Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

BLOG | Los mejores discos del 2013 / Por Carlo Ruiz

BLOG | Los mejores discos del 2013 / Por Carlo Ruiz

MD-1

Revisa la selección de los mejores discos del 2013 según cada uno de los colaboradores de Plan Arteria y Ultramotora.

LOS MEJORES DISCOS DEL 2013

Por: Carlo Ruiz | @escuchaestoEC

arcadeARCADE FIRE / Reflektor

Este disco doble es uno de los trabajos más extraños y cautivantes que he podido escuchar en largo tiempo. Producido en colaboración con James Murphy, de la desaparecida banda LCD Soundsystem, tiene como influencia principal música tradicional de Haití denominada rara (resultado de una visita de sus líderes a ese país) y de la película Orfeo Negro de Marcel Camus, en donde hasta aparece David Bowie. Definitivamente es un disco que hay que escuchar con calma y tiempo para poder apreciar lo interesante que es.

arcticARCTIC MONKEYS /AM

Un gran disco. Los Arctic Monkeys son de esas bandas que hasta la fecha, y a mi entender, no han sacado un disco malo. Puede que haya una canción floja por ahí, pero en conjunto, sus trabajos son siempre una bomba. En este caso, AM es un disco muy, pero muy divertido y cool. No se pierdan esta joyita del rock

daftDAFT PUNK / Random Access Memories

Creo que en este punto del año, todos habremos escuchado ya el temaza Get Lucky, single que anunció el lanzamiento del disco Random Access Memories en una pequeña feria agrícola en Australia. Daft Punk ha logrado un disco que, aparte de marear a todos los que se esperaban canciones del estilo Around the World, ha logrado mezclar una serie de elementos de la música pop y dance de los setentas y de la actual, sin llegar a repetir lo que se escucha hasta el cansancio.

david DAVID BOWIE / The Next Day

David Bowie se había retirado luego de su último disco Reality en el 2003. Al menos eso era lo que pensábamos. Sorpresivamente, el día de su cumpleaños, nos entrega el disco The Next Day, en donde encontramos al clásico Bowie en donde le refriega algunas cosas a lo sociedad en la cara con sus letras y videos (sino vean el video de The Next Day con Gary Oldman y Marion Cotillard). Bowie es un maestro, y a veces uno se pregunta si será que surgirán más músicos de ese tamaño en el futuro.

jtJUSTIN TIMBERLAKE /  The 20/20 experience

Mis amigos me quedaron viendo raro cuando les decía entusiasmado que el disco de Justin Timberlake era bestial. Es que es un disco bestial. No es el típico disco al cual los exponentes comerciales del rhythm ‘n blues nos tienen acostumbrados. Es un trabajo que se acerca más al soul, un disco con arreglos impecables que han sido diseñados milimétricamente para acompañar a la gran voz del ex N’Sync. Es un disco elegantísimo que hay que tener en la colección y ratifica a Timberlake como un tipo talentosísimo como músico (porque como actor, qué les diré…).

parquetPARQUET COURTS / Light up Gold

A los amantes del post-punk y el indie rock quedarán maravillados con este grupo de Nueva York. Una joyita descubierta gracias a un video suelto por ahí en el internet. No se pierdan a esta gran banda

qotsaQUEENS OF THE STONE AGE / Like Clockwork

De esos discos que logran hacernos sentir un poco como Mad Max si lo escuchamos mientras manejamos. En el género del rock alternativo y el hard rock esta banda nos entrega un trabajo que es una maravilla. La propuesta es completa. Esta banda logra amalgamar la tradición sinfónica de los ochentas, el espíritu del grunge de los noventas, el nihilismo de los noventas y la incertidumbre abismal del inicio del siglo.

thenationalTHE NATIONAL / Trouble Will Find Me

Este es mi disco favorito del año. Muchos pueden catalogar a The National como una banda lenta y aburrida. Lo que me atrevo a decir es que es una banda muy cerebral, hay que escucharla de a poco, como si estuviéramos comiéndonos una alcachofa. Adentrarse en su música es un ejercicio que nunca termina, con cada escucha se descubre una nueva textura que siempre va estructurada alrededor del inteligente juego simbiótico que ha logrado la voz de su vocalista Matt Berninger y su baterista. Este juego se convierte en un viaje maravilloso que nos propone el tratar de interpretar y descifrar las oscuras y brillantes rimas y letras de las canciones. En este disco, The National mantiene esa estructura e imagen, al aventurarse en un disco que suena como aliviado luego de la presión que empuja a toda banda que se hace famosa. No dejen de escucharlo, que es una belleza del indie rock.

skySKY FERREIRA /  Night Time, My Time

La revista online especializada en música Pitchfork describió el trabajo de esta solista como una mezcla interesantísima del grunge de los noventas con pop de los ochentas. Es un disco que aparte de tener unos ritmos matadores, nos deja con mucha curiosidad acerca del futuro de Ferreira en la música. Sus letras con muy personales y acidas y la música deja en el aire esa sensación de vacío adictivo.

MÚSICA DEL ECUADOR

Hace algún tiempo escribí un artículo sobre mi visión de lo que se venía con la medida del “uno por uno” de la Ley de Comunicación. Al parecer, la cosa, al menos desde el lado del escucha sigue siendo la misma. En la radio FM no hemos empezado (con algunas grandes excepciones) a escuchar más rock y pop independiente ecuatoriano. Creo que la diversidad musical no ha mejorado, lo cual me lleva a asumir que los productores radiales simplemente ni se han inmutado ante la disposición legal. Sin embargo, las bandas nacionales independientes se forjan camino y siguen lanzando cosas de excelente calidad que en algunos casos, pasan desapercibidas debido a la masificación de propuestas enlatadas made in Ecuador (el enlatado es el mismo, solo que ahora es nacional). Acá quiero mencionar a cinco discos que son muy interesantes que recomiendo fuertemente.

Buhofólicos  / Fecha de Caducidad
Esta banda que, según tengo entendido se encuentra en pausa, nos entregó su EP Fecha de Caducidad en donde nos proponen canciones pop con letras más elaboradas y música inteligente.

Da Pawn / El Peón
Este EP que se coló a fines del 2013 es quizá lo mejor del año como producción ecuatoriana. Seis temas que son muy ingeniosos y combinan letras inteligentes con arreglos impecables.

Mariela Condo / Vengo a Ver
Mariela Condo tiene una de las mejores y más bellas voces ecuatorianas. Su música es dulce y da sosiego y sin temor a equivocarme, será por mucho tiempo una de las cantantes referentes de la música tradicional ecuatoriana.

Mundos / Núcleos Activos Imaginarios
Roger Ycaza de la extinta agrupación Mama Vudú y Denisse Santos de Can Can materializaron un proyecto musical y gráfico que denominaron Mundos. Su aproximación se aleja del sonido tradicional al cual nos tienen acostumbrados en sus grupos de origen, apostando por una onda más acústica y indie

Guanaco MC / Raiz
Hace rap y Hip Hop es difícil. Pocos lo logran decentemente. Raiz es un excleente ejemplo de esto, con una producción impecable que es como para sacarse el sombrero.

Ricardo Pita / Las Aventuras de Ayer, Hoy y Siempre
La música de Ricardo Pita lo hace sentir a uno bienvenido. Sus letras y música son como un abrazo que te espera al final del día para mostrarte que nada es tan malo, que al final del día, siempre vas a encontrar aunque sea un segundo de belleza.

Tigres del Chaulafán / Ojo por ojo
Esta banda de blues lleva ya algún tiempo en escenarios. Lanzaron en este año el disco Ojo Por Ojo, el cual tiene una producción de sacarse el sombrero. A los amantes del género rock-blues acá una alternativa muy bacán que ha sonado algo por las radios y que les invitamos a que conozcan si aún no los han podido escuchar

Swing Original Monks / La Santa Fanesca
Esta es una de las bandas más divertidas y completas que tiene la escena ecuatoriana. En el disco La Santa Fanesca lanzan temas que le inyectan energía hasta un muerto gracias a esa banda grande y las voces de Juana y Mr. Bumbass. Si tienen el chance de verlos en vivo, no se los pierdan, el espectáculo es memorable.

 

leer más
BLOG | Los mejores discos del 2013 / Por Carlo Ruiz

BLOG | Los mejores discos del 2013 / Por El Musikologo

MD-1

Revisa la selección de los mejores discos del 2013 según cada uno de los colaboradores de Plan Arteria y Ultramotora.

