Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

BLOG | Los mejores discos del 2014 / Por Carlo Ruíz

BLOG | Los mejores discos del 2014 / Por Carlo Ruíz

lomejordel2014header

En Plan Arteria empezamos este año compartiendo los mejores discos del 2014 según cada uno de nuestros colaboradores. Durante las primeras semanas de enero publicaremos estos listados individuales, para finalizar destacando las mejores producciones ecuatorianas del año.

LOS MEJORES DISCOS DEL 2014 por Carlo Ruiz / @escuchaestoec

stvincentST. VINCENT / St Vincent

Luego de su disco Love This Giant producido en el año 2012 colaboración con David Byrne, Clark nos entrega un trabajo que es difícil de encasillar. Escapa al sonido homogéneo de las producciones actuales de rock independiente, al cual redondea y complementa fusionando sonidos de pop, el rock, el jazz y lo electrónico. El resultado es una propuesta deliciosa para escuchar y una excelente forma de iniciarse en la música de St. Vincent para quienes no la conocen.

 

 

thewarondrugsTHE WAR ON DRUGS / Lost In the Dream

Un gran disco de indie-pop, con temas frescos, livianos que acompañan amigablemente el tiempo. Música de muy buen gusto con reminiscencias de Tom Petty y ese rock y new wave de los noventas con un airecito actual que encanta. Espero que los War on Drugs logren superar este trabajo, que deja la vara muy alta.

 

 
 

munnaquiMUNN / AquíAhora

Munn presenta un disco con nueve temas en donde se nota la evolución natural de la banda: El sonido se ha vuelto más internacional, con uno que otro rasgo de rock experimental que de cuando en cuando le da guiños a la música de Hooverphonic. Aquí / Ahora es un disco más incisivo que su antecesor, envuelve y se disfruta de principio a fin, reprochándole únicamente su corta duración.

 

 

tove-loTOVE LO / Queen of the Clouds

Queen of the Clouds tiene el paquete completo: ritmos pegajosos, bailables, interesantes, letras inteligentes y cotidianas que retratan la vida y sentimientos de una persona real, así como arreglos bien pensados dentro del género. Esta combinación recuerda a Madonna en sus mejores tiempos, y que da a pensar que si la joven sigue haciendo este tipo de cosas interesantes, podría convertirse en su sucesora. Hágase un favor, deje de escuchar a Miley Cyrus y similares y cámbiese a Tove Lo.

 

 

juliancasablancasJULIAN CASABLANCAS / Tyranny

Tyranny es un disco con mucha fuerza y energía. Con un sonido post-punk, cada canción tiene una sorpresa. Luego del intrascendente disco de los Strokes, vemos con alivios que aquí está la energía y creatividad de Casablancas. Sin llegar a ser un disco frenético, uno se podrá encontrar con música que podría ser el resultado de una colaboración entre Trent Reznor y Marilyn Manson, en la cual Casablancas pone geniales pinceladas de pop (si no me creen, escuchen el genial tema Dare I Care).

 

 

josejamesJOSE JAMES / When You were Sleeping

La música de José James es muy interesante. Una mezcla de soul, hip hop y jazz que intriga. A medida que uno escucha While You Were Sleeping, es imposible no sumergirse en el montón de capas y texturas que James logra estructurar en sus canciones.

 

 

 

melhianaMEHLIANA / Taming the dragon

Este es un disco excepcional. El dúo conformado por Brad Mehldau y Mark Giuliana nos entrega este trabajo, donde se juntan los sonidos y ritmos de Giuliana con los teclados eléctricos y electrónicos de Mehldau (cosa que podría irritar a varios de sus seguidores puristas). Taming the Dragon es un disco que es innovador, diferente y adictivo que junta sonidos de drum n’ bass, música electrónica, acid jazz y hasta ambient.

 

 

damonalbarnDAMON ALBARN / Everyday Robots

Alejándose de los ritmos energéticos, El frontman de Blur y Gorillaz decide entrar en un espacio mucho más introvertido y melancólico. Plagado de discretos sonidos electrónicos y reverberaciones que dan la impresión de estar en una casa de campo, las canciones son muy bien pensadas, logrando crear una atmósfera relajada, sobre la cual cae pausadamente una leve capa de niebla.

 

 

 

nehenNENEH CHERRY / Blank Project

Neneh Cherry, arreglista en el célebre disco Blue Lines de Massive Attack y ganadora de un Grammy en Europa por su colaboración con Youssou N’Dour en la maravillosa canción Seven Seconds en los noventa nos trae Blank Project. Un discazo, en el cual se nota a leguas la evolución del trabajo de esta cantante. Se trata de un disco minimalista (esperen, no corran, no al estilo de Brian Eno) en donde la cuidada voz de Cherry se fusiona con ritmos al estilo de drum n’ bass con algo de trip hop en donde predomina la percusión.

leer más
BLOG | Los mejores discos del 2014 / Por Carlo Ruíz

Escucha y descarga el adelanto de Martín Bruhn

martinbruhnEl músico argentino Martín Bruhn, presenta un adelanto de su nuevo material «Remixes Criollos»

Martín Bruhn (quien ha colaborado con grandes artistas Jorge Drexler, Julieta Venegas, Chancha Vía Circuito, Natalia Lafourcade, entre otros) presenta su nuevo trabajo discográfico titulado «Remixes Criollos» (2014)

En esta nueva producción discográfica el músico cordobés convoca a varios colegas del mundo electrónico como: Pablo Borchi (México), PineappleXpress (Italia), Gaby Kerpel y Tomates Asesinos (Argentina), Vicent Huma y Campi Campón (España), con la finalidad de que remezclen cinco temas perteneciente a su primer álbum «Criollos» (2012) el cual presentaba una propuesta única de fusión de música tradicional folclórica con nuevos sonidos de la electrónica.

