Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

Music Alliance Pact: Octubre 2013

Music Alliance Pact: Octubre 2013

mamasoydementemap

Como cada mes, el Music Alliance Pact nos presente una selección de canciones que marcan el pulso de lo que está sucediendo alrededor de la música independiente del mundo. En octubre, desde Ecuador presentamos a una de las agrupaciones más activas de los últimos años. Luego de celebrar sus 8 años de carrera, y mientras se prepararan para editar su nuevo álbum titulado «El disco rojo», Mama soy Demente nos comparte su sencillo Salsa de Marte.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Mamá Soy DementeSalsa De Marte
Mamá Soy Demente, el dúo guayaquileño formado por Dennis Darquea y Carlos Bohórquez, nos presentan su nuevo sencillo Salsa De Marte. Este tema, que juega con la idea de hacer una canción de rock con influencias de salsa, forma parte de su álbum en directo: Mamá Soy Demente (En Vivo).

ARGENTINA: Zonaindie
JuaniDéjame Entrar
El interés de Juani por la música empezó en sus años de adolescente, y desde entonces no se ha detenido un segundo. Compositor, cantante, músico, productor, manager… lo que se les ocurra. Entre sus múltiples proyectos (uno de ellos es su rol activo en el sello rosarino independiente Planeta X), Juani se las ingenió para lanzar un nuevo álbum solista titulado La Paz Ciencia, con canciones que van desde el folclore hasta el pop y el rock acústico. Déjame Entrar es nuestro track favorito, pero pueden bajar el disco entero desde su web oficial.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
White CavesI’ve Lost
White Caves es el nuevo proyecto del cantautor de Melbourne Darren Cordeux. El ex-lider de Kisschazy ha dejado definitivamente atrás su psique acústica adolescente de 2006 por un sonido mucho más flexible. I’ve Lost logra esculpir un ambiente completamente edificante a partir de una canción sombría. Gracias a las bondades de la producción, los tonos altos de voz y un sonido que hace pensar en un Andrew VanWyngarden de MGMT liderado una banda slacker-pop, con este tema White Caves agrega una nueva dimensión a la diversión de las típicas improvisaciones pop.

AUSTRIA: Walzerkönig
Amere MeanderSomething I Am Not
Tres amigos de jardín de infantes forman una banda y hacen música pop. Los vieneses Amere Meander aparecieron de la nada con canciones que a veces son oníricas y dulces, otras misteriosas y ruidosas, tomando inspiración de fuentes diversas como el showgaze o Fleetwood Mac. Pegadiza pero nunca impredecible, Something I Am Not pertenece a su álbum debut To Lead Astray.

BRASIL: Meio Desligado
Karol ConkaBoa Noite
Karol Conka, una artista en alza dentro de la escena del hip hop brasileño, llamó la atención de los medios con sus primeros singles y su álbum debut lanzado este año. Boa Noite es uno de sus mejores tracks, con un ritmo potente y melodías vocales africadas. La canción ha sido incluida en el juego FIFA 2014, junto a temas de artistas de la talla de Nine Inch Nails.

CANADÁ: Quick Before It Melts
Twin LibraryThere’s Always An End
Twin Library de Edmonton Alberta son químicos que experimentan y ajustan la fórmula que resulta en sus canciones increíblemente sofisticadas y ricas sónicamente. Son grabadores prolíficos y su último lanzamiento, They Were Marked As Targets, es la mejor colección que han hecho de su pop no convencional.

CHILE: Super 45
Bronko YotteBruma
Luego de un hiato de 3 años, el MC y productor nacional Bronko Yotte (Felipe Berríos) vuelve a las pistas con un nuevo álbum bajo l brazo, Con eso te digo todo, editado por el sello Dilema Industria. En los 22 tracks que lo componen, Bronko Yotte realiza profundas y lúcidas reflexiones a las incongruencias del sistema, las relaciones sociales y la vida laboral, sin perder por ello la agudeza ni l sentido del humor. Este mes destacamos el sencillo «Bruma», en el que también participa Jamez Manuel (Zonora Point).

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
La Chiva GantivaPara Arriba
La historia de La Chiva Gantiva comenzó en Bruselas con un grupo de jóvenes colombianos que comenzaron a tocar percusión juntos. Movidos por el deseo de afianzar sus raíces, ellos comenzaron a mezclar ritmos colombianos con otros estilos de música como el rock, afrobeat y funk. Hoy están preparando su segundo álbum llamado Vivo, y nosotros podemos disfrutar, en avanzada, de Para Arriba, una canción para inspirar.

COREA DEL SUR: Korean Indie
TearlinerStrange Intimacy
La mitad de los 00s ofreció lo mejor del indie pop koreano con Tearliner como uno de sus principales artistas. Ocho años después de su primer larga duración, Tearliner regresó el mes pasado con su álbum Grey Garden mostrando un sonido más pulido que el de las producciones lo-fi que ofrecía en un principio. Strange Intimacy es una hermosa, pausada, y encantadora pieza que combina perfectamente lo mejor tanto del viejo como del nuevo Tearliner

DINAMARCA: All Scandinavian
Charlie CampariBass Vampires
La música es buena para muchas cosas, pero en el caso de Charlie Campari es un salvavidas. Es lo que le mantiene apartados de las agujas, y su primer lanzamiento en solitario, Moon Cricket EP, ataca con fuerza sus demonios y su vida pasada en las calles de Copenhague y varias sobredosis -tres de ellas mortales- en un telón de fondo de los azules ácidos, que nos hacen recordar a Lou Reed, al Beck de los inicios y a The Brian Jonestown Massacre. Escucha esta descarga exclusiva del MAP Bass Vampires y el vídeo de su canción Monkey King, que está muy chévere.

ESCOCIA: The Pop Cop
There Will Be FireworksRoots
Si alguien puede ser presentado como un brillante ejemplo del «menos es más» es There Will Be Fireworks. Cuatro largos años después del lanzamiento de su aclamado álbum debut homónimo, los príncipes solitarios de la guitarra-rock de ensueño de Escocia finalmente han anunciado los detalles de su sucesor, The Dark, Dark Bright, que saldrá el 25 de noviembre, a través de Comets & Cartwheels. El álbum se encuentra al grupo en un abrazo magistral de lo grandioso y lo elegante – el tema exclusivo del MAP llamado Roots cae en esta última categoría, ya que es la más tierna de las composiciones acústicas.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Jared BartmanGarden Gate
Jared Bartman manufactura canciones majestuosas en las que tuerce elementos del pop alrededor de un núcleo sensible, estabilizado por ocasionales florecimientos aventureros. La música de Bartman puede actuar como un telón de fondo para una escucha tranquila, o algo para ser estudiado con los auriculares bien puestos. De cualquier manera, Bartman es algo que todo el mundo debe escuchar.

ESTONIA: Rada7.ee
Imandra LakeMetsatants
Imandra Lake es el nuevo proyecto de Rein Fuks y Eva Komp, de Tallin band Pia Fraus. Sigue una línea similar de indie-shoegaze, pero se siente como si todo fuera fresco, y cantan en estonio. El sonido de Imandra Lake es ruidoso y reverberante, pero menos pop, bastante tranquilo y profundo, llegando hasta los límites de los lados más oscuros de la gente. Metsatants es la nueva canción de su próximo segundo álbum, que continúa con el mismo cálido sonido.

