargo, en el 2014 se unieron para realizar un EP conjunto llamado {Secret}. Trabajo que sorprendió a todos con su sonido fascinante y seductoras atmósferas que inspiran a compararlos con Serge Gainsbourg y Jane Birkin. Go To Hell es una canción atractiva con arreglos simples y elegantes.

DINAMARCA: All Scandinavian
MOMOLemon

MOMO es lo que sucede cuando un cantante de las islas Feroe (Dánjal á Neystabø) y un guitarrista noise danés (Stephan Sieben) colisionan en la música. MOMO, que también significa «melocotón» en Japonés, presentan su sencillo perteneciente a su primer álbum electro-pop. La canción, que también hace referencia a una fruta, se llama Lemon y la presentamos de forma exclusiva para el MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
KLOËGrip

El hype en torno a la cantante electro-pop de Glasgow, KLOË (alias la chica de 18 años de edad, Chloé Latimer) se encuentra en niveles febriles, y por una buena razón. Ella ha llamado justificadas comparaciones con CHVRCHES y Ellie Goulding y, al igual que esos dos actos, su canción debut fue estrenada en el sitio web del sello de Nueva York, Neon Gold. La pista en cuestión, Grip, es a la vez inquietante y feliz, después de haber sido conformada en una sublimidad contemporánea por el super-productor y baterista Lewis Gardiner (Prides). La primera presentación en vivo de KLOË en febrero, seguro que será un hervidero.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Spirit AnimalParty In The Back

Siempre es una fiesta total de funk-rock con Spirit Animal, y nunca van a pedir disculpas por la fusión de su increíble talento con una diversión desbordante. Party In The Back es la perfecta canción optimista para derretir la tristeza del invierno y poner al cuerpo en movimiento.

INDONESIA: Deathrockstar
Vincent VegaRecreational Suicide

Vincent Vega es una banda de rock formada en 2005. Inspirado por At The Drive-In, The Mars Volta, Mastodon, Tool y Queens Of The Stone Age, lanzaron el álbum Always Hard To Make A Change, Just Like How To Stay The Same en 2008. Recientemente emergieron de una pausa de dos años, y Recreational Suicide es una de las nuevas canciones que marca su regreso con un sonido más oscuro, más pesado.

IRLANDA: Hendicott Writing
Axis OfMunro Bagger

Después de haber dejado caer su canto metal a favor de zumbidos punk-rock melódicos, Axis Of, el acto de la costa norte norirlandesa está listo para reventar en 2015. Famosos por sus vibrantes presentaciones en vivo, el trió fue descrito por la revista británica Rock Sound como «El acto más emocionante que jamás haya salido de Irlanda del Norte». Su segundo álbum The Mid Brae Inn, liberado este mes, incluye esta viciosa melodía.

ITALIA: Polaroid
Peter KernelHigh Fever

Peter Kernel son Barbará y Aris. Ellos quieren tocar música pop-rock «de una manera primitiva y sexy», y de verdad lo hacen. Thrill Addict es su tercer álbum y está repleto de percusiones oscuras, guitarras potentes, gritos y susurros. Su sonido es salvaje e impredecible, en definitiva, muy seductor.

JAPÓN: Make Believe Melodies
X-FilesCleanfight

Sí, sí, este proyecto de Tokyo liderado por Sho Takeuchi tiene el mismo nombre que cierta serie de ciencia ficción de la década de los 90s. Sin embargo, su música es mucho más importante de lo que su nombre implica. Cleanfight se desarrolla lentamente, apoyada por un golpe estrepitoso y toques de piano distante. Sin embargo, como la canción avanza pesadamente, X-Files introduce guitarras, las cuales cortan a través de todo lo demás. Seria y centrada en última instancia.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Francisco MartínezNichim

Nichim significa “flor” en tzotzil, una lengua hablada en el estado de Chiapas, ubicado en el sureste mexicano (sí, donde los Zapatistas se levantaron hace una década, con lo que atrajeron la atención mundial hacia las condiciones de los indígenas en México). Francisco Martínez, multi-instrumentalista de la banda Centavrvs, muestra este proyecto solista poblado de texturosos ritmos folclóricos y la especial participación del rapero Slajem Kop, haciendo rimas en tzotzil. Verdaderamente bello.