Esta segunda producción de Martin Bruhn cuenta adicionalmente con 4 canciones inéditas co-producidas por Andrés Odonne, que muestran la evolución de la propuesta electro-folclórica del artista.

Escucha y descarga a continuación Chino de un Monte, primer adelanto de «Remixes Criollos»:

leer más
BLOG | Los mejores discos del 2014 / Por Carlo Ruíz

Music Alliance Pact: Diciembre 2014

moshimoshimapLlega el último compilado de Music Alliance Pact del 2014. Para esta edición presentamos a una banda integrada por dos figuras influyentes de la escena guayaquileña, Roberto Chalela (MuTe, Rondamon) y Ángela Peñaherrera (The Cassettes) que vuelven a juntarse en un proyecto sólido enfocado al post punk que lleva el nombre de un saludo en japonés: Moshi Moshi.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Moshi MoshiBoat

En Japón, «moshi moshi» es una expresión que significa «hola». En Ecuador, Moshi Moshi es una interesante nueva banda de surf-rock/post-punk. Formados en Guayaquil en 2014 con antiguos miembros de The Cassettes y MuTe, Moshi Moshi lanzaron en noviembre su segundo EP, Hello Hello. Acá está su primer single, Boat.

ARGENTINA: Zonaindie
Pablo Dacal y Fer IsellaLos Caminos

El cantautor Pablo Dacal (MAP de febrero 2009) invitó a su colega músico y amigo Fer Isella para hacer un concierto juntos. Como respuesta, Isella propuso grabar un álbum conjunto. Luego de años de conversaciones, finalmente se reunieron y visitaron a Ulises Conti (MAP de marzo 2009) en su estudio de Buenos Aires, además de invitarlo a producir el álbum. Ahí mismo, el recién formado trío grabó piano, voces y otros arreglos. El resultado se llama Los Caminos y aquí está el primer tema de difusión.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
ScotDrakulaShazon

Cargados de amor por el rock’n’roll de los años 60, el trío de Melbourne ScotDrakula trasciende la novedad de su nombre con canciones tan pegadizas que hacen que Gangnam Style parezca tan apetitoso como un plato de haggis de una semana. La banda acaba de lanzar su álbum debut, un disco hasta el cuello de tracks garage de dos y tres minutos. Shazon es irresistiblemente encantadora, lo suficiente como para convertir al individuo más tímido en un conquistador de la pista de baile.

CANADÁ: Ride The Tempo
LYONCut Me Loose

Cut Me Loose es el track más reciente de la cantante de Toronto Lauren Malyon, alias LYON. Es difícil sacarla de la cabeza luego de escucharla, como esa vecina que no puedes olvidar.

CHILE: Super 45
SigObrilllAndoCampeón

La intermitente presencia de Giancarlo Landini en la escena musical chilena es algo destacable. Desde el hardcore (Syndie), pasando por el indierock (Moreno), hasta en el acercamiento al pop y la indietrónica en su más reciente proyecto, SigObrillandO, Landini se ha mostrado como un compositor inquieto y atrevido. De este último proyecto, destacamos este mes el tema «Campeón» – junto a Tessie Stranger (de la banda Intimate Stranger) – una joya pop de tres acordes, palmas y la duración ideal: tres minutos y medio.

DINAMARCA: All Scandinavian
WaitressBeneath Our Feet

El trío de alt-pop danes/sueco Waitress lanzará un EP de siete canciones el 2015 y acá está su tercer single, Beneath Our Feed, una exclusiva para el MAP. Como naturalmente te dejará con ganas de más te dejamos el video para el primer single Young In Mind y, porque se acerca Navidad, el video de para Beneath Our Feet.

ESCOCIA: The Pop Cop
New Year MemorialNoëlle

¡Qué manera más emocionante de terminar un año y comenzar uno nuevo! New Year Memorial surgió en la última semana de noviembre con dos canciones intrigantes en SoundCloud: Lovers, con su piano introspectivo de interludio que da paso a la grandilocuencia; y Noëlle, un exhuberante tema que vuela la cabeza con su cálidas cuerdas y silencios, el cual tenemos el privilegio de ofrecer para descarga exclusiva en MAP. Hasta ahora, este ha sido el proyecto de estudio de Iain Thomson, hábilmente asistido por músicos amigos como el cantante Nicky McManus. Sin embargo, el debut en vivo de New Year Memorial será en Enero 2015, que promete una sonido con banda completa que será más punk de lo que hemos escuchado hasta ahora.

ESPAÑA: Musikorner
NegrøNegrøJust Like

NegrøNegrø es un proyecto multidisciplinar que mezcla música electrónica, visuales y arte generativo. Sus principales influencias son Dirty Beaches, Dean Blunt et al. NegrøNegrø es una idea original de José Venditti, un artista argentino que actualmente vive en Madrid.

