Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

Music Alliance Pact: Junio 2013

Music Alliance Pact: Junio 2013

excmap

Como cada mes presentamos el Music Alliance Pact, compilado de música que recorre todo el globo para presentarnos los sonidos independientes más importantes de la actualidad. Esta vez nos complace destacar a una de las bandas más interesantes de la escena emergente ecuatoriana: El Extraño Comportamiento de un Torso Animado.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
El Extraño Comportamiento De Un Torso Animado¿Dónde Están Tus Amigos?
El Extraño Comportamiento De Un Torso Animado es una banda indie con mucha actitud. Este trío, formado por Ernesto Torres y los hermanos gemelos Nicolás y Felipe Meneses, poseen un sólido espíritu punk-rock con guitarras que te invita a bailar. Desde su primer EP, Mujer Pulpo, presentamos su sencillo ¿Donde estan de Tus Amigos?

ALEMANIA: Coltran
Poétique ÉlectroniqueIrregular Heartbeat (Video Edit)
Poétique Électronique es un grupo inteligente: tienen un buen nombre, saben lo que quieren hacer y cómo hacerlo. Su estilo musical sobresale del resto ya que saben exactamente cuándo detenerse y cuándo avanzar. Irregular Heartbeat es un buen ejemplo de la actual inclinación de la banda por la música electrónica con vocales suaves y bajos con garra. Dado que esta es mi última contribución al MAP debido a problemas de tiempo, quiero aprovechar para decir adiós a todos y muchas gracias por el buen tiempo que pasamos!

ARGENTINA: Zonaindie
Excursiones PolaresLa Guerra Psicológica
Concepto Cero, uno de los mejores sellos disqueros de La Plata, recién cumplió su cuarto aniversario y han decidido celebrarlo lanzando un compilado gratis con canciones de todos sus artistas. La Guerra Psicológica es un tema original de El Perrodiablo, pero en este caso tocado como un blues por Excursiones Polares. Ambas bandas pertenecen a la familia de Concepto Cero, así que les recomendamos que descarguen el album completo para que puedan disfrutar de sus lanzamientos más recientes.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Gang Of YouthsA Sudden Light
Las armonías y las canciones de victoria generalmente tienen mucha demanda. Los próximos en la lista son los Gang Of Youths de Sydney, que suenan como si Win Butler cantara en tu cumpleaños y Julian Casablancas en tu funeral, todo al mismo tiempo. A Sudden Light es un himno con un estribillo modulado, referencias a los niños, las drogas y la cantidad necesaria de armonías para que fácilmente se conviertan en tu próxima banda favorita.

AUSTRIA: Walzerkönig
The Unused WordHeaven (Testa Remix)
En sintonía con el fichaje reciente de SOHN por el sello 4AD, Anna alias The Unused Word no sólo está trabajando y viviendo en Viena, sino que también tiene puesto su dedo en el pulso con su mezcla soul de hip hop y electrónica. Heaven pertenece a ∞ (Infinito), su EP debut. Esta versión es un remix de su compañero de sello DJ Testa.

BRASIL: Meio Desligado
RuaÀs Bolas De Gude
Rua, también conocidos como Rua Do Absurdo, es un quinteto experimental. Às Bolas De Gude es una muestra de su minimalismo, con hermosas melodías vocales y una marimba que nos guía a través de la canción.

CANADÁ: Quick Before It Melts
Ketch Harbour WolvesThe Good Blood
Tejiendo historia, mitología y sus experiencias personales, el nuevo álbum de Ketch Harbour Wolves, Queen City: Volume One, es la primera parte de lo que se espera sea un proyecto compuesto por múltiples discos que apunta a crear un mapa sónico de su hogar, Toronto. The Good Blood es un excelente punto de partida para este ambicioso proyecto en crecimiento, y para el catálogo majestuoso y cinemático de Ketch Harbour Wolves.

CHILE: Super 45
Alex y DanielCada Vez Que Invento Algo Sobre Ti
Tras alcanzar reconocimiento y notoriedad con sus proyectos solistas, Alex Anwandter y Gepe (Daniel Riveros) – dos de las más icónicas figuras del pop chileno – han unido fuerzas en un proyecto conjunto que, bajo el sugerente nombre de Alex y Daniel, combina las inquietudes musicales de ambos. Este mes destacamos su nuevo sencillo, «Cada vez que invento algo sobre ti» el cual conjuga a la perfección el gusto por la música bailable de Anwandter con el instinto melódico de Riveros, sin dejar dudas de que juntos son dinamita.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
La Etnnia feat. Doctor KrápulaLa Gran Epidemia
Es un placer para nosotros presentarles tal vez el proyecto más grande del hip hop colombiano: La Etnnia. Desde hace más de 25 años estos b-boys comenzaron en el barrio Las Cruces su camino por la cultura urbana y el hip hop. Hoy, presentándonos un adelanto de lo que será su octava producción, titulada Universal, está aquí la canción La Gran Epidemia, con la estelar participación del Doctor Krápula, una banda rockera de larga trayectoria en Colombia. Pueden ver el video de La Gran Epidemia aquí.

COREA DEL SUR: Korean Indie
Asian ChairshotMask Dance
Asian Chairshot se formaron en el 2011 y lanzaron su primer EP oficial, Mask, en mayo de este año. Equipados con batería, bajo y guitarra, el trío une rock con melodías coreanas de forma poderosa, creando un sonido único. Mask Dance comienza calma pero pronto se transforma en un festival de golpes a tus oídos. El estribillo de la canción toma su ritmo de la tradicional danza coreana de las máscaras.

DINAMARCA: All Scandinavian
Scarlet ChivesIn A Ground Floor Apartment
Scarlet Chives es algo tan raro como una banda danesa firmando por un sello noruego y, en un futuro no muy lejano, ese sello, Riot Factory, lanzará el segundo larga duración del quinteto de rock alternativo. In A Ground Floor Apartment, descarga exclusiva para el MAP, es el lado B de su primer single The Timber Will Fall.

ESCOCIA: The Pop Cop
Friends In AmericaQuietly Quietly
Tanto es mi amor por el extensa y elegantemente creado indie-rock de Friends In America que su previa falta de material grabado resultó en mi búsqueda desesperada por consumir su música. Una vez, tras llevar mi grabadora para entrevistar a la banda antes de un show, dejé la grabación encendida durante su set en vivo sólo para poder escucharlos en casa. Este mes, sin embargo, la espera terminó, ya que FIA lanzó su disco debut What It Is To Be – de este tenemos la descarga exclusiva para map de la brillantemente melódica Quietly Quietly.

ESPAÑA: Musikorner
Prisma CircusParadox
Prisma Circus se formó en septiembre del 2010 en Barcelona. Inspirada en la psicodelia de los 70s, con muchos wahs y fuzz, la banda ha girado por España, Portugal y Francia – convirtiéndose en embajadores de un sonido nuevo, pero viejo también.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
KaleidicoPretty Panasonic Dear
Kaleidico es una banda que ha estado operando por unos años ya, pero como perfeccionistas que son, llevan trabajando cada detalle antes de lanzar su primer album finalmente este mes. Es un disco de ensueño, inteligente, pegajoso y demasiado perfecto para todos los momentos de verano que nos sorprenden a todos.

ESTONIA: Rada7.ee
Forgotten SunriseSisters, Brothers & Other Hellborn Creatures
Forgotten Sunrise es una banda de culto que agrada a los oídos del mundo con música negativa y resultados positivos. Acaban de lanzar su séptimo álbum, cretinismo.

FINLANDIA: Glue
ConstablesLudovico
Con todos sus miembros nacidos en los años 90, Constables es una banda muy joven y se inspira en las tres cosas más importantes cuando tienes 20: sexo, chicas y alcohol. Musicalmente, Constables ofrece guitarras melódicas y ritmos rápidos con un enfoque post-punk. La banda acaba de lanzar su primer EP Bedroom Culture, que está disponible en SoundCloud.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Playground NoiseThe Plan
El segued album de Playground Noise, 8 Songs, rebosa en nuncio para de escucharlos gracias a sus canciones de pop perfectas que denotan pura magia. Cada nota y transición es suave y sin esfuerzo, y no hay tal abundancia de música brillantemente ejecutada. Metales y cuerdas pululan bellamente alrededor de guitarras, voces y crescendos intensos que permanecen sobre pasajes delicados.

HOLANDA: Subbacultcha!
Nouveau VéloKite
Un grupo de amigos de un pueblo pequeño en el que hacen grabaciones caseras de dreampop. Al igual que la vida de bici en Holanda, Nouveau Vélo tiene un toque de romanticismo en ellos. Kite, de su nuevo EP Dazed, podría ser descrito como alegre melancolía, una de esas canciones que te hace sentir nostalgia por las cosas que están sucediendo en este momento. Teniendo un coro que te atrapa de inmediato con sus lametazos de guitarras borrosas y voces lejanas, Kite es un himno de ensueño de verano.

INDIA: NH7
Drawing Short StrawsPredator
Drawing Short Straws es una banda de rock progresivo de Pune. Predator es su primer sencillo y una muestra de como sonará su álbum debut. Una combinación de electrónica y elementos de rock crean un sonido interesante el cual DSS lo están perfeccionando.