LOS MEJORES DISCOS DEL 2013

Por: El Musikologo | @elmusikologo

Llega el fin de año y con él, la complicada tarea de compilar algunos trabajos destacados, la lista – por espacio – es demasiado corta, y los trabajos de calidad son innumerables, los regresos, los laureados, los predecibles y los miles de buenos momentos musicales no pueden condensarse en una antojadiza lista. Esta es solo una pequeña muestra de todo lo bueno que significó musicalmente este año 2013, y por ello, hemos tomado ese número cabalístico para mencionarles los mejores los 13 mejores álbumes del año según El Musikologo.

carcass13 | CARCASS / Surgical Steel

El regreso de una de las bandas más sugerentes e influyentes del mundo del metal no podía pasar desapercibido, el gruñido de Jeff Walker trasciende el tiempo y se incrusta como un bisturí en los oídos y cerebros provocando adrenalina pura. Las guitarras afinadas en un tono peculiar, los característicos juegos de escalas a dúo, los riff aplastantes, los solos vertiginosos, los tratados médicos convertidos en vociferantes historias, vuelven colosales todos los elementos que hicieron que esta banda se distinguiera en un mundo tan iterativo como el Death Metal; añejos como Armagnac, e iracundos como un electroshock.

white12. WHITE DENIM / Corsicana Lemonade

Este álbum – como casi todos los de esta banda – es una apuesta por el eclecticismo, un sobrio indie rock y pop psicodélico salpicado con reminiscencias blues y southern rock. Lo elijo por ser un disco nada tradicional pero altamente alegre y original como para emocionarte a la primera escucha. Esta banda de Kansas se caracteriza por crear estructuras poco usuales en sus temas; guitarras y teclados diseminados, adornados con la pegajosa voz “echo flanger” de James Petralli. Escúchalo sin inhibiciones, son 38 minutos en los que simplemente te sentirás diferente.

mbv11 | MY BLOODY VALENTINE / M B V

La pericia y personalidad que hay que tener para anunciar casi 19 años un posible lanzamiento es única; una bofetada al purismo y a la crítica ¿Qué cambio en MBV? Casi nada. Demostrando que su distintivo sonido tiene una hilera de bandas que desean emularlo sin lograrlo, mostrando que su música es atemporal y entregándonos un disco como antaño, tan etéreo e intenso como nostálgico y conmovedor con esas guitarras únicas que dicen a las claras quienes son los reyes del shoegaze y el noise pop. A veces repercutir no radica en cambiar sin sentido del norte, quizá solo hay que ser fiel a su prosapia.

beware10 | BEWARE OF DARKNESS / Orthodox

Al presionar el botón de “play” recordé como me sentí la primera vez que escuché a BRMC, Jet o Wolfmother y no porque esta banda de Santa Bárbara CA se parezca a las otras mencionadas, sino por su carácter alegre distendido atrevido y guitarrero. Orthodox es un disco de rock, tan desemejante y tan retro a la vez que es difícil no disfrutarlo de principio a fin. Un trio con sobrada energía, glamour y aquella dosis de testosterona que se echan de menos en muchas otras bandas jóvenes. Estamos – ojalá – ante el surgimiento de una agrupación temeraria que nos demuestra que no todo está dicho y que por ahora, nos regala una obra completísima.

vistochino9 |  VISTA CHINO / Peace

Razones para elegir este álbum: Quizá por nostálgico, quizá por amor al pesado sonido guitarrero del desert puro y clásico, quizá simplemente porque la voz de John García es en esencia mítica, quizá porque habíamos esperado mucho por este debut. Vista Chino te remiten a aquella resonancia calibrada como un auto de carreras, carrasposa y ronroneante que tanto nos deleitó en los 90. Si disfrutaste de Kyuss simplemente alucinaras con Vista Chino, una dote de rejuvenecimiento al stoner rock de la vieja escuela y un referente para todas las bandas que han bebido de este gran lago de sombras.

qotsa8 | Queens of the Stone age / Like Clockwork

Poco a poco Josh Homme se ha convertido en mucho más que el cantante de una banda, es un protagonista dentro de un mundo agreste, y con este álbum sobrepasa su propio encasillamiento como un ex punta de lanza del movimiento desértico, ahora lidera una multifacética agrupación con talentos prominentes que son capaces de hacer un disco cuasi conceptual, visualmente bizarro y musicalmente inmenso. Lleno de capas sonoras, este álbum puede pasar del vértigo de “My god is the sun” a la introspección de “Kalopsia” en solo segundos. QOTSA como pocas bandas se han superado a sí mismos creando un disco universalmente accesible y emocionalmente impredecible.

david7 | DAVID BOWIE / The Next Day

Por su capacidad de reinventarse, por su supremo estatus de influyente, porque su música trasciende el tiempo y las épocas, porque hace discos llenos de carisma, matices y lo principal: buena música. Se hizo esperar, volvió como si nada y mereció la pena. David Bowie es un personaje fuera de serie sin sonar ampuloso ni yacer en aquellos regresos poco onerosos. El inglés más trascendental de la música adereza su nueva placa con un pop ligero pero exultante, guitarras rock pretenciosas y canciones para todos los gustos. Un nuevo acierto en la carrera de este personaje único en su estirpe.

bonifrate6 | BONIFRATE / Museu de Arte Moderna

Esta amalgama de indie psicodélico muy cercano al shoegaze clásico con ritmos “calipso” es quizá uno de los más preciosos discos que ha dado Brasil para el mundo. Pedro Bonifrate encabeza este grandilocuente proyecto que explora y explota referencias musicales en una avidez sonora llena de las más inverosímiles emociones. La banda ofrece y tú decides que es lo que deseas escuchar. Siéntate, relájate, colócate tus audífonos y déjate llevar por las tramas voluptuosas de este álbum. Simpleza vanguardista sobre un pentagrama colorido, Bonifrate dice: No veo a Teenage Fanclub en tus ojos.

marr5 | JOHNNY MARR / The Messenger

Tenía mis dudas sobre la competencia vocal del ex-Smith, pero creo que a más de uno nos dejó absolutamente sorprendidos y satisfechos al atreverse y grabar este álbum. Johnny no deja de ser un compositor superlativo sino que ahora se involucra al cien por cien, en arreglos, letras y voces. Su completa autonomía no puede ser más que sinónimo de un éxito muy merecido y brillar por sí mismo, lejos de estar – hasta estas alturas – tras la sombra del recordado Mozz. Solo basta escuchar “I want the heartbeat” y sabrás de que te hablo. Riffs inolvidables que agigantan cada tema, una verdadera exquisitez al oído.

cage4 | CAGE THE ELEPHANT / Melophobia

La crítica decía que Cage the Elephant solía tomar demasiado en serio sus influencias al punto de parecerse en extremo a determinado sonido ¿Es arriesgado dejar en segundo plano un elemento sincrético omnipresente por buscar un éxito autónomo? Por su puesto que no, y eso lo demuestra este álbum erigiéndose como la obra mejor lograda de la banda de Kentucky. Revistiéndose de un impermeable rock alternativo y un puñado de experimentación, la formula da resultado concibiendo temas altísimos, como un tótem con las caras mostradas en sus anteriores trabajos pero mejorando el sonido, el estilo y la propuesta. Quizá no veremos este álbum mencionado en las grandes listas de medios convencionales, pero les reto a que lo escuchen y lo desechen si no gozan aunque sea un poco. Perderán la apuesta.

arctic3 | ARCTIC MONKEYS /  AM

Sinceramente no esperaba que este disco me sorprenda y peor aún que forme parte de mi lista, pero no apreciar la sobriedad y elegancia de un álbum bien construido de principio a fin sería una osadía en cualquier parte del mundo. No brilla Alex Turner, brilla la banda y la música de los Monkeys, las guitarras, los coros, la cuidada producción, los temas sin desperdicio alguno. Me sorprendió porque los de Sheffield han logrado construir una efectiva y evolutiva placa tomando como referencia cada uno de sus álbumes anteriores hasta llegar a este gran disco repleto de clímax que lejos de favoritismos, está hecho para oírlo más de una vez.