INDONESIA: Deathrockstar
SnorgPlaces I Never Knew

El colectivo de Noise/experimental Snorg, se formaron en 2002 y estuvieron en pausa durante un largo tiempo. Usualmente combinan samples de diferentes lugares con distorsiones, feedbacks y susurros. Sólo han tocado en vivo un par de ocasiones y con diferentes miembros en el escenario. Su guitarrista rara vez se lo ve en la tarima con la banda. Este tema podría marcar su regreso, pero nunca sabremos por cuanto tiempo.

IRLANDA: Hendicott Writing
OneKnownJST BKZ

Originalmente el artista Unknown mantenía una identidad secreta. Ahora, ha salido a la luz bajo el nombre OneKnown (¿cachan?). El más reciente dubstep mugriento de Chris Hanna es exactamente el tipo de cosas que Irlanda está empezando a ver por sus bien establecidos clichés y tendencias musicales. Al parecer inspirado en sus gustos por Entierro y Flying Lotus, la obra de Hanna es un crescendo de espirales que se desenvuelven lentamente y que gustarían al clubber más exigente. El sello discográfico Champion Sound no se queda corto en actos como el de esta joya de Belfast.

JAPÓN: Make Believe Melodies
There Is A FoxSleep Well Sea Moon

Con sede en la ciudad de Kyoto, There Is A Fox se ha mantenido bastante ocupado en 2014. Él lanzó un sello, Dear Ear Records, y colaboró en una canción ​​con Spazzkid, un artista de electrónica de Los Angeles. Para coronar estos ajetreados 12 meses llega un nuevo EP, destacado por Sleep Well Sea Moon. Es un número minimal y reflexivo en que sobresalen las voces, que duelen con dulzura y nostalgia.

MALTA: Stagedive Malta
FraserBouboulina Sunshine

Nacido en el Reino Unido y crecido en Malta, Fraser, no es un nombre que mucha gente conozca en la escena musical de Malta, aunque debería serlo. Tras un breve paso por Beangrowers (antes de que lancen discos), Fraser Gregory se propuso encontrarse a sí mismo, viajando, escribiendo y presentándose en diversas partes del mundo. Su álbum, A Garden At The Top Of The Tree, está disponible gratuitamente a través de su perfil en Bandcamp.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
MAWPadre Nuestro

Desde Chihuahua en el norte de México, les presentamos al cuarteto MAW. En la psicodelia y shoegaze de Padre Nuestro, MAW declara que el universo es el único dios, y llenan el espacio con esta pieza de ocho minutos saturada de colores alucinantes, vocales de ensueño y guitarras que harán que la mente se expanda. Chequen su MAW EP que está gratis en Bandcamp.

PERÚ: SoTB
AmariyAAl Sur

AmariyA, es una propuesta fresca llena de energía, la banda se formó en 2011, grabando su primer EP titulado Al Sur en el verano del 2012. El objetivo de AmariyA es despertar energía en su público a través de su adrenalina y mensajes positivos. So sonido abarca géneros desde el Rock, Pop, Funk, Disco, Jazz, entre otros. Dale una oída a Al Sur, una canción a cargo de la poderosa voz de su vocalista, Pamela Fajardo.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Old Yellow JacketThe Man Who Knew Too Much

Filipe, Guilherme, Miguel y Henrique componen Old Yellow Jack, una nueva banda de Lisboa. The Man Who Knew Too Much es tomada de su EP debut, Magnum, que será lanzado en enero del 2015. Pueden ver el vídeo para este tema aquí.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Dada BerlinSiete/Trece

No hay mejor manera de terminar este puñetazo de año que con el tema SieteTrece del grupo Dada Berlín, una enfática denuncia de la misoginia hecha con gruñidos y garras. La banda recién lanzó su EP debut compartido junto a los Hungary Hippos, otro grupo emergente de la escena local puertorriqueña. La cantante de los Dada, Pequeña Vera, es una presencia dominante tanto en el escenario como en esta grabación, entretejiendo su voz primero en la tormenta de punk de sus compañeros de banda, para luego volar sobre ellos con fuerza operática un segundo y caer a gritos con precisión en el próximo. Todo llega a su desenlace en un coro explosivo, construido sobre las cenizas del rock alternativo para mantenernos con escalofríos por todo el 2015.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
César PinedaCalma

Un espíritu libre ronda por las calles de la ciudad en la madrugada, buscando un amor que lo mantenga dócil. Ese es el sentimiento principal que percibimos del EP debut de César Pineda, Alma Libre. Las vibras más relajadas, guitarras calmantes e historias llenas de sentimientos sosegados convergen aquí. No dejen de escuchar el resto del EP, disponible como una descarga gratuita a través e SoundCloud.

mapcierre

leer más
BLOG | Los mejores discos del 2014 / Por Carlo Ruíz

SURREAL MUSICAL. 3er Aniversario de Unizono Clips

unnamedUnizono Clips, el programa de videos musicales independientes que es trasmitido por el medio público, EcuadorTV, cumple 3 años al aire.

En el marco de esta celebración, se ha programado el concierto denominado: «SURREAL MUSICAL». Evento que reunirá a cinco de las más representativas bandas del género alternativo y experimental del país:

La Máquina Camaleön

Mundos

Niñosaurios

Mama Soy Demente

y Durga Vassago.