INDONESIA: Deathrockstar
White Shoes & The Couples CompanyTam Tam Buku
White Shoes & The Couples Company es una de las bandas más queridas de Indonesia, una que nos trae mucho orgullo. Proveedores de música de calidad, lanzan un nuevo EP que reorganiza canciones tradicionales de Indonesia y nos invita a bailar con ellas. Luego de presentarse a través de Europa en junio, lanzarán otro EP documentando esa gira.

INGLATERRA: Drowned In Sound
BODYWORKTame
El avant-pop inglés, el rock alternativo o cualquier cosa que los niños de las calles adoquinadas estén pidientes estos días no han tenido el respeto que se merecen desde hace algún tiempo. Filtrados debajo de la alegría de Mumford y el éxito de Adele hay algo palpitando bajo el vientre de la excentricidad y la experimentación que coquetea con las amistosas melodías radiales. La banda de Leeds, Bodywork es un de los actos que confunden lo extraño del Roxy Music combinado con Wild Beasts y el falsete de Heaven 17 en un coctél sublime de grooves alienígenas. Descarga su LP de forma gratuita desde su sitio web.

IRLANDA: Harmless Noise
The Violet RoadkillsSolar
Desde su álbum debut Lead Kindly Light, Solar tiene todo lo que necesita para que The Violet Roadkills genere una buena primera impresión. El cuarteto de Dublin usa electrónica e instrumentos para tomar conceptos vintage y llevarlos a una nueva dirección, generando canciones que son geeks pero al mismo tiempo cool. La enérgica Solar, las cálidas líneas de bajo y el beat contruido por lentejuelas de synths que suenan como pequeños encargos de shows televisivos de los 70s. Cuando el desplazamiento exterior desaparece, el radiante centro krautrock de Solar comienza a estallar hacia fuera, alcanzando un explosivo final climatizado.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Ykiki BeatGarden
Algo, algo de mermelada de verano. Es esta época del año cuando todo el mundo empieza ha nombrar canciones como la banda sonora de los meses calurosos, y aquí está el candidato más fuerte de la creciente escena indie de Tokio. Garden es el vértigo reducido a una forma sonora, encendido por aplausos, líneas de bajo de neón y un canto de respaldo yelpy. En el centro, sin embargo, cuenta con un irresistible trotar de melodía que pocas veces se detiene. Recomendado si te gusta correr en los días muy calurosos.

MALTA: Stagedive Malta
Andre CamilleriSame Old Fool
En el 2000, Andre Camilleri se trasladó de Malta hacia Australia, donde continúo siguiendo sus ambiciones musicales. Aprendiendo bastante tocando por las calles de Berlín y Valletta, la capital de Malta, llevando su característico sombrero de vaquero; su mundo es uno repleto de reflexiones nostálgicas, agudas y a menudo íntimas observaciones. Andre ha lanzado nueve álbumes hasta la fecha, con influencias que incluyen a The Flying Burrito Brothers, Big Star, Uncle Tupelo y Hank Williams.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
SantosLa Cosita
En el norte del país son bien devotos a la religión, allá hasta los narcos se inventaron una figura a la cual rezarle; de ahí también salió Santos, un proyecto de ruidosón tijuanense conformado por dos hermanos que en su último sencillo están entregados a la fe, pero de la lujuria: “La cosita” es una canción con alto contenido carnal y estrepitosos timbales eróticos, una cumbia que le rinde tributo a las propiedades estimulantes del Monte de Venus y la plegaria masculina para prevenir y curar la escasez de “asunto” con sabor electropical durante todo el año.

PERÚ: SoTB
TOURISTARequiem
Un día Rui Pereira decidió abandonar su trabajo como publicista para aferrarse a su verdadera pasión, la música. Pereira se mudó a la playa y empezó a hacer canciones que luego formarían parte de su primer EP, Déficit de Atención, en este largo pero placentero camino, reclutó a un grupo de experimentados músicos quienes pronto dieron forma a TOURISTA. Déficit de Atención es uno de los mejores lanzamientos de este año, aquí la banda mezcla sus inquietudes electrónicas con indie/rock, aunque las etiquetas quedan de lado cuando empiezas a sentir como se transmite la pasión musical de sus creadores hacia el oyente. Requiem es su más reciente sencillo, dele un vistazo a su divertidísimo video.

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog
Milcz Serce22.22
Aunque Nawyki/Kolizje es su primer álbum de estudio, el trío Milcz Serce con base en Mysłowice son músicos experimentados. Su LP debut habla acerca de una ruptura que comienza a las 10pm y termina a las 9am del día siguiente. Así que lo que oiremos en 22.22 es el principio de esta dramática historia.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Elektra ZagrebKesey Palms
Elektra Zagreb comenzó en Croacia, por supuesto. Después de un EP, muchos conciertos y harta experiencia, este cuarteto portugués que ahora vive en Lisboa, lanzaron recientemente su LP debut, Dreams About Dying In California. Parcialmente inspirado por bandas de rock, su sonido es duro, una especie de The Stooges conociendo a Suicide. Kesey Palms es una pieza genial, en la que no se sabe que ocurrirá a continuación, una sensación que su video alcanza aún más.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
MoreIraPao
José Iván Lebrón Moreira (Las Abejas, Venera-3) crea MoreIra luego de comprarse un teclado Alesis Micron de segunda mano que vendía otro músico de la escena local. Su mente se abrió a nuevas posibilidades musicales y José se lanzó a un proyecto solista electrónico que ahora lentamente toma la forma de una banda completa. Pao es el primer sencillo de su EP debut que estará disponible más adelante en el año. Ruidoso, glitchy y lleno de melodías sentidas, Pao es poderosa y personal – un testamento al amor paternal que Moreira sienta hacia su hermana menor.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Hache STSebastian Lemba
La cultura y la rebelión se encuentran al centro de esta pieza experimental, que gira alrededor de la figura del dirigente negro antiesclavista, Sebastian Lemba Calembo. Esta canción es un portal hacia esa lucha y es un componente esencial del viaje delineado por Hache ST en su nuevo album, Zafra, que retrata las ideas principales de vivir en una isla compartida en el Caribe – y sus complejos y apasionados esfuerzos por la libertad.

RUMANIA: Babylon Noise
ValerinneIns Meer
Tomando inspiración de cualquier cosa que los rodea, este combo de tres piezas de Bucarest comenzaron a crear música instrumental atmosférica, ruidosa y emocional a comienzos del año pasado. Combinan su sonido con visuales igual de asechantes, y así te transportarán a sus mundos retorcidos. Si te gusta esta canción definitivamente amarás su album, disponible en Bandcamp.

SUDÁFRICA: Musical Mover & Shaker!
John EmpireDead Stars feat. Drunk Beggar Thief
Dos honrosos estudiantes – El artista Hip Hop John Empire, respaldado por el productor The English – crearon un punto de encuentro entre sus influencias hip hop y el indie que empuja hacia la comprensión de ambos géneros. Con su cancion Dead Stars, la participacion de Drunk Beggar Thiefs le añade a su sonido una dimensión extra. Su mixtape Drunken Night Make Up ha sido lanzada recientemente y promete una nueva serie de presentaciones.

TURQUÍA: WEARTBEAT
Da PoetOther Side feat. Ince Sarj
Da Poet, uno de los más vitosos productores del hip hop turco, ha creado un propositivo y creativo sonido muy agudo. Trata de conectar con su audiencia sin hablar de más e intenta que sus escuchas pongan atención a la parte instrumental del hip hop.

VENEZUELA: Música y Más
Los MentasCacería (live)
Los Mentas se formaron en Caracas en el 1998, con una influencia del punk y el rockabilly del principio de los 50s que resultó en una fusión muy bien recibida por la escena musical de Venezuela. Luego de seis discos de estudio y quince años de experiencia, han lanzado su primera producción en vivo, Arriba Carajo! – grabada en uno de los bares principales de rock en el país.

leer más
Music Alliance Pact: Junio 2013

Pescando salmones: Entrevista a Calamaro

pescandosalmones

Me enteré que Andrés Calamaro tiene la costumbre, desde hace años, de proponer entrevistas a los medios de comunicación escritos mediante preguntas por correo electrónico un par de semanas antes de llegar al país donde dará un concierto (acá será el sábado 15 de junio). Esta vez no sería la excepción y tuve la oportunidad de entrevistarle mediante un ‘mail’ para el medio de comunicación en el que trabajo.

Debo confesar que no soy el más fanático del ‘Salmón’ pero sí me gusta mucho su música y cuando escucho ‘Media Verónica’ o ‘Elvis está vivo’ pienso en que el tipo tiene guardada una terrible melancolía en algún lugar de su alborotado cabello.

Antes de aventurarme a preguntarle algo a Calamaro me pareció justo ‘entrevistar’ primero a mi pana y músico también Sebastián Naranjo, quien creo que es una de las personas que más sabe del bonaerense, la entrevista se la dedico a él pues, faltaba menos. Este texto ahora lo muestro entero ya que el día en que se publicó tuve que cortarlo un poco por falta de espacio, cosas del periodismo…

Tengo la impresión de que no toca tanto teclado como antes, y se ha pasado más a la guitarra. ¿Por qué?

En esta gira toco mucho piano, y sentado. Me gusta la guitarra y también puedo tocar mis canciones en una (guitarra) pero tengo mayores habilidades en el piano, estoy empatando con German Wiedmeier que es un pianista delicioso, compartimos el órgano Hammond y el piano.