FINLANDIA: Glue
Gim KordonEi Ole Helppoo (early demo version)
Si J Mascis hablara finlandés, probablemente sonaría como los chicos de Gim Kordon. Este trío de punk-rock, el primero que canta en finlandés que firmacon el sello Soliti, está preparando un álbum debut para la próxima primavera. Como un abrebocas aquí está una demo cruda y ruidosa de Ei Ole Helppoo. El estribillo es muy pegadizo, así que no teman al idioma y canten.

GRECIA: Mouxlaloulouda
DalotAncestors
Dalot es el alias creativo de Maria Papadomanolaki. El EP Ancestor, inspirado en las fotografías de su abuelo, es una reconstrucción de fragmentos, sin preocuparse de la exactitud de imagenes y momentos sino abriendo el torrente de la memoria hacia la imaginación y la transformación. Las canciones de este EP revelan una cascada de emociones y ofrecen una exploración de textura y atmósfera mientras los instrumentos físicos se mezclan con sutiles ambientaciones electroacústicas y turbulencias etéreas. El sencillo principal presenta la angelical voz de Izumi Suzuki.

INDIA: NH7
HoirongBajrang Bali
El guitarrista Kamal Singh, miembro de la antiguo acto de post-rock Lounge Piranha ha encontrado oro con su más reciente proyecto alterno Hoirong. Su álbum debut, The Resurrection Of The Princess Of Woe And Her Vampire Hound Posse, no es solo un título extenso sino un disco grungy y crudo, grabado completamente desde el micrófono de una laptop, que abarca desde disco-punk a noise-rock, con una producción de baja fidelidad y un sentido del humor negro. El álbum es la oda de Singh a la música alternativa de los 90 y definitivamente se gana a los fans de este tipo de géneros.

INDONESIA: Deathrockstar
Puti ChitaraSarsaparilla Dream
La cantautora Puti Chitara, de Jakarta, hace hermosas canciones pop con arreglos muy dulces. Recientemente ganó un concurso en A Exchange para apoyar la grabación de su álbum debut.

INGLATERRA: Drowned In Sound
Annie EveElvis (Live at Sofar Birmingham)
A veces el dolor resbala por el costado de una canción. Annie Eve es del norte de Londres y se ha ido construyendo un público silenciosamente. DiS recientemente presenció a esta joven impresionante cuando protagonizó un concierto totalmente vendido en una iglesia para los folksters de Communion Records. Ella toma influencias de Bon Iver pero imprime su propia esencia en todas estas tristes canciones mientras su voz enloquece. Si ustedes se hechizaron con Daughter en 2012/13 entonces se obsesionarán con Annie Eve en 2014.

ITALIA: Polaroid
Green Like JulyMoving To The City
Build A Fire es el tercer album de Green Like July, producido por A.J. Mogis (Saddle Creek Records) y grabado en los Arc Studios en Omaha, Nebraska. Mike Mogis de Bright Eyes y Jake Bellows de Neva Dinova, colaboraron en varias canciones, junto con algunos más. Green Like July encuentran sus raíces en la tradición Americana pero pueden evocar la magia de las melodías de los Beatles.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Hisamokuden-Kow.Our Song
Hisamokuden-Kow evoca la relativamente relajante perfección de Tochigi, su hogar a unas pocas horas al norte de Tokio. No es un lugar del cual uno espera un track tan bullicioso como Our Song con beat irregulares y vocales manipuladas brincando una sobre otra casi en una moda caricaturista. A pesar de lo sobrepoblada que pueda llegar a ser mantiene cierto gancho a lo largo de la canción. Nada mal, Tochigi.

MALTA: Stagedive Malta
FellowFishThe Outlaw
Oriundos de Valletta, Lyon y Nueva York, FellowFish se encuentran en la pequeña isla mediterránea de Gozo (la isla hermana de Malta). FellowFish está compuesta por el vocalista y escritor Keith Anthony, Christophe Ladret en la percusión/batería y Kristian Vella en las guitarras. Su debut homónimo, lanzado más temprano en el año, contiene una mezcla de influencias que van desde los ritmos delicados de Al Jarreau a las melodías melancólicas de Jeff Buckley.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
CalonchoPalmar
Pop-folk con sabor a leche de coco, escrito en chancletas y recostado en una hamaca cerca de las palmas. Caloncho viene de la soleada ciudad de Guadalajara y es conocido por vestir camisas hawaianas de flores en los escenarios y por lanzar guineos a las primeras filas. Su debut, Fruta EP, contiene canciones jugosas y afrutadas que combinan el rock ‘n’ roll Tex-Mex clásico con el sonido de gente como Ritchie Valens pero a la vez le añaden una pizca de reggae a la mezcla. Palmar, el primer sencillo y video, es una invitación a recostarse cerca de una morena en topless en alguna playa mexicana y mecerse distraído del mundo real.

PERÚ: SoTB
Víctor HugoLima Es Nuestra
Después de la separación de la prometedora banda limeña Mi Jardín Secreto, su otrora vocalista Víctor Hugo Vargas, comenzaba a editar sus primeros sencillos, los cuales preparaban el camino para la llegada de su primer LP, El Primer Disco de Víctor Hugo, disponible libremente desde su web. Lima Es Nuestra, es sobre una despedida, y otras reflexiones, narradas bajo el mismo cielo nostálgico de la ciudad donde él vive, Lima.

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog
We Draw ATears From The Sun
Pues aquí es otoño otra vez y es difícil imaginar un mejor himno para estos días que Tears From The Sun. Aunque el dúo electro-pop recién apareció en la escena polaca este año, Peter Levy, fundador de We Sraw A, es conocido desde Indigo Tree, una banda con orientación a las guitarras que grabó dos discos y alcanzo cierta fama subterránea del 2009 al 2011. We Draw A se encuentran actualmente grabando para el sello Brennnessel.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Tape JunkNo Romance Without Finance
João Correia, un exitoso cantante y compositor, músico y también baterista en las bandas de sus amigos, tuvo su primera entrada en el MAP en diciembre de 2011, pero como Julie & The Carjackers. En esta ocasión nos visita con otro proyecto, Tape Junk, quien recientemente lanzó su álbum debut The Good & The Mean, de donde proviene No Romance Without Finance. La canción cuenta con este video.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
BandoSerembé
Bando es un nuevo esfuerzo colaborativo entre músicos veteranos de la escena del rock puertorriqueña, incluyendo a Agustín Criollo (Astrid Pröll) y Gaby Vidal (ONGO, Similar), que se enfocan ahora en explorar la música de la diáspora africana a través del sonido clásico y revolucionario del Afrobeat. El grupo sigue a Fela Kuti hacia terrenos fértiles para la exploración musical como la bomba y el funk afro-americano, invitándonos a perdernos en el baile, pero sin obviar la letra política sobre los problemas de la isla. Bando actualmente graban su disco debut, pero nos han ofrecido Serembé como exclusiva para el MAP.