SURREAL MUSICAL. Aniversario Unizono Clips.

Fecha: sábado 20 de diciembre
Hora: 18H00
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo / Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Valor: donación sugerida: $15 USD

Más información: facebook.com/unizonoclipsofi

leer más
BLOG | Los mejores discos del 2014 / Por Carlo Ruíz

Reseña QFCuenca

babasonicosqfcuenca

Por: El Musikólogo

Primer día del qfCuenca: Debut Auspicioso

Los nervios del debut, esa sutil tensión de algún modo podía sentirse en el estadio Alejandro Serrano de la Ciudad de Cuenca, iniciaba el primer día del “QFCuenca” casi dos horas más tarde de lo planificado, y con poca afluencia de público ese instante; como diría el sabio popular: estamos todos los que somos.

Yahuarsónicos de Loja eran los encargados de estrenar el festival, y el escenario no les quedo grande merced a un buen número de seguidores que coreaban sus canciones y su despliegue de reggae fusión con gancho, nos contaron que tienen listo un disco nuevo y que no se detendrán luego del festival, buen comienzo, buen presagio. Otros debutantes fueron Radio Fantasma, cuya versión de la Cuenca musical modernista apaciguó un tanto los ánimos, eran locales, y sonaron perfectos, pero a pesar de los esfuerzos de Daniel Pinos (cantante), no logró levantar en su totalidad a la gente, no lo hicieron mal, solo hubo desconexión. Ricardo Pita fue una de las actuaciones más celebradas, el número de asistentes había subido considerablemente y se rindió ante la sencillez y el carisma del guayaquileño. Hay cosas tan inflamables que no hace falta mucho para encenderlas, eso es Pita, que ataviado con un poncho y una guitarra acústica medio rota convierte en himnos sus temas y frases, un lujo verlo en vivo. Después de su show, no había nada que pueda «mal tripearnos».

La primera presencia internacional era la de “Barrio Calavera”; el nombre refleja su acervo popular, de cotidiano, de cumbia, de música tradicional peruana que al mezclarlo con algo de ska latino, logra una receta para la algarabía y el público cuencano lo sabe. “…Somos el Barrio Calavera, alegres y rebeldes toda la vida” sentenció el cantante. Destaco grandemente la entrega del grupo, que saltaron a escena como desconocidos y se fueron dejando un estadio repleto de baile. Correctísimos.

Era el turno de “Los Corrientes” y la expectativa no podía ser más superlativa, su música es desenfadada, sin misticismos, de retórica directa e instrumentación diversa, entre el rock and roll y la fusión tropical. La aceptación se hizo unánime y no es para menos, el salto hacia la calidad que ha dado esta banda guayaquileña es inmenso. Poco a poco están ganando adeptos que han transformado en himnos sus temas, pude ver a mucho coreando “Soy Chiro”.

El ambiente se había prendido tanto sobre el escenario y en la explanada el sol era inclemente, los bomberos intentaban aplacar la incandescencia del cielo cuencano cuando “Keko Yoma” de Chile se hacía presente. Hay bandas que con una actitud irreverente y divertida se ganan al público de entrada, y si a eso le sumamos música disfrutable, disfraces y ambiente de fiesta, el resultado es un show atrapante. “Keko Yoma” no son unos virtuosos, hacen música descomplicada y sencilla, pero logran conectarse fácilmente con el público y eso no lo hace todo el mundo.

Caía la tarde, y lo vivido hasta ese entonces pedía que los “estelares” salgan a matar o morir; “Da Pawn” se subía al escenario mientras se encendían las primeras luces de colores. Más allá del griterío del sector femenino, había razones de expectación. Fue un debut como pocos, lleno de sencillez grandilocuente, de canciones que han trascendido lo folk, de descollante presencia y de una reflexión: al fin aquella brecha técnico-mental entre bandas extranjeras y bandas –llámese- locales, cada día se nota menos y satisface más. Se notó la preparación de la banda, presentaron temas nuevos y sonaron experimentadísimos pese a su juventud.

Sin temor a equivocarme diría que el show de Swing Original Monks fue visualmente el más exquisito del festival, cuidando cada detalle desde el juego de luces, el set list, el vestuario, hasta la ubicación de cada músico en el escenario; quien vio al diablo gigante apareciendo en escena sabe de lo que hablamos. No es mi estilo musical favorito, mas debo destacar la solidez de los músicos (sobre todo la jovencísima bajista); más allá de lo visual no es de obviar que en lo musical es un menú que ya lo hemos saboreado con gente como Bomba Estéreo o Calle 13 con sobrado éxito popular, hay recetas que se consumen con la misma voracidad sin importar el país.

Uno de los “estelares” de la noche lo constituía la legendaria banda local “Sobrepeso” toda una institución en la música ecuatoriana, quienes para este show contaban con la colaboración de Hernán Montalvo (Cuco) en voces, debido a la ausencia de Pablo Iñiguez quien no pudo arribar desde su residencia en España. ¿Qué más se le puede pedir a una banda tan aquilatada como esta? Creo que nada, con ese desfile de recuerdos, de riffs anejos como el vino, de emociones nuevas con canciones clásicas, como “El Ascensor” o “Explotar”, que siguen tan vigentes como el primer día. Si alguien tenía dudas de la sobrada calidad de esta agrupación, este concierto casi impecable debió despejar todas ellas, demostrando que Sobrepeso tiene bien ganado su status de icono del rock, quizá el único reproche fue que no tocaron “Adoquines de poder” la cual –a manera de premio consuelo- sonó por los altavoces apenas concluyó su actuación. Era el tiempo de Babasónicos.