Es notable la gran cantidad de ‘tuits’ que publica a diario ¿Qué tan metido está con las redes sociales y, desde su perspectiva, cómo ha influido esto en la industria musical o en usted como músico?

Casi todo lo que mando son links para escuchar música, respondo al clamor internauta. Subí 2.000 canciones (2021 ahora mismo) a través de www.soundcloud.com/a-k-25 y este año llegamos al millón de visitas. El escándalo, según entiendo yo, es que periódicos, así como programas de radio y TV, usen el ‘tweety’ como fuente noticiosa, eso es la aberración; un comentario de dos renglones de ocio escrito no debería llamar la atención, ni siquiera tengo una cuenta verificada como autentica. Todo lo que subo es música o es mi palabra.

La trilogía del sonido ‘Salmón’ para muchos es ‘Alta suciedad/Honestidad/La lengua’. ¿Hay otro triángulo por ahí?

Sigo pensando que los discos son redondos, o deberían serlo.

¿De dónde salió el concepto del ‘salmón’?

No existe un concepto Salmón, éramos nosotros escribiendo canciones y grabándolas en un casete, sin el más mínimo rigor profesional. Después reconvertí cien de esas grabaciones en un disco, un mega álbum. Trabajo que hice en un estudio donde lo que importaba era terminar un centenar de ‘tracks’.

Bersuit estuvo con usted una época. Ahora que ellos no tienen vocalista pero han explotado sus talentos individuales, ¿haría un ‘súper disco’ con Bersuit?

Estoy haciendo un súper disco con Cachorro López.

¿Qué opinas de la nueva música ‘indie’ y su influencia en bandas de Latinoamérica?

Es un término engañoso pero entiendo a que se refiere usted. Hay discos notables con espíritu, o sonido ‘indie’. No sé si ‘indie’ también abarca a artistas como Josh Pearson o Rufus Wainwgright, lógicamente el ‘indie’ no suena como antes, que se asociaba inmediatamente con sonidos punk o de ‘garage’. A veces creo que la diferencia está en los pantalones: Levis gastados para los ‘indies’ y pantalones negros para los ‘rockeros’ de la vieja escuela.

¿Lo ‘indie’ es la contraparte de lo comercial o es la contraparte que se volvió amablemente comercial?

Eso está en la conciencia de cada uno, nosotros estamos para amar la música, hablar de lo que nos gusta, la música que no nos gusta no la escuchamos; nadie nos obliga a escuchar música si no nos gusta, entonces criticar se convierte en un asunto no musical, y eso deteriora la calidad del debate.

¿Si fuera adolescente en este momento, sería un ‘hipster’?

Los griegos consideraban la adolescencia un periodo que se extendía hasta los cincuenta años. No fui ‘hipster’, me gustaba el rock, y el cine. Era un joven políticamente incorrecto en un momento donde también había que mantenerse cuerdo y en equilibrio y vivo, mayormente. En aquella época lo que considerábamos políticamente correcto, es el incorrecto de la actualidad. El mundo al revés.

¿Cuál sería su alineación para una ‘Superbanda’?

Ahora mismo tengo una superabunda, en Argentina estos (de mi cuadrilla) son los mejores. Supongo que una superbanda harían Jimi Hendrix, Jaco Pastorius, John Bonham, Héctor Lavoe, Skrillex y El Cigala.

¿Los años pesan con la música o la música pesa más con los años?

La música pesa más, pero tampoco crea usted que pesa demasiado. Crear y representar a la música es un don que nos han dado para nuestro sacrificio, no para nuestra vanidad. Lo que pesa es cargar los equipos.

¿Que guitarra se rompe más fácilmente o cuál le gustaría romper?

No quiero romper más ninguna guitarra, le queda a uno una sensación bastante horrible.

¿Por qué los Rodríguez se llamaron Rodríguez y no Los González?

El ‘Rodríguez’ es un personaje mítico del costumbrismo español, bien reflejado en el cine por el actor Alfredo Landa; es el padre de familia que se queda solo en las vacaciones y cree que va a vivir una fiesta permanente y nunca ocurre. Eso es ‘estar de Rodríguez’ en su patética forma, que es como se entiende. El nombre perfecto hubiera sido ‘De Rodríguez’.

¿Qué es lo más raro que ha autografiado?

Creo que lo más raro es darles la mano a doscientas personas seguidas, un obsesivo de los gérmenes se volvería loco.

Serú nació haciendo un disco en el 78’ que inventaba neologismos (Eu parlo Gisofania). El flaco Spinetta narró su delirio Artaudiano, sin secuela. ¿Alguna vez le gustaría retomar retazos de muñecos viejos con que ya nadie juega y armar con eso un disco?

Letras menos “explícitas” sí, me gustaría mucho, claro, buscando un mayor rigor poético.

¿Beatles, Floyd, Serú, Krimson ya tuvieron su tiempo?

La música no envejece, puede olvidarse o sonar anticuada, pero yo sigo escuchando los Beatles, incluso, con más placer que antes. No me diga que ya pasó el tiempo de John Coltrane y Led Zeppelin porque no le creo.

Les Luthiers va por los 50 años. ¿Los conociste mucho? ¿Hubieras sido uno de ellos?

Yo era la mascota, el cuñado enano de Carlitos Núñez. Era de la familia de Les Luthiers, los habré visto millares de veces.

Si fueras un Beatle, ¿qué número de Beatle serías?

El quinto es George Martin, el séptimo es Billy Preston y el octavo es Dios. Los músicos escuchamos Beatles y queremos ser Rolling Stones.

¿Tocarías con alguna banda que haga ‘Tributo a Calamaro’?

Seguro: nosotros (esta banda), también intenta tributar con honores este repertorio. Algunas de esas bandas suenan muy bien y hay músicos que hacen versiones originales y meritorias de mis canciones.

Un amigo que interpretaba tus temas, mientras cantaba ‘Los chicos’, dijo que la canción era perfecta para irse al infierno y que tocando ‘Highway to hell’ no se encontraba ni con El flaco, ni a Mercedes, Badia, Otero, Moro y todos los que se fueron antes. ¿Que opinas?

Que me hizo un homenaje bellísimo. Me ha dejado usted sin palabras.

Cantaste tangos y la gente empezó a escucharlos más, crees que fue pura coincidencia o ¿estabas en el lugar preciso en el momento preciso?

Creo que había un auge del tango ocurriendo, nuevos músicos, algunas orquestas, homenajes varios, un reconocimiento. Yo siempre quise, y sigo queriendo, grabar el extenso y divino repertorio argentino y americano, el folklore, el tango y los ritmos populares.

Háblame del disco y la gira ‘Bohemio’.

Hoy escuche el disco casi terminado, y es muy bueno. Cachorro López y su conciencia pura le puso corazón y oficio y tenemos buenas canciones. Un disco épico, confesional, gracioso, valiente, heroico. La gira acaba de empezar y muy bien, con ‘Duende’ en el escenario. Gustar y gustarse… el mejor principio.

Parte de esta entrevista fue publicada en Diario La Hora el martes 14 de mayo de 2013
leer más
Music Alliance Pact: Junio 2013

Music Alliance Pact: Mayo 2013

guanacomapbn

Llega la nueva edición de Music Alliance Pact, el compilado que mes a mes presenta los sonidos más refrescantes de música independiente mundial.

En esta edición del MAP nos complace presentar desde Ecuador a Guanaco, músico insignia de la escena musical urbana del país, que acaba de editar su tercer álbum como solista titulado Raíz.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
GuanacoCrónico
Tras 15 años de carrera, Guanaco, uno de los íconos de la música independiente más importantes de Ecuador, presenta su trabajo más ambicioso y maduro: Raíz. El disco tiene 16 canciones que fusionan con versatilidad el hip hop con una amplia gama de sonidos urbanos y latinos. Las letras de Crónico proveen una profunda reflexión sobre el uso de drogas.

ALEMANIA: Coltran
HELMUTThe Tribe
Voz, guitarra, loops. Cada vez más artistas se centran en estos instrumentos para hacer canciones versátiles que nos hacen soñar, llorar o bailar. HELMUT tiene el talento de construir una canción capa por capa, emoción por emoción, y luego lentamente comienzan a deconstruirlo y cambiarlo todo. La experiencia en vivo de este personaje es simplemente increíble.

ARGENTINA: Zonaindie
Paula y Los BesosBailar
Paula y Los Besos es la nueva aventura musical de la cantante, compositora y poeta Paula Trama. La banda acaba de lanzar ocho canciones a manera de dos EPs que van desde melodías acústica-punk alegres a suaves baladas folk. Bailar es un cover de la canción Cosmic Dancer de T. Rex, con letras en español adaptadas por la misma Paula. Puedes escuchar y descargar ambos EPs desde su página Bandcamp.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
SwimmingTriplebrie
Los Swimming de la población de Adelaide están conformados por las hermanas Katie y Angie Schilling y su amigo Sam Reynolds. Triplebrie es el primer single de su nuevo disco Yes, Tonight. Hay un montón de capas de voces y sonidos en loo en el álbum, ver a Swimming en su versión a capella y en acústico es lo mejor. El trío también venden paños de cocina como merchandise, por lo que no podemos decir nada malo de esta banda en estos momentos.