bosnian2 | BOSNIAN RAINBOWS / Bosnian Rainbows

Hace años atrás les recomendaba a Le Bucherettes como una banda prolija en extravagancia, imaginen si la juntamos con The Mars Volta. El resultado de la unión Teri Gender Bender-Omar Rodríguez López es un manifiesto al arte transgresivo que dejaron olvidado los Yeah Yeah Yeahs en su último álbum. Bosnian Rainbows toman el sonido punk lo estilizan y lo transmutan en un artilugio garage con inmensas estructuras musicales como si se tratase de una reencarnación de Siouxie Sioux pero sin perder su propio rumbo. Este álbum es digno de ser escuchado tanto por su calidad como por su trascendencia.

sigragga1 | SIG RAGGA / Aquelarre

Esta agrupación argentina creció mostrándonos un lado musicalmente predecible entre lo jamaiquino y lo sincopado, pero no esperes únicamente eso en este Aquelarre, aquí no hablamos de un anodino ejercicio reggae, el falsete de “Tavo” Cortez se disfraza de pop pegadizo, de jazz articulado que nos da un guiño a world music. Este círculo experimental adosado a una puesta en escena llena de personajes fantásticos y letras cargadas de filosofía moderna hacen que este disco, fácilmente pudiese ser un referente y sea importante destacarlo por su originalidad.

leer más
BLOG | Los mejores discos del 2013 / Por Carlo Ruiz

Ecuador ha esperado 30 años por Metallica


Metallica-2013inside

Por: Polo Damián Rodriíguez

Los rumores de una visita han sido constantes, sistematizados; cada vez que se anunciaron tours sudamericanos Ecuador quedó relegado. Se ha especulado de todo, desde que no hay infraestructura en el país pasando por la desidia de los integrantes hasta que no hay público para grandes conciertos. La banda de San Francisco genera pasiones desmedidas y el tan solo anuncio de su vista remueve estructuras musicales, culturales, de comunicación, sociales y hasta políticas… ¿Por qué?.

En agosto pasado al departamento creativo de Camaleón Diseño Visual, la agencia publicitaria en la cual laboro, llegó el incierto de que se preparaba un gran show de rock, el mejor de todos. Antes este informante nos había lanzado el dato de Ozzy Osbourne, y anteriormente sobre Guns n’ Roses; pero esto era algo más grande e importante, ya que ni Guns ni Ozzy en estas épocas –y talvez, ni los dos juntos- podrían convocar un público tan inmenso y mover más los cimientos de esta under sociedad local.

La fecha tentativa era diciembre, pero era desquiciado pensar que en tan poco tiempo se concrete algo que en 30 años ha quedado como una utopía. En todo caso, no desatendimos ese dato a esperas que un nuevo indicio cierre el círculo y permita confirmar la mega visita; así fue que no despegamos los ojos de Metallica.

El anunciado concierto de Metallica en la Antártida fue el detonante. El pasado 8 de diciembre la banda viajó más de seis días hasta llegar a la parte habitable más austral del continente y realizar una memorable presentación a favor de la naturaleza y en contra de todas las formas de agresión hacia la fauna y flora del planeta. Con el auspicio de una marca de bebidas, fueron 145 personas las elegidas para acompañarles en esta presentación transmitida al mundo en directo, y que los asistentes solo pudieron escucharla a través de audífonos, precisamente para respetar el medio ambiente evitando el ruido que altere este valioso ecosistema.

Entre los afortunados estaba un amigo del movimiento rockero latinoamericano y de la casa Ultramotora / Plan Arteria, el querido Alfredo Lewin a quien lo recordamos como el presentador de HeadBangers MTV, el espacio más informativo metalero de la década noventera.

Fue el mismísimo Lewin quien pilló a uno de los integrantes grabando saludos para los países que estarían en el Tour Latinoamérica 2014; en un papel aparecía las que serían las fechas para la gira que ubicaba a Quito para el 18 de marzo, luego de visitar Bogotá el 16 y antes de viajar hacia Lima el 20 de marzo, Sao Paulo 22, Asunción 24, Santiago 27 y Buenos Aires en dos días: 29 y 30.

Posteriormente, un concejal del Distrito Metropolitano de Quito comete un acto propio del más emocionado fanático del rock y comenta por su twitter personal que la empresa organizadora del evento visitó el Municipio para solicitar los permisos pertinentes para el show de la banda de San Francisco; fue tal su pasión por la noticia que el Concejal omitió una letra, la L, cuando emitió su mensaje. Estoy seguro que nunca antes él había cometido un error tan garrafal, sobre todo para un fanático de Metallica. El rumor parecía ser una realidad y las redes se movían al ritmo del metal rock, aunque faltaba el dato oficial.

No pudo haber un mejor día para que la duda se despeje totalmente y fue precisamente el viernes 13 de diciembre, cuando la página oficial www.metallica.com ubica al Parque Bicentenario de Quito como el lugar para recibir a James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammet y Robert Trujillo; y a su equipo de producción de al menos 45 personas.

Al fin redoblan las campanas


Era fácil escuchar a muchos rockeros locales decir que jamás tendrían la oportunidad de ver a la banda más influyente del metal mundial en Ecuador; y es que muchas veces se había escuchado que había una posibilidad de presentar a Metallica en el país. Por eso, sin exageraciones, ahora todos hablan de Metallica como un sueño cumplido.

Luego de 30 años de vida musical Metallica les ha dado todo a sus fans, tanto como les ha quitado. Para unos vienen en su momento de más decadencia, algunos creen que el motivo para que esta banda incluya a Ecuador en su tour es un tema económico, otros aseguran que ésta será la última gira antes de su retiro y hay otros tantos que no creen que se presenten; pero todos tienen algo en común: por nada del mundo se perderían el show de Metallica en Ecuador.

Esta banda convoca no solo al personal más metalero, mueve la memoria de amantes de la música en todas sus formas. Desde gerentes de un negocio, altos mandos en la administración laboral, operadores, jornaleros, secretarias, curiosos y noveleros; ya han marcado en su calendario el 18 de marzo como un día para dejarlo todo y rockear.

Precisamente, el pasado mes los fanáticos tuvimos una nueva probada de Metallica en 3D con la película Never the Through, lo que calentó aún más los motores para proyectarnos a vivir un En Vivo de este mega grupo y sus shows.
Es que Metallica ya no es tan solo una banda de rock, es una institución de la música; y aunque sus últimos trabajos discográficos han pasado casi totalmente desapercibidos, seguirá siendo la banda que no puede dejarse a un lado a la hora de emprender un viaje a la introspección colectiva.

Por medio de Plan Arteria y Ultramotora Radionline presenteremos un ciclo de especiales sobre Metallica, con la compañía de especialistas en música, en metal, en comunicación con el único objetivo de vivir la aventura de ser parte del Tour Latinoamérica Metallica 2014. A través de este espacio daremos noticias fidedignas, nos conectaremos con colegas rockeros de latinoamérica y podrás escuchar las voces de quienes ya vieron en vivo a Metallica; quizás este ambiente pueda elevar más la temperatura.

Si hay que dejar algo claro sobre Metallica en Ecuador es que este evento sin precedentes abrirá una puerta y muchas mentalidades, para que más conciertos y eventos de gran magnitud tengan como escala Ecuador; ya lo hizo antes en Sudamérica en países vecinos, así que aunque no sea una fórmula tan original ha resultado ser muy efectiva.

¡Sí señores! Al fin doblan las campanas.

leer más
BLOG | Los mejores discos del 2013 / Por Carlo Ruiz

Music Alliance Pact: Diciembre 2013

mapricardo

Finalizamos este 2013 con nueva música proveniente de todo el mundo, gracias al Music Alliance Pact. En esta edición, desde Ecuador presentamos Ricardo Pita, una de las voces más destacadas de la música de autor de nuestra región. Luego de trabajar durante varios años con su banda Niñosaurios, Pita toma una nueva ruta, en donde el folclore latinoamericano marcan el pulso que compone su primera producción:  Las aventuras de ayer, hoy y siempre.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Ricardo PitaCanción Para El Resto De Los Días
Bohemia de vanguardia, esperanzadora y nostálgica. Así es “Canción Para el Resto de los Días” de Ricardo Pita. Cantautor que nace en el seno del circuito de bandas independientes de Guayaquil. Las aventuras de ayer, hoy y siempre de un músico con un gran disco a su espalda y una carrera prometedora. Si tratamos de simular el sentimiento de una guitarra y la visión contemporánea de la música de autor, es imprescindible escuchar a Ricardo Pita.