PERÚ: SoTB
Astronaut ProjectNight

Astronaut Project, es el nombre del nuevo proyecto de Alberto Zegarra, creado en 2014, desarrolla su sonido por medio de un pop alternativo que explora nuevas sensibilidades musicales a diferencia del estilo de sus anteriores bandas. En febrero lanzarán un EP y de momento viene circulando Night, su primer gran single.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Imploding StarsEarthquake

Imploding Stars es un quinteto que comenzó a tocar en 2011. Clasifican su sonido como post-rock y estamos seguro que la gente a la que le gusta Explosions In The Sky, Mogwai o God is an Astronaut, se convertirá en aficionados instantáneos. Earthquake, tomado de su nuevo disco A Mountain & A Tree, viene con este video.

leer más
Descarga «Bimba», el nuevo sencillo de Awwz

BLOG | Lo mejor de la música ecuatoriana del 2014

lomejordel2014EC

Finalizamos el especial de lo mejor del 2014 presentando un resumen de las producciones ecuatorianas más destacadas del año. Este listado se realizó a base de una encuesta en la que participaron todos los colaboradores de Plan Arteria y Ultramotora. A continuación  los mejores discos, canciones y banda a seguir de Ecuador.

MEJORES DISCOS ECUATORIANOS 2014

PDE15 | PUNTO DE ENCAJE / Hazlo tu Mismo

El DIY en Ecuador tiene un nombre y es Punto de Encaje, banda que ha marcado la escena hardcore. Con este, su último trabajo, muestran no solo una alta dosis de inconformidad con lo que les rodea, sino también marca la forma como se puede construir una hermandad que contenga las grandes contradicciones del mundo contemporáneo. A pesar de utilizar pocos recursos para la producción y grabación, logran plasmar toda la actitud de la autogestión y fuerza que caracteriza a la banda. Con influencias del hardcore desde los 80, el disco contiene un sonido muy punk, en especial los temas: Yo Resisto, Hazlo tú mismo, Matando héroes y Bastardos sin gloria. (Vanessa Bonilla)


Elkarmaso4 | EL KARMASO / DeaMadre

Esta es una banda ítalo ecuatoriana, que lanzó esta placa en Ecuador el 2014, es una auténtica muestra de fusión experimental que recoge el sentir de músicos italianos y ecuatorianos como Amadeus Galiano y Emilia Moncayo, quienes logran trazar diversos momentos que tiene espacio para varios géneros, sin predominar ninguno pero con una alta presencia de rock experimental. Las voces no temen pasar por el gutural, el rap y hasta lo melódico dentro de un mismo tema. (Pablo Rodríguez)


alkaloides3 | ALKALOIDES / Alkaloides

La fiesta surf rockera del disco homónimo de la banda quiteña rompió todas las expectativas, las sacudió y las superó. Su LP debut fluye y se lleva un diez en producción. Los Alkaloides hablan de chicas que vienen del futuro, de fiestas con videojuegos, de vampiros y hasta de películas de bajo presupuesto. Todas las melodías hacen que te pongas a bailar. ¡Fiesta asegurada!. Los mejores temas del disco son Bacterias Vivas y Nintendo. Son como una epidemia punk-rockera que se queda en tu cabeza durante semanas. Y sí, ellos no se quieren ir de nuestro organismo. (Carla Vera)


sexores2 | SEXORES / Historias de Frío

Historias de Frío es un álbum para la posteridad. Un disco importante, tanto que podría aspirar a un estatus de culto en una escena local hambrienta por referentes contundentes. Lejos de sus primeros EPs, en este disco la banda liderada por Emilia Bahamonde (‘2046’) y David Yépez (‘606’) apuestan todo por el shoegaze y el dream pop. El resultado es un álbum sobresaliente: lleno de paisajes sonoros cuya belleza se relata en hermosos ruidos. (Darío Granja)