AUSTRIA: Walzerkönig
FijukaBehave (From Now On)
Primero una caja de ritmos, después una línea de bajo al estilo Billie Jean, y finalmente paisajes de sintetizador que integran la voz de Fijuka, hacen de Ankathie una de las declaraciones más extrañas de amor que hemos escuchado. Fijuka defiende el pop DIY con un toque de escuela de arte. Mira el video musical en donde hay unos aros de gimnasio en acción.

BRASIL: Meio Desligado
FAROFFBrazilian Star Wars
¿Te imaginas a los soldados de Star Wars divirtiéndose en un barrio pobre de Río de Janeiro, escuchando funk carioca en el verano, rodeados de chicas? No se trata de una nueva pista, pero el tema Brazilian de Star Wars muestra uno de los mejores momentos de DJ FAROFF, el nombre utilizado por Leo Bursztyn, PHD en economía y ex guitarrista de la banda Móveis Coloniais de acaju.

CANADÁ: Quick Before It Melts
ProgramWaiting
El muro de sonido de Program no es insuperable, pero está lejos de ser una subida fácil. Te desafiará a que encuentres un punto de apoyo familiar (¿Será shoegaze? será drone-rock? es disco o dance?) Pero al final te deja sin aliento con su brillante audacia. Es una montaña que puedes subir a su cumbre una y otra vez, nunca por la misma ruta sonora.

CHILE: Super 45
LainusMontañitas
Lainus es el proyecto personal de Alfredo Ibarra, quien, tras regresar de Nueva Zelandia, se ha dedicado a componer y reencontrarse con su país. La Cordillera de los Andes es la fuente inspiración del single «Motañitas», una brisa de pop electrónico infeccioso que lo logra emparentar «telepáticamente» con el nuevo pop (passion pit , phoenix), la tradición sicodélica chilena y la world music tan en boga. Un pequeño apronte a lo que será su próximo álbum a editarse en el segundo semestre de este año.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Lina PatiñoPlena Luz
Con raíces en la música lírica, la bogotana Lina Patiño ha estado experimentando su voz con el jazz, la balada, el R&B y la música clásica: prueba de esto es el sinnúmero de proyectos de distintos géneros en los que hace parte. Pero ahora, como solista, hace una búsqueda vocal, en lo que creemos que la lleva un paso más allá de lo habitual. Los invitamos a escuchar su canción Plena Luz, producida por Eblis Alvarez (Meridian Brothers), en donde muchos tracks de voces se entremezclan y confunden entre el folclor y la oscuridad del pop experimental.

COREA DEL SUR: Korean Indie
GageYour Night
Gage es una banda con miembros de la banda de rock pesado Apollo 18, recomendados por el MAP, y la banda The Quip. En contraste total con la música de los dos grupos, sin embargo, este quinteto tiene una orientación mucho más acústica, tocando en las tendencias actuales de la música coreana, y creando al mismo tiempo un sonido original. Your Night es sacado del EP que Gage automedicó y autotituló, y es una nueva toma en la clase de melodías que Kim Daeinn, de Apolo, 18 crearía bajo el alias de Jelly Boy.

CUBA: suenacubano.com
Adrian Berazaín y Mauricio FigueiralPor Una Camarera
Este mes cubrimos la asociación de dos jóvenes artistas: Adrián Berazaín y Mauricio Figueiral. Por Una Camarera es una canción en la que se fusionan ritmos cubanos con resultados extraordinarios, y que se incluirá en los próximos lanzamientos de ambos artistas por separado. Siga a estos dos compositores de cerca ya que seguro nos sorprenderán con su producciones futuras.

DINAMARCA: All Scandinavian
Lulu RougeGrey Heron Man
Cinco años después de su impresionante debut Bless You, las leyendas electrónicas Lulu Rouge (también conocidos como los DJs y productores Buda y TOM) lanzaron el segundo larga duración, The Song Is In The Drum a finales de abril. Si estás en la onda del profundo, oscuro y excelentemente melancólico dub, esto es algo que no te puedes perder. Grey Heron Man, una de las tres canciones instrumentales, es una descarga exclusiva del MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop
PridesOut Of The Blue
Prides son probablemente la nueva banda que más suena en las bocas escocesas, después de CHVRCHES. De hecho, una escucha de la terriblemente adictiva Out Of The Blue – una asombrosa pieza de pop dinámico que proclama la llegada de una propuesta llena de hits – prueba que ambos grupos tienen terreno en común, con el single debut de Prides influenciado por la tendencia actual hacia el electro ochentero. También es reminiscente del hit de MGMT Kids, con sus teclados distorsionados.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Carousel BeachAyahuasca
El impresionante debut homónimo de Carousel Beach atraviesa géneros, desde el folk que se infiltra en una sensibilidad de rock de los 90s, que tras eso se mueve hacia las piano ballads y luego gira hacia harmonías grandiosas que saltan alrededor de percusiones tribales. Una escucha satisfactoria para cualquiera y para todos.

ESTONIA: Rada7.ee
KannabinõidKaristus
Kannabinõid son una ensordecedora banda stoner/doom de Tallinn. Es obvio que hay muchísimas bandas de metal/rock (nórdicas) pero estos tipos son particularmente buenos. Hace poco recibieron excelentes críticas de parte de los delegados de la industria musical internacional, en el festival Tallin Music Week

FINLANDIA: Glue
Phenomenal CreaturePerfect Impression
Phenomenal Creature tocan (principalmente) folk acústico con un tinte intensamente «blues», creando canciones hermosamente arregladas y decoradas con un sinnúmero de pequeños instrumentos y armonías. Perfect Impression es el tema que abre el recientemente lanzado disco debut de esta banda.

FRANCIA: Yet You’re Fired
FAUVEKané
FAUVE apareció de la nada en la escena musical francesa a finales del 2011, y después de unos pocos meses y cuatro canciones, ofrecidas en forma gratuita, se convirtieron en lo que muchos críticos franceses llaman «La voz de nuestra generación». Con sonidos instrumentales bellamente diseñados, coros maravillosos y palabras que tocan y hablan directamente de nuestros sentimientos y alma, poniendo un dedo sobre los problemas de la vida y las crisis. Ellos merecen ser conocidos en todo el mundo, aunque sólo sea por medio de palabras habladas en la lengua de Molière. Su primer EP, Blizzard, será lanzado el 20 de mayo.

GRECIA: Mouxlaloulouda
No Clear MindMorning Rain In June
No Clear Mind es un experimento musical poco convencional, con una evolución constante desde el 2004 hasta la fecha, son una plataforma de expresión abierta, que reúne a personas que se tiñen de la inercia diaria, cancelando su naturaleza discreta pero persistente. Tomando prestado su nombre del antiguo barrio de Atenas, donde fue creado, Mets, su segundo álbum, es un magnífico conjunto inundado de texturas, atmósferas, fuertes elementos autobiográficos, recuerdos del pasado y emociones que proporcionan un hipnótico y surrealista paisaje sonoro, adecuado para pasar el día y la noche soñando.

HOLANDA: Subbacultcha!
Spilt MilkFuneral Blues
Para un disco que cuenta con la muerte como tema principal, Funeral Blues no es tan morbosa de escuchar cómo se podría pensar. Se puede reconocer en sus letras un poema de W.H. Auden, que se utiliza en una desgarradora escena de Four Weddings And A Funeral, cuestión que aún estoy superando. Gracias en gran parte a la hermosa voz de Brenda Bosma, el quinteto de Amsterdam hace un trabajo impresionante dando un suave pero áspero giro folk a lo que debe ser una de las composiciones más tristes rebotando por ahí.

INDIA: NH7
Big City HarmonicsEnnio
Un ex guitarrista de una banda de rock alternativo, Big City Harmonics es Rohan Hastak, un alma-infundida, productor de música electrónica downtempo. Toma una variedad de instrumentos y voces, Big City Harmonics ofrece una carga fresca a la electrónica.

INDONESIA: Deathrockstar
Muchos LibreRomusa
En una nota de prensa de Muchos Libre, declararon: «¡En el surf, destrozamos! En el escenario, luchamos! Dennos un espectáculo, y le daremos a la bestia!» Tal vez vieron demasiada lucha libre mexicana ya que los dos vocalistas luchan a menudo en el escenario durante sus feroces shows en vivo.

INGLATERRA: Drowned In Sound
Ghosting SeasonTime Without Question (alternate version)
Ghosting Season es un dúo de tecno-loving del norte de Inglaterra. Hasta hace poco, su música era un matrimonio de post-rock glacial y electrónica cálida de tarde en la noche, conocidos como Worriedaboutsatan. Bajo su nueva apariencia, Gavin Miller y Tom Ragsdale ya están preparando un segundo LP de cavilaciones casuales que giran en torno a algo que lo podríamos llamar música perversa de fiesta. Esta canción fue incluida en nuestro DiS Community Podcast .

IRLANDA: Harmless Noise
Rachael BoydAim Too High
De tocar en proyecto paralelos de math rock y bandas de pop, a sus propios esfuerzos individuales e improvisados, las grandes pinceladas del gusto por la música de Rachael Boyd, le han regalado al multi-instrumentista de Belfast una gran comprensión de la melodía y el tiempo. Aim Too High es el título de la canción principal de su nuevo EP: pop neo-clásico alternativo con encanto, pianos afanados y cuerdas. Fluyendo libremente por la ambición, la ligera inestabilidad subyacente se calma por una intercesión vocal tranquilizadora. Se alimenta la necesidad de la dulzura del pop y aún así suena como alimento para el cerebro fundamental.