ARGENTINA: Zonaindie
Cam BeszkinCucharita De Manual
Nos topamos con la música de Cam Beszkin cuando era una integrante de Las Bailarinas Anarquistas, la banda solista de Mariana Bianchini (Panza). Esta canción es de su segundo álbum, Este Amor Ya No Es Para Tanto, en el que su potente voz se suma a un sólido dúo de guitarra y batería.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
House Of LaurenceJust Don’t Move Me
Seamos realistas, si la industria musical fuera un sistema de castas, la música psicodélica y progresiva estaría en los estratos más bajos. Por suerte, en este país no le tememos a los retrocesos, sino que los recibimos con los brazos abiertos. Just Don’t Move Me es el nuevo track de la banda de Melbourne House of Laurence. Si te gusta la imagen de Kevin Parker de Tame Impala caminando descalzo por la costanera de Fremantle en su ajustado traje blanco, entonces este tema esta dedicado a vos.

AUSTRIA: Walzerkönig
Hella CometTinker Boat
El sonido post-punk del cuarteto Hella Comet facilita las comparaciones con Sonic Youth, aunque su flamante segundo álbum, Wild Honey, de donde proviene el tema Tinker Boat, tampoco le teme al pop. Hella Comet fue seleccionada como una de las 18 bandas que representarán a Austria en Eurosonic, el festival/conferencia más importante de Europa.

BRASIL: Meio Desligado
Castello BrancoNecessidade
Necessidade forma parte del primer álbum de Castello Branco, Serviço. Es un ejemplo típico del sentimiento relajado que genera el artista para hacer canciones que le hablan directamente a nuestras almas.

CANADÁ: Quick Before It Melts
Rebekah HiggsLoneliness
El nuevo lanzamiento de Rebekah Higgs, Sha La La, está salpicado por todas partes por el espíritu de los grupos de chicas de los 60s sin la inocencia y buena educación de esa época. Higgs se ensucia las manos trepando por el Muro de Sonido de Phil Spector. Ella tira harmonías vocales clásicas a través de la caja de resonancia y lo que sale por el otro lado es un diáfano y confuso híbrido de doo wop/drone rock totalmente convincente. La soledad nunca sonó mejor.

CHILE: Super 45
Ali B & The Mayan WarriorWorld Class Bouncing
Ali B es la última ganadora de Nuevos Sonidos, un concurso de demos que Super 45 ha organizado desde 1997. Ella es una rapera que canta en tres idiomas y mezcla ritmos de todo el mundo. Sus canciones son hechas en casa, construidas con un MPC y samples tomados directamente de vinilos. El jurado de Super 45 quedó fascinado con su contagioso flow. Ganadores anteriores del concurso Nuevos Sonidos incluyen a Gepe, Protistas y Fernando Milagros.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Laura y La Máquina De EscribirLaberinto
La Máquina de Escribir es el proyecto de Laura Torres, quien ha estado más de 2 décadas involucrada en el mundo de la música (iniciando desde niña, obviamente). Desde su piano ella nos recrea un mundo que refleja sus sentimientos, que son palpables en Laberinto, la canción que le da el nombre a su álbum de 2013, y que es nuestro recomendado para este mes en el MAP.

COREA DEL SUR: Korean Indie
Glen CheckPacific
Glen Check han estado presentes desde 2011 y han hecho un nombre por sí mismos en casa. Con una creciente base de fans en el extranjero, este dúo está llevando su sonido rock y electro al próximo SXSW en 2014. La contagiosa melodía electro-pop Pacific, es la canción principal de su segundo álbum llamado Youth!, lanzado recientemente.

DINAMARCA: All Scandinavian
Sylvester LarsenThe End Of Dancing
En octubre, Sylvester Larsen lanzó su quinto álbum (el segundo en Inglés) The End Of Dancing, y he aquí una descarga exclusiva para el MAP del gran tema que da título al disco, que es una reminiscencia del soul y funk de gigantes como Stevie Wonder y Sly Stone. Además, echa un vistazo al video Stand Up, que es el primer sencillo el track que abre el disco.

ESCOCIA: The Pop Cop
MedalsDisguises
JP Reid es un nombre familiar en los círculos de rock, a través de su banda Sucioperro como también Marmaduke Duke, el proyecto paralelo que comparte junto al vocalista de Biffy Clyro, Simon Neil. Medals, la nueva aventura de JP Reid, es sin duda su proyecto más atractivo. El álbum debut Disguises es un honesto trabajo centrado en el pop. La canción que da título a esta obra, se destaca como una refrescante canción que sin complejos complace a las multitudes. Un tema que tu querrás escucharlo una y otra vez.

ESPAÑA: Musikorner
Tiger Menja ZebraCom Començar Una Guerra
Tiger Menja Zebra nació de las cenizas de Camping, una banda catalana de post-rock que alcanzó un gran éxito en la década pasada. Con este nuevo proyecto, a pesar de que se mantienen en el género post-rock, continúan empujando sus límites.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Está VivoHow Strange feat. Steffaloo
Está Vivo tituló perfectamente su más reciente oferta: How Strange. Y ciertamente es extraño, pero también es muy carismático, debido a su fascinante mezcla de vocales masculinas robotizadas y curiosas vocales femeninas que se van alternando mientras flotan sobre bases electrónicas cremosas y envolventes. Hay que dejar que el track se asiente y seguramente se posicionará como uno de los más hipnóticos que escucharán en el año.

FINLANDIA: Glue
Robin PahlmanGhosts
Tras mudarse de Seattle a Vienna, el autor finlandés Robin Pahlman ha estado trabajando en una serie de grabaciones caseras de corte folk y cargadas de mucho sentimiento. Éstas formarán parte de su EP debut homónimo, el cual saldrá a través del sello berlinés Monkey Records. Aquí, su inspirador sencillo: Ghosts.

GRECIA: Mouxlaloulouda
The CallasEast Beat
Minimalismo de noisepop, melodías garageras crudas y elementos de kraut psicodélico, se combinan para crear el caleidoscópico universo del álbum Am I Vertical? de The Callas. El grupo mezcla su trasfondo de arte y cinematografía con una adicción a las canciones pop, para presentar una grabación con clase y buena impresión, que balancea oscuridad con luz, inocencia y pecado, goce y deseo.

INDONESIA: Deathrockstar
Andrew NaratamaPutar Haluanmu
Putar Haluanmu es una canción acerca de recuerdos y bonitos momentos que el cantante tuvo durante su infancia y amigos. Andrew Naratama es también miembro de KarnaTra, una banda de rock de Jakarta.

INGLATERRA: Drowned In Sound
Lanterns On The LakeGreen And Gold (Generator Session)
Desde Sting y Prefab Sprout a Maxïmo Park and The Futureheads, el noreste de Inglaterra ha construído una reputación por excelencia, pero es raro descubrir una escena ahí, o en cualquier otro sitio que sea tan preciosa y resoante como Lanterns On The Lake. Su segundo elbum fue lanzado recientememte por Bella Union y es genial. Mira el video de este tema en vivo aquí.

ITALIA: Polaroid
TempelhofChange
No hay manera sencilla de descrtibit la música electrónica, especialmente cuando el sonido explora múltiples caminos y terminas encontrándote en un nuevo territorio. Tempelhof es un dueto electrónico de la ciudad de Mantova y pienso que son unos verdaderos exploradores más que simples músicos. IDM, shoegaze, house, ambient – todo se aglutina para formar el sonido que encontrarás en su nuevo disco Frozen Dancers, editado por Hell Yeah Recordings.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Coffee And TVGuess What? Summer’s Arrived
Poseedor del título mas erróneo del mes para una canción, el productor de Tokio Coffee And TV evoca las vibraciones cálidas del verano en este tema. Lo hace tan sencillo. Con poca manipulación, logra colocar un fragmento de Hey Manhattan! de Prefab Sprout, lo loopea y mezcla en algo que realmente vale la pena. De este material tan básico se las arregla para crear una canción alegre y sencilla, buena para cualquier momento del año.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Chico SonidoNiñas Fresas feat. Camila Sodi
Chico Sonido es un productor mexicano basado en Los Angeles que recién sacó su debut –de nombre Nalga Bass–. Y con gusto les anunciamos que éste, es todo un “game-changer” para el sonido electropical. En un mercado sobresaturado de subdesarrollados tracks para bailar en SoundCloud, Chico entregó todo un álbum con una gran coherencia entre sus temas, y que además logra transmutar y empujar hacia adelante el sonido de géneros como la nu-cumbia, el trap, tribal y reggaetón, siempre con un twist de humor y picardía. Este corte, con la voz invitada de Camila Sodi, es bueno para los audífonos (y para hacer twerking también!).