munnaqui1 | MUNN / AquiAhora

Aquí / Ahora es un trabajo notable por su unidad y fidelidad al concepto, por calidad, por su capacidad de alejarse de los lugares comunes y de los caminos trillados, pero especialmente por los riesgos que toma, al ser un disco muy poco comercial, en que los temas funcionan mejor en contexto que por separado, sin ignorar el potencial radiable y de sencillo que tiene la canción “Aquí / Ahora”. Uno de los 3 mejores discos ecuatorianos de los últimos 5 años. (Raúl Arias)


MEJORES CANCIONES ECUATORIANAS 2014

5 | DA CULKIN CLAN / Po Pi Chao

4 | MUNDOS / Sombras

3 | SEXORES / Historias de Frío

2 | ALKALOIDES / Degenerar

1 | MUNN / AquíAhora

Mientras los segundos corren, la canción de Munn acelera nuestro pulso de forma continua. En medio de una emocionante atmósfera electrónica, la voz de Mariela Espinosa nos eleva y alienta a tomar una acción, antes que se acabe el tiempo.

BANDA A SEGUIR

DA CULKIN CLAN

Hay algo impredecible en la música de Da Culkin Clan. Su álbum debut, Special Dark, es un desborde creativo de samples, beats y letras que se deforman con una facilidad singular. Gracias a esa capacidad de delirio bizarro, la banda cuencana construye su propio universo cargado de una propuesta estética de alto impacto.

leer más
Festivalfff: motor de cambio 2015

Festivalfff: motor de cambio 2015

10923493_773249429435415_7564203582234498238_n (1)

El XI Festival de Música de Vanguardia, que se realizará del 10 al 17 de febrero de 2015 en Ambato Ecuador traerá talleres, clínicas musicales, conversatorios, encuentros, showcase y un festival abierto con tres escenarios simultáneos.

Este festival se realizarán en el Parque Provincial de la Familia, el sábado 14 de febrero de 2015.

Revisa a continuación los horarios y las bandas que participarán en el #Festivalfff2015:

Escenario Agora Norte

11h30 – 12h10 |El Karmaso 
12h30 – 13h10 | Maki
13h30 – 14h10 |Cimarron (Colombia)
14h30 – 15h10 | Papaya Dada
15h30 – 16h10 | Tanque
16h30 – 17h10 | Telefunka (México)

Escenario Pista de Aeromodelismo

10h00 – 10h40 | Black Mama / Ambato HipHop
11h00 – 11h40 | Ezequiel Borra (Argentina)
12h00 – 12h40 | Van Fan Culo
13h00 – 13h40 | Ciudad León
14h00 – 14h40 | Funkee bom
15h00 – 15h40 | Fat Chancho
16h00 – 16h40 | Cry

 

Escenario Niñ@as / Centro de Convenciones

10h00 – 10h40 | De Cajón
11h00 – 11h40 | Dominga y los lunes
12h00 – 12h40 |
13h00 – 13h40 | Daniel Merchán
14h00 – 14h40 | Taller La Bola

* El horario esta sujeto a cambios

El Festivalfff es uno de los proyectos ganadores del Concurso Nacional de Festivales 2014 – 2015 del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y forma parte de la Asociación para el Desarrollo de la Música de la Industria de la Música Iberoamericana (ADIMI) y la Red Nacional de Festivales de Música (REFMI).

leer más
Descarga «Bimba», el nuevo sencillo de Awwz

BLOG | Los mejores discos del 2014 / Por El Musikologo

lomejordel2014headerEn Plan Arteria empezamos este año compartiendo los mejores discos del 2014 según cada uno de nuestros colaboradores. Durante las primeras semanas de enero publicaremos estos listados individuales, para finalizar destacando las mejores producciones ecuatorianas del año.