El estelar de la noche se presentaba cual banda local, su continuo contacto con tierras ecuatorianas les resta algo de sorpresa pero no de efectividad, su música es tan transparente como práctica y Adrián Dargelos se erige como un efectivísimo relator de éxitos, su conexión con el público, su estatus de mito, sus temáticas a veces polémicas a veces provocadoras, al igual que su puesta en escena sobria y sin ambages hace de esta banda una estampa pop a la que nunca quieres dejar de observar por más que ya te la sepas de memoria. Uno a uno, temas conocidísimos dieron forma a una actuación que quizá para algunos ya sea redundante, pero para otros es única en su clase. Siempre destaco que esta banda no puede ser más profesional, pero siempre reprocho que hayan dejado atrás su pasado Rock en favor de un presente Pop. Así se cerraba el primer día, y lejos de cualquier mal presagio el QFCuenca, nos dejó con ganas de ver lo que sucedería al día siguiente.

Segundo día del qfCuenca: Sorpresa y Música como una tromba.

daculkinNuestro segundo día de QFCuenca se matizó por los excesivos cacheos en la puerta, a pesar de llevar acceso de prensa. No sé qué criterio se usa al momento de registrar a los asistentes en la puerta, señores de la policía ¡más mesura por dios! Y si van a actuar de una manera tan ridículamente tajante, pues que sea todo el día, pues a la mitad de la jornada ya puede empezar a sentirse en el ambiente el espeso y penetrante humo del cannabis. ¡Todo o nada!

Luego de pelear verbalmente por mi derecho a llevar correa atada al pantalón, corrí para tomar ubicación y observar el debut de “Da Culkin Clan”. Si esto fuera una entrega de premios, este jovencísimo grupo seria sin lugar a dudas el ganador del “artista revelación” por lo demostrado en escena. Atrevidos, simpáticos, mordaces, su onda despreocupada y clownsística (si es que existe esa palabra) hacen un show intenso, sin respiro. Rap, rock, hip-hop ¡lo que sea! No importa, el genio de estos chicos no tiene límite, juegan con gags líricos, texturas musicales contemporáneas, en un inteligente amasijo músico-teatral, no me cabe duda que si siguen por esa senda, serán un suceso.

Decabulla llegaban desde Machala con un disco nuevo bajo el brazo, “Robot”. Gran dosis de poderío hardcore, su entrada al QFCuenca podía escucharse desde la carpa de prensa (en donde me hallaba en ese instante) y acudí presurosos al llamado, una actuación con la que demostraron su excelente momento. Para el final contaron con la colaboración del legendario Ibo K Payne en voces en el tema “Radicales Libres” que está convirtiéndose en un verdadero clásico del grupo, este fue un momento altísimo del show, digno de recordarse.

Mi gran expectativa de este día era ver la actuación de “La Bicicleta del Diablo” y quedé simplemente extasiado del poder descomunal que producen estos 4 guayaquileños. Su música es directa, una tromba death metal sin contemplaciones. Con actitud cotidiana y dicharachera, típico de la región costa del país. La banda no solo es genial, sino divertidos entre cada tema, bromeando con al público pero sin poses, siendo naturales. Recomendaría a cualquier amante (o no) de este género “extremo” escuchar sin mesura a esta portentosa banda, ¡un acierto!

La cuota extranjera de este segundo día la iniciaba “Absolution Denied” una banda colombiana con una gran influencia de grupos norteamericanos de metalcore, con esa batería contundente, guitarras distorsionadas y voces guturales, además de una estética muy a la usanza de bandas contemporáneas, a pesar del sol calcinante no se inmutaron ni dieron respiro, su actuación no pasó desapercibida.

“Los Zuchos del Vado” es una banda clásica, muy arraigada en el público y eso les sirvió de mucho a la hora de salir a escena con su punk y ska luego de tan fulminante dosis metalera desplegada en el escenario. Arrancaron con “Don Soluca” y la energía del público se sentía coreando sus canciones que, por el hecho de ser locales, sonaban más delirantes que nunca. La experiencia de esta banda fue decisiva, cuando ya muchos los daban por desaparecidos, se mostraron más vigentes que nunca.

El calor hizo de las suyas y me obligó a salir de la zona de prensa para buscar refresco al inclemente sol cuencano, nuevamente los bomberos hacían su aparición y se armó una fiesta a parte, era una danza de la lluvia particular. Tuve que observar la actuación de “La Doble” desde otro sector, y pude ver su calidad como músicos, su oficio, su dominio instrumental, pero también visualizaba a la gente apagada, desconectada del show, lo cual me hizo pensar ¿fue esa la mejor hora, el mejor día para programar a esta banda? Cumplieron a cabalidad, pero el público no se inmutó.