PERÚ: SoTB
Daniel & The Dead End My Valentine
Daniel & The Dead End es el nombre del proyecto que acaba de iniciar Daniel Ruiz, ex baterista de la banda limeña Space Bee. Habiendo sido abandonado por su banda justo antes de grabar, desilusionado y con muchas ganas de rockear, decidió hacer todo el trabajo él solo, creando así su primer EP, con canciones que son como la sal y el azúcar al mismo tiempo.

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog
Armando SuzetteAdvent Mists
Armando Suzette es una banda con sede en Cracovia dirigido por Mateusz Tondera. Su música combina una variedad de géneros e influencias, es algo único en Polonia y es imposible describir en una sola palabra. Si te sientes perdido Advent Mists es para ti. Mientras cantan: «Hope you have a real Christmas this time.»

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
The Weatherman feat. Emmy CurlIt Took Me So Long
El Proyecto de Alexandre Monteiro: The Weatherman tiene una nueva versión del sencillo It Took Me So Long, tomado del último disco que será lanzado en Holanda y Bélgica en enero. Emmy Curl, que apareció en la edición de noviembre 2010 de la MAP, fue invitada a cantar con Alexandre en la versión más reciente de esta pista. Una vez más Alexandre confirma sus altas credenciales como compositor, cantante y creador de grandes canciones pop. Mariana Lopes dirige este excelente video.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
BuscabullaTu Loco Loco Y Yo Tranquilo
Buscabulla es uno de los grupos emergentes más prometedores de la escena puertorriqueña, un alivio musical donde muchos encuentran gran dificultad en unir la universalidad del pop con música apasionada e interesante. Raquel Berríos y su banda logran una mezcla intoxicante de lo clásico con detalles más modernos en su primer sencillo, una versión del clásico de salsa Tú Loco Loco, compuesta por el maestro Tite Curet Alonso y popularizada en el 1969 por Roberto Roena Y Su Apollo Sound. Buscabulla lanzará su EP debut en el 2014, por lo que promete ser un año bueno.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Whitest Taino AlivePiel De Leather
Hemos escogido a la nueva sensación de Santo Domingo para ver como el resto del mundo reacciona a su mensaje – si es que pueden con él. Lleno de incongruencias que solo los verdaderos dominicanos comprenderán (o al menos eso pensamos), Whitest Taino Alive aparece como un proyecto de hip-hop futurista que combina el trap, trill, minimal electronic y la picardía. Su debut, Chopería Fina, está disponible de manera gratuita.

RUMANIA: Babylon Noise
After WhatWho
After What es el proyecto en paralelo de los líderes de dos bandas indie rumanas, The Amsterdams y The MOOod, ambas cuyas influencias son aparentes – la música hereda la creatividad de la primera de éstas y la energía de la segunda.

VENEZUELA: Música y Más
AspenAhora Ya
Aspen se desarrolla de la unión creativa entre miembros de distintas bandas. Influenciados por el sonido clásico de artistas británicos como Badfinger y Oasis, su sencillo debut hace alarde de una ligera tonalidad psicodélica. Aspen son una de las primeras bandas que forman parte de Macca Records, quienes también representan a Los Paranoias.

mapcierre

leer más
Treintañeros que no se quedaron en los 15

Treintañeros que no se quedaron en los 15

30eros

Cuando se me vino la idea de escribir esto, pensé que el título perfecto sería Treintañeros que se quedaron en los 15, como está en la bio de Twitter de uno de los entrevistados. No fue así para nada: no hubieron lágrimas ni deseos de encontrarse con Zoltar de Quisiera ser grande para pedirle volver al glorioso pasado. Este es un chat vía Skype con Ramón «Moncho» Villacreses y Kevin Fernández, vocalistas de las bandas locales G.O.E y Diez80 y, a la vez, fundadores de la Unión Punk y Trucho Records, sellos autogestionados/grupos de panas que a finales de los 90 iniciaron una nueva movida punk en Guayaquil.

Cuenten cuántas veces decimos «bueno» y reclamen un premio.

Señores.
Ramón «Moncho» Villacreses: Acá debutando en Skype y con «internés» pirata porque se me murió el módem hoy.

Hablemos por mIRC. Bueno, Unión Punk [UP], Trucho Records: ¿cuánto tiempo tienen? ¿15 y 10 años? ¿Cómo empezó todo?

Kevin Fernández: 11. El Truchorama [compilatorio de Trucho Records] salió al año de creados [saquen sus calculadoras, lectores].

RV: ¿Te pasé el mega [archivo en formato] Word de 30 hojas? Ahí ‘ta todo, pero veamos… Bueno, lo contaré desde mi perspectiva. En 1994, Juan Pablo [Cornejo] de Agente 86 [banda formada en 1996, de las primeras en hacer ska en la ciudad], «El Indio» [Christian Freire, bajista de G.O.E] y yo éramos vecinos del barrio del Seguro [al sur de Guayaquil]. No vivíamos pegados, pero sí en la misma «shooona» [o sea, zona]. A mí no me caía bien «El Indio» para nada, pero me había hecho pana de Juan Pablo porque tenía Mortal Kombat en Super Nintendo. El man nos prestaba juegos bacanes. Así, empezamos a pelotear en la calle, etcétera. Este man [Juan Pablo], ese año ’94, empezó a juntarse con «El Indio». Yo solo escuchaba radio y lo que salía en MTV. No sabía ni que era punk, de eso me enteré porque Juan Pablo y «El Indio» escuchaban durísimo Green Day y Offspring. Me hicieron escuchar el Dookie y, tal cual la portada, se me voló la maceta. Ahí ya me empecé a hacer «bodi» de «El Indio». Esto lo cito porque «El Indio», Juan Pablo y yo íbamos a hacer una banda. A finales del ’94 ya estaba la idea, y hubo «ensayo» en el ’95. Tres guitarristas acústicos, claro. Por ahí hay un cassette de una versión de «Ya no sos igual» [de 2 Minutos], con letra cambiada. Nos pusimos Mi Chopercita…

Qué horrible ese nombre.

RV: …porque lo grabamos en la bodega de mi abuela, en el barrio del Seguro, donde habían viejas bicis Chopper. Realmente jamás hubo banda.

KF: Puta, Chopercita, banda acústica punk. Sería un hit ahora.

RV: La cosa es que «El Indio» y yo quisimos seguir con la idea de una banda y seguimos escuchando punk porque nos veíamos en el colegio, ambos en el Javier, en la misma «promo» 38. Todos por nuestro lado sacábamos ya NOFX, Rancid, etcétera; ya pa’l 96 la colección punk había crecido en CD.
Juan nos dijo, «ya tengo banda»; nos quedamos pateados y tan posers que con «El Indio» nos inventamos banda ficticia. Bueno, este preámbulo lo pongo porque siento que por ahí nació la UP, sin querer queriendo, porque Agente fue como un vínculo entre 69 segundos [«pioneros del hardcore melódico en el Ecuador», según su Twitter] y nosotros [G.O.E].

¿Y dónde estaba el resto? Digo, ¿cómo se conocieron todos?

RV: Nosotros por el sur y por el norte Mario Jácome y Andrés «El Chivo» Jiménez [de Agente 86] se hicieron panas de Iván [Casanova] y Andrés Peña, primer primera guitarra [ambos de 69 segundos].

Recuerdo que una amiga llevó al colegio una página entera de La Onda donde hablaban de Agente 86.