LOS MEJORES DISCOS DEL 2014 por El Musikologo / @elmusikologo

En un año marcado por regresos pomposos y lanzamientos sobrevalorados, no cabe duda que la configuración musical actual ritualiza la aparición de un single con gancho, que de un álbum épico de principio a fin; atrás quedó aquella época. De entre la vorágine de nuevos lanzamientos rescatables y olvidables, la difícil tarea de analizar y mencionar un top ten, siempre obedecerá a los gustos personales y la particular apreciación de la música que lleva el autor.

Ideal sería armar un top 50, que quizá sería medianamente más justo por tanto material a rescatar en 365 días de música, pero siempre menciono una característica de mis elegidos: deben ser capaces de emocionar a primera escucha.

jamie10 | JAMIE CULLUM / Interlude

Tras la sorpresa de la incursión de Lady Gaga en el Vocal Jazz (bajo invitación del maestro Tony Bennett), pensábamos que el género se tornaba en una suerte de “Glam Jazz”, y se sembraba la desconfianza. Pero al escuchar las primeras notas de este “Interlude” volvemos a probar la frescura musical de Cullum, su registro vocal tan grandilocuente vuelve a deleitar los oídos y nos hace disfrutar de magnifica manera su particular visión del Vocal Jazz contemporáneo. Música que te regala quietud de una manera sexy. Brasses, pianos, ritmos salpicados de pop al puro estilo de este joven británico que no para de agrandar su estela de superstar.

Jamie Cullum – My one and only love: http://goo.gl/Qxq6A6


mostro9 | MONSTRUO! / Profunda Desorganización

Todo lo que caracterizó al rock argentino durante años, su sutileza y aire amigable, su instrumentación llena de incontables influencias blues, rock y funky que hicieron tan entrañables a bandas como Sumo o Los Redonditos de Ricota, se ven reflejadas en este magnificente álbum de puro disfrute. Pero los “Monstruo!” no han querido elaborar un disco homenaje, es su propia huella sobre los pasos del pasado. Un álbum por demás accesible con la seductora voz de Kubilai Medina que te hace arrepentirte de no haberlos escuchado durante todo el año.

Monstruo! – Profunda desorganización: http://goo.gl/4l8I60


rlm8 | RAY LAMONTAGNE / Supernova

Brillante como la supernova que recrea en la conceptualización de este álbum, el “folk” que solía asociarse a Ray se reviste de experimentación, de artilugios y texturas sonoras que trascienden esa etiqueta y lo ubican como uno de los más innovadores músicos contemporáneos dentro de este rubro. Tomó lo heredado a Tim Buckley y Nick Drake para magnificarlo a su propia esencia. Arreglos musicales grandiosos y líricas tan francas que hacen un álbum por demás esencial en la carrera de este norteamericano que le canta al amor, a la vida, a la ignota capacidad de hacer arte.

Ray LaMontagne – Supernova: http://goo.gl/DMg6eK


exodus7 | EXODUS / Blood in Blood out

Llámenme nostálgico u old school y quizá podría sonar irónico que celebre un álbum que suena tan de los 90, pero esa cátedra sonora de puro thrash a la vieja usanza es una verdadera máquina del tiempo; aquel tiempo donde la hipérbole rockera servía riffs calientes y no “recalentados”. Exodus vuelven a grabar un álbum equiparable solo a su célebre primera etapa, para ello reintegraron a Steve “Zetro” Souza y convocaron al mismísimo Kirk Hammett (Ex – Exodus) para que colabore con sus riffs. Mas sabe el diablo por viejo, y cohesionar una carrera tan dilatada en un álbum solo se podía lograr poniendo a funcionar toda la maquinaria headbanger.

Exodus – Blood In, Blood Out: http://goo.gl/zUNVbx


sexores6 | SEXORES / Historias de Frio

Reseñé en su momento este álbum con fe de que su aparecimiento signifique un comienzo, el primer paso en el inédito mundo del noise pop y shoegazing ecuatoriano. Guitarras y texturas de pura belleza, corazas sonoras que envuelven voces delicadas, susurros, efectos, atmósferas; este álbum es la enciclopedia que todo amante -o no- de tan etéreo género debe escuchar y conceptualizar. Dos ecuatorianos que han paseado este álbum por la Europa que vio nacer este tipo de música y vuelven triunfantes. Bien porque al fin alguien se atrevió a ver más lejos de lo que todos vemos.