REPUBLICA DOMINICANA: La Casetera
Carolina CamachoNinfa De Las Aguas
La voz de Carolina Camacho es realmente única, pero no deja nada a la improvisación. Después de muchos años de intenso entrenamiento lírico, ha sido parte de varias agrupaciones musicales locales como SonAbril y Camacho. Recientemente se ha lanzado como solista, dedicándose a explorar los mundos del jazz vocal, música de raíces y el poder femenino en su más reciente sencillo Ninfa De Las Aguas. Su primer álbum, Atabey sale a la luz pública el 16 de octubre.

RUMANIA: Babylon Noise
Fine It’s PinkSky Is No Limit (Intro)
Fine It’s Pink son nuevos en la escena musical pero han crecido muy rápido. Aunque no puedas encasillarlos en un solo género, puedes escuchar sus influencias post-rock, indie, electrónicas y psicodélicas. Sky Is No Limit es su “canción-declaración”, esa que te lleva a su mundo de sueños. Puedes escuchar más de este mundo de sueños en su SoundCloud.

VENEZUELA: Música y Más
Laura GuevaraEl Constructor (live)
Laura Guevara es una joven artista que tiene todo: Es cantante, compositora, artista plástico, actriz y realizadora audiovisual, además de poseer una melodiosa voz con la que sorprendió a todos los asistentes de la pasada edición del festival VirgenFest. Actualmente tiene un EP en vivo y afina la salida de su primer álbum.

mapcierre

leer más
Music Alliance Pact: Octubre 2013

Mamá Soy Demente regresa con “Salsa De Marte”

mamasoydemente1Mamá soy Demente, banda guayaquileña liderada por Dennis Darquea y Carlos Bohórquez, presenta su nuevo sencillo titulado: “Salsa de Marte”. 

Salsa de Marte fue compuesta por Carlos Bohórquez (El Ermitaño), y habla de la dualidad de hacer cosas que nunca has hecho por miedo de salirte del molde. El tema fue grabado en un concierto y forma parte del disco “Mamá Soy Demente en Vivo 1”.

Actualmente la agrupación musical se encuentra en la producción de su tercer disco que llevará por nombre: “El disco Rojo”.

El próximo concierto de Mamá Soy Demente se realizará  el sábado 12 de octubre en el FAAL, evento organizado por la Municipalidad de Guayaquil.

leer más
Music Alliance Pact: Octubre 2013

Music Alliance Pact: Septiembre 2013

rimarojaenvenus

La nueva música del mundo la encuentras en el compilado del Music Alliance Pact, proyecto que reúne todos los meses a artistas de más de 35 países. Este mes de septiembre destacamos a Rima Roja en venus, uno de los actos hip hop más importantes de Ecuador. Dos mujeres, Roja y Venus, que con micrófono en mano batallan contra los prejuicios de género y la violencia. Su principal arma: la palabra.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Rima Roja En VenusBendición De Ser Mujer
El rap femenino y generoso de Rima Roja en Venus muestra la fuerza y lucha ante la discriminación y violencia, usando la música y sobre todo la lírica como denuncia social con mensaje positivo. Esta canción forma parte del álbum Libre Albedrio lanzado en el 2012. El video de este tema lo pueden ver aquí.

ARGENTINA: Zonaindie
TravestiBeduino
Fernando Floxon y Alejandro Torres son los rockeros cósmicos detrás de Travesti, una banda cuya música suele asociarse con la transgresión, con canciones densas, poderosas y provocativas. Sus letras, siempre astutas, asperas, se plasman muchas veces desde cierta crítica social. Beduino es nuestro tema preferido de Suicidio Latino, su cuarto álbum de estudio.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
ManorArchitecture
En general se asume que las tormentosas amistades con derechos producen buenos músicos, ¿verdad? Siguiendo la tradición de los dúos dream-pop, esperamos que sea el caso de estos dos. Architecture es pop que no envejece, algo que se nota al primer beat. El tema esta construido a base de ganchos pegadizos, voces de ensueño y un groove que suena como si Caroline Polachek de Chairlift estuviera haciendo un cover de Men At Work.

AUSTRIA: Walzerkönig
Beach Girls And The MonsterI Go Surfing
Esta banda toma su inspiración del surf rock norteamericano de los años 60. Por eso su versión del tema Kokomo de The Beach Boys les queda tan bien, y no sólo por el nombre de la banda, sino también porque se complementa perfectamente con su propio sonido. I Go Surfing es la primera canción de su EP de cuatro tracks del mismo nombre y que fue lanzado a principio de este año.

BRASIL: Meio Desligado
A Fase RosaCasa
La mejor combinación entre la música popular brasileña y el rock alternativo. Un cuarteto para no sacarle los ojos y oídos de encima.

CANADÁ: Quick Before It Melts
The Provincial ArchiveCommon Cards
En el 2011, The Provincial Archives, oriundos de Edmonton, Alberta, hicieron una marca en la historia de la música canadiense al ser la primera banda en tocar en vivo en los archivos de cada una de las provincias del país; 10 shows agendados como «The Provincial Archive LIVE at the Provincial Archive». Common Cards marca su regreso a las grabaciones, y es el primer adelanto de su inminente tercer LP.

CHILE: Super 45
OtoñoScheider
Tras 8 años de silencio, regresa este cuarteto chileno con un rock de guitarras de tradición sicodélica, su sonido envolvente y aletargado, va creciendo a cada segundo hasta explotar en torbellinos de ruido blanco. Paisaje perfecto para las letras introspectivas y melancolicas de la banda. A continuación un anticipo de su Ep Páramos (Le rock psicophonique).

CHINA: Wooozy
Worldwide Collaboration CompanyCrying Launer Remix (feat Chairman Ba & MC Stone)
Nadie sabe quién esta detras de World Collaboration Company, pero quien los escucha en China encontrará algo familiar en ellos. WCC mezcla transmisiones de onda corta, samples de series de TV, canciones de propaganda china así como rock y hip hop, agregando un toque apabullante de sarcasmo. Mientras algunos critican el collage sonoro de WCC como un acercamiento demasiado liviano, otros argumentan que WCC son simplemente unos de los mejores y más inteligentes samplistas de China. Los ames o los odies, una cosa que no puedes negar es que WCC reflejan el verdadero panorama pop de la China moderna.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
MULAA. Grisales
Con mucho orgullo les presentamos esta suerte de súper grupo que se está abriendo paso a las patadas. Ellos se reúnen con el nombre de MULA, bajo la batuta de Santiago Botero y Mange Valencia. Armados de saxofones, bajos, batería y guitarras pasan sin ningún problema de un track a otro por el punk, el jazz, o incluso la champeta, porque no reconocen géneros, pero sí sonidos y artistas. Una visión muy particular y especial que toma forma en el track A. Grisales, inspirado en la primera diva de la televisión en Colombia.

COREA DEL SUR: Korean Indie
Square The CircleBitchquito
La banda de rock Square The Circle ha mostrado cariño por las canciones de tempo rápido que les dan oportunidad de mostrar sus colores. Han dado vueltas por un par de años y lanzaron su EP 1003 en agosto. Bitchquito es una canción enérgica, que cuenta la historia de una chica chupasangre, como un mosquito.

DINAMARCA: All Scandinavian
SPEkTRThe Infirm
Tres años después del lanzamiento de su segundo álbum Personetics, el 23 de Septiembre SPEkTR lanza su EP The Door Is Paint On A Rock. Su vocalista Manoj Ramdas (también The Raveonettes, The Good The Bad) los llama Soundtrack’n’Roll y no hay un buen motivo para discutir con esta descripción. Aquí esta el impresionante primer sencillo de su Ep, The Infirm, el cual también viene con este video.

