Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

Conoce los artistas internacionales que participarán en Ecuador Jazz 2015

Conoce los artistas internacionales que participarán en Ecuador Jazz 2015

charlesbradleyDel 26 de febrero al 8 de Marzo se realizará el Festival Ecuador Jazz 2015.  Fundación Teatro Nacional Sucre, ha dado a conocer los invitados internacionales que formarán parte de esta XI edición.

Entre los actos confirmados para Ecuador Jazz 2015 se destaca la participación de Charles Bradley, alabado cantante  de soul que actualmente es uno de los artistas más renombrados del sello Daptone Records, la emblemática representante del folclore latinoamericano Toto La Momposina, como también  varias de las figuras clave del jazz mundial como: Casandra Wilson, Michel CamiloOmar SosaThe Bad Plus, Vinicius Cantuária, Joss Stone y Marc Ribot.

Por Ecuador participarán: Pies en la Tierra, Fernando Cilio-Signos Andinos, Daniel Bitrán, Perico Sambeat Quintet, Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Marcos Merino Trío y Pichirilo Radioactivo.

ECUADOR JAZZ 2015

Fecha: Del 26 de febrero al 8 de marzo 2015

Localidades:

Entradas: Luneta $15,00 – Platea:$30,00 – Palcos:$40,00
Abono para todo el festival: Luneta: $75,00 – Platea: $150,00 – Palco: $200,00

Puntos de Venta:

Adquiere tus entradas en la boletería del Teatro Nacional Sucre y puntos de venta Musicalísimo Ticket Show.
Venta de tickets online: www.ticketshow.com.ec

Más información: www.teatrosucre.org

enero2015ecjazz

leer más
Conoce los artistas internacionales que participarán en Ecuador Jazz 2015

Music Alliance Pact: Octubre 2014

estereomap

Insaciable lleva el nombre de la canción que representa a Ecuador en el Music Alliance Pact de Octubre. Este mismo adjetivo lo podríamos utilizar para definir el estado actual de Estereo Humanzee.  Una banda que mediante un trabajo continuo, e imposible de saciar, nos sigue proponiendo nueva música, cada vez más ambiciosa y abierta a la experimentación.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Estereo HumanzeeInsaciable
En menos de un año, Estereo Humanzee regresa al MAP con su nuevo EP, 8min 20seg. Este trabajo, que incluye tres nuevas canciones de estudio, hace parte del álbum en vivo: Signaux Lumineux. Insaciable es una declaración de la evolución en la propuesta musical de Estereo Humanzee, donde los sonidos electrónicos y las atmósferas espaciales cobran una mayor relevancia.

ARGENTINA: Zonaindie
UbikaFahrenheit
Guitarras de rock pesado, una solida línea de bajo y batería junto a una fuerte voz femenina es la formula detrás de Ubika. Fahrenheit es el primer simple de su último álbum, Amigos Del Bosque, y está inspirado por la novela de Ray Bradbury. La canción tiene también un videoclip dirigido por Diego Stickar, que se puede ver aquí.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
The TwoksFirst Light
Los Twoks son un dúo de Melbourne integrado por Xani Kolac en las voces y violín, y Mark Leahy en la batería. Siendo inicialmente el proyecto solista instrumental de Kolac, quien estudió jazz e improvisación en la Victorian College of the Arts, el dúo actualmente es bien reconocido en el circuito local por sus impredecibles sets, que cuentan con Kolac en los pedales y una mezcla heterogénea de efectos. On The Twoks’, es su último lanzamiento proveniente de su EP titulado First Light, el cual cuenta con la producción de Tony Buchen (The Preatures), en esta las improvisaciones de Kolac se han visto reducidas a breves melodías retro-pop en la línea de Pat Benatar o Kate Bush.

BRASIL: Meio Desligado
BaleiaBreu
Breu es una de las canciones más potentes del álbum debut de Baleia, lanzado el año pasado. Primero llamaron la atención de la prensa indie en Brasil con un cover jazz de Justin Timberlake, pero en su álbum se encargan de mostrarnos un puñado de influencias, dando como resultado un indie-rock experimental que incursiona en el pop barroco y el folk.

CANADÁ: Ride The Tempo
Friends ForeverAs Long As You Call Me
El dúo de Jordan Pearson (New Zebra Kid / Halcyon) y Sam McDougall no cuentan aun con muchas canciones bajo el nombre de Friends Forever, pero As Long As You Call Me es una muestra de inspiración vintage de synth-pop ochentero con melodías brillantes.

CHILE: Super 45
Magaly FieldsLove Scene
Magaly Fields es un dúo formado por Tomás Stewart (guitarra) y Diego Cifuentes (batería) que tocan un rock a gran velocidad y enérgicamente. Lanzaron su álbum debut en septiembre a través del sello Algo Records. Su primer single es “Love Scene”, una ficción sobre una relación que está podrida, pero en la que el cantante fantasea con que aquel romance nunca existió.

DINAMARCA: All Scandinavian
Hit The HayLong Way Home
Una de mis bandas danesas favoritas en este momento, Hit The Hay, viajan por rutas norteamericanas polvorientas cargados de melancolía escandinava. Este es mi primer acercamiento a ellos, Long Way Home, una descarga exclusiva para MAP, pero no se pierdan las geniales Never Wanted Out y Running.

ESCOCIA: The Pop Cop
The XcertsPop Song
The Xcerts han sido mi banda de rock escocesa favorita desde que su disco debut In The Cold Wind We Smile fue lanzado el 2009, con sus apasionados coros y fascinantes momentos de melancolía. No fue difícil caer bajo su embrujo. Mientras su segunda entrega fue deliberadamente menos pulida, su inminente tercer álbum, There Is Only You, que será lanzado el 3 de noviembre, es una exhibición de su fuerza compositiva. La explosión melódica de la apropiadamente llamada Pop Song, una descarga exclusiva para MAP, es una muestra. Mira su video aquí.

ESPAÑA: Musikorner
YDVST2044
YDVST respira misticismo e irrealidades. Su primer EP DVST / CUTS fue escrito durante noches silenciosas e inciertas. Fue lanzado por el sello Sweete Taste y contiene esencias experimentales de ambient, downtempo y vaporware. Este misterioso y cautivante artista de Madrid sin duda desarrolla sus proyectos a su propio ritmo.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
The FervorMoment Of Truth
The Fervor, de Louisville-Kentucky, mezcla en una exuberante orquestación con voces que golpean y que evocan pensamientos de Neko Case. La música está llena de pequeños momentos de belleza, que una vez oída como una sola pieza llegan a ser una escucha dichosa.