ITALIA: Polaroid
WildmenZero Generation
Wildmen son un dúo de garaje rock de Roma. Guitarra, batería y una gran cantidad de energía en crudo. Más de mucho. Su álbum debut se llama Haters Gonna Hate, y alguien escribió que suena como una versión más grunge de Black Lips… Bueno, está bien. ¿Y si dejamos de hablar y simplemente bailamos estas poderosas y maravillosas canciones? Te divertirás, confía en nosotros.

JAPÓN: Make Believe Melodies
Metoronoriv_v
El auge de los creadores de música en dormitorios ​​en Japón de los últimos años ha producido una gran cantidad de grandes artistas que operan en un nivel muy DIY. Con sede en Tokio, Metoronori es una de los últimas en esta tradición. Ella hace un tortuoso pop lo-fi donde cada elemento cae en su lugar justo. Su canción v_v demuestra eso muy bien – los sonidos que ella hace parecen fuera de sintonía unos once otros, pero al final todo se junta para crear una pista que te invita.

MALTA: Stagedive Malta
Bletchley ParkCalendars
Bletchley Park es una banda de indie que saca influencias del post-punk y se fusiona con ritmos oscuros. En 2010, lanzaron From Bletchley, With Love, una colección de sus primeros trabajos. El álbum debut del año pasado, My boda fighting, les trajo tres nominaciones Malta Music Awards de 2013, como Mejor Álbum, Mejor Canción, por Tight Red Dress, y Mejor Banda.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
ApocalipsisJihad
Es fácil comportarse de una manera nihilista, cuando se mora en la Ciudad de México. Sin más adornos que una crudeza pútrida, Apocalipsis entrega un híbrido que bordea en la orilla del post-rock, math-rock, hardcore y neocrust, sin ser demasiado leal a alguna de las anteriores. Esta es una música feroz para musicalizar desmanes, banderas quemantes y una sociedad cercana al colapso… No es la Primavera Árabe, ni la Mexicana. De hecho, no es nada, mas que parte del Apocalipsis.

PERÚ: SoTB
La Tornado Lost BandWake Up
La Tornado Lost Band es el dúo folk/country formado por Gabriel De La Piedra y Rodrigo Melgar. Sus cálidas voces y nostálgicas guitarras construyen ambientes que invocan a la soledad y la tranquilidad. Si a usted le gusta Wilco, Bon Iver o The Replacements, me agradecerá este descubrimiento. Wake Up ha sido tomada de su primer EP, titulado Pastores On Strike, una colección de 6 hermosas canciones disponibles gratuitamente desde Bandcamp.

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog
How HowPinkery The Knight
No, esto no es Animal Collective y no estamos en el 2004. How How es un cuarteto de Varsovia que tocan música experimental. O, como ellos lo describen, “electroacoustic free pop”. Pinkery The Knight está tomado de su más reciente EP, Knick-Knack.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
Dear TelephoneThat Violin Lesson Sucks
Dear Telephone es una banda que tomó inspiración para su nombre, de una película de Peter Greenaway, aparecieron en el MAP de Agosto 2011 con su canción Providence, extraída de su primer EP. Este mes han lanzado su álbum debut Taxi Ballad que continúa su camino hacia la electrónica moderada, lo suficientemente madura para ser escuchada, razonada y permitir maravillarse: algo que le puede gustar a fans de bandas como The xx. Dear Telephone está sacando videos para cada uno de sus tracks, tal como este, this one para That Violin Lesson Sucks.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Ikol SantiagoTampoco Tanto
Tras pasar su adolescencia y parte de su vida adulta viviendo en Estados Unidos, Ikol Santiago regresa a Puerto Rico en 2004 y rápidamente se involucra en la escena subterránea de hip hop local. Su poderoso estilo vocal, –fresco pero severo, claro y preciso – se desarrolló a través de numerosas colaboraciones con muchos de los grandes de la Isla. Su debut como solista, Iguacas, compartiendo su nombre con la cotorra puertorriqueña, animal en peligro de extinción, es un viaje personal a través de la experiencia del MC creciendo y tratando de encontrar el equilibrio en su vida. Tampoco Tanto es una mirada hacia nuestra crecientemente desesperada sociedad, que vuelca la ira y la ansiedad hacia algo más cercano a la sabiduría, y tal vez un poco de esperanza.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
Nelson GarcíaLa Bomba
El veterano cantautor Nelson García (antes conocido como Nelson Poket) se lanzó como solista y ahora está haciendo música bajo su nombre real. La Bomba es una canción rock con una actitud clásica que cumple con la nueva energía y nos prepara para su nuevo álbum el 15 de junio.

RUMANIA: Babylon Noise
Quantum DriveEchoes (redone)
Quantum Drive, un proyecto de Cluj, comenzó con dos chicos que encontraron en el shoegaze/indie/60s-revival un enfoque en la música donde encajan perfectamente.Más tarde, otros amigos se unieron a ellos en este viaje. Ellos se inspiran en bandas como Deerhunter, The Horrors y Tame Impala, y son sin duda un acto que vamos a mantener nuestros oídos pendientes.

SUDÁFRICA: Musical Mover & Shaker!
BeastSmoke Swig Swear
Beast es una super agrupación que consta de algunos de los miembros más conocidos de varias bandas en Sudáfrica.La crudeza de la banda, los sonidos organicos han cautivado a la audiencia y su caracter “sin Limites” es reflejado en su honesto Rock n’ roll lo mejor es escucharlo con el volumen elevado.

TURQUÍA: WEARTBEAT
The Free LicksHang On
The Free Licks se preparan para compartir su EP Exit Plan, wque se inspira en las mejores variaciones de la música rock desde los años 70’s. AunqueThe Free Licks podrían ser clasificados como una banda de rock alternativo, diversos estilos e influencias de sus miembros hacen que sea mucho más que eso.

VENEZUELA: Música y Más
AndreazuladoAlto
Andreazulado es una de las bandas de rock más importantes de la escena indie venezolana. El trío ha recorrido Argentina, España, Colombia y Estados Unidos y ahora se están preparando para el lanzamiento de su cuarto álbum, Apolo, del cual se extrae el primer single Alto.

mapcierre

leer más
Music Alliance Pact: Junio 2013

Entrevista a Mamá Vudú: el regreso y 20 años

mamavudu

Por: Christian Reyes / Dario Granja

La banda que fue partícipe del génesis del rock alternativo local cumple 20 años. Pero dentro de este período hubo una pausa. Entendida como una separación o un deceso sin rumbo definido. Este hiato,  según nos cuenta Edgar Castellanos, no fue definitivo. Fue el momento preciso para centrarse en varios temas pendientes: proyectos paralelos, cerrar una etapa, limar asperezas. Hoy se reúnen para tocar y hablar sobre  ese feeling que comprende el retorno.

Cuéntanos sobre este ‘concierto regreso’ de Mamá Vudú tras casi dos años de  pausa.

Bueno, primero comentarle a la gente que nunca nos separamos oficialmente. Simplemente dejamos de tocar juntos porque queríamos descansar de la dinámica de la banda, que se había complicado un poco. Estábamos tratando de sacar adelante otros proyectos, a la vez, buscar la manera de retornar. Queríamos sentirnos más cómodos y resolver determinados problemas que siempre surgen y que son como detonantes para  que un grupo deje de tocar. Hemos estado muy entusiasmados en los últimos meses, buscando una manera  para poder juntarnos, y disfrutar como banda. De pronto comenzaron a surgir cosas y una de ellas fue el cumplir 20 años. De alguna manera queríamos cerrar un círculo, encontrar formas para que funcione este aniversario y sea satisfactorio para la banda y para la gente que nos sigue. Este concierto que nos propone la Casa de la Música nos viene muy bien para lo que estamos pasando, porque nos permite concentrarnos en un evento que por las características de ser íntimo nos permite un reto interesante: volver a las tablas y acercarnos a la gente. Que funcionen las cosas y que nos permitan ampliar los planes para este año

Hablando de sus proyectos musicales paralelos. En ese momento ¿Se les vino el regreso de la banda? ¿A quién de ustedes se le ocurrió esta idea?

Creo que todos hemos estado inquietos con lo que podía pasar. Nos ha costado sobre todo el trabajo psicológico. Primero, el tratar de sacar adelante otros proyectos hace que tengas cierta inercia con ese tipo de cosas. Roger y yo hemos estado activos en la cuestión musical, concentrados en nuestros proyectos. Pero sabemos que la actividad musical va más allá de ciertas cosas. Las ganas de tocar con otra gente, el mismo hecho de lanzar el disco Motel Ultra, que era una especie de reconocimiento al trabajo de Mamá Vudú, de alguna manera también nos motivó para pensar en que podamos volver. Y, una cosa que nunca quisimos dejar de hacer es el tocar en vivo. Tal vez está un poco frío el asunto de ponernos a componer y eso, pero creo que estamos en un buen momento para enfrentar la cuestión de presentarnos al público. Sentarnos a practicar ya es un reto, retomar la música otro. Acercarnos de una manera cariñosa, respetuosa y fructífera para todos es lo más importante. Luego viene el resto de cosas en este año. Esperamos que todo funcione bien, estamos empezando y queremos ser optimistas. Deseamos que obviamente la gente nos apoye en esta nueva etapa que no sabemos a dónde irá a parar.