ESCOCIA: The Pop Cop
Blood RelativesFowl Mouth
Anteriormente conocidos como Kitty The Lion (presentado en el Music Alliance Pact edición Octubre 2012), Blood Relatives crea canciones folk-pop optimista de una calidad incomparable, envolviendo ganchos irresistibles alrededor de los talentos únicos de Anna Meldrum, cuyas letras están salpicadas de juegos de palabras y dobles significados, con especial predilección por el contenido relacionado con los animales. En exclusiva para MAP descarga Fowl Mouth, la canción de apertura del álbum debut, Deerheart, que será lanzado el 28 de octubre a través de Comets & Cartwheels. Mientras esperas, puedes ver los vídeos de las canciones del álbum Dead Hip y Deerheart.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
WharferArchitect
Brooklyn’s Wharfer es el proyecto musical de Kyle Wall. Wall complementa su música suave y emocional con una voz al mando que corta a través de los altavoces con una sola intención: hacer que el oyente sienta cada palabra. Con cada elección artística sutil, Wall simplemente se define a sí mismo como un compositor con la inteligencia para respaldar su talento en bruto.

ESTONIA: Rada7.ee
Thou Shell Of DeathThe Night-Wind
Esta banda de black metal con influencias de música ambient es majestuosamente atmosférica, con shows hipnotizantes. Thou Shell Of Death ha tocado por toda Europa, compartiendo escenario con actos bien conocidos y underground como Strid, Negura Bunget, Vesania, Altar Of Plagues, entre otros. The Night-Wind sale de su nuevo álbum Sepulchral Silence, lanzado este mes por el sello austríaco Talheim Records.

FINLANDIA: Glue
MaglevsVan Rijn
La Banda Independiente Maglevs, Toca un dream pop organico, con un fuerte dinamismo que pueden ser comparados con Okkervil River. Ellos acaban de publicar un EP debut que se puede escuchar y descargar en SoundCloud.

INGLATERRA: Drowned In Sound
65daysofstaticPrisms
Desde bandas sonoras de películas, pasando por shows en arenas japonesas hasta un tour por Estados Unidos con The Cure, este equipo electrónico de Sheffield ha tenido una gran carrera desde su formación en el 2001. El quinto álbum de estos héroes de culto, Wild Light, sale este mes, y encuentra a la banda continuando en su misión de darle un toque retro al futuro. Mezclando “glitches” digitales con sonidos orquestrales, han creado un sonido único infusionado con delicias digitales, complejas pero con corazón.

INDIA: NH7
BlentCafe Coffee Tale_Bummer
Blent es el proyecto musical basado en Bangalore de Aniket, diseñador de juegos de profesión y un compositor de música electrónica experimental de pasatiempos. Blent acaba de lanzar su primera colección formal de canciones compiladas en el Dusk EP, disponible como descarga gratuita en Bandcamp. La música de Blent se presta para el género experimental pero puede ser mejor descrita como una mezcla entre The Postal Service y Four Tet, unidos con el ritmo staccato de la ciudad de los jardines de Bangalore.

INDONESIA: Deathrockstar
BikiniesDance Floor Mafia
Todas muchachas, todo diversión, todo algarabía en el escenario. Influenciadas por la escena del rock alternativo de los 90s con distorsión y gritería, Bikinies ofrece uno de los sonidos más crudos en Jakarta.

ITALIA: Polaroid
His ClancynessZenith Diamond
His Clancyness, anteriormente el proyecto solista de Jonathan Clancy del grupo A Classic Education, es ahora una banda completa, con un sonido intenso y psicodélico – a veces de ensueño, a veces nublado – inspirado por bandas como Deerhunter, Kurt Vile y Lower Dens. El fascinante nuevo sencillo Zenith Diamond pertenece a Vicious, uno de los discos de rock italiano más importantes del año, que saldrá a la venta en los Estados Unidos y el Reino Unido a principios de octubre a través de FatCat Records.

JAPÓN: Make Believe Melodies
CosmosmanUnique Fun Fiction
En la región de Kansai, Japón, compuesta por ciudades como Osaka, Kyoto, Nara y Kobe, se ha llegado al punto en el que nuevos artistas electrónicos vienen emergiendo casi todos los días. Se necesita mucho para dar el salto fuera de esa escena llena de gente, pero Cosmosman, con base en Kobe, logran precisamente eso con Unique Fun Fiction. Se trata de un tema divertido con ambiente a cuarto encantado, aunque es incluso mejor por la naturaleza inquietante de sus voces. El tema proviene de su álbum Ananga Ranga, disponible en el enlace que se muestra arriba.

MALTA: Stagedive Malta
Alex AldenJust Like You
Alex Alden aprovecha cada oportunidad para tocar en vivo y compartir sus letras y poesía a través de sus canciones. Después de haber ofrecido numerosos conciertos en diferentes lugares alrededor de las islas, ahora se trasladara a Holanda por los próximos años. La música de Alden está fuertemente influenciada por el blues, el pop, el rock clásico, e inspirada en el jazz, mientras va explorando las pruebas y tribulaciones de la edad adulta, usando a menudo temas de la naturaleza, la mitología y la infancia, para comunicar su mensaje. A principios de este año lanzó su primer EP, The Curious Child.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Mood-FuPerros De Fu
Mood-Fu, está conformado por dos hermanos provenientes de la zona de Coapa, al sur de la Ciudad de México. Su música está llena de bajos, soul y sabores de R’n’B, acompañados por letras angulares y rimas angulares. Perros de Fu es un poderoso retrato de la vida nocturna de la ciudad, con algo de crítica social y apocalipsis urbano. El sencillo forma parte de su álbum debut, el cual también muestra en “feature” a varios protagonistas de la escena independiente mexicana, tales como Torreblanca, Bonnz (de Hello Seahorse!), la rapera Niña Dioz y Alan de Vicente Gayo. Para escuchar el álbum completo en streaming, chequen esta liga: http://panamerika.fm/blog/streaming-mood-fu/

PERÚ: SoTB
Iván FajardoMe Voy Dejando
Iván Fajardo es todo un icono del rock en Perú, su efervescente independencia musical plasmada en bandas tan recordadas como Índigo y ERA, se ve desplegada una vez más en su primer álbum como solista, Vímana, el punto más alto de una carrera de más de una década. Este nuevo inicio, cuenta con 10 canciones plagadas de mitología, nostalgia y melancolía. En la mitología hindú Vimana, es una máquina voladora, y tal como indica su significado, el disco promete ser todo un viaje espacial.