FRANCIA: Your Own Radio
SingapourParis SA
Singapour es el nuevo proyecto del dúo Mondrian, compuesto por Romano Oswald y Lee Gordon. En su track Paris SA (Paris Société Anonyme) presentan el Paris que realmente no quieres conocer: € 10.000 por metro cuadrado, € 3 café, y la vida estresante. Es la historia de una relación complicada entre los parisinos y su ciudad, una especie de «Te amo… yo tampoco».

GRECIA: Mouxlaloulouda
Dead GumFloat
Panagiotis Spoulos, como Dead Gum, utiliza principalmente guitarra y voces con efectos mínimos para crear canciones instantáneas, collages psicodélicos y estallidos directos. La música en sí -parte improvisada pero totalmente psicográfica- tiene características antropocéntricas y lo-fi que coquetean con el punk, el pop de dormitorio y los ruidos análogos. Float es el cautivante primer tema de su próximo álbum, GAINER.

INDONESIA: Deathrockstar
MegatruhAnnelies
Megatruh viene de Malang, una pequeña ciudad de la parte oriental de Java con mucho talento musical, Megatruh es uno de sus proyectos emergentes más destacados. Después de una serie de sucesos dolorosos que le sucedieron a su líder Kidung, él empezó un proyecto influenciado por el post-punk, la psicodelia y el noise-rock con sensibilidad de los 90s.

IRLANDA: Hendicott Writing
Conor WalshThe Front
El pianista moderno/clasico de la costa este, Conor Walsh tiene un pie puesto en la escena contemporánea irlandesa a través de sus samples atenuados y su matizada electrónica. Sin embargo, en su mayor parte su música rezuma una atemporalidad suave, que la toma de las hermosas tierras de cultivo de la rural Mayo y las convierte en sonidos que son en parte música de película, y en otra parte romance desolado. A primera escucha esto suena como música de piano sencilla; dejar reposar y The Front el flujo suave de la parte delantera se bate lejos. In the most part, though, his music exudes a mellow timelessness, taking the gorgeous throwback farmland of rural Mayo and converting it into a sound that’s part film score, part desolate romance. A primera escucha esto suena como música de piano sencilla, pero hay que dejarlo reposar y «The Front» suavemente te llevará lejos.

ITALIA: Polaroid
NiagaraVanillacola
Niagara es una duo de pop experimental basado en Turin. Ellos dicen que su sonido incorpora elementos de electronica, psicodelia, música del este y dance; pero resulta más sorpresivo que esto. El track Vanillacola, de su segundo album Don’t Take It Personally (lanzado a través de la disquera Monotreme del Reino Unido) es un exemplo extraordinario de la imprecición en la idea de la música que tiene Niagara: sintetizadores estilo Boards Of Canada que destruyen las esctructuras pop pegadizas, mientras que las vocales incrementan su obsesividad haciendo la melodía más hipnótica.

JAPÓN: Make Believe Melodies
The SomedaysRemember Me
No hay escasez de la música indie -pop en Japón. En este país nunca ha habido una falta de grupos apoyados en el twee y sumergidos en el ennui. El grupo de Osaka The Somedays han encontrado una manera inteligente para destacarse de la manada. Remember Me está anclado por todas las fórmulas habituales del estilo – guitarra , batería, voces melancólicas -, pero tiene un borde ambiental gracias a la presencia de sintetizadores, que le dan un toque futurista a su sonido .

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Pájaro Sin AlasAlfombra Mágica Mental
Rodolfo Ramos Castro, alias Pájaro sin Alas, no sólo ha escrito algunas de las canciones más desgarradoras de la primera mitad de esta década, sino que también se ha revelado ante nuestros oídos como un sujeto que trabaja a pasos lentos pero seguros. Alfombra mágica mental funciona como un amargo trago de realidades compartidas que extrañamente vinculan el misterio de las Noches arábicas con el desército paisaje de su ciudad natal, Chihuahua, al norte de México.

PERÚ: SoTB
Las Amigas De NadieShould Not Let It Go
Human Dress es el nuevo álbum de Las Amigas De Nadie, lanzado dos años después de Sincronía, un álbum que causó gran interés en la escena musical Latinoamericana gracias a la original propuesta de este grupo de chicas peruanas. Human Dress nos ofrece una visión mucho más profunda de las melodías y sonidos experimentales que la banda inicio en su anterior álbum. Should not let it go es su primer sencillo, un encuentro adictivo y notable de pulsos electrónicos y voces distorsionadas.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Pernas De AlicatePássaros (Casa Para Pássaros, Parte I)
Pernas De Alicate no es realmente una banda, si no un proyecto comenzado por el baterista Carlos BB, quien es dueño de su propio estudio de grabación, y Sara Feio, una ilustradora. Ambos invitaron a algunas de sus amistades y conocidos a contribuir con su arte, música, ilustraciones, fotografía y vídeo para Pernas De Alicate. La música se grabó sobre la batería de Carlos BB, con cada músico invitado teniendo su propia sesión. El video para Pássaros (Casa Para Pássaros, Parte I) fue dirigido por Sara.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
SamalotValle De Luz
Luego de dos intensos álbumes como parte del grupo de rock experimental Tachdé, Fernando Samalot ha creado su propio nicho en la escena de música puertorriqueña con sus canciones meditativas e introspectivas. De la mano del productor e ingeniero Héctor “Stonetape” Hernández, Fernando le da forma a paisajes sonoros llenos de deseo, esperanza y sabiduría, respirada desde las montañas del Caribe hasta el cauce de sus ríos. Su más reciente EP, Luz, se construye alrededor de un par de canciones “hermanas” —”Rayo de Luz” y “Valle De Luz”— ambas caras de la misma moneda. Disfruten de la segunda de éstas como parte de esta edición del MAP y descarguen el resto del EP desde la página de Bandcamp del artista.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
DoobPut On Your Seat Belt (Brenda M Remix)
Se puede apreciar una verdadera vibra isleña a través del trabajo de Doob, un joven productor de La Vega que dedica su tiempo a remezclar y bandearse entre el soul y el house progresivo en sus propias producciones. La versión original de Put On Your Seat Belt se puede escuchar aquí, pero la que presentamos en esta edición del MAP es el Nu-disco remix por Brenda M, una DJ y colaboradora de la provincia adyacente de Santiago.

mapcierre

leer más
Conoce los artistas internacionales que participarán en Ecuador Jazz 2015

El Extraño presenta su nuevo sencillo, Volcán

SONY DSC

Volcán es el primer sencillo, con el que el trío ecuatoriano, El Extraño Comportamiento de un Torso Animado empieza la producción de su próximo LP.