Ha pasado un año y medio de la última presentación de Mamá Vudú que fue en el Carpazo ¿Cómo se siente eso de retomar los escenarios? Es un tanto contradictorio esto de ser una banda con tantos años… ¿Qué se siente al momento de enfrentar a nuevos públicos?

A parte de cualquier tipo de rutina o cansancio que pueda existir en una banda yo creo que lo principal, sobre todo en las bandas de rock y en la nuestra, nace de una explosión de espontaneidad durante la juventud. Pensando más en el amateurismo o en cosas que tienen que ver más con el instinto que con la razón. Obviamente eso es lo que hay que buscar de nuevo, tener esa sensación de que te sientes respaldado y  comprendido por otras personas y que a partir de eso puedes comunicarte con la gente, y esa gente se sienta inspirada. Hemos atravesado una etapa de crecimiento, de madurez, de aprendizaje y eso conlleva a que podamos retomar la música que habíamos hecho hace años. Darle otro aire y un nuevo impulso. Sentirnos nuevamente identificados con la música que hicimos antes.

Ustedes para este regreso han preparado un show. Coméntanos… ¿Cómo ha sido ese proceso de los ensayos y ese feeling que nuevamente se da como banda?

En este tiempo de pausa hemos tratado de mantenernos juntos como amigos principalmente, y eso ha servido para fortalecer esta reunión o por lo menos tener cierta calma para poder hacerla. Adecuamos aquí en la sala de mi casa una especie de estudio de ensayo con todos los aparatos y equipos que cada uno tiene por su cuenta. Hemos tratado de empezar suave, hacer algo que sea relajado y un poco más de acuerdo con nuestros ímpetus actuales. Hacerlo con calma. Disfrutarlo y no estresarnos con eso. Si vas a hacer rock lo principal debe ser ese disfrute natural y orgánico. Estamos tratando de ser más consientes también con lo que hacemos con nuestro sonido, creo que eso nos motiva a experimentar más con las guitarras, con el sonido acústico, con los instrumentos. Casi dejando a un lado la electrónica. Más para retomar el acercamiento a las canciones con un poco más de instinto y más de memoria muscular que a veces se va quedando.

Mamá Vudú insideNuestros amigos preguntan: ¿Cuál es la primera canción que volvieron a ensayar?

(Risas) Buena pregunta, no me había fijado. Creo que siempre empezamos con canciones que tenemos un poco más metidas en nuestros reflejos como Espuma Negra o Incéndialo Todo, que son canciones que sabemos tocarlas yendo poco a poco. Las sabemos y nos salen de una. Creo que una de las dos debe haber sido realmente.

¿Piensan retomar aquellas viejas canciones de los primeros disco de Mamá Vudú?

Tenemos 20 temas que representan los 20 años de la banda. Uno de los proyectos que tenemos para este año, espero se dé, es sacar un disco compilado como una especie de ítem para cerrar este círculo y relajarnos al respecto. Luego veremos lo que sucede: un disco, una gira, estás 20 canciones… Creo que sí habrá música de toda la historia de la banda, representando todas las épocas.

Mamá Vudú pudo ver el cambio de su público, la gente que acude a sus conciertos fue variando conforme pasó el tiempo. Creo que es una de las pocas bandas de rock que han tenido esa experiencia de ver cómo cambian sus seguidores.

Es un poco especial eso, a mi me parece un privilegio porque eso te hace abrir la cabeza y mantener una expectativa completa de la gente. El hecho de que muchos de mi generación no puedan comunicarse, a veces ni con sus propios hijos, es tenaz. Mientras que uno tiene el privilegio de subirse al escenario, tocar un instrumento y comunicarse con el público y con la música. Y puedes, todavía tener un hilo comunicante con los jóvenes de 15 años que podrían ser tus hijos. Eso es muy especial, te permite aprender, reflexionar y con humildad poder tener una apertura mental con respecto a todo lo que está sucediendo al rededor tuyo. Tener un panorama más amplio. Eso te alimenta y te sirve para mantenerte dinámico y despierto, con ideas que puedan seguir aportando para hacer música.

Ese privilegio tiene que ver con cómo muestra Mamá Vudú su música. Antes se compartian cassettes, CDs y ahora compartimos links.

Sí, como decía, cuando nosotros empezamos lo hicimos con cassettes, era prácticamente irreal poder grabar un disco. El cassette siempre fue la forma de compartir. Siempre como banda hemos estado indagando en todas las posibilidades tecnológicas, que sirven para compartir la música e inclusive como un objeto que te pueda servir para la venta. Aunque nunca ha sido nuestro prioridad. Nunca hemos podido sacar muchos discos para vender.  siempre lo justo que podamos manejar, tratando de solventar costos. Pero, cuando  el internet irrumpe de una manera tan abrumadora como la que vivimos ahora,  donde la mitad del flujo de nuestras ideas, conversaciones, conocimientos y experiencias atraviesa un enjambre de tecnología ya se transforma todo. Tienes que empezar a buscar otra forma de entender la dinámica de compartir tu música. Ya estamos pensando de otra manera. Debemos aprovechar el contacto directo con la gente en los conciertos para poder encontrarnos con la música de una manera que nos permita ese tipo de magia especial, que siempre tiene mucho del escucha con el músico y el feedback; para seguir dando música a la gente y mantener esas expectativas de comunicación, más  allá del lenguaje, de los clichés. Una idea de entendimiento entre las personas y de unión que creo que es lo fundamental.

¿Cómo se está armando la agenda para celebrar estos 20 años?

La estamos armando sobre el camino, estamos pretendiendo hacer una gira nacional. Esto de la Casa de la Música es lo primero que estamos tratando de hacer como para ir calentando motores y hacer cosas mucho más grandes y ambiciosas. Estamos seguros de que vamos a hacer una gira por muchas ciudades del país, estamos confirmando fechas y detalles… logística. No queremos sobrecargarnos de conciertos y tener este tipo de ciclos que tienes que pasar viajando, tocando intensamente. Queremos tener un control sobre eso para que esta experiencia sea un poco más disfrutable.

Cuéntanos de esta presentación en La Casa de la Música

El local es la sala pequeña de la Casa de la Música, muy bonito con una acústica excelente para 80 personas. Por eso queremos aprovechar para darle a la gente un show especial e íntimo. Vamos a intentar hacer otro show el mismo día, según la asistencia de la gente. Dos funciones. Y una vez superada esta prueba creo que vamos a tener más  seguridad para hacer eventos un poco más grandes y en otras salas. Ojala que todo se de de la manera que esperamos. En este show no va a haber preventa porque como es tan pequeña la sala… la gente debe ir con tiempo para poder comprar sus entradas. Cuesta 5 dólares, un precio accesible. El jueves 9 de mayo a las 19H30.

leer más
Music Alliance Pact: Junio 2013

Gogol Bordello presenta un adelanto de su nuevo disco

gogol-bordello-helsinkiinsideLa banda de punk gitano proveniente de New Yotk, Gogol Bordello presenta  ‘Malandrino’ un adelanto de su nuevo disco Pura Vida Conspiracy.

Este sexto trabajo fue producido por Andrew Scheps quién también ha trabajado con Red Hot Chili Peppers, The Mars Volta entre otros, fue grabado en El Paso Texas y tiene 12 canciones.

Eugene Hutz, voz, guitarra y percusión de la banda comenta que ‘hay un montón de lucidez en este disco’, ‘tuve la oportunidad de hablar de cosas que, por alguna razón, eran fáciles de decir esta vez. No me tomó mucho esfuerzo. Es muy enérgico, pero no suena forzado. No tuve que luchar con las canciones’.  Un trabajo que busca expandir las mixturas ya conocidas de la banda con las nuevas influencias brasileñas ya que Hutz se radicó algunos años en ese país.

El disco se publicará el 23 de julio a través de  Casa Gogol, y ATO Records.

Escucha Malandrino a continuación:

 

leer más
Music Alliance Pact: Junio 2013

Music Alliance Pact: Abril 2013

alkaloidesmapEste mes el Music Alliance Pact presenta 37 canciones con los sonidos más frescos que se producen a lo largo de todo el mundo.

Desde Ecuador presentamos el sencillo Ella Viene Del Futuro, canción emblema de la banda capitalina Alkaloides, quienes define su sonido entre la versatilidad del garage-rock y la potencia del punk.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria

AlkaloidesElla Viene Del Futuro

Desde el circuito independiente de Quito presentamos a los Alkaloides, banda de space-garage-punk. Su primer sencillo, Ella Viene del Futuro, es una cálida pieza musical que invita al baile desenfrenado al ritmo de los beats. La banda ha depurado su sonido desde hace cuatro años y recientemente participó de un concurso para crear un corto sobre la escena musical independiente de la región para el Sundance London Film and Music Festival.