RV: La cosa es que Agente tocaba solito y después de su debut en el ’96, habrán tocado unas dos o tres veces más, una de esas en Bellavista [una ciudadela al norte de Guayaquil], por febrero del ’98. Ahí fuimos con los que seríamos G.O.E y ya estaba Iván dándose medias lunas, «pogueando» solo. Lo bautizaron como «El Manicho».
Nosotros queríamos debutar, entonces quisimos armar un show con Agente pa’ que vaya la gente de los «manes». Eso en mayo ’98. Entre los dos grupos juntamos equipos y fue tan pero tan «bochorno» [el concierto], que Kevin Dickens [exintegrante de G.O.E y Rek] se le jaló los parlantes del equipo de sonido de la vieja pa’ la voz.
La cosa es que los agentes nos pidieron que le demos chance a 69 pa’ que abra y ellos abrieron el Monsters of Punk 1. Ese día fueron un gajo de panas que después hicieron bandas: Thomas [Maldonado, vocalista y bajista de Rek], «Cheche» de Potato Head Punks, Alfredo de Armada de Juguete, y así. Se sumaron Komo la Tusa y Moral Abajo. Hubieron unas dos o tres tocadas más, hasta que a Iván se le ocurrió hacer el Unión Punk 1, metiendo a todas las bandas punk que conocía, por eso hasta Notoken estuvo en volante. [El nombre del concierto] lo puso «El Chivo», en alusión a Union 13 [banda gringa].

Thomas alguna vez contó la historia del nombre de 69 segundos; no sé si será paro o algo, pero en todo caso decía que se llamaban así porque estaban viendo porno, se habían metido a un anuncio que decía LESBIANAS EN 69 y, de repente, se cayó el internet [seguramente alguien alzó o llamó al teléfono] y alguien dijo «Psss… ¿Qué 69? 69 segundos ha de ser».

RV: Yo cuando los conocí ya eran 69 segundos… Sé que Iván algún rato le puso Lentes Rotos.

Ya digan la plena, ¿escuchaban Bon Jovi?

RV: Empecé siendo popero: full Michael Jackson, Hombres G, Cindy Lauper, Billy Idol, todo lo que salía en El show de Bernard… También Poison, Quiet Riot, Bon Jovi y más. Después fue que Cobain me devolvió la decencia. Cuando sentó calavera Kurt es que casi un par de meses después me hice punkero pan de dulce, como hasta ahora.

KF: [Uno] de mis primeros discos fue el Master of Puppets porque no había el disco negro de Metallica y pensé que sería lo mismo, y de ahí Gerardo y Vanilla Ice.

Mi primer disco fue el de Haddaway, el de «What Is Love».

KF: Nirvana, Green Day y Offspring lograron que dejara todo.

RV: Después del Big Ones de Aerosmith me compré el Dookie y de ahí casi que solo compro discos punk.

Kevin y Moncho, los dos estaban metidos en el punk: ¿no se conocían? ¿No coincidieron en esos primeros conciertos?

RV: Pucha, yo era fan de «Don Kerwin» [apodo de Kevin], por Lapsus Brutus [un programa de televisión conducido por Kevin a finales de los 90]. El glorioso TV+ [extinto canal guayaquileño de señal UHF] que acompaña esas épocas de Mi Chopercita. [Ahí pasaban] Adrenalina, de David Flor, el único programa que ponía Rancid.

KF: Yo fui a un concierto de la UP para hacer un deber para el ITV [instituto donde Kevin se graduó]. Entrevisté a «Negricio» [bajista de Komo la Tusa], Mario, «El Indio» y vi en vivo a G.O.E. Si no me equivoco, esa fue la despedida de «El Marciano». SK-Van era Less Than Zero y cuando estaba editando me llamaron a que les cambie el nombre a Duff. Komo la Tusa se demoró 3 horas en empezar el show mientras prestaban los equipos, pero cuando empezó me quedé como loco porque la gente se sabía las canciones.
Luego fui a otro show, vi a Moral Abajo y nos botaron.

RV: Ah sí, «porque ese chico insultaba». Era la eterna cantaleta con Moral Abajo.

¿No se les pasó por la cabeza comprarse una gorra roja y hacer «nu metal»? Hello, era 1998.

RV: Yo ni escuché nunca Korn y casi nada de Deftones. Eso llegó cuando tenía demasiado punk por escuchar.

KF: Antes de Diez80, tocábamos algo así como Deftones, Rage Against The Machine, con letras idiotas. Yo era pésimo guitarrista y para hacer Deftones tienes que saber más de tres notas. Ahora no soy tan pésimo, ya sé cuatro notas.

Diez80.

KF: Los Diez80, Joseph [Larrea, vocalista y guitarrista] y «Jandaru» [Alejandro Corpeño, baterista] ya tenían canciones hechas, tenía solo que aprendérmelas. Joseph y Alejandro formaron la banda pero necesitaban bajo y segunda guitarra. Los de Stillborn [su primera banda] eran demasiado virtuosos para lo que ellos querían. [Joseph y Alejandro decían:] «Tocan demasiado bien. La verga, necesitamos algo no tan bueno».
Eso es lo que me gusta del punk: yo no soy virtuoso pero me identifico con lo simple y con las ganas de hacer música que otros puedan tocar. Creo que esa fue la idea en la que todos coincidimos.
Joseph sabía de la existencia de la UP y yo les dije «claro, hice un reportaje».

Entonces la UP y Trucho nacen de todas estas tocadas. A la final todos se conocían, ¿no?

RV: Ya para el 2000 creo que ya todos nos conocíamos, ya era una sola mazamorra.

KF: Vino Agente y nos invitó a un show. Mario dijo, «no es UP, es HardSkunk [sello de Mario, la suma de hardcore, ska y punk]»; compramos el Anarquía minúscula y ahí estaba el loguito y [para nosotros] fue como wow! Eso nos abrió los ojos. Entonces, cuando grabamos el Veneno [Veneno para ratas, su primera grabación] en cassette, pensamos en el nombre y «trucho» siempre estaba en nuestro léxico, así que fue decisión de un minuto. Trucho salió porque la UP era codiciada por todas las bandas y hasta que nos paren bola… Necesitábamos tener una disquera como Agente 86.

¿Creyeron que la escena iba a durar mucho tiempo?

RV: Bueno, los primeros años, todo era tan espontáneo: era como pa’ los peloteros pelotear, los skaters rodar… Éramos unos «punkeros» que no hacíamos otra cosa… Bueno, y de noche «alicorarnos» escuchando punk. La meta en común era lograr que se llenen los conciertos -no importaba si era por Agente, 69, No Hay Un Mañana o Punky Brewster– y «ojalá algún día hagamos un Warped Tour por todo el Ecuador».

KF: Es verdad, lo haces porque sí, sin pensar. Como banda, sabes lo bacán que es tocar frente a mucha gente y hacer que más bandas lo hagan, era parte del gusto.

¿Creen que con los años esa espontaneidad se diluyó? Les tienen que haber preguntado esto muchas veces, ¿pero por qué creen que la gente dejó de ir a los conciertos que ustedes organizaban?

RV: Por nuestro lado, definitivamente. La espontaneidad se convirtió en sinónimo de descuido. La cosa creció tanto que necesitábamos ser organizados.

¿Veían plata?

RV: Plata que tuvimos fue para pagar algo. Primero, consola: $1.600. Después, mics, pedestales, luces, etcétera. Plata que llegó era para pagar la deuda. Por ahí quedan una que otra entrevista [a G.O.E], y la típica pregunta: «¿planes a corto plazo?», y nosotros: «…pagar la deuda».
Eso sí, no perdíamos. Ya empezamos a perder con las bandas de afuera.

KF: Yo sí perdí dinero con el Truchorama. Se puso a $1 en Tower Records [tienda gringa de música en el centro comercial San Marino que, ¡sorpresa!, ya no existe]. Pedí demasiadas copias sin pensar. Perdí $2.000. El Truchorama costó, con todo, $3.000.

Creo que perdieron el dominio truchorecords.com

KF: Sí, perdimos el dominio. Ya eso es el inicio de nuestra agonía. Ya tengo más gastos y las redes sociales es donde la gente está.

Kevin, ¿alguna vez pensaste en dejar todo botado y ya?

KF: Siempre.

Pero… sacaste Truchorama II.

KF: Necio. Bueno, pero ahí ya teníamos algo más de dinero y auspicio. La gira ayudó, ya habíamos hecho el tour Muere Pirata Muere, nuestro intento de Warped.

¿Por qué creen que fracasaron los shows internacionales? Quizás fueron fracasos económicos; en otro sentido, fueron un avance gigante.

RV: [Fracasaron] sobretodo los del 2008. Ya no había la escena 2002-2006. No había ni la tercera parte [de gente que solía asistir] y nosotros jurábamos que esos eventos la iban a «resucitar». La gente dejó de ir bestialmente en el 2007, justo después de NOFX [G.O.E/Unión Punk los trajeron a Guayaquil en octubre de 2006].