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog
Furia FutrzakówNoc Wystarczyć Ma Na Dłużej
Cuatro años después de haber lanzado su LP debút homónimo, el dúo electro-pop duo de Varsovia, Furia Futrzaków está de vuelta. Tienen momentos en los que suenan como Junior como se puede escuchar en Noc Wystarczyć Ma Na Dłużej, sun sencillo de Kalejdoskop EP, perso las cosas son un poco distintas acá. Conmovedoras melodías, letras sobre el amor y una capa cálida son Kinga Miśkiewicz y la propia contribución de Andrzej Pieszak.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Nome ComumCuco
Nome Comum («Nombre Común») es un cuarteto liderado por dos hermanos Bernardo y Madalena Palmeirim. Ambos escriben, interpretan y cantan en la banda. Cuco, que también es el nombre de su disco debút, el cual será lanzado el próximo mes, también es su primer sencillo. Tiene un video dirigido por Gonçalo Soares.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Un.RealPiloto
Gardy Pérez comenzó a experimentar con un grabador de cinta análogo en 1995 como respuesta directa a la cancelación del espacio de MTV Nación Alternativa. Tratando de canalizar toda la energía del movimiento shoegaze que había estado expuesto a través de la televisión, Pérez fundó Un.Real, convirtiéndose en una de las mayores bandas emergentes de la movida underground de la costa oeste de Puerto Rico. Tras una larga pausa y varios cambios en su formación, Un.Real regresa revitalizado y con un nuevo EP, Épico. El tema Piloto muestra pasajes sonoros de ensueño a los cuales Un.Real son tan adeptos mientras se acompañan en las voces con Xavier Rodríguez de la banda local Indigo.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
MediopickyLa Ola (feat Cristabel Acevedo)
La sensación Urbana-Alternativa Mediopicky se empareja con Cristabel, una de las gemelas del dúo folk Las Acevedo, para hacer una dulce y veraniega canción. La Ola, del venidero EP de Mediopicky, Cantinas, se caracteriza por sonidos especialmente creados para que la tierna voz de Cristabel transmita esa sensación de decir adiós a los últimos días de verano.

RUMANIA: Babylon Noise
PoetripAşa Ceva
Descrito como una mezcla de krautrock y psicodelia japonesa, Poetrip es una banda que se hizo popular por promocionar su música como un manifiesto dadaísta. Ellos hacen uso de los clichés del pop para transmitir la atención a los absurdos y generalmente psicodélicos contextos musicales.

VENEZUELA: Música y Más
Da ViandaNómada
A finales de 2012, y luego de casi un año formados como banda, Da Vianda grabó su primer EP, el cual contiene 6 canciones escritas por estos 4 jóvenes de Puerto La Cruz. «Nuestro objetivo es divertirnos y crear música sincera», dicen ellos. Su EP homónimo puede ser descargado desde su perfil en Bandcamp.

mapcierre

leer más
Music Alliance Pact: Octubre 2013

Rock en Seine

rockenseine

Fotos y Texto: Santiago Rosero

– París, 2013

Viernes 23 de agosto. Son las últimas horas del verano, las chicas siguen vistiendo ligero y hacia las siete de la tarde en el parque Saint Cloud, en las afueras de París, hay unas 30 mil personas enfiestadas -con cordura-. El lugar fue concebido en el siglo XVII por el paisajista de Luis XIV y está clasificado como monumento histórico por la belleza de su vegetación, quizás por eso la fiesta mantiene una compostura soberana.

En el escenario principal, Tame Impala está en la mitad de su show. Hay mil capas de sonidos etéreos condensadas en la única canción que puedo escuchar. El sonido, nítido, alcanza como para un estadio. La introducción, que parece no acabará nunca, salta de pronto a un traqueteo dance y, entre el público, lo que era un mausoleo contemplativo se convierte en una pista de baile. Los comentarios dirán más tarde que a los muchachos les queda bien la etiqueta de nuevos prodigios de la psicodelia.

Hay que moverse, en la tarima llamada La Cascade, Alt-J está por empezar. Para llegar allí hay que atravesar 500 metros de puestos de cerveza, kioskos de comidas del mundo, jardines de descanso, salas de atracciones: un campamento vacacional para hipsters.

RES05A las 19h45 aparece el grupo, manos arriba el teclista para formar con índice y pulgar el triángulo de su logo. El concierto empieza como el disco, con los tres primeros temas: Intro, Interlude y Tessellate. El público, compuesto mayoritariamente por jóvenes que apenas superan los veinte años, desata el entusiasmo desde el primer acorde, pero el entusiasmo se estanca hacia el quinto tema porque a pesar de no haber continuado con el orden del disco –el haberlo hecho hubiera condenado el concierto al sopor-, el sonido permanece tan limpio y calculado como si saliera de un reproductor. Las armonías vocales son perfectas; la batería, sin un solo platillo, lleva el beat con la caja y alterna con una campana y una pandereta. Los dos toms suenan enormes, el bombo se siente en el estómago. Todo bien, salvo que si no fuera porque el teclista ensaya para el público un par de frases en francés y porque el bajista, con su copete casi albino y sus estirones culebreros, recuerda a un Thom Yorke juvenil, aquello parecería un concierto de cámara.

En vivo se esperan versiones distintas, arreglos variados, medleys, remixes, aullidos, pero los ingleses, a pesar de que ellos también apenas superan los veinte, se esfuerzan por mantenerse austeros. Pero el público aguanta, el público no exige. Y por ahí no faltará la bandera de México. Montado en los hombros de otro, el güey sacude su tricolor intentando sacarle una sonrisa al cantante, pero éste, adusto y ensimismado, ganado unos años con su barba colorada de dos meses, ni lo regresa a ver y sigue, eso sí, templado con su magnífica voz constipada. Alt-J toca perfecto, pero la perfección le anula el feeling.

En el escenario principal, desde las 20h45, cuando la noche ha caído y las luces ya son escenografía, está Franz Ferdinand. Han revivido. Sus riffs pueden sonar gastados, pero suenan duro. Una hora y veinte minutos de concierto, hit tras hit, alargando los finales para alargar el deleite. Si Joe Newman, el pelirrojo inglés cantante de Alt-J se mantuvo en su burbuja, el pelirrojo escocés de Franz Ferdinand juega al borde de la demagogia. This is fire, Take me out, The dark of the matinée y más éxitos, uno tras otro en un popurrí sin cortes, sirven para manejar al público a su antojo, haciéndolo corear –eeeo, eeeo– y explotar cuando las luces y las distorsiones de la guitarra de Nick McCarthy también explotan. Franz Ferdinand maneja un show de 220 voltios, puro rock and roll en la cancha. Al final, sobre Outsiders, los cuatro miembros, baquetas en mano, le atacan a la batería como en una pieza de stomp demente. Se merecen la ovación.

RES07Al escenario llamado Industrie, intermedio en tamaño y en potencia de sonido entre el principal y el de la Cascade, el decorado del entorno le da un garbo ceremonial: hay estatuas renacentistas y una pileta majestuosa con caídas de agua que alguna vez sirvieron para el disfrute de los reyes. Sobre la tarima, Hanni El Khatib, con sus tatuajes californianos y su penacho rockabilly, pone el contraste sin saberlo. Su ascendencia palestina y filipina le han dado buena prensa, así como la buena recepción de su reciente disco Head and the dirt, producido por Dan Auerbach de los Black Keys: carrasposo y denso, puro rock and roll y garage. El Khatib está en el epicentro de lo movida. Sus canciones se usan en publicidades de grandes empresas y antes de dedicarse por entero a la música era el director artístico de HUF, marca de ropa venerada por skaters. En vivo, sin embargo, donde se da la cara, su sonido es pequeño, su guitarra, su voz y su banda suenan genéricas, anodinas. La música no supera la propaganda. La buena actitud no parece suficiente.

