Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

Music Alliance Pact: Enero 2013

Music Alliance Pact: Enero 2013

Revisa la primera edición 2013 del Music Alliance Pact (MAP), compilado de música que mensualmente te ofrece 40 canciones de bandas independientes seleccionadas por 40 blogs especializados de todo el mundo.

En este mes destacamos el trabajo de Fabrikante, músico guayaquileño que nos sorprendió con la canción y video Chanteoma, el primer sencillo de  su disco debut, que saldrá este año, llamado:»Memoria y profecía de Doña Petita Pontón»

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
FabrikanteChanteoma
Crear canciones únicamente con la voz es un riesgo que genera resultados impresionantes. Francisco Valdivieso, mejor conocido como Fabrikante, es un artista que aprovecha la flexibilidad de la voz para crear composiciones únicas a base de un beatbox potente y loops vocales originales. Chanteoma es el primer sencillo de su primer disco el cual saldrá a inicios de este año.

ALEMANIA: Coltran
FraktusPogomania
Fraktus encontró la mejor manera de subirse al tren del krautrock y la nueva new wave alemana: supongamos que fueras una de las bandas emblemáticas de esa epoca y fundadora del tecno, pero fuiste olvidada; entonces creas un brillante mockumentary al estilo de This Is Spinal Tap y grabas un álbum de “reunión”. Millenium Edition de Fraktus es en ambos sentidos contemporáneo. La influencia del productor Erobique se escucha claramente: la deconstrucción de patrones comunes, reconstruidos como pegadizas canciones dance que oscilan entre todos los estilos de música electrónica mencionados.

ARGENTINA: Zonaindie
El Festival De Los ViajesLos Altos
El Festival De Los Viajes es una banda de rock psicodélico con un sonido que tiene una atmósfera épica y letras que juegan con tu imaginación. Los Altos es nuestro track favorito de La Reserva De Los Lieros, su tercer álbum.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
D.D DumboTropical Oceans
Oliver Hugh Perry es D.D Dumbo. Perry hace música desde su casa en Castlemaine, un pequeño pueblo rural a 120 km. de Melbourne. Tropical Oceans es una señal perfecta para su estilo único de lo-fi tecnicolor que atraviesa diferentes géneros, ganchos blues, folk africano -un sonido que ningún otro grupo de ningún lado está haciendo en este momento. A veces los mejores lanzamientos reciben tanto crédito como se merecen, y este es uno de ellos. Si se supone que la música debe hacerte sentir en otro mundo, entonces 2013 va a ser un buen año para D.D Dumbo.

AUSTRIA: Walzerkönig
Nowhere TrainAshes
Nowhere Train es el proyecto de siete músicos folks de diferentes bandas. Luego de una gira en tren por todo el país y un documental sobre ella, acaba de salir a la luz el primer álbum del supergrupo, acertadamente bautizado como Station. Fue mencionado en la televisión nacional y en el sitio web más popular de austria. Ashes, una canción sobre un momento perfecto, fue escrito en la gira por Ian Fisher.

BRASIL: Meio Desligado
Tulipa RuizCada Voz
Tulipa Ruiz es una de las más grandes cantantes nuevas de Brasil y fue aclamada tanto por la crítica como por el público. Cada Voz es el track que cierra su segundo álbum Tudo Tanto, disponible como descarga gratuita en su sitio web, y en el que la acompaña la banda experimental São Paulo Underground.

CANADÁ: Quick Before It Melts
Daniel RomanoMiddle Child
Saquen sus pañuelos, porque esta los va a hacer llorar como bebés. La transformación de Daniel Romano en un George Jones reencarnado está completa, y se puede apreciar en el traje que viste en la portada de Come Cry With Me, su tercer album en muchos años. El ex-lider de Attack In Black se ha convertido en un narrador de historias impecable, y este cuento