En el 2008 se abrieron camino en la escena local lanzando demos que inicialmente mostraban una perspectiva punk. Para el 2012 editaron su primer EP “Mujer Pulpo” que retomaba la esencia de los primeros años de la banda. Este EP captó la atención de medios locales y permitió que presenten su trabajo en grandes plataformas como el Festival de Música Independiente Quitofest 2013.
Hoy por hoy, la banda ha optado por explorar sonidos que fusionan melodías reverberadas y  melancólicas sin perder el espíritu garage rock con el que se inició el proyecto.

A partir del  martes 30 de Septiembre podrás descargar y escuchar a nivel mundial el nuevo sencillo ‘Volcán’ en las siguientes plataformas: iTunes, Spotify, Amazon MP3, Google Play, Rdio, Deezer, Xbox Music, Rhapsody, eMusic, simfy, Muve Music, MySpace Music, iHeartRadio, Nokia, MediaNet, VerveLife, Wimp, Sony Music Unlimited, Gracenote, Shazam, 7Digital, Juke, JB Hi-Fi, Slacker, Guvera, KKBox, Akazoo, Anghami, Revibe, Spinlet.

leer más
Conoce los artistas internacionales que participarán en Ecuador Jazz 2015

Music Alliance Pact: Septiembre 2014

munnheader

Llega una nueva edición del Music Alliance Pact, compilado libre y colaborativo en el participan más de 20 blogs de 20 países de todo el mundo. Para esta edición, desde Ecuador presentamos el nuevo sencillo de Munn. Después de un período de silencio, la banda capitalina se prepara para presentarnos un trabajo integral. Aquí/Ahora es el punto de partida de un álbum que promete ir más allá de lo musical para convertirse en una experiencia transmedia, cuyos detalles nos serán revelados en los próximos meses.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
MunnAquí/Ahora
Ritmos progresivos, silencios y una poderosa voz femenina que canta sobre una acción que se realiza aquí y ahora. Este es el nuevo sencillo de Munn. Dos años después de editar su primer EP, Espiral, el grupo se prepara para lanzar su nuevo álbum. El single Aquí/Ahora es sólo el punto de partida del nuevo y ambicioso sonido de Munn.

ARGENTINA: Zonaindie
Los GongsSuicidas
Suicidas es un estreno de Volúmen 2, el segundo álbum de Los Gongs, una joven y prometedora banda de Buenos Aires que nos transporta sin escalas hacia los sonidos folk, kraut y psicodélicos de los años 60’s y 70’s. Fue grabado en ION, uno de los pocos estudios de la Argentina que todavía ofrecen un ambiente de grabación completamente analógico.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Foreign/NationalLife Tourist
El quinteto Foreign/National fue fundado por los hermanos Mark y Sean Gage en su pueblo en la Península Mornington, no muy lejos al sur de Melbourne. La banda lleva lanzados tres singles desde noviembre pasado, los cuales han llamado la atención de la blogósfera musical. En el último de ellos, Life Tourist, la letra ofrece un duro contrapunto («What’s your motherfuckin’ problem?») al estilo habitual de la banda, que consiste en una mezcla de pop psicodélico y tropicalia. Es un sonido alegre que se podría ubicar en un punto medio entre Django Django y Os Mutantes. El EP debut de Foreign/National será lanzado a fines de este mes.

BRASIL: Meio Desligado
Moreno VelosoUm Passo À Frente
Moreno Veloso, el hijo mayor de Caetano Veloso, lanzó este año su primer álbum de estudio, titulado Coisa Boa. Um Passo À Frente, el primer single, es una samba-indie que refleja el ambiente relajado del disco.

CANADÁ: Ride The Tempo
D-SisiveJonah Hill
El rapero de Toronto D-Sisive describe su propia película biográfica y revela quién sería el actor ideal para interpretarlo. A pesar de ser aparentemente ridículo, este tema puede su mejor tema hasta el momento.

CHILE: Super 45
BernarditaHojas
Bernardita (Martínez) tomó prestadas unas canciones de su amigo y músico Felipe Cadenasso tenía guardadas y las incluyó en su álbum debut homónimo. Presentamos Hojas, una canción melancólica con instrumentos que crean un eco, y así el oyente puede experimentar la intimidad de la grabación. Es fresco, cálido y dulce. Así como las hojas caen al suelo durante el otoño, tú puedes caer rendido con este track.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
fatsOIt’s Getting Bad
Daniel Restrepo es el corazón y el contrabajo de fatsO: un proyecto que nace desde las raíces del jazz y evoluciona hacia el rock y el soul. De esta forma, su elegante estilo clásico refresca los sonidos la capital colombiana. En su track I’ts Getting Bad, es palpable la influencia del gran Tom Waits.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Danpyunsun And The SailorsYellow Room
Danpyunsun comenzó su proyecto de música underground como un esfuerzo en solitario en 2006. Hace un año se decidió aceptar la ayuda de algunos amigos músicos y lanzó Danpyunsun and the Sailors. Reclamando operar dentro de la curiosidad definida como música de cámara-experimental-psicodélica. El primer álbum de la banda, Animal, fue lanzado a finales de agosto. En Yellow Room, la percusión y el violín Establececen el escenario para una canción, que de una manera intensa y atractiva, podrá perdurar en tu memoria mucho tiempo después de escucharla.

DINAMARCA: All Scandinavian
ColorKaleidoGold
ColorKaleido, que son el productor/compositor Kim Vagn Wagner y la cantante/compositora Christine Milton, editaron su primer EP en 2012 (dos tracks disponibles en SoundCloud ) con uno nuevo que saldrá a principios del próximo año. Gold es el primer sencillo del nuevo EP, todavía sin título, y es un increíble disparo de grandiose pop.

ESCOCIA: The Pop Cop
Bronagh MonahanWait
Escocia ha sido durante mucho tiempo un lugar amigable e inclusivo para vivir. Cuando se mira en el contexto musical, tanto intérpretes y población recogen los beneficios. Bronagh Monahan es un maravilloso ejemplo de esto. Desde que se mudó de Belfast a Glasgow en 2008 ella ha dado tanto a su país adoptivo, sumergiéndose en la escena musical local, liderando noches en vivo para sus compañeros compositores, y mostrando su sensual piano-pop con voces sorprendentes, en residencias semanales. Dicho entusiasmo no se puede contener, sin embargo, y la siguiente parada en busca del estrellato de Bronagh es Londres, donde ella va, sin duda, a deslumbrar otra ciudad.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Sophia LoizouSilica
El increíble y audaz álbum debut Chrysalis, de Sophia Loizou, fue mezclado y masterizado por Pablo de Subtext Jebanasam. Es una exploración de los conflictos y el equilibrio. Usando un conjunto único de transformaciones sónicas, materiales sintéticos y grabaciones de archivo de su vida, tanto naturales como mecánicas, el trabajo representa formas través de una amplia gama de escalas, desde lo microscópico hasta las que exceden de tamaño. Compuestas por seis movimientos, las grabaciones revelan un paisaje elaborado de detalles intrincados de las fuerzas naturales, cuyo fin es tanto una creación y una disolución de las formas reconocidas.