La expectación que creaba “CURARE” era enorme, saltaron a escena con sobrada energía, venían a mostrarnos “Revive Esperanza” su más reciente CD, y hay que reconocer que esta banda con su propuesta suigeneris ha calado hondo en la gente, que de alguna manera se reconoce y se apropia de su música, la fusión de ritmos andinos sobre una base cuasi hardcore genera una energía inusitada en la gente, a pesar de los problemas de sonido que tuvieron, jamás claudicaron. Destacadísimos.

Era momento de los actos principales. “Carajo” viene precedido de una historia dilatada y su estatus de emblema hardcore no podía más que levantar revuelo, eran quizá los más esperados del día. Este power trio se las trae, su solvencia sobre escenario es impresionante, tuve el chance de verlos en 2009 y se han consolidado con los años. Corvalán tiene la desventaja de ser un bajista-cantante y no puede moverse sobre las tablas, pero no hace falta, transmite fiereza sin moverse, incólume y vociferante. Vilanova es un show aparte, de mis bateros favoritos de Sudamérica, siempre sobrio y preciso. Uno a uno los temas prendieron a un estadio que se rindió a sus pies, hubo tiempo de un encore y de una anecdótica rueda de prensa para la gente de Ultramotora.

“Basca” ha pasado a ser una leyenda, quizá no hay banda que haya tocado más veces en el Quitofest, quizá no hay banda más querida en Cuenca por casi todo tipo de público. Pero no es solamente su historia, es su evolución, el trasfondo de superación que ha experimentado el grupo a lo largo de sus años, logrando un sonido depuradísimo de thrash y acrecentando su background. Otra de las bandas que no tenía ya nada que demostrar, y sin embargo lo hicieron en propio suelo cuencano. Era hora del plato fuerte.

biohazardPienso que había mucho escepticismo a la hora de ver a “Biohazard” y hasta yo mismo debo confesar que le perdí la pista un poco a la banda tras la salida del referente Evan Seinfield, pero sabía de lo que son capaces estos new yorkers. Sin embargo pienso también que nadie estaba preparado para lo que se vendría, una descarga de energía como muy pocas en la historia del festival. “Biohazard” actúan como si sus vidas dependieran de ello; saltan, bromean, organizan moshpits, y van más allá. Billy Graziadei es espectacular, hizo que adecuaran unas escaleras frente al escenario para poder subir y bajar del mismo, e interactuar con la gente, ¡y de qué manera! Subido sobre su público tocó su guitarra demostrando la confianza en sus fans, y en un gesto impensado, casi al final del show subió a decenas de espectadores a escena, algo que desató una locura colectiva y el pánico en la gente de sonido. Como pocas bandas en la historia del festival, Biohazard dio una cátedra hardcore old school pero más allá se mostraron accesibles y sencillos, muy a pesar de nombres o posturas. Un show que deja sabor a satisfacción por donde se lo mire.

Pocas cosas hay que reprochar de este festival y que a la postre mencionarlas no le restaría lustre a una iniciativa muy interesante de mover el escenario a otras plazas. La música prolongada durante días, no hace más que dejarte nostalgia al final, y una sonrisa que dura horas y horas. ¡Hasta el próximo Quitofest!

Fotos:

Fernando Ruiz

Emilio Rodríguez

El Musikólogo

leer más
BLOG | Los mejores discos del 2014 / Por Carlo Ruíz

Music Alliance Pact: Noviembre 2014

daculkinclanPara esta nueva edición del Music Alliance Pact, desde Ecuador presentamos a Da Culkin Clan, banda formada en Cuenca que representa lo más bizarro del hip hop local. Su capacidad creativa y caótica de crear letras irregulares y mezclarlas con samples y bases rítmicas delirantes y lúdicas los convierte en un caso de estudio singular, un acto a seguir.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Da Culkin ClanSometimes You Make Love

Desde la ciudad de Cuenca, Da Culkin Clan representa el hip hop contemporáneo más raro y experimental del país. Sus letras y música son un montón de ideas aleatorias, poderosas y creativas, mientras que sus directos y videos mezclan personajes ficticios y carnavalescos. De su disco debut Special Dark, presentamos su primer single, Sometimes You Make Love.

ARGENTINA: Zonaindie
Tomás FerreroCuando Te Hablo

En marzo de 2013, un grupo variado de músicos se reunió en Córdoba y Buenos Aires para interpretar algunas canciones y piezas musicales compuestas a partir de letras tomadas del trabajo de un colectivo federal de artistas llamado Esta Vida No Otra. Algunos de ellos registraron los resultados algunos meses después, y esos tracks fueron lanzados como una compilación titulada 15 Artistas Cantan Esta Vida No Otra. La canción que seleccionamos de este disco, disponible entero a través de Bandcamp, es Cuando Te Hablo, por Tomás Ferrero de la banda Rayos Láser.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Open SwimmerSugar Bowl

La versión del pop que propone Open Swimmer es un poco discordante al principio, pero su enfoque descaradamente simple nos enganchó (fans de Dirty Projectos, presten atención). Sugar Bowl es una introducción brillante a la banda: canto estilo tirolés cortado y pegado junto a un ritmo 4×4. El compositor Ben TD vivió en Glasgow durante 7 años, girando por todo el país y participando en diferentes sesiones en la Radio One de la BBC y el festival T in the Park, antes de regresar a su Melbourne natal. La banda cuenta con algunos de los más admirados ex alumnos de música independiente de Melbourne (The Harpoons, Seagull). Esperen escuchar mucho más de esta banda en los próximos meses.