El cierre. Llevando al extremo su alemanismo, Paul Kalkbrenner empieza antes de la hora señalada. En el escenario principal hay 20 mil personas con el ánimo agotado. El Dj tiene el beat seguro, pero es siempre el mismo: 125 bpm (+-) en un tecno sin mayores sorpresas. En las pantallas hay cohetes, lluvia de estrellas, una galaxia de luces pixeladas, pero será quizás la hora de la noche o que la gente está sobria, pero la fiesta no cuaja. El espíritu de Berlin calling no emociona en París. Paul Kalkbrenner, sin embargo, camiseta del Bayern Munich con el 10 y su apellido en la espalda, está hecho una fiesta.

La primera jornada del Rock en Seine 2013 termina sin convencer del todo, pero la locación, las comodidades del festival y la vibra veraniega que se goza hacen que el desenlace se sienta bien. La gente camina con orden y disciplina hacia el tren. Parece que saliera del teatro.

leer más
Music Alliance Pact: Octubre 2013

Music Alliance Pact: Agosto 2013

jodamassa

Llega una nueva edición del Music Alliance Pact, compilado mensual realizado por cerca de 40 blogs de 40 países diferentes. En esta edición, desde Ecuador presentamos a una de las nuevas bandas de rock más potentes del país. Luego de su destacada presentación en el Quitofest, donde sorprendieron a los asistentes con su rock experimental que abarca de forma libre diversos sonidos e influencias,  Jodamassa participa en el MAP con su sencillo Canto Popular.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
JodamassaCanto Popular
Desde Cuenca llega Jodamassa, un trío que durante sus siete años de carrera han alcanzado un sólido sonido de rock experimental con una fuerte identidad latinoamericana. El sencillo Canto Popular forma parte de su segundo álbum El Centro En El Sur, lanzado en febrero 2012.

ARGENTINA: Zonaindie
Pablo MalauriePasto En La Espalda
Luego de la separación de la banda de pop psicodélico Mataplantas en 2009, su guitarrista y cantante Pablo Malaurie comenzó una carrera solista con el lanzamiento de un álbum de folk minimalista titulado El Festival del Beso. En 2011, fue elegido por Devendra Banhart para abrir sus conciertos en Buenos Aires. Pasto En La Espalda es nuestro track favorito de El Beat De La Cuestión, su segundo trabajo, en el que muestra la consolidación de una carrera en crecimiento que incluye muchos conciertos y colaboraciones.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
EscAtomic Shadow
Esc es un cuarteto de Melbourne que hace música siguiendo la tradición australiana que combina pub-rock con post-punk. El último single de la banda, Atomic Shadow, es al mismo tiempo amenazador y bailable, con un ritmo y armonías ajustadas que iluminan la voz del cantante Max Sheldrake.

AUSTRIA: Walzerkönig
Maur Due & LichterFaces
En sintonía con Klangkarussell y su hit Sonnentanz, muy exitoso en países de habla alemana y Holanda, sus colegas Maur Due & Lichter producen música electrónica y veraniega luminosa que funciona igualmente bien en club, piscinas de hotel y bares playeros. This Night Was Meant To Stay, de donde sale el tema Faces, es un álbum conceptual sobre una salida nocturna en Viena.

CANADÁ: Quick Before It Melts
EONSBrothers & Sisters
Arctic Radio, el álbum debut del músico de Toronto Matt Cully, alias EONS, no podía haber elegido mejor su título; las melodías son crujientes como los amargos vientos del norte y sus letras penetran más allá incluso de la más cálida de ropa de invierno. Sin embargo, hay una profunda pasión por la música que retiene el frío, como se evidencia en Brothers & Sisters. Cully se une a la voz de Misha Bower, y ambos son integrantes de Bruce Peninsula, otro tesoro canadiense que vale la pena explorar.

CHILE: Super 45
MeliéPartir
Tomando su nombre en honor al cineasta francés Georges Méliès, Melié ha editado este año su primer EP, Compartir. En él, exploran un post-rock ambiental y calmo, en donde sobresalen tanto sus armonías vocales como sus melodías oníricas, dando como resultado un sonido complejo, pero cuidado. Cercanos en imaginario a bandas como Grizzly Bear y Local Natives, Melié es una de las apuestas más interesantes del nuevo indie rock chileno. Este mes destacamos su tema «Partir».

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Schutmaat TrioYou Died In My Future
A pesar de su nombre, este cuarteto liderado por Alvin Schutmaat toma forma física en 2011, investigando en las formas del post-rock, y refrescando la escena local con sonidos muy elaborados y producidos, que generan diferentes sensaciones en quien los escucha..
En 2013 lanzan su disco 6:15 de forma digital, con el modelo paga-lo-que-quieras, y de este disco les queremos presentar la canción You Died in My Future, que nos hace recordar su gran presentación en el pasado festival Rock al Parque.

COREA DEL SUR: Korean Indie
Theatre8Yanghwa Bridge
Theatre8 ofrece un indie liviano y encantador con una habilidad extraordinaria para entrenener, ya sea a través de sus videos musicales o frente a una audiencia. Acaban de lanzar su segundo álbum, el cual toma el nombre de su track Yanghwa Bridge. Llamada así por el puente que cruza el río Han en Seúl, la pegadiza canción se presta para ser cantada a coro y está destinada a quedarse contigo mucho tiempo después de que termines de escucharla.

DINAMARCA: All Scandinavian
PRE-Be-UNX-ray Pop
PRE-Be-UN aka Nicolai Kleinerman Koch (miembro además de Oh No Ono, Choir Of Young Believers y Boom Clap Bachelors) lanza su disco debut Clean Spasms este mes. Yo lo llamo ‘Beatles bit-pop’, con su primer single Mysteriously In Love ya atrapando la atención en internet con su maravillosa fusión de los 1960s y los 1980s – y en lo visual no se quedan atrás. Aquí está X-ray Pop, una exclusiva para MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
Mast.Romance
Mast. es Liam Rutherford, un joven que describe su música como ‘pop de una pieza desde Glasgow’. Tan recién salida del horno está su canción debut Romance que esta grabación fue completada apenas cinco días antes de la publicación del MAP. El minuto de apertura es una hazaña cautivadora, mientras hipnótica y repetitivamente la frase «We’ve healed all of this, all of this, almost all of it» se entregan sobre una textura math-rock de ensueño. Mientras este género a menudo produce resultados técnicos y abstractos, Romance por el contrario provoca un cambio de marcha extraordinario. Un vivificante coro explota, las letras de Liam – sobre el cambio – se vuelven más vivaces, y la conclusión emocional de la canción es impresionantemente delicada.

ESPAÑA: Musikorner
La PresaTodo El Amor
Formado por tres amigos, todos originarios de Madrid, pero que ahora viven por toda España, La Presa se ​​inspira en OBK, Yurena, Putilatex y Dioni (de Camela). El resultado es una música excepcionalmente bailable que es a la vez es simple y directa.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Shark?AOK
Shark?, de Brooklyn, es una banda de puro rock and roll que lleva intensidad y nitidez artística en cada una de sus canciones. En AOK, la banda muestra un don para escribir ganchos pegadizos y grooves que pueden empujar hacia adelante la canción segundo a segundo. Un desglose valiente en la sección central añade un elemento artístico en medio de la ya interesante canción, y que hacen de Shark? una banda para ver muy de cerca.