Al mes de NOFX, habían 20 personas en un concierto en Mahalo [lo que, por cierto, me recuerda a un párrafo de The Dirt].
Y bueno, al día de hoy, ¿dirían que la UP y Trucho aún funcionan?

RV: Nosotros nos vimos obligados a parar, en la marcha. Quedamos solo G.O.E [al frente de la UP], con un saldo en contra de casi 15 lucas.

KF: Creo que es más que obvio que la escena punk es solo nosotros [UP, Trucho]. Mira el show de Lagwagon [vinieron a Guayaquil en junio. Estaban los mismos de siempre, según «Moncho» y Kevin].

RV: Tú vas a Kruger [bar guayaco inclinado al punk y hardcore] y esos manes [Zabandijas de la 18, Tony Montana, Enfermos, entre otros grupos locales] tienen una escena. Serán unos 20 gatos, pero son una escena de conciertos de todos los fines de semana.
Lo nuestro es un gran recuerdo. Yo espero cerrar la historia con la peli [el documental sobre la UP] y [trayendo a Ecuador a] Bad Religion, aunque está más que imposible. Con la UP hay gente que cree que [la escena] va a «renacer» y vamos a «rescatar el rock local», huevadas así. No jodas, la escena es ahora lo que es, pero fuera bueno hacer una despedida con la frente en alto…

KF: Eso es cierto, la escena es lo que hay.

RV: …no derrotados como con Comeback Kid [la banda canadiense vino a Guayaquil en 2008, poco después del show de Misfits], con menos de 70 personas.

La escena nunca muere. Sólo se transforma. Se deja crecer el pelo. Y la barba. Y se va a estudiar a Argentina.
¿Siguen escuchando Green Day?

RV: Siempre.
KF: La semana pasada desempolvé el Kerplunk.

Supongo que si los invade la nostalgia podrían ir a Archive.com y buscar cachés de las viejas webs de la UP y Trucho, ¿pero para qué recordar cuando el internet era lentísimo? «Moncho» está preparando el documental sobre la UP y aunque no hay un teaser ni fecha de estreno, el footage y las entrevistas están completas, con «una edición del 20%». Me imagino que lo veremos en 2015. Pueden leer más aquí. La página de la UP aún vive: unionpunk.com Por su parte, Trucho mantiene actividad en Twitter y Facebook, y, cada vez que Nebot y Correa se toman una cerveza juntos, suben una foto en Instagram.

leer más
BLOG | Los mejores discos del 2013 / Por Carlo Ruiz

Music Alliance Pact: Noviembre 2013

mundosheader

Este mes el Music Alliance Pact cumple 5 años de aniversario. En esta edición conmemorativa de este compilado que reúne la mejor música independiente del mundo, presentamos desde Ecuador a Mundos. De su disco Núcleos Activos Imaginarios extraemos su sencillo Gorriones, canción que demuestra la versatilidad de este destacado proyecto musical y visual que cuenta con la participación de diversos músicos experimentados de la escena artística local.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
MundosGorriones
La unión de dos voces líderes de dos importantes agrupaciones quiteñas (Mamá Vudú – Can Can) da vida a este proyecto que combina la música y la ilustración. Mundos es el epicentro de talentosos músicos que aportan su imaginativa en un disco de 12 canciones. Núcleos Activos Imaginarios es más que evolución sonora, es encontrarse con un estado puro de la vanguardia ecuatoriana. Un trabajo que juega con las líricas, las guitarras, los vientos y ese minimalismo que hacía falta. El tema gorriones cierra esta placa de manera excelsa.

ARGENTINA: Zonaindie
Onda VagaTataralí
Desde sus comienzos en 2008 Onda Vaga eligió no transitar los carriles usuales de promoción de la industria discográfica. Fue una buena decisión. Gracias al boca en boca de un público que los sigue desde entonces, esta banda de folk-rock se convirtió en un gran suceso, tanto local como internacionalmente (dejaron una muy buena impresión en el último Fuji Rock de Japón). Tataralí es el primer simple de Magma Elemental, el tercer álbum del grupo que lanzaron hace muy poco.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
La Mancha NegraBelango Twist
Es fácil imaginar a Belango Twist como un tema que tranquilamente podría haber sido encontrado en una colección de compilados de rhythm and blues en cassette dentro de una caja de zapatos polvorienta en el sur profundo. Muy lejos de eso, ya que se trata de un track incluido en el segundo álbum de la banda de Sydney La Mancha Negra. Belango Twist es un tema ideal para andar por la ruta… y romper algunos buzones en el camino.

AUSTRIA: Walzerkönig
RobotraMorninglight 2
No dejes que la cáscara ruidosa, distorsionada y lo-fi de las canciones de Robotra te engañe. Las melodías pop de este trío de Graz llamarán tu atención y no podrás evitar cantarlas de inmediato. Morninglight 2 pertenece a su álbum debut, Tinker, mezclado y masterizado por Wolfgang Möstl (Mile Me Deaf, Sex Jams, Killed By 9V Batteries).

BRASIL: Meio Desligado
Marcelo JeneciDe Graça
En el nuevo álbum de Marcelo Jeneci, muy influenciado por el pop psicodélico, el simple De Graça es uno de los temas más raros y geniales. En él se escuchan fuertes influencias de los primeros trabajos de Caetano Veloso y Arnaldo Antunes (con quien Jeneci todavía colabora en teclados), así como también el talento de este músico para escribir melodías pegadizas que crean ese sentimiento tan particular de que todo está bien y no debemos preocuparnos por nada.

CANADÁ: Quick Before It Melts
The Dirty NilNicotine
The Dirty Nil quieren ser tus dealers, y Nicotine es su droga preferida. Su estilo de rock and roll es temerario, no toma prisioneros y no tiene piedad. Son descarados, vulgares y harán que los ames o morir en el intento.

CHILE: Super 45
FármacosDespegarte De Mí
Dentro de la nueva camada de bandas que están ayudando a renovar la escena musical nacional, Fármacos destaca tanto por los múltiples matices de su propuesta – en que los guiños a la electrónica y el pop están presentes- , como por una capacidad innata de generar dramáticas melodías, difíciles de sacar de la cabeza en cuánto se escuchan. De su primer largo, Los días más largos (Beast Discos, 2013), destacamos el sencillo «Despegarte de mí».

COREA DEL SUR: Korean Indie
VasslineOverture To Recomposition
Vassline ha sido una de las mejores bandas de la escena hardcore koreana desde que partieron. Seis años después de su tercer larga duración, la banda finalmente volvió con Black Silence. Valió tiempo la espera, mostrando al mundo que Vassline todavía está en la cima. La pieza instrumental Overture To Recomposition trae a los gradudados de MAP Jambinai con su singular uso de los instrumentos tradicionales koreanos en la parte 1, antes de que Vassline llegue con la artillería pesada para la parte 2.

DINAMARCA: All Scandinavian
The LiquidHang On, To You. Stop!
Un premiado y alabado poeta, Nicolaj Stochholm eligió la poesía por sobre el punk durante la década de los 80s. En el 2002 volvió a tomar una guitarra, en el 2010 formó The Liquid, y el 27 de noviembre el trío debuta con su gran disco de post punk Atlas Interplan. Lo abre Hang On, To You. Stop!, una exclusiva para MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
Call To MindA Family Sketch
Call To Mind es una banda de Glasgow, pero sus integrantes son originarios de Ardersier, una ex-villa pesquera con una población que apenas alcanza los 1000 habitantes. La influencia de estos primeros años del grupo se nota mucho en su música, con títulos de canciones inspirados en paisajes de los Highlands, a la vez que su exuberante ambient pop pinta con elegancia un imaginario idílico. Sus mejores momentos están con tracks como A Family Sketch, que dejan chicos a sus colegas franceses M83 en lo que se refiere a lograr una atmósfera eufórica. El álbum debut de la banda, The Winter Is White, será lanzado a principios de 2014 por el sello Olive Grove Records.

ESPAÑA: Musikorner
Astro One DeepSinapsis
Astro One Deep es un jóven gallego residente en Barcelona. Tomando influencias del hip-hop y la música electrónica, ha durado mucho tiempo encerrado en su habitación preparando cosas nuevas. Como las emociones que representa, su estilo es dinámico y variado; se nutre de múltiples géneros como el funk, el jazz, lo urbano y lo electrónico.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
KOGolden Gal
KO es la creación de la guitarrista y cantante de Indianápolis Kristin Newborn. Ella dio de qué hablar a principios del 2011 como vocalista en el subestimado LP de la banda indie-pop Slothpop. Golden Gal encuentra su sello en el minimalismo de dos piezas de KO, añadiendo profundidad con capas de repeticiones vocales. La proeza vocal de Newborn le ha merecido oportunidades al lado de sinfonías profesionales, pero su singular intimidad es irresistible.