INDONESIA: Deathrockstar
PancasuraKamu
Pancasura es un colectivo de jóvenes de Bandung que fusionan la escala pentatónica Sudanés tradicional con ritmos de músicas del mundo e instrumentos modernos, como se puede escuchar en Kamu («Usted»).

IRLANDA: Hendicott Writing
Florence OlivierPortals
El ambiciosamente conceptual acto de electropop dublinés Florence Olivier, refiere a su tocayo – el inventor del sintetizador moderno – y le añade su toque basando todas las pistas en la trama de una película deconstruida. Su segundo single Portals se completa con un video repleto de los chistes más tontos que al trío se le pudieran ocurrir, pero la infeccionsa tendencia veraniega de la cadencia en el track y sus vocles delicadas hacen que valga la pena tomarla en serio. Ah, ¿y qué película es Portals? Bueno, eso es parte de la diversión …

ITALIA: Polaroid
Drink To MeBright
Un día voy a ir a la deriva en las profundidades del espacio. Ese día voy a estar escuchando Drink To ME. Bright es el primer sencillo de Bright White Light, su nuevo álbum. Fue producido por Alessio Natalizia (Banjo Or Freakout, Walls, etc) y representa un paso adelante en la carrera de la banda. Esta canción está llena de sintetizadores trippy, el narrador está teniendo una crisis mística, el ritmo está pulsando, pero no hay gravedad, «Todos mis recuerdos se han ido». Sumérgete.

JAPÓN: Make Believe Melodies
NohtenkigengoTyphoon
El artista Folk-pop Nohtenkigengo ha estado merodeando desde el pasado septiembre, cuando lanzó su primer EP. Eso lo continuó con una segunda colección aún más, no ha perdido el tiempo pues ya tiene su álbum larga duración listo para salir el próximo mes. Typhoon es la primera prueba de aquel álbum, un número garboso con restos de melancolía espolvoreada por encima.

MALTA: Stagedive Malta
Three Stops To ChinaThe Beach
David Urpani, Kurt Kind and Josh Briffa han estado haciendo música juntos desde 2010. En todo ese tiempo pasaron de una ecléctica combinación de grunge y punk a una armónica capa múltiple, mezcla de dream-pop y shoegaze, al tiempo que no olvidan sus raíces energéticas. Acaban de lanzar Take Me To The Beach, un EP casero el cual marca este último capítulo de su evolución sónica, los rastros de lo que viene a continuación ya se pueden vislumbrar en el horizonte.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
AAAAEcho Dream
AAAA es un proyecto de GAbo Barranco, un joven que ha estado merodeando alrededor de la escena underground de la Ciudad de México, como parte de su banda de shoegaze-surf-punk DDA. ahora ha estado lanzando tracks bajo el nombre de AAA, un proyecto de ambient noise que está a punto de explotar en algunos de los festivales locales más importantes.

PERÚ: SoTB
LaikamoríNorfolk
Laikamori es uno de los movimientos musicales más extraños y misteriosos que hayan visto la luz en Perú, de sus integrantes solo se sabe que son dos y que siempre tocan usando unas mascaras incrustadas de piedras brillantes. Aunque sin duda alguna lo que más atrae de ellos, es el alucinante sonido que logran crear a través de sus guitarras y sintetizadores. Por el momento cuentan con un EP de 4 canciones electro-experimentales, un lujo sonoro disponible gratuitamente en Bandcamp.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Naked AffairPearl
Con un sonido que incorpora teclados, el sampling, sintetizadores y unas vocales notables, Naked Affair citan a The XX, Daughter, Roisin Murphy y a Erykah Badu como influencias. Luego del fabuloso Melon Ice Cream, Naked Affair ofrecen a los lectores del MAP una versión extendida de su más reciente sencillo, Pearl. Avancen a descargarlo antes que se popularicen.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
El S.No Me Mires
Samuel Vidal Quintero, el talentoso compositor y tecladista de la queridísima orquesta de salsa, El Macabeo, es también responsable de uno de los discos de hip hop más emocionantes del año. El S.eis es su sexto álbum bajo el nombre artístico El S. y el más logrado. Con una buena dosis de colaboraciones y excelentes pistas, “el S.eis” es tanto una celebración como un testamento de cuánto ha madurado Quintero como artista. No Me Mires es un tema divertido pero políticamente cargado en el que El S., junto al rapero EBRS, nos hablan de la experiencia de ser constantemente juzgados por su apariencia.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Irka MateoVamo a Gozá
Irka Mateo es un experto en el llamado World Music y en folclor dominicano. Luego de 25 años de exploración de nuestras raíces, aún encuentra maneras de innovar con sonidos que han dado forma al panorama cultural por cientos de años. Vamo A Gozá encara los ritmos de la bachata con el acordeón – usualmente asociado con el merengue – y es el primer sencillo de un nuevo álbum en el que se destacará prominentemente este instrumento.

mapcierre

leer más
Conoce los artistas internacionales que participarán en Ecuador Jazz 2015

Daniel Merchan Pástor y «X» Lanzamiento de su album solista

danielheader

Por: El Musikologo, para Plan Arteria.

No es casual que la edición de un nuevo disco de Daniel Merchán Pastor nos genere expectativa, hace diez años que viene trabajando en diferentes propuestas, no solo como músico empedernido, también como productor vinculado a la nueva ola de bandas independientes que se vienen gestado en Guayaquil. Merced a esos diez años de trayectoria, acertadamente este nuevo álbum que acaba de editar se titula “X” y en Plan Arteria quisimos conversar con este gran cantautor para que nos cuente un poco más de él.

P.A. La grabación de un disco es como una especie de viaje, desde la concepción hasta el producto final. Cuéntanos un poco del proceso de grabación y producción, ¿cuanto duró este viaje desde la primera nota musical hasta la portada del álbum?