BRASIL: Meio Desligado
Alessandra LeãoMofo

Alessandra Leão muestra su lado más experimental con Mofo, tomado de su nuevo EP, Pedra De Sal. Dejando de lado el sonido “world music” de sus anteriores trabajos, esta canción tiene música oscura y algunas programaciones extrañas que encajan con la angustia de su letra.

CANADÁ: Ride The Tempo
Beach SeasonMidnights

No hay mucha información sobre Beach Season, más allá de que el proyecto es originario de Calgary. La voz suave de Midnights se complementa con ritmos influenciados por el hip-hop. Un dúo que no podrá mantenerse en el misterio por mucho tiempo más.

CHILE: Super 45The Dagger ComplexVelvet Moon
The Dagger Complex es una banda formada en 2013 por Hernán Díaz (Voz/Guitarra), Michaela Boman (Voz), Abraham Vicencio (Guitarra), Gonzalo Chandía (Bajo) e Ignacio Alvarez (Batería). Su ep debut VIBRANT, editado por Beast Discos, es una colección de canciones que beben del legado shoegaze y dreampop de comienzos de los 90, con un pie en la cadencia de bandas como Slowdive o Mojave 3 y otro en la masa de ruido efervescente de The Jesus & Mary Chain y My Bloody Valentine.
COREA DEL SUR: Indieful ROKWe Hate JH20
La banda de Emo/power-pop We Hate JH llegó a las finales de la edición de este año de la principal competencia para novatos surcoreana, Hello Rookie. Un nuevo single saldrá muy pronto, pero 20 es el encantador y extremadamente agradable tema que abre su EP debut, Officially, que We Hate JH lanzó el año pasado.

DINAMARCA: All Scandinavian
IAmFireBurn Your Halo

IAmFire tiene su EP debut listo y aparentemente suena a una «masiva experiencia alucinógena» para su lider Peter Dolving. En diciembre, él y el resto del grupo lanzarán este dragón de metal stoner y acá está Burn Your Halo, una exclusiva para el MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
Billy Jeffrey JnrEternal Blue

El álbum debut de Billy Jeffrey Jr, Eternal Blue, recibió una modesta atención cuando fue lanzado a inicios del 2014 pero gracias al poder del boca-a-boca y sus magnéticas presentaciones en directo, el compositor de Glasgow continua ganado una cantidad de nuevos fans y seguidores con el pasar de las semanas. Teniendo la misma calidad de otro mundo como Bon Iver, este es un disco lleno de momentos elegantes, siendo la canción que da nombre al álbum uno de mis temas favoritos.

ESPAÑA: Musikorner
RoleShrine II

Role son una banda conformada por cuatro integrantes, cuyo sonido está influenciado por el dream pop, trip-hop como también el art-rock. Se han presentado en Valle Eléctrico, una de las fiestas más importantes de la electrónica alternativa en España. Su primer álbum será lanzado el primer trimestre del 2015.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Jenna DeanBlown

El hip hop basado en funk esta vivo y con buena forma en esta brillante canción de Jenna Dean. Guitarras suaves abren un groove que te arrastra alrededor de una controlada vertiente lírica. Esta es una canción que crece y crece, sin permitir que el escucha caiga.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Babis PapadopoulosSpring

Babis Papadopoulos combina la naturaleza orgánica de la música tradicional griega, ritmos ricos con elementos contemporáneos y jazz de vanguardia que logran con éxito una secuencia de canciones exuberantes, variadas y nostálgicas. Spring, el expléndido primer adelanto de su próximo álbum, Joy In Pain, Pain In Joy, está dominado por una delicada y recurrente melodía en bouzouki, violines tristes, una melancólica viola y la inquietud cálida de su guitarra.

INDONESIA: Deathrockstar
BarokkaBarapantura

Dangdut Koplo es uno de los géneros electro más famosos en los sombríos clubes underground de Indonesia. Este himno para bailar suciamente fue creado por el chico detrás de Dubyouth, como una introducción.

IRLANDA: Hendicott Writing
SPIESMoosehead

Destacada por autoridades tan fuertes como The Guardian y NME, SPIES de Dublín son ampliamente vistos como la próxima gran banda de la ciudad. Moosehead es el último de su sencillos, publicados en el propio sello de la banda Trout Records. Apoyado en la misma desolación gloriosa que caracterizó los paisajes sonoros de renombre mundial de Factory Records , se trata de una pieza nerviosa y sucia de indie -rock que actualiza la depresión atmosférica. Piensen en que la torpeza social se junta con Interpol, y pongan un marcador abultado en este espacio.

ITALIA: Polaroid
KlamMess With The Best, Die In A Nuclear Test

En la portada de Bleak, el álbum debut de Klam, se muestra un camino neblinoso, una ciudad en la sombra y una tormenta parece estar acercándose. Es una introducción perfecta para el sonido de la banda: shoegaze oscuro con post-punk afilado. Ellos pueden crear nubes brumosas de feedback, pero también pueden escribir canciones vibrantes y trémulas como ésta.