Sexores – Eli: http://goo.gl/kzC9N5


wovenhand5 | WOVENHAND / Refractory obdurate

¿Country alternativo? Esta banda es quizá el revoltijo musical más confuso pero disfrutable que puedes llevar a tus oídos. Elementos propios del Post-rock, algo de punk, música industrial, folk rock y música nativa americana en una sola placa, ¿pueden concebir eso? Este álbum es una suerte de rock inclinado al desert, a momentos te recuerda a los herederos de Kyuss, pero a la vez es sumamente original como no oía hace mucho tiempo. La verdad es complejo describir esta obra tan disímil, les sugiero que la escuchen sin prejuicios y se dejen llevar por este extraño pero maravilloso concepto musical.

Woven Hand – Refractory Obdurate: http://goo.gl/zOB7m1


bandadomar4 | BANDA DO MAR / Banda do mar

Este es un “Doble Hit Combo”; Marcelo Camelo y Mallu Magalhães unidos en un mismo álbum. Esta talentosa pareja de músicos (pareja fuera de escenarios también) juntan sus exitosas carreras en solitario, para darnos una muestra musical llena de cada uno de los elementos que les han hecho ídolos en su país, aquella dosis de somero indie, aquel pop que no caduca, y el folk al estilo carioca matizado como no podía ser de otra manera, con MPB, bossa y samba en partes iguales, un rostro cosmopolita multidiverso. Una vez que empiezas a oírlo es difícil parar. Una delicia musical-gourmet carioca.

Banda do Mar – Mais Ninguém: http://goo.gl/sZdk3J


ty-segall-manipulator3 | TY SEGALL / Manipulator

Admito que pasé por alto este álbum hasta casi al final del año por pequeños prejuicios, pero al ponerlo en el reproductor, me enganché sin remedio. Séptimo álbum de este desfachatado y joven músico norteamericano en el cual parece haber logrado la formula correcta entre sus inicios más crudos y garageros y una onda más experimental y accesible, el resultado es un álbum impecable de principio a fin que te divierte, te contagia y te mueve. Guitarras que a ratos son semi folk para convertirse en columnas de ritmo, simetrías que aun guardan ese particular gusto a glam setentero pero que a ningún momento le quitan fuerza, por el contrario, son la base de este disco que de interesante pasa a glamoroso y deviene en único. Gran acierto.

Ty Segall – Manipulator: http://goo.gl/YdKwCw


deathfrom2 | DEATH FROM ABOVE 1979 / The Physical World

Si todas las bandas que se separan, al cabo de 8 años volvieran con un álbum como este The Physical World, quisiéramos un dilatado asueto para todas y cada una. Este es quizá el álbum mas frenético del 2014, unívoco, sin pausas, funciona como una gran canción de casi treinta y seis minutos destinada a que no tengas respiro. Este dueto canadiense tuvieron suceso con su primer álbum, pero nadie se esperaba esta combinación tan delirante de bajo, batería y eléctrica esquizofrénica y exótica, sobre todo después de que se separasen por diferencias creativas. Se superaron ampliamente a si mismos. ¡Memorable!

Death From Above 1979 – Trainwreck 1979: http://goo.gl/6vwXji


royalblood1 | ROYAL BLOOD / Royal Blood

No es de extrañarse que del Reino unido salgan propuestas musicales núbiles y exquisitas. Royal Blood no es una “banda” como podría pensarse al escuchar su portentoso álbum debut, es solo un dueto de bajo y batería, pero con el aplomo que han perdido cientos de bandas con trayectoria. Estructuras musicales aparentemente simples pero ultra potentes, imaginativas y efectivas al cien por cien, que te transmiten adrenalina y contagian de inmediato. Para muestra escuchen “Little Monster” para mi han sido los mejores 3:48 minutos de todo el 2014. Un álbum de elegante frenesí y de desconcertante equilibrio entre dureza y sutileza. Una lección de arrojo y creatividad para montones de bandas veteranas. Rock is not dead Fuckers!