D.M. El disco contiene temas que han sido registrados durante casi diez años y al mismo tiempo celebra una década de andar haciendo «esto», con Mantarraya Dúo (entre 2004 y 2006), con temas que jamás entraron el algún disco mientras estuve tocando con Sobras y Cenizas, Cactus Gamarra y Los Smokings (entre 2007 y 2012) y para un proyecto de folclor que tenía en mente (en 2013); pero al final decidí poner todo en este álbum llamado «X».
Todos los temas fueron producidos, grabados, mezclados y masterizados en diferentes estudios y en diferentes años por mi gran amigo y compañero de siempre Hugo Vejar (Pasajero/Espacio Estudios) con quien también he trabajado y tocado en otras agrupaciones. El arte de «X» lo hizo mi esposa, quien ha manejado la imagen y gráfica de todos mis discos. La portada es un gran adhesivo, quien tenga el formato físico ya sabe qué hacer con ello.

P.A. Creemos que este es el trabajo más completo que has armado en tu carrera solista. ¿Es así?

D.M. Sí, es el más completo que jamás haya publicado, es un copilado de 16 temas. Me tomó un tiempo decidir su contenido, la mitad de temas son nuevos y la otra mitad ya los había publicado previamente. Diría que con éste larga duración empieza oficialmente mi carrera como solista. Cuando le presenté el primer formato del álbum al Sindicato nacional de músicos del Guayas, no creían que podía tener un disco de 16 temas de mi autoría, y les dije que no hacía covers.

P.A. Este álbum tiene una amalgama de sonidos «tradicionales» musicalmente hablando, con influencias directas del pasillo ecuatoriano, ¿cómo te llevas con este tipo de música y cómo ves el proceso musical de los jóvenes de Guayaquil a este respecto?

D.M. La influencia tradicional es inevitable; tuve la oportunidad de estudiar pasillos con Naldo Campos, quien fue requinto y guitarra de Julio Jaramillo, Los Diamantes, entre otras agrupaciones, eso me ayudó a conectarme un poco más con esta música tradicional y agregarle un poco de lo mío. Veo muy pocos compositores en la ciudad, y las nuevas bandas, músicos y propuestas, no creo estén interesados en recuperar o utilizar el pasillo como parte de su influencia directa más creo que la respetan mucho, no es cosa fácil meterse a hacerlo.

daniel1P.A. ¿Qué canción del álbum recomendarías para que alguien que nunca ha oído tu música la conozca?

D.M. «Cuando el sol se case con el mar» sería la indicada, aunque quizá todas lo serían, espero hacer pasar un buen momento a quien tenga la oportunidad de ver en vivo lo que hago, así como yo la paso cuando toco. De alguna manera se arma el mejor ambiente en cada show.

P.A. Muchos nos preguntamos ¿qué paso con tu banda Los Smokings? su carrera estaba en franco ascenso ¿en qué estado se encuentra ese proyecto?

D.M. Después de haber participado en Quitofest 2012, hicimos un show donde decidimos tomarnos un tiempo para dedicarnos a otros proyectos no necesariamente musicales, la banda se encuentra en un hiato indefinido el cual espero refresque las ideas para retomarla cuando sea el momento indicado. A diferencia de las pausas, no puedo ni quiero quedarme quieto, por eso publico este disco con el cual seguiré trabajando bajo mi nombre.

P.A. Los procesos musicales siempre generan anécdotas, ¿tienes alguna particular acerca de este álbum?

D.M. Si, en 2012 cuando intenté mostrarle mis primeras composiciones en pasillos a mi profesor, me dijo que no quería escucharlas, y me pidió que me concentre en interpretar y ejecutar temas de otros artistas tradicionales, ese día me retiré de la escuela del pasillo. Además te comento que el tema «Un dolor en el alma» ganó el segundo lugar en el concurso nacional «El nuevo pasillo ecuatoriano 2014» de SAYCE.

P.A. ¿Qué se viene ahora con Daniel Merchán? Giras promocionales…

D.M. Ya he realizado el lanzamiento del disco en Guayaquil, el 19 de Septiembre lo haré en Cuenca y espero antes de que acabe el 2014 poder hacerlo en Quito; en Noviembre sale un nuevo vídeo y sencillo promocional. Espero pronto agendar una gira que abarque la mayor cantidad de ciudades del país.

P.A. ¿Qué expectativas personales tienes con este lanzamiento?

D.M. Creo que después de haber publicado tres Ep’s como solista y otras producciones con otras bandas, recién empieza mi carrera oficialmente, ahora me lo creo, y con esto espero llegar hasta donde más pueda, ya tengo 10 años en esto y no creo poder parar.

El folk abre una especie de grieta atemporal y hace de “X” un delicioso coctel sosegado. El álbum en su entera construcción cuenta un historia de amplio espectro, ya que se sirve de todas la influencias que Daniel Merchán ha ido asimilando en sus años de carrera, y nos deja saborear desde un melancólico pasillo de vieja escuela hasta un indie folk, pasando por un guiño sonero a lo montuno. La hermosa construcción acústica hace de “X” un álbum intimista y lleno de matices lo-fi.
«X» el nuevo álbum de Daniel Merchán Pastor se puede encontrar por el momento en formato físico en todos los conciertos donde se presenta, pueden seguir sus presentaciones así como pedir a domicilio el álbum a través de la página www.diamanteguayaquil.com, a partir de Octubre el disco estará disponible en formato digital a través de Itunes.

Datos adicionales:

vídeo de cuando el sol
vídeo de plazma
blog

leer más
Conoce los artistas internacionales que participarán en Ecuador Jazz 2015

BLOG | Bandas Recomendadas / Por María Isabel Cartagena

Revisa la selección de nuevas bandas que el staff de Plan Arteria y varios colaboradores invitados te recomiendan.

Por: María Isabel Cartagena @maluqui

SWEET SANDRA | Ecuador

SS

Hace unos años, mientras mi papá manejaba, puse Kelly Kapowski en el carro. Dijo que era la música “más horrible que jamás había escuchado”. Creo que Sweet Sandra le produciría el mismo efecto. Esa es la idea, ¿no?
PD. SS aparece en el Music Alliance Pact de julio 2014

SoundCloud:
soundcloud.com/sweet-sandra

KING DUDE | Estados Unidos

king-dude

¿Sabían que Anton LaVey y Dolly Parton fueron novios en los 70? Es mentira, acabo de inventarlo, ¡pero qué bacán hubiera sido! Eso es King Dude: parte americana, parte folk y adoración al Ser Maligno. Lo mejor es que está en Spotify. Ay, la globalización.

Bandcamp: kingdude.bandcamp.com

BEYOND PINK | Suecia

beyond-pink

Foto por Michelle Olaya

Beyond Pink debería haberse llamado Beyond Punk, porque más que punk, tocan hardcore… ¿Entienden? No, por favor, no me boten de Plan Arteria… Bueno, estas chicas usan camisetas de Cro-Mags, así que por ahí va la cosa.