ALEMANIA: Coltran

DobréCaramel

A veces, cuando no tienes noticias sobre un artista en tres años, lo más seguro es que se haya retirado. Dobré, banda que participó por primera vez del MAP en diciembre de 2009, ahora está basada en Londres. Además de mudarse, han cambiado su sonido musical, agregando un poco de electrónica. De todos modos, todavía conservan esas finas voces, las guitarras grunge y un sonido electrónico moderno. ¡Muy buena evolución, Dobré!

ARGENTINA: Zonaindie

Fotos Del OtoñoDiario De Hoy

Para aquellos de ustedes que, como nosotros, viven en el hemisferio sur, el otoño ya está aquí. Por eso nos pareció la estación ideal para compartir Superposición, el tercer álbum de Fotos Del Otoño, una banda con un sonido pop acústico y letras introspectivas. Diario de Hoy es nuestro tema preferido del disco, que se puede descargar entero desde el perfil del grupo en BandCamp.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?

Willow BeatsAlchemy

La música electrónica australiana nunca brillo tan fuerte. Willow Beats es un dúo de Melbourne formado por Narayana Johnson y Kalyani Ellis, quienes en la actualidad se encuentran en el podio de los mejores productores electrónicos del país. Los fans de Mount Kimbie y Flume serán rápidamente atraídos hacia Gravity. En definitiva, Willow Beats tiene algo más que un toque mágico. Es música electrónica compleja y espectral en su mejor forma.

AUSTRIA: Walzerkönig

Francis International AirportThe Right Ones

No es exagerado decir que Francis International Airport es la banda australiana más relevante internacionalmente. Con su disco del 2010 In The Woords, tomaron la escena indie local por sorpresa y dejaron una muy buena impresión en festivales como Eurosonic y Primavera. Tres años después, baterías electrónicas y sintetizadores contribuyen al sonido más electrónico de su igualmente gran sucesor Cache.

BRASIL: Meio Desligado

Bambas DoisWorld Cry

Bambas Dois, el proyecto creado por el productor musical BiD (quien ha trabajado con gente como Nação Zumbi y Seu Jorge), reune un gran conjunto para experimentar con una mezla de sonidos brasileños y jamaiquinos.

CANADÁ: Quick Before It Melts

Lake NamesThe Ostrich

En su primer EP, Echo de 2011, fue “música para preparar desayuno”. Su último lanzamiento podría ser la banda sonora de un picnic al almuerzo en la playa. El EP Folly, de esta banda de Nueva Escocia, tiene sabor a agua salada en spray y a rayos de sol, y me hace extrañar una dosis de vitamina D. Mi canción favorita hasta ahora es The Ostrich, pero no te puedes equivocar con cualquiera de estas cuatro canciones de pop efervescente, disponibles para descargar en su Bandcamp.

CHILE: Super 45

CadenassoLa Puerta

Cadenasso es el líder de Matorral, icónica banda de la primera camada de grupos independientes de la década pasada en Chile. Como solista, Cadenasso se despoja del carácter rockero propio de Matorral mostrando mayor intimidad. En “Un Ejercicio” – su segundo disco de estudio – todo se escucha como si estuviéramos con él en el mismo estudio. Así de cercano. Destacamos su primer single «La Puerta», en el cual Bernardita Martínez hace las segundas voces. Tanto en la letra como en la melodía, la canción logra provocar una sensación de encierro: «Se vuelve urgente salir ahora», repite Cadenasso en un momento del tema.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo

Globos De AireEl Mar Es Nuestro

Juan Carlos Torres es el motor detrás de los bogotanos Globos de Aire, quienes en su música tienen elementos del shoegaze, el post-rock y la electrónica, y que con ese sonido se han ganado un espacio en la escena indie de la ciudad.

En 2013 lanzan su segundo disco «El día y la noche», un disco conceptual, basado en la dualidad. Los invitamos a escuchar «El mar es nuestro», un adelanto de lo que es la cara «Día’ del disco.

COREA DEL SUR: Korean Indie

Rainbow99Walk

Rainbow99 es quizás mejor conocido por su trabajo como director y productor musical, pero los seguidores de MAP ya lo han oído como el constructor de atmósferas de SiwaRainbow.

A finales de marzo lanzó su segundo álbum solista con wl muy acertado título de Dream Pop, dándole a los oyentes un montón de electrónica de ensueño. Walk es una canción brillante, una banda sonora perfecta para un día soleado de primavera

CUBA: suenacubano.com

Qva Libre2012

Tema que mezcla de forma inusual el reggae y funk con ritmos bien cubanos. Una fusión exquisita a la que ningún bailador se puede resistir.

Canción que nos habla sobre el disfrute de la vida, sobre la intensidad con que debemos vivir cada segundo pues a ciencia cierta no sabemos cuándo acabará (jocosamente en el 2012). Su ritmo pegajoso y ocurrente letra hacen del tema una excelente propuesta para el mes de abril.

Qva Libre es una agrupación que apuesta por fusionar géneros como el funk, el rock y el hip hop con la cadencia de la música cubana. Posee un estilo visual muy peculiar y la distingue su enérgica proyección escénica.

DINAMARCA: All Scandinavian

The New SpringFinal Day

The New Spring, también conocido como el cantante y compositor Bastian Kallesøe, lanzará su segundo álbum Secret Armor en Europa y Japón el 29 de abril.

El primer single Who Do You Love? ha estado fuera por un tiempo, pero aquí tenemos en exclusiva para el MAP la canción Final Day, tres minutos de la hermosa composición de Dane que seguro te moverá.

ESCOCIA: The Pop Cop

Father SculptorSault

Cada artículo escrito sobre Father Sculptor ha mencionado su extraño parecido con The Smiths. Aunque la evidencia es irrefutable, esto sería una burla si eclipsará los rasgos atípicos de la banda de Glasgow. Father Sculptor logran ser muy prolíficos en su producción, sin sacrificar el control de calidad. Ellos encuentran el equilibrio perfecto en ser deliberadamente misteriosos pero accesibles a la gracia de una loable ética DIY. Acaban de lanzar su pontencialmente afamado EPFaith & Violence, Anteriormente lanzaron VI una compilación esencial de sus sencillos del 2012.

ESPAÑA: Musikorner

Jose Luis AlgarDame

Jose Luis Algar es un cantautor de 23 años de Barcelona. Después de lanzar una maqueta autoproducida, grabada en su habitación, está listo pata lanzar su primer LP con Music Bus, su nuevo sello. Algar canta sobre el amor y lo intenta mantener sencillo y bonito.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You

Radical DadsMountain Town

Los neoyorquinos Radical Dads empacaron sus canciones con guitarras abrasadoras, tambores que suenan como si estuvieran a punto de romperse y una voz femenina con el talento para elevarse por encima de las agresivas melodías de acompañamiento. Mountain Town es una de las mejores canciones de rock puro del año y demuestra que la música a punto de perder los estribos también puede ser muy inteligente.

ESTONIA: Rada7.ee

Winny PuhhMeiecundimees Üks Korsakov Läks Eile Lätti

Toma tu café antes de escuchar, y sobre todo, antes de ver este video. Esto es Winny Puhh, una muy teatral banda punk de Seto, interpretando su canción Meiecundimees Üks Korsakov Läks Eile Lätti en Eesti Laul 2013, las semifinales por la vacante de Estonia en el festival de la canción de Eurovision. A pesar de que no fueron seleccionados, algo me dice que van a ser la banda que todo el mundo recordará este año.

FINLANDIA: Glue

Black LizardLove Is A Lie

Psicodélico, hipnótico, tosco, proto-punk, ruidoso, primitivo… son las palabras para describir la música de Black Lizard. Tutelado por Anton Newcombe de The Brian Jonestown Massacre, Black Lizard acaba de lanzar su álbum debut y es una obra fantástica de psych-rock contemporáneo. Love Is A Lie es su primer single.

FRANCIA: Yet You’re Fired

Hyphen HyphenBaby Baby Sweet Sweet

Hyphen Hyphen son Santa, Line, Puss and Zak – cuatro magos del rock’n’roll de tan solo 21 años que destilan diversas influencias -desde Phoenix a los Klaxons, desde Late Of The Pier a Metronomy. Conocidos por su energía increíble que ha cautivado numerosas tarimas alrededor de Francia (con sobre 100 presentaciones el año pasado), son la banda electro-pop con más buzz en el país en estos momentos y una que no vas a querer perderte.

HOLANDA: Subbacultcha!

VakantieSchaafijs

Compartiendo la misma base que Earth Control, el dúo holandés Vakantie poco a poco ha emergido del marco académico con su noodling electrónico y agudo sentido para hacer beats improvisados ​​que pondrían una sonrisa en el rostro de las más duros oyentes. Con el lanzamiento de su doble CD Fotonen, de Samling Recordings, queda claro que son tan versátiles como productivos.

Mantras hipnóticos del sintetizador de sonidos que van desde sonidos tenues hasta las formas de meditación de gabber, la música Vakantie es lo que se espera oir si se unen en un estudio Mouse On Mars y Black Dice, en alguna isla tropical. A veces desafiante, pero siempre divertida.

INDIA: NH7

Frame/FrameRogue

Frame/Frame es Nikhil Kaul, un productor de Nueva Delhi. Las canciones de Kaul cubren un amplio rango sonoro de música electrónica (desde tech conducido por sintetizadores hasta post-dubstep cargado de samples) y es un buen ejemplo de la cosecha actual de productores electrónicos que crecen como setas en habitaciones de todo el país.