Royal Blood – Little Monster: http://goo.gl/KJp1uX

leer más
Descarga «Bimba», el nuevo sencillo de Awwz

BLOG | Los mejores discos del 2014 / Por Antonio Villarruel

lomejordel2014headerEn Plan Arteria empezamos este año compartiendo los mejores discos del 2014 según cada uno de nuestros colaboradores. Durante las primeras semanas de enero publicaremos estos listados individuales, para finalizar destacando las mejores producciones ecuatorianas del año.

LOS MEJORES DISCOS DEL 2014 por  Antonio Villarruel

morena10 | MORENO VELOSO / Coisa boa

Moreno Veloso no debería ocupar el décimo lugar. O más bien: debería ocupar de los primerísimos lugares de lo que se editó este año si se saca a los gringos, siempre tan prolíficos e irrebatibles en lo que a música se refiere. El hijo de Caetano ya sabe que la gloria no le tocó. Sabe que lo suyo es ajeno a la grandilocuencia. Sabe que Radiohead es un indicador de este tiempo. Sabe que su padre y lo que produjo a cidade maravilhosa una generación antes son, todavía, indicadores de su tiempo, éste. Coisa boa se agarra de estos dos soportes y plantea una fórmula verdaderamente cosmopolita: la que asume de dónde viene y en virtud de ello puede moverse sin complejos por donde se la lleve. El hombre tiene una hermosa voz, y no le hace falta querer ser como su papi, aunque lo mejor es decir que sabe bien dónde vive su música: en un mestizaje que vive procurando coincidencias.

porter9 |  PORTER / Moctezuma

En otro año más marcado por la mediocridad de la música francoparlante y latinoamericana (exceptuando Brasil), que todavía no puede deshacerse de su mote de artesanía y no alcanza a ecualizar su relación con las influencias de afuera, la banda Porter es una buena noticia. No por su nombre, que es olvidable. Ni por el título de su disco, que es aberrante y facilón. Lo bueno de Porter es que no resuelve estos lastres, pero los asume y trabaja desde allí. Entre épicos, altisonantes, virtuosos, pachamámicos y multi-instrumentales, crean una mezcolanza que puede sumarse a los aciertos que, en otros años, han nacido acá, en este continente. Ojo con el vocalista: es un portento.

 

sharon
8 | SHARON VAN ETTEN / Are we there

Puede que Sharon Van Etten sea una ilustre desconocida para medio mundo, incluidos los gringos anestesiados por la postproducción excesiva de sus ídolos de barro. Pero esto no es disculpa para no escuchar a esta nativa de New Jersey, que ha hecho un disco muy doloroso, muy fuerte, con una bandaza que jamás le sobrecarga y le deja estar como se siente, o sea, triste. Van Etten es Natalie Merchant, Vienna Tang, es Janis Joplin y Fiona Apple. Pero es principalmente alguien que escuchó todo esto, o que parece haber escuchado y simultáneamente no querer ser, sino agitar aspas por otros lados. Van Etten sabe cómo hacer que la guitarra y la computadora no sean antípodas. Con esto le alcanza y le sobra.

ryam7 | RYAN ADAMS / Ryan Adams

La mejor canción que apareció este año, Kim, está en este disco. Consta de dos guitarras eléctricas, un hammond al fondo, una batería, un bajo y una voz probablemente no modulada por el protervo auto-tune. También está en este disco la segunda: Let go. Por lo demás, este álbum homónimo de Ryan Adams es impecable, como casi todo lo que hace este cantautor que parece gestar al menos una canción al día. Guitarreas a la Ronald Reagan, como ya dijo una revista, mesuradas dosis de country, exabruptos y patetismo. Ryan Adams siempre puede. Es el aeropuerto donde aterrizar cuando se mueran los padres fundadores del folk sesentero.