Bandcamp: beyondpink.bandcamp.com

leer más
Conoce los artistas internacionales que participarán en Ecuador Jazz 2015

Music Alliance Pact: Agosto 2014

almarastaheaderHan pasado más de 20 años desde que los primer integrantes de Alma Rasta se reunieron en el sur de la capital para develar la música reggae en Ecuador.  Para el compilado de agosto del Music Alliance Pact, nos complace presentar Sonido del Guetto,  actual sencillo de esta legendaria banda que mantiene su propuesta espiritual y social.

Escucha a continuación cada canción del MAP. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Dropbox aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Alma RastaSonido Del Ghetto
Cuando hablamos de Alma Rasta, hablamos de la esencia del movimiento reggae de Ecuador. Con más de 20 años de carrera, la banda liderada por Fernado Puyol lanzó su segundo álbum Sonidos Del Guetto a finales de 2013. La canción que presentamos, la cual lleva el nombre del disco, cuenta con la colaboración del músico chileno Cristian Aliaga alias Caliajah.

ARGENTINA: Zonaindie
Como Diamantes TelepáticosSoñar Soñar
El nombre de la banda fue tomado de una cita de Allen Ginsberg acerca de los escritos de su amigo Jack Kerouac (“Cada libro de Kerouac es único, un diamante telepático”). Esta canción de Como Diamantes Telepáticos es el primer single de Dorado, su segundo álbum de estudio, en el que exploran un sonido de pop psicodélico más experimental con letras misteriosas. El álbum está disponible en formato físico y cómo descarga gratuita desde BandCamp.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Blonde TonguesSeilu
Seilu, el nuevo single de los Blonde Tongues, de Brisbane, es una emotiva pieza de dream-pop construida a partir de una suave sección instrumental y destellos espaciales de guitarra. Una canción sobre contradicciones, patrones de pensamiento y línea de amistad, Seilu más tímida y seductora que temeraria. No hay duda de que los Blonde Tongues todavía tienen más niveles de profundidad a revelar.

BRASIL: Meio Desligado
Banda do MarHey Nana
Banda do Mar es un proyecto de Marcelo Camelo (ex-cantante de Los Hermanos, una de las bandas brasileñas más importantes de la última década), Mallu Magalhães (el mayor hype de Brasil desde la época de MySpace) y Fred Pinto (músico portugués, integrante de Buraka Som Sistema y Orelha Negra). Hey Nana es su primer single, que se anticipa al verano con una melodía pegadiza y vibraciones playeras.

CANADÁ: Ride The Tempo
Slight BirchingCurrency
Sean Travis Ramsay hace melodías neo-folk bajo el nombre de Slight Birching. Su último single, Currency, revela un leve temor infundido por un misterioso pedal steel y vibraciones únicas de guitarra, al mismo tiempo que Ramsay reflexiona sobre el sentido de la vida.

CHILE: Super 45
El Gato, La Virgen y El DiabloPilletu
Mientras la escena musical chilena se satura con predecibles proyectos de pop ingenuo, los diseñadores Alfredo «Fello» Duarte y Vicente Espinoza recapturaron el gusto por lo experimental con un proyecto que mezcla las artes visuales, el diseño y, por supuesto, la música. En su EP debut, El Gato, La Virgen y El Diablo (GVD) explora la música folclórica popular (con la zamba argentina y el movimiento de la nueva canción chilena como sus principales influencias), redefiniéndola a través de sintetizadores y samples. Gracias a esta ambigüedad de estilos, Beta EP es uno de los lanzamientos más interesantes de este año.

COREA DEL SUR: Indieful ROK
Jun Bum Sun & The YangbansThe Seven Year Itch
Durante muchos años, los funcionarios públicos – yangbans – eran los aristócratas de lo que ahora se conoce como Corea. Jun Bum Sun & The Yangbans aspiran al mismo equilibrio entre lo académico y lo artístico, evidenciado sobre todo en las letras de la banda. Su primer álbum lanzado a finales del mes, Love Songs, es una narración de una relación. The Seven Year Itch es el último tema del álbum y cuenta con las extrañamente atractivas voces de Jun Bum Sun sobre una seductora melodía pop.

DINAMARCA: All Scandinavian
The DeSoto CaucusNail In The Wall
Cuando no están en Howe Gelb de Giant Sand o copiando de los gustos de Kurt Wagner, Isobel Campbell y Mark Lanegan, estos cinco chicos de Aarhus crean música en una polvorienta tradición americana como The DeSoto Caucus. Luego de tres grandes discos, aquí está In The Wall, en descarga exclusiva para MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
Skinny DipperHospital Bed
Pop idílico es el nombre del juego de los recién llegados de Glasgow, Skinny Dipper y su popurrí de miembros (ocho chicas y un chico), todos los cuales tienen pedigríes notables en otras bandas de la escena musical escocesa. Tenemos el honor de presentar de manera exclusiva el primer adelanto de su trabajo debut bajo la forma de Hospital Beds, tomado de su EP, Masks, el cual saldrá a través de Olive Grove Records el 8 de septiembre. Esta es una inmersión sonora, mostrando las armonías perfectas y el trabajo de línea calmada de Skinny Dipper.

ESPAÑA: Musikorner
SkygazeSo Above
Skygaze es el apodo de Jaime Tellado, de Gijón, actualmente radicado en Madrid. Su música
explora los vastos y soñadoras campos del IDM, similar a Four Tet o Rustie. Skygaze está listo para despegar y su próxima parada es el mundo.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
AlvvaysArchie, Marry Me
Alvvays se siente montado entre la sinceridad de Belle & Sebastian y la lengua en la mejilla de Kimya Dawson. Musicalmente y líricamente astuto, Alvvays suena como lo bueno de las bandas del indie-pop del pasado, y lo suficientemente inteligente como para hacer que se escuche una emoción nueva.

FRANCIA: Your Own Radio
Petit BiscuitBrumes
Petit Biscuit es un muchacho joven (sólo 14 años) que está tratando de transmitir emociones con su música. El uso de la guitarra y los sintetizadores, que ofrece una pista instrumental muy fresca en Brumes. Petit Biscuit es producido del sello francés Moose Records, que trabajan con Andrea , tyord Julia Losfelt.

INDONESIA: Deathrockstar
Merah BerceritaBunga Dan Tembok
Bunga Dan Tembok («Flowers y Walls») es una canción sobre un enorme edificio que ha hecho desaparecer las hermosas flores. Merah canta los poemas de su padre, Wiji Thukul, un famoso poeta que desapareció durante la opresión del Nuevo Orden. Bunga Dan Tembok es una de sus obras más conocidas y Cholil (Efek Rumah Kaca) se une a él en las voces. Todas las canciones de Merah Bercerita están bellamente cantadas.