ESTONIA: Rada7.ee
Kali BriisWolfman
Kali Briis lanzó su nuevo álbum Say Whaat? este más a través de la disquera Eesti Pops. Desde el soul al funk, del hip-hop al blues, y de electro a pop, esta productora de 24 años se siente cómoda en una amplia variedad de géneros y domina sus instrumentos, todos grabados en su propia casa. Su álbum del 2012 The Moon Ghost puede descargarse gratuitamente en Bandcamp.

FINLANDIA: Glue
Ritual SmokerWars (single edit)
Guiado por un bajo explosivo y una batería de rock sólida, la banda de Helsinki Ritual Smoker experimenta con paisajes sonoros llenos efectos abrasivos e hipnóticos. Wars está incluída en el álbum debut de la banda Not To Dominate, But To Serve, que sale este mes.

FRANCIA: Yet You’re Fired
Belle Arché LouLumières Du Littoral
Belle Arché Lou es una de esas bandas que te sorprende al rebuscar entre las cajas de vinilos de una tienda de discos. Un nombre desconocido pero bonito, un sentimiento casi poético que corre por tu cuerpo al mirar el arte de portada, y la garantía de que será un disco maravilloso. Belle Arché Lou, banda de tres integrantes de París y Génova, escribe piezas casi orquestrales con instrumentos inusuales: un vibráfono, campanas y un glockenspiel, a la par con guitarra acústica. Sus canciones son hermosas, delicadas, instrumentales que llevan a la felicidad.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Michalis MoschoutisActI
Preocupado por los contrastes, Michalis Moschoutis crea trabajos que rayan al margen de ciertos géneros: electrónica en vivo con un procesamiento pesado, improvisación restringida y sin adornos que saca el primitivismo y la ritualidad de la música, dark metal catártico, la sencillez e intimidad del laúd de los siglos 16 y 17, y las fluctuaciones sutiles del “minimal drone music”. Su sencillo más reciente fue grabado dentro de iglesias antiguas. Escucha la melodía acústica repetitiva e inquietante de Actl y sumérgete en un ensueño de belleza armónica.

INDONESIA: Deathrockstar
TamankotaCerita Pagi Hari Ini
Tamankota (que significa “parque urbano”) es una banda de Bandung influenciada por la escena indie-pop brtitánica de los 80 y 90. Cerita Pagi Hari Ini (“Historia de esta mañana”) tiene el crudo poder de la luz solar.

IRLANDA: Harmless Noise
CrayonsmithChrysalis
Chrysalis fue lanzada con un video previo a Milk Teeth, el nuevo álbum de Crayonsmith, y el título fue una pista sobre los cambios en su sonido. Lo que antes fue un proyecto solista con sintetizadores, sampleos y guitarra, ahora es una banda de tres miembros. Simple en su construcción, la canción está enclavada en sobre un ritmo bien dirigido mientras las voces de Ciaran Smith apelan al escucha con una entrañable fragilidad. Es hipnotizante el patrón en la melodía con el que este track colorea sus alas para liberarse, sus poderes

ITALIA: Polaroid
Tiger! Shit! Tiger! Tiger!Golden Age
Un enorme shock eléctrico: así es la música de Tiger! Shit! Tiger! en Forever Young, su segundo álbum, con canciones rápidas, ruidos fuertes y melodías dramáticas. Fácilmente se podrían señalar nombres como Sonic Youth o Wavves o Male Bonding o No Age, no importa. El disco suena como electricidad que se convierte en poesía. Lean los títulos de la lista de canciones: Forever Young, Golden Age, Whirlwind Weekend, Fearless Youth, Rage… esto es todo lo que necesitamos por ahora. .

JAPÓN: Make Believe Melodies
Boe OaknerCherenkov
En un corto tiempo Boe Oakner, desde Nagano, ha estado avanzando mucho en su desarrollo musical. La chica de 17 años empezó este año haciendo instrumentales encantadores y ahora ha estado trabajando su voz en sus canciones también. Cherenkov es un vals de insatisfacción, objetos cotidianos como percusiones, hermosas campanadas y sonidos naturales como el de una tormenta.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Aarón BautistaIguana
Aarón Bautista goza de una larga trayectoria como músico en algunas de las banda importantes de la escena underground local. Ahora se ha aventurado en su nuevo proyecto solitario. XIII, su álbum, no suena similar a las cosas que estamos acostumbrados a escuchar provenientes de la Ciudad de México actualmente. O quizás si, pero de una manera retorcida y personal. El álbum tiene una actitud preciosista aunque punk, lleno de psicodelia, folk sombrío y una increíble producción. Casi suena perfecto para cantarse mientras uno se siente decadente y borracho en medio de cualquier escena que se les antoje sofisticada.

PERÚ: SoTB
PiettroConfesiones
Arequipa es una pequeña ciudad al sur del Perú, un lugar donde el destino confabuló para juntar a Gabriel Álvarez, Saul Piettro y Juan Arce, amigos que luego formarían Piettro. Con una fuerte inclinación hacia la fusión entre la trova y el rock, buscan transmitir con cada una de sus canciones un mensaje de amor, paz y respeto. Actualmente Piettro se encuentra trabajando en su primer LP.

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog
XXANAXXGot U Under
XXANAXX es un buen ejemplo de como juntar canciones ambiciosas con el reconocimiento no tan lejos de las masas. Aunque la banda apenas se formó en el 2012, este año han apoyado a Austra y a Hurts y tocaron el Festival Selector, ganando un gran número de seguidores en el proceso. No importa cómo describas su música – nu beats o future chillout – lo siguiente es evidente, Got U Under es una de las mejores canciones polacas del 2013.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
The GlockenwiseLeeches
Una de las bandas portuguesas nuevas más emocionantes, The Glockenwise lanzó su segundo álbum en mayo, cuyo nombre lo comparte con la canción de este mes (disfruten del divertido video para la misma). No van a desilusionar a quienes busquen energía y mucho brincoteo – y se nota que han escuchado a los padres de este sonido, desde The Stooges a los Ramones.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
AJ Dávila y Terror AmorOhhh (No Te Encantes)
Dávila 666, la banda de garage-rock puertorriqueña más reconocida en otras partes del mundo, se disolvió el año pasado luego de una gira internacional en apoyo a su segundo LP. AJ Dávila, miembro fundador y principal compositor del grupo, perdió poco tiempo sufriendo la pérdida, enfocándose en vez en lo que sería su debut como solista. La lista de invitados a este proyecto creció rápidamente hasta alcanzar niveles de colaboración “sobrenaturales” a lo Santana, y Terror Amor se convirtió en una especie de compilado de indie-pop latinoamericano. El álbum saldrá en enero del año próximo a través de Nacional Records e incluye contribuciones del mexicano Juan Cirerol y el chileno Alex Anwandter, junto a muchos otros. En el tema Ohhh (No Te Encantes) participan Fofé Abreu, uno de los cantantes más queridos en Puerto Rico, también alumno del MAP, y Jinmy Vitte de Los Negretes en la guitarra acústica.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Charles LavaigneThe Endless Traveller Song
¿Qué sucede cuando un cantante de folk intenta una canción de merengue? La contestación se puede escuchar en The Endless Traveller Song, extraída del más reciente álbum de Charles Lavaigne, The Birdfish. Entre toda la psicodelia y el freak folk, esta divertida y melodiosa canción se destaca porque reafirma las raíces dominicanas de Charles, muchas veces perdidas en la traducción y en la peculiar identidad del músico. A bailar entonces, y luego a escuchar el resto del álbum si gustan de viajes musicales alocados.

RUMANIA: Babylon Noise
Tony BaboonPinecones River
Tony Baboon es una banda de pop – con influencias de jazz y trip hop – de una sola persona. Su música está compuesta de un diverso espectro de sonidos bien cuidados y pensados y de combinaciones de palabras que tocan temas como la naturaleza, los animales, las plantas, filosofía, el surrealismo y la utopía.

mapcierre

leer más

Pin It on Pinterest