ESTONIA: Rada7.ee
Blood PavilionPurrveyor
Blood Pavilion es el atuendo electrónico de Jarmo Nuutre, la mitad del dúo de doom metal Talbot (una banda que ya debes conocer – que han dado la vuelta al mundo y acabó de tocar en Roskilde, además que son increíbles). Purrveyor es tomado del nuevo álbum de Blood Pavilion lanzado el 1 de agosto. Como tal vez ya has adivinado por el nombre de la pista, Jarmo tiene un gato en casa y realmente pasó a ser útil para producir el sample de sonido utilizado en Purrveyor.

FINLANDIA: Glue
Anna & MikiUniversal Mind
Anna y Miki cantan hermosas canciones acústicas con un poco de influencia oriental. La pareja encontró mucha inspiración para su álbum debut durante un viaje a Nepal, al poco tiempo de empezar a tocar juntos. El disco fue lanzado en mayo y Universal Mind es parte de él.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Cut OffPrisons Burned
Cut Off es una banda fastcore/”powerviolence” de Atenas. Su álbum debut Sick Of This Life es una explosión incesante de indignación con riffs rápidos y penetrantes, percusión esquizofrénica, abrasadores gritos guturales y voces rebeldes.

HOLANDA: Subbacultcha!
Earth Mk. IITogether
Hugo van der Poel, la mente maestra detrás de Earth Mk. II, duró años tocando en bandas con su amigo de infancia y guía neopsicodélico Jacco Gardner. Ahora al timón de su propio proyecto, van der Poel reclutó a Gardner como productor de su debut en Excelsior Recordings, titulado Music For Mammals. Quizás no sorprenden las influencias de los años 60 como The Zombies y Syd Barrett en la base sonora de Earth Mk. II. Sin embargo, como revela el corte Together, van der Poel también incorpora influencias fuera de esta década (como Nirvana y White Fence) para labrarse su propio nicho en el mundo de la neopsicodelia melódica.

INDIA: NH7
Far Travel MusicNot About You
Far Travel Music es una banda de rock alternativo y experimental de Mumbai liderada por el productor Arjun Kanungo. Su primer lanzamiento, Not About You, toma prestado del rock progresivo y lo mezcla con mucho rock de gama media para dar paso a un breakdown al estilo dubstep que lleva la canción a un territorio sónico completamente nuevo. La fusión de electrónica con rock usualmente pone a muchos cautelosos, pero Far Travel Music le hace justicia a este estilo.

INDONESIA: Deathrockstar
Sajama CutThese Are Wounded Things
Sajama Cut ha sido alabado por críticos de música, así como también por la revista Time, y fueron elegidos por la misma banda MGMT para abrir su concierto en Yakarta. These Are Wounded Things es un bonus track descargable del relanzamiento en vinil de su segundo álbum, The Osaka Journals. Tiene una sensibilidad lo-fi con una melodía sencilla y hermosamente arreglada.

INGLATERRA: Drowned In Sound
Pale SeasEvil Is Always One Step Behind
Southampton es una ciudad británica excepcionalmente pequeña, con un gran puerto y una herencia musical que llegó a su picó al ser la ciudad natal de uno-de-los-integrantes-que-no-son-Chris-Martin, de Coldplay. Esta condición podría cambiar pronto con el sablazo hipnótico de psicodelia Dandy Warholiana; 60s-gaze tipo Glasvegas y la genética de The Verve para hacer rock oscuro, contenida en los Pale Seas, oriundos de esta ciudad. Fans de Low –con sonidos cargados de panderos tremulosos y sombría miseria inglesa– deben remar hacia esta dirección.

IRLANDA: Harmless Noise
Idiot SongsJung Trickster
Idiot Songs, la colaboración entre Pearse McGloughlin y Justin Grounds, es una interpretación de El Idiota de Dostoyevsky; ésta encuentra al dúo creando un concepto musical alrededor de la novela rusa, con su trama moral y dilemas sociales.
Creado en su mayoría mientras Grounds y McGloughlin vivían en Irlanda y Canadá respectivamente, los beats electrónicos son usados para dar paso y tensión, mientras que el uso de arreglos clásicos de piano y violín, le otorgan un carácter atemporal que remite a la música de cámara que ocurre en los escenarios de la novela. Si les gusta Jung Trickster, chequen el excepcional video para Villages Of Ether.

ITALIA: Polaroid
M+AWhen
El jóven dúo M+A definen su música como “un dance pop juguetón y sofisticado” y no podríamos imaginar una descripción más adecuada. Quizá podría señalar que “sofisticado” no previene del sudor que provocan cuando se presentan en vivo: es como el glamour de Phoenix contra los beats de Hot Chip. La primera probada de su segundo álbum These Days (que saldrá en septiembre en Monotreme Records) es When, y es el soundtrack perfecto para el corazón del verano.
JAPÓN: Make Believe Melodies
Yoshino YoshikawaI Feel You, I Love You
Yoshino Yoshikawa trabaja música pop de alta definición, el tipo de música que no trata de encerrar ninguna sutileza. Lo hace muy bien como se evidencia en I Feel You, I Love You. La canción es un número electrónico y divertido que tiene un coro robusto y lleno de alegría. Yoshikawa canta con un toque de manipulación vocal que en vez de distraer añade a la vibra resplandeciente de la misma. Estamos ante pura alegría entregada sin ningún tipo de ironía.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Tino El PingüinoLo Juro, Mi Ex Novia Era Un X-Men
Tino El Pingüino es un MC del sur de La Ciudad de México con una visión artística libre, rebosante de personalidad y con letras siempre envidiables. En realidad, la fórmula de Tino es sencilla: ser uno de esos artistas cuya imagen refleja lo que no se espera de él. Tino está en el punto ciego del espectador, es una extensión del misterio. Y con este LP, parece que ha demostrado la profundidad de su talento, lo que a partir de ahora, hace de él un artista imposible de ignorar. El segundo sencillo del disco, “Lo juro, mi ex novia era una X-Men”, tiene una letra de gran complejidad poética y con muchos niveles de discurso, interpretada con el estilo contundente pero sutil que Tino imprime quirúrgicamente en cada frase y encima de una producción musical hipnótica, con ese sello nostálgico de funk latino. Una de las sorpresas más resonantes del rap hecho en español en lo que va del año.

PERÚ: SoTB
Space BeeYeah Yeah
Space Bee fue formada el 2001, su música abarca un amplio campo de sonidos, que van desde texturas árabes y tonos psicodélicos, hacia un rock fulminante con toques vintage, que hace uso de violines. En 2007, la banda alcanzó el top 15 en la etapa semifinal del Emerging Talent Competition en el Festival de Glastonbury. Yeah Yeah forma parte de It’s Alive! Vol. 1, su álbum más reciente (disponible de forma gratuita en Bandcamp).