INDONESIA: Deathrockstar

Afternoon TalkIsland

La banda de Bandar Lampung Afternoon Talk hace música bonita grabada en su habitación. Mientras la mayoría de grupos de la ciudad tocan pop cursi, Osa, Sofia y Ridwan escriben canciones aún más cursis en inglés, pero como arreglos musicales mucho mejores. Escucha su EP homónimo y gratuito.

INGLATERRA: The Guardian Music Blog

Tiny DancerWho Am I?

Tiny Dancer es una chica de 18 años de Sheffield que suena como si hubiese sido transportada desde 1978 – su voz es estrafalaria, como con hipo, como Gwen Stefani intentando ser Lene Lovich intentando ser Kate Bush. Su canciónWho Am I? es indie pop pegadizo con elementos de música del mundo que podrían ser entonados por escolares, seguidores de algún equipo de fútbol e integrantes de una tribu de algún continente muy lejano. El que tenga a Wayne Wilkins – quien ha escrito éxitos para Beyoncé, Cheryl Cole, Natasha Bedingfield y Jordin Sparks – de su lado pinta muy bien.

IRLANDA: Harmless Noise

LumigraphTampa Awaits

A pesar de que la escena de la música electrónica en Irlanda siempre está ocupada con la diversa producción de sus tantos artistas, Lumigraph es el nombre más interesante que ha salido en 2013. Después de haber salido, aparentemente de la nada, con un par de clips provocadores, la calidad que muestran sugiere que intensos niveles de deliberación experimental previnieron a este individuo de lanzar cualquier cosa que sonara amateur. El resultado es construcción expansiva y progresiva, tal y como se escucha en Tampa Awaits, un atractivo y fascinante track sin género definido que tiene un pie en el house y otro en el techno. El álbum completo, Nautically Inclined, esta disponible ahora en Opal Tapes.

ITALIA: Polaroid

The Clever SquareFebruary Is A Lie

Indie rock clásico inspirado en Guided By Voices, Pavement, The Lemonheads, Neutral Milk Hotel y Dinosaur Jr. Creen que es obvio y predecible? Yo sólo deseo que tengamos más chicos jóvenes con gusto, talento y pasión como este, aquí en Italia.

JAPÓN: Make Believe Melodies

CRUNCHMori No Naka

El grupo de rock de Nagoya, Crunch, escribió en su Sound Cloud que la nueva canción Mori No Naka esta inspirada en el track Jigsaw Falling Into Place, de Radiohead. La influencia puede definitivamente escucharse en el tempo conductor de toda la canción, pero Crunch añadió muchos de sus toques personales para apropiársela. Chéquen las vocales, que se presentan de manera mucho más relajada antes de que vayan subiendo ligeramente en intensidad, cuando se acerca el coro. Además el imaginario de las letras, (traducidas en el link del artista) es fantástico.

MALTA: Stagedive Malta

CygnaLittle Wooden People

Mediante la creación de ambientes orgánicos, la música de Cygna entibia espacios con sus viajes sonoros. Cygna se las arregla para ser innovador, experimental y conservador simultáneamente, el resultado es una mezcla de varias capas de auténticos instrumentos étnicos, clásicos y electrónicos que tienen conexiones indiscutibles con los pioneros de la música ambiente y progresiva de los años 70. Little Wooden People ha sido tomada de su álbum debut Opus Eva.

MÉXICO: Red Bull Panamérika

Martin ThulinGlued To The Chair

La historia de Martin Thulin es bastante peculiar: un sueco que ha vivido en la Ciudad de México durante los últimos 19 años, forma parte de una banda post-punk llamada Los Fancy Free que prende en llamas la escena local con sus giros irónicos y brincos del escenario sin playera; después de cuatro álbumes Los Fancy Free hicieron una pausa en su carrera y Martin se tomó el tiempo para hurgar en su psique; a su primer esfuerzo en solitario le ha puesto I Rather Be Transparent Than a Shadow In The Dark, un trabajo concebido con una estructura similar al Heroes de David Bowie.

PERÚ: SoTB

OsciladorColisión

Oscilador es un trió limeño integrado por Alonso Regalado en las voces y guitarra, Marco Castillo en la batería y Adrián Ortiz en el bajos, la banda viene haciendo música desde años atrás pero es recién ahora cuando han lanzado su álbum debut titulado Los Últimos, una magistral muestra de indie-rock, plagado de temas tan emocionantes como Colisión. Los Últimos está disponible en descarga libre desde Bandcamp.

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog

Ifi UdeArkTika

Es difícil encontrar un mejor lugar que el MAP para introducir al cantautor Ifi Ude, mitad polaco y mitad nigeriano, cuyas canciones combinan ritmos electrónicos con el folclore polaco y la energía de África. El impresionante track Arktika es el tercer sencillo de su álbum debut, el cual actualmente está terminando.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?

PlazaHigh On Stereo

Plaza es Quico Serrano y los hermanos Paulo y Simão Praça. Han estado juntos desde 2003 y su sonido complacerá a los fanáticos del electro-pop inteligente. La canción pop High On Stereo, es el single introductorio de su álbum del 2013, el cual podría ser un enrome éxito en todo el mundo. El video fue dirigido por João Rei Lima.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie

ReclusoPraseodimio

Recluso, el enmascarado, es una de las figuras más prolíficas en la escena subterránea del hip-hop puertorriqueño. Conocido por sus canciones cortas de rimas precisas -y por mantener su identidad real secreta, detrás de una máscara negra de luchador- el MC comenzó a concentrarse el año pasado en su producción de “beats” con la Tabla Periódica Vol. 1. El proyecto instrumental empata elementos de la tabla periódica con ritmos memorables y bien producidos. Praseodimio es uno de nuestros favoritos de la Tabla Periódica Vol. 2, que estará disponible a finales de mes.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera

BelachaoSábanas Blancas

Belachao es una banda folk acústica que acaba de lanzar su primer álbum. Sábanas Blancas es un ejemplo de qué tan elegantes son sus melodías, llevándonos a tiempos más simples donde podíamos enamorarnos de alguien solo con una guitarra y su voz.

RUMANIA: Babylon Noise

Rubik’s CubeOver The Mountain

Rubik’s Cube es un trío de rock basado en Timisoara. Aunque las melodías son una reminiscencia de Blur, experimentan con la estructura básica de la canción pop-rock, transformando y evolucionando en formas creativas. Es como experimentación pop a través de un caleidoscopio

RUSIA: Big Echo

On-The-GoDeception

On-The-Go es una banda Indie Pop de ensueño que ya irrumpieron en Rusia con su álbum November, que tendrá un lanzamiento mundial a finales de este año Me recuerdan a los grupos de pop sueco y danés así como Wild Beast. Las composiciones melodicas de Yura Makarychev son encantadoras; Supongo que esa es la exportación de Russia más amable en años.

SUECIA: Ja Ja Ja

Tiger Forest CatEverybody’s Running

Tiger Forest Cat es el prometedor proyecto dream-pop de Filip Sundberg de la banda pop/rock Syket (que también vale la pena ). En los últimos dos años, en medio de presentaciones y sesiones de estudio ha estado escribiendo y grabando su disco debút, Affairs Of The Heart. Everybody’s Running, ya se encuentra disponible a través de Nomethod Records y es su primer sencillo.

TURQUÍA: WEARTBEAT

Sami BahaSwan

Sami Baha es uno de los más creativos e inspiradores productores de la escena musical electrónica de Estambul. Cuando hace música, se alimenta de los ritmos disco y R&B de Dirty South. Luego de impresionantes shows e incontables lanzamientos, estamos listos para escuchar su segundo disco pronto.

VENEZUELA: Música y Más

AmericaniaEstoy Afuera, Sal

El pasado 6 de abril, el trío de Caracas, Americania publicó oficialmente su segundo disco de estudio que lleva por título «La Fiesta Del Rey Drama», y el cual puede ser descargado gratis desde su web. El sencillo promocional «Estoy Afuera, Sal» cuenta la historia surrealista de una casa que no deja salir a uno de los miembros de la banda a encontrarse con su novia. Su video tuvo más de 20 mil reproducciones en YouTube sólo la primera semana de publicación.

mapcierre

leer más
Music Alliance Pact: Junio 2013

Muscaria celebra sus 20 años de carrera

muscaria01La emblemática banda de hardcore metal sudamericano, Muscaria, cumple 20 años de trayectoria. A lo largo de este tiempo han grabado seis CDs y varios DVDs documentales. Además, han cerrado los festivales más importantes de la región y realizado varias giras internacionales.

Para celebrar veinte años de trabajo la banda ha invitado a los guayaquileños Notoken, quienes presentarán temas de su nuevo disco.

Este concierto también contará con varios invitados especiales como: Edgar Castellanos (Mamá Vudú), Clo Sismico, David Proaño (Cabal), Efrain Granizo (Durga Vassago), Juan David «El Negro» Cevallos (Sarcoma), entre otros.

Este evento será grabado en audio y video para la producción de un documental sobre Musicaria.

MUSCARIA 20 AÑOS

Lugar: Teatro México
Fecha: Sábado 20 de Abril
Banda Invitada: Notoken
Hora: 20h00
Valor: 6 usd

leer más

Pin It on Pinterest