IRLANDA: Hendicott Writing
Revin GoffSalthill
Esta canción disparada y suave de hip-hop, lleva sus tormentosos ángulos de percusión pesados desde el invierno en el Atlántico al paseo marítimo de Salthill, en el magnífico sitio occidental de la Irlanda de Galway. Escrita por el ingenioso debutante de 23 años Revin Goff, esta es un comunicado de textura y matices que entrega narrativas personales difusas, complejas y nerviosas, suficiente como para requerir más escuchas y suficientemente convincentes para exigirlas.

JAPÓN: Make Believe Melodies
QrionSink
La productora de Sapporo, Qrion, tiene una habilidad para manipular y acomodar sampleos vocales en sus canciones. Su más reciente EP muestra pistas construidas alrededor de un amplio espacio y varias voces deformadas que, dependiendo de quién elija ella desplegar, pueden sonar tan extrañamente atractivas como enervantes. Con toques de instrumentaciones peculiares, el corte abre con voces que gruñen, antes de girar hacia una sección sorprendentemente dulce.

MALTA: Stagedive Malta
Plato’s Dream MachineFik
El más reciente proyecto de Plato’s Dream Machine (La máquina de sueños de Platón) se aventura a través de terreno relativamente nuevo en la escena de Malta, culminando con su nuevo álbum de larga duración llamado Ghera, lanzado en abril. La banda, liderada por el cantante y compositor Robert Farrugia Flores, ha conseguido reinventar la música maltesa dándole un sonido fresco y contemporáneo. Su puré electronica semi-orgánico de electrónica sobre riffs zumbantes y beats, se fusiona con letras poéticas cantadas en su idioma natal.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
LAOEquivalent (Merengueando Bootleg)
El sello arty NAAFI de la Ciudad de México, siempre ha escarbado en los márgenes, en busca de colisiones culturales que emergen de entre las desiguales clases sociales que componen al país. Como una de las cabezas de NAAFI, Lauro Robles alias LAO – el representante mexicano ante la Red Bull Music Academy que se celebrará en Tokyo – logra hacer un compendio de los ideales estéticos de su crew en la canción Equivalent, donde paisajes oscuros y urbanos de dubstep primer-mundista, quedan yuxtapuestos ante distantes llamados de decadentes MC’s a bordo de sistemas de sonido tropicales.

PERÚ: SoTB
PlaneadorEscarcha De Ipanema
Planeador es una banda asentada en Lima, influenciados inicialmente por el grunge en su primer disco lanzado el 2003. Este año han regresado con su segundo album titulado Ausente, esta vez su sonido esta definido por el Space Rock, la Neo-Psychedelia, el Noise Rock, el Shoegaze, y el Lo-fi. Escarcha de Ipanema es un viaje celestial a traves de sus hipnoticas voces. Ausente se encuentra disponible gratuitamente en Bandcamp.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Los WavesDarling
José Tornada y Jorge Da Fonseca se iniciaron como League en el 2010 pero en el verano del 2013 cambiaron su nombre a Los Waves. Este cambio lo podría explicar su amor por los viajes y por la naturaleza, especialmente el mar y las olas. Algunos han mencionado a MGMT al categorizar su sonido. Algunos temas del grupo han sido incluidas en la serie de MTV Awkward, además de en Made In Jersey y Criminal Minds de CBS. Darling es su nuevo sencillo que estará en el álbum This Is Los Waves So What?, esperado para el mes de septiembre. Pueden ver el vídeo «sin presupuesto» para Darling aquí.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Former AstronautsTonto Corazón
Former Astronauts es un trío de pop-rock oriundo de Aguadilla, un pueblo al oeste de la isla que cuenta con muchas de las playas más preciosas de todo Puerto Rico a lo largo de su costa. El carácter alegre de este ambiente es más que evidente en “Tonto Corazón”, del EP debut recién lanzado por la banda, una canción que combina el dinamismo rítmico de Vampire Weekend con los ganchos melódicos de Tokyo Police Club. Aún cuando las letras hace referencia a relaciones estropeadas y corazones rotos, la naturaleza despreocupada y vivaz del tema lo hacen un sencillo sólido –y la manera perfecta de despedir el verano.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Perla Marola ft. Anthony Louis-JeuneBon Vibe
Hija del famoso merenguero dominicano Sergio Vargas, Perla Marola ha tomado un rumbo musical un poco distinto al de su padre. Experimentando con el reggae y el rap, su colaboración con el cantante haitiano Anthony “Aton» Louis-Jeune trae consigo un necesario mensaje de unidad para ambos territorios. Bon Vibe forma una pequeña parte de algo mayor, un documental que reflejará los variados estilos de vida de la gente de estos dos países aledaños que comparten una misma isla.

RUMANIA: Babylon Noise
Exit OzZurobara Spre Orient
La música de Exit Oz es difícil de clasificar en un solo género, ya que las influencias del grupo se extienden desde la música ambiental relajante al ruido electrónico y el free jazz angustiado. El proyecto surgió de sesiones de improvisación que se dieron en el 2011 entre Alexandru Iovan (saxofón tenor y vocales) y Ovidiu Zimcea (samples). En el 2013 se unieron al proyecto otros músicos como colaboradores y tuvieron sus primeras presentaciones como trío junto a Lucian Naste en la guitarra y la caja de ritmos. Este año, luego que Lucian dejara el proyecto, el trío se reformó junto a Dorothea Iordănescu en el sintetizador.

mapcierre

leer más
Conoce los artistas internacionales que participarán en Ecuador Jazz 2015

-¿Aló? ¿Diga? -Hola, ¡somos Moshi Moshi!

moshimoshi

Foto por Fabián Peñaherrera Cattani

Justo cuando le preguntaba por vigésima vez a Ángela cuándo mismo iban a tocar Las Beaches, un trío de antiguas Cassettes, me dijo que ese grupo había muerto y que ahora estaba en Moshi Moshi [llamado así por una expresión japonesa para contestar el teléfono]. Hablé con ellos por Skype para conocer un poco más sobre “el conjunto” -como dice mi papá, en vez de decir “grupo” o “banda”-, que lo completan Roberto [voz y guitarra] y Denise Chalela [bajo] y Guillermo “Mito” López [batería].

Panas, disculpen. Recién a esta hora puedo.
Ángela Peñaherrera: ¿Dormiste al niño?