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog
Łagodna PiankaLody Huśtawkowe
Cuáles son recuerdos de infancia? Para Łagodna Pianka, es su primer amor, lanzándose en un tobogán y comiendo helados, ací como puedes escuchar en Lody Huśtawkowe. La banda pop-rock de Rzeszów pasó dos años practican en un garaje antes de sentirse listos para tocar sus temas ante un público.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Peixe : AviãoAvesso
Peixe : Avião, aparecieron por primera vez en el Music Alliance Pact en agosto de 2010, han tenido tres años de intensas giras para luego grabar su nuevo disco, el cual saldrá en septiembre. Avesso (que significa “al revés”) indica un giro en el sonido tradicional de la banda , este primer sencillo está respaldado por un hermoso video. Peixe : Avião es una de las más exitosas bandas indie en Portugal y su sonido intenso e intrínseco les ha hecho ganar muchos seguidores.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Las AbejasGuys & Gals
Desde el lanzamiento del debut de Las Abejas apenas dos años atrás, los miembros del grupo se han dado a conocer como algunos de los músicos más vitales dentro de la escena local del rock, participando de numerosos proyectos – incluso otros presentados en ediciones pasadas del MAP. Toda esa experiencia se refleja en la segunda producción de la banda, el impresionante Lazy Views. “Guys & Gals”, una exquisita sorpresa de canción que da rienda suelta a los impulsos más bizarros y experimentales del grupo. Pocas otras canciones se acercarán a su energía maníaca este año.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Chino SingMe Voy
Sueños frustrados, imágenes del trópico y ritmos de reggae frescos se juntan en la canción más reciente de Chino Sing, Me Voy. Chino ha colaborado con un sinnúmero de músicos locales, amigos y artistas, pero ahora trabaja en su primer álbum como solista que incluirá una mezcla de reggae, roots y varios otros sonidos Caribeños.

RUMANIA: Babylon Noise
Steaua de MareDoamne Ce Greșeală Am
Steaua de Mare es una banda de Bucarest, cuyo sonido es un híbrido de prog, dub, rock psicodélico y la música gitana contemporánea (manele). Este grupo instrumental lanzó su álbum debut homónimo en mayo a través de Future Nuggets/Ambassador’s Reception

VENEZUELA: Música y Más
Lavu DubanZapatero Siciliano
Lavu Duban es una banda de rock n’ roll formada en San Cristobal (Táchira) a mediados del año 2008, pero no fue sino hasta enero de este 2013 que lograron sacar su primer disco, el cual se encuentran promocionando con shows por todo el país.

mapcierre

leer más
Music Alliance Pact: Octubre 2013

Conoce a las bandas ecuatorianas que participan en el Ultraranking Agosto

El Utraranking es un top de Ultramotora Radionline que destaca los lanzamientos publucados recientemente por músicos ecuatorianos. Puedes votar por tu banda favorita para que sea la gandora del mes aquí.

Escucha las canciones que participan en la categoría nacional:

Chango / Vengo de un País

«Vengo de un país» es el nuevo tema promocional del álbum «Me dicen Chango» que se estrenó recientemente. Letra y voz: Chango. Este tema está disponible para descargarlo desde: medicenchango.com

 

Sick Gattermo / 696

Primer promocional del nuevo trabajo discográfico de SICK 6ATTERMO ‘PIEL DE BARRABÁS’ EP

 

 

Sweet Sandra / Sweet Baby 

Sweet Sandra es un trio de Electro Garage Post Post Moderno formado en Quito, presenta su tema Sweet Baby.

 

Versus ft. Clo Sísmico / Carpe Diem

DESCARGA EL EP TÁCTICAS DE GUERRA AQUÍ: 

 

Estereo Humanzee / Desconectado

Estéreo Humanzee presenta un anticipo de su disco Entropía, Desconectado.

Punto de Encaje / Hazlotumismo

Adelanto del nuevo disco que saldrá en noviembre.

Van Fan Culo / Flores De Colores 

Proyecto electrónico de Efraaín Granizo

Caye Cayejera / Puro Estereotipo

Inspirada en las luchas lésbico-feministas presenta Puro Estereotipo

 

Balas Palabras – Balas Palabras 

Un inevitable encierro, neurótico sin duda, necesario para liberarse. Rafael Cevallos invierte los excesos de creatividad en composición y arreglos, interpretando y secuenciando  todas las líneas para posteriormente dejar la mezcla y masterización a César Mena.

 

Este tema forma parte de nuestro próximo album titulado "Cuatrotreintaydos". 
Estamos en etapa de difusión del tema, lo tenemos en descarga gratuita al público en la cuenta de Soundcloud de la banda.

 

Puedes votar por tu banda favorita para que sea la gandora del mes aquí.

leer más
Music Alliance Pact: Octubre 2013

EN SUS MARCAS: 3er. Congreso Internacional de Branding e Identidad Corporativa

ensusmarcas2013

MUCA, Nuñez del Arco/studio y Universidad Casa Grande presentan por tercera ocasión el congreso internacional dedicado exclusivamente al branding y la identidad corporativa en Ecuador, EN SUS MARCAS. Viernes 16 y Sábado 17 de Agosto en Bankers Club, Guayaquil.

En esta tercera edición del congreso los asistentes tendrán una visión completa del proceso de creación de marcas: desde la incepción de una idea y nacimiento de un producto, pasando por todo el proceso estratégico, creativo y visual, hasta llegar a las campañas masivas de publicidad tanto físicas como digitales. El mix de conferencistas 2013 incluye algunos de los más destacados brand managers, diseñadores, publicistas y consultores de branding a nivel mundial como: Ricardo Drab (Argentina), Marcelo Ghio (Perú), Ricardo Ycaza (Ecuador), Miguel Echeverria (Ecuador) y Vanessa Barbery (Ecuador).

Conferencias. Talleres. Desayunos de trabajo. Exhibiciones. Durante la jornada, el congreso presentará información sobre estrategias online, branding emocional, reputación de marcas, propiedad intelectual y diseño gráfico efectivo para logotipos, packaging e incluso televisión y web.

Inversión Congreso | Viernes 16 de Agosto

Preventa Congreso (hasta el 14 de Julio): $200.oo + IVA
Congreso (a partir del 15 de Julio): $250.oo + IVA

Todos los valores incluyen entrada al congreso, cocktail de clausura, 2 coffee breaks y certificado de asistencia avalado por la Universidad Casa Grande.

Inversión Talleres | Sábado 17 de Agosto

Taller de Social Media (Vanessa Barbery): $80.oo + IVA
Taller de creación de lenguajes gráficos (Ricardo Drab): $100.oo + IVA
Desayuno + Taller de reputación corporativa: $100.oo + IVA

Los talleres son de cupo limitado y exclusivos para los asistentes al congreso. Los talleres incluyen entrada, materiales básicos de anotación, desayuno y/o coffee break y certificado de asistencia avalado por la Universidad Casa Grande.

Descuentos

– Tarjeta Club de Lectores del Universo: 15% de descuento en Congresos y Talleres
– Grupos: Descuentos desde 3 personas en adelante. Consúltanos!
– Precios especiales para estudiantes de Universidad Casa Grande

Puntos de Venta

MUCA | Ciclos Creativos en Ecuador: (04) 6037343 – 099 9426139
Email: info@ciclosmuca.com

Ticketshow / Guayaquil
C.C. Mall del Sol – Musicalísimo
C.C. San Marino

Web: www.ciclosmuca.com www.cicloensusmarcas.com
Facebook: facebook.com/ciclosmuca
Twitter @ciclosmuca

leer más

Pin It on Pinterest