 

jack6 | JACK WHITE / Lazaretto

Jack White debería cuidarse de ser tan antipático y arrogante. Pero no importa: el horizonte que se abre desde la genialidad ha estado siempre trabajado por imbéciles. Lazaretto no es mejor que Blunderbuss. Es más trash y menos armónico. Pero White está fuera del alcance del noventa y nueve punto ocho por ciento de los otros músicos y este disco lo prueba. Así suena el rock and roll de este siglo. El que no reniega de Robert Johnson. El que le da de comer al show y a la partitura. El de Nashville y Berlín.

 
 

tvotr5 | TV ON THE RADIO / Seeds

TV on the Radio es tan Brooklyn que no le alcanza para ser buena en vivo. Pero Seeds, como todos (esto no es populismo: todos y cada uno de) los trabajos de esta banda y de sus integrantes en solitario, es impecable. Son capas de melodía superpuestas. Son palazos al sintetizador. Son africanos domesticados en Babel. Parece la música del escritor Teju Cole en ácidos. Fiesta tremenda y un desafío.

 
 
 

tomze4 | TOM ZÉ / Vira Lata na Via Lactea

Tom Zé es el lado be del glamour musical de los años setenta brasileño y, como todo músico de ese país que se precie, es un intelectual. Tom Zé es un montón de conceptos desorganizados, es la primera derivada de la samba limpia que creció escuchando. Lo mejor que a Byrne le pudo haber pasado es rescatarlo y darle un soplo de vida porque Byrne no le da en los tobillos. Vira lata…es decadente y cabreado y antropofágico, como los textos de Oswald de Andrade. Es Trent Reznor y Tim Maia. Que no se muera nunca, por favor.

 
 

ben3 | BEN & ELLEN HARPER / Childhood Home

Ben Harper ha escrito con su madre uno de los mejores álbumes de su carrera, aunque dudo que le hayan puesto mucha atención. Parece que, para la crítica, fue una pequeña licencia que se le permitió. Un poco pegajoso aunque casi siempre rehúye del cliché de la casa perdida, Childhood home revive las herramientas de la trova gringa, y lo consigue. Las estaciones, el asombro ante la ciudad y sus paisajes, la observación del tiempo, la paradoja de la migración y el viaje aparecen en los textos de los dos Harper. Son magníficos cantando a dos voces.

 

georgina2 | GEORGINA HASSAN / Tornasol

Tornasol es el tercer disco de Georgina Hassan, porteña que canta en ladino, portugués, español y sooninkanxanne, lenguaje del pueblo Soninke, de Mali. Por suerte no es multi-culti ni quiere insertarse al falaz concepto de la world music. En Tornasol quiere acercarse más a Brasil y lo hace con varias canciones, una de las que es acompañada por el gran Vítor Ramil. Cuando no, vuelve al folclor latinoamericano, con espanto a la demagogia y apego por la ternura. Hassan tiene una voz dulcísima y unas letras trabajadas. Tornasol es un alivio: hermosa música que no quiere ser artesanía.

 

hurray1 | HURRAY FOR THE RIFF RAFF / Small Town Heroes

Hurray for the Riff Raff es una banda que a) tiene un nombre olvidable, si no pésimo; b) no es exactamente una banda. El grupo formado por Alynda Lee Segarra, neoyorquina del Bronx de ascendencia puertorriqueña, tiene ya varios discos, de los que destaca My Dearest Darkest Neighbor, una obra maestra que abre con una canción perfecta, “Delta Mamma Blues”. Menos melancólico y algo más producido, Small Town Heroes hace que sea un delito no conocer a esta mujer asentada desde hace años en Nueva Orleans, que ha hecho, de la mano de Yosi Pearlstein y otros músicos, el mejor álbum del año. No hay baladas ansiolíticas ni fácil nostalgia del camino. Hurray for the Riff Raff ha pulido su música hasta hacerla una reingeniería del hermoso y trágico sur gringo. Ella y su banjo se le paran a Bob Dylan. Si no me creen, escúchenla.

leer más

Pin It on Pinterest