Sí, ya se “ruqueó” ese man. Ya me estaba durmiendo yo también.
¿Roberto tocaba en mUte? Me acuerdo que los vi cuando le abrieron a Miranda!
Roberto Chalela:
Así es. A Miranda! y a los Babasónicos, allá en 2006. Otros proyectos: recLAB. Rondamon, Bejin de KabutodO VS Serlinn, Ricardo Pita, etc. Acá esta nueva banda no tiene nada que ver con The Cassettes y peor con mUte…

A eso iba… Quería saber qué tanto de The Cassettes iba a haber en Moshi Moshi.
RC: …de hecho, Ángela y yo nos conocimos por Boards [el último grupo de Roberto y Denise].
AP: Simón.
RC: Nos conocimos en una tocada de Boards, aunque Denise dice que la conoció en Colors [una discoteca gay de Guayaquil].

¡Ángela! ¿Por dónde es qué andas?
Denise Chalela: Nos conocimos en Envidia, en realidad [otra discoteca gay de Guayaquil].
AP: Vi a Roberto y Denise tocar, y dije “wooooooooooow!”, y me acerqué a felicitarlos después del concierto, pero sólo a Roberto porque Denise tenía cara de brava y me intimidaba desde que la veía en Colors. Bueno, escuché Boards y dije, “no puede ser, alguien tocando surf rock inédito en Guayaquil”.

Debe ser bacán tocar con tu hermano/a, así como Pimpinela. Hubiera querido tener un grupo como Redd Kross, claro, si mi hermana y yo tuviéramos talento musical alguno. ¿Hay algo especial en tocar con Denise/Roberto?
RC: Hay química y feelin’ cuando se toca con hermanos. No hay otro interés más que la misma música. De hecho, Denise me enseño mis primeros acordes.

Denise es DJ… ¿En Moshi Moshi meten algo de eso?
DC: Hasta ahora, no.
RC: Nada. Dos guitarras, 3 voces, un bajo, una batería. “Sufi”.
Guillermo López: Dos perros y un gato.
DC: Hay ritmos en batería que emulan un poco a ritmos electrónicos, pero no hay sintetizadores, ni nada.

Antes de empezar el chat, me metí a su Bandcamp para escucharlos pero no hay nada.
RC: No, aún no subimos el primer EP de Moshi Moshi, El Niñou.
AP: Pronúnciese con “acentou gringou”.
RC: Contiene 3 temas: “El hilo”, “El sueño” y “Todos somos filtros”.

Tengo la idea de que la banda es medio ‘90s. No he escuchado nada, pero siento que es algo que podría haber visto en 120 Minutos de MTV en 1996.
GL: ‘60s.
RC: Tiene de todo un poco: indie, alternativo, post punk, dreamy.
AP: Es que inevitablemente va a sonar a ‘90s con algo de surf rock, más que nada por la música que escuchamos.

Dreamy?! ¡¿Van a haber canciones de más de 3 minutos?!
DC: Hay, pero muy pocas.
AP: O sea, 3:30. No pasan de los 3:45.
RC: La mayoría son de menos de 3 minutos, pero porque son temas rápidos y dinámicos. Se manejan a un tempo alto. Si escuchas el tema, tiene sus partes y cambian y todo, y pasa bastante en esos 3 minutos.
AP: Roberto me pasa las maquetas con los riffs y yo los toco con mis rasgueos y de a poco le voy subiendo al gain; así suena más “punkeado”. Me enseñó el amor al reverb.
RC: La pasión por el drip.
AP: The wet sound.

No tengo idea de lo que están hablando.
RC: La verdad es que cuando Ángela ingresó a la banda, empecé a “punkear” old school o rock ‘n’ roll de los ‘50s: Chuck Berry, Little Richard, cosas así.
AP: Yo le pasaba links como loca a Roberto de The Ventures, Dick Dale, The Beach Boys.

Angela, no sé por qué creo que los has hecho escuchar The Cramps.
Oigan, ¿y “Mito”? ¿Se llama así?
AP: Roberto ya había escuchado, creo… The Cramps es increíble.
RC: Con “Mito” llevamos tres ensayos.
AP: “Mito” es relativamente nuevo.
GL: “Guillermito” = “Mito”.

¿Antes habías tocado en otros grupos?
GL: La verdad, no en bandas de la escena local. Toqué en grupos cristianos.

Ángela, ¿tú también tocabas en la iglesia, no?
AP: Sí… Tú ya lo sabías, chucha.
GL: Todos somos “brotheres”.
AP: “Brotheres” en Jesús.
RC: Con Moshi recién comenzamos. Se viene un álbum de 10 temas en español y un EP de 6 temas en inglés, más El Niñou. Hay harto material.

Alguien me comentó que «esa banda nueva de Ángela» estaba chévere.
AP: Me da risa, la banda es de Roberto.
DC: Roberto lleva casi 20 años componiendo música.

Oigan, entonces van a sacar un álbum de 10 temas, un EP de 6 y El Niñou? ¡Qué camelladores! Gran ventaja tener un estudio propio, ¡diga!
AP: No diría tanto estudio, sino equipos y gente que quiere hacer música en serio. Nuestro “estudio” es el “depar” de Denise, los equipos de Roberto y de Denise y mis equipos. Roberto ya lleva harto tiempo produciendo música, entonces ya tiene el expertise.
RC: Acá, en el estudio en casa, tengo Pro Tools en una “compu” y en la laptop Ableton. Con eso hago todo. Un par de mics, los “ampis” sí son de lujo -el mío y el de Ángela y el de Denise- miles de pedales, sintetizadores y muchas guitarras.
GL: Yo amo tocar lo más simple del mundo: bombo, dos “tones”, un platillo.
AP: Eso fue súper para la banda porque las “batacas” que se imagina Roberto son de lo más simples, pero piqueteras, a lo
Pixies o Sonic Youth.
RC: Claro. Mientras menos en batería, es más. Para este estilo.
DC: Menos es más.
GL: Menos es bueno.

Menos es más, excepto cuando yo como. OK, entonces en Moshi Moshi no esperemos nada de The Cassettes, Las Beaches, Boards, mUte o los grupos evangélicos de “Mito”.
AP: Por ahí queda el rastro de Boards, pero no es Boards.
RC: Boards es mucho más mellow. Moshi Moshi es más energético.
AP: Sorry, pero quiero poner este link: http://youtube.com/watch?v=UJXqnYCWW7Y

Cuando hice esta nota [28/07/2014], Moshi Moshi aún no había subido El Niñou, pero cuando ustedes estén leyendo esto, ya podrán escucharlo. Vayan a su Bandcamp. También pueden seguir a la banda en Twitter, facebook e Instagram.

Por María Isabel Cartagena Faytong

leer más

Pin It on Pinterest