JAPÓN: Make Believe Melodies
ToyohirakuminCliff

Si el término ‘vaporwave’ te da escalofríos, regresa atrás o intenta pensar más allá de cualquier concepto que internet tiene acerca de este micro generó. Toyohira Kumin hace música que a menudo se presenta como – y en algunos casos suena a – vaporwave, pero Cliff es mucho más que un ejercicio de estética. Es una maravilla inesperada, una muestra convincente de un prometedor productor japonés.

MALTA: Stagedive Malta
FastidjuKukkuzejt

Fastidju nació cuando Nigel Baldaquino (Quien no era músico) comenzó a concebir melodías vagas y estructuras auditivas de piezas de escritura compiladas para la exposición, Sajda, en 2012. Nigel comenzó a buscar colaboraciones con productores electrónicos que él admiraba, como Istishhad Hheva y Cygna, para proporcionar de pulpa a sus esqueletos musicales. Idearon un álbum y una banda se dio a la tarea de desarrollar algunas de sus estructuras e incluso de crear nuevas canciones. Cygna finalmente terminó siendo la luz de guía principal en la fase final dentro del estudio.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
PumcayóDon Jacinto

Desde Guadalajara, Pumcayó es una banda que teje el folclor típico de la región de Jalisco, con patrones asimilados de la tradición indie y que se podrían encontrar en la música de Grizzly Bear o Fleet Foxes. Siguiendo una estética KinoPravda –como en los documentales que Dziga Vertov hizo para el Soviet en los ‘20– el video para la canción Don Jacinto video sigue el proceso semi-industrial de hacer papel picado, una decoración simple en las celebraciones mexicanas, pero que conlleva una labor artesanal bella y compleja, como la música de esta banda emergente.

PERÚ: SoTB
Mind BlankCocaine

Mirella Bellido, es la compositora y cantautora a la cabeza de Mind Blank. En 2012 inicio con la concepción de sus primeras composiciones las cuales fueron producidas en 2013. These Days es su primer EP, integrado por cinco canciones que se mueven a través de distintos sentimientos, como la ansiedad, perversión, obsesión o el arrepentimiento. Mind Blank como su creadora lo define, es un equilibrio entre lo emocional y racional.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
A JigsawNo True Magic

La banda oriunda de Coimbra A Jigsaw ha regresado con un nuevo álbum, No True Magic. Jorri y João Rui, los dos miembros de la banda alternativa con toques de folk, invitaron a Carla Torgerson (The Walkabouts) a que se juntara con ellos para las vocales de uno de los temas, Black Jewelled Moon. Además produjeron el disco, el cual encontrará nuevos fans en aquellos que aprecian a grupos como los Tindersticks, Leonard Cohen o Tom Waits.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Los VigilantesAhí Ya No Estoy

Luego de una gira exhaustiva e intensa por Europa, el grupo de garage-rock Los Vigilantes regresó a Puerto Rico con un nuevo disco debajo del brazo. Titulado apropiadamente Al Fin, el mismo recoge perfectamente el surf punk melódico del grupo: tan contagioso como melancólico, te hace mover el esqueleto para despojarte y celebrar también. Los Vigilantes recientemente compartieron su video para el segundo sencillo del álbum, Ahí Ya No Estoy, en donde nos convencen que es mejor sentirse esperanzado para el futuro a seguir sufriendo un amor. ¡A deshacernos de la depresión entonces bailando con Los Vigilantes!

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Gnómico & Victor VictorMesita De Noche

El productor de hip-hop Gnómico siempre ha estado interesado en preservar la cultura musical dominicana para las generaciones actuales y futuras. Ahora ha embarcado en un nuevo proyecto llamado Sinergia que añadirá un ángulo urbano a canciones de décadas anteriores. La primera de éstas es Mesita De Noche, una bachata famosa de los años 90 por Victor Victor, rehecha ahora con una actitud funky-fresca, los versos de rap del Gnómico entrelazados con los coros cantados por el propio Mr Victor.

mapcierre

leer más
BLOG | Los mejores discos del 2014 / Por Carlo Ruíz

ULTRAMOTORA: Entrevista a los organizadores del Festival Estéreo Picnic

Estereopicnic2Escucha la entrevista realizada a Gabriel García (Absent Papa – Colombia) sobre el Estéreo Picnic 2015 y las alianzas que se están realizando para la promoción del festival en Ecuador. Además información sobre los puntos de venta de entradas y paquetes turísticos.

El Festival Estéreo Picnic se ha venido realizando en Bogotá, con artistas colombianos e internacionales de distintos géneros musicales como el rock, electrónica, pop o nuevo folcklore. Con su ambiente de feria, sus carpas, luces y  colores llegarán a miles de personas este 12, 13 y 14 de marzo del 2015. Estéreo Picnic es un festival musical privado que nació en el 2010 como un espacio para la exposición de artistas reconocidos y abriendo espacio a nuevos talentos, un lugar apropiado para actividades culturales y de entretenimiento, alternas a los conciertos en donde los asistentes pueden disfrutar de comida y arte al aire libre.

El cartel 2015 está conformado por Kings of Leon, Jack White ,Calvin Harris, Skrillex, Andrés CalamaroFoster the People, AterciopeladosKasabian, BajotierraMajor Lazer,Alt J, Damian Marley, Mala Rodriguez, entre otros.

Más información: festivalestereopicnic.com

 

leer más

Pin It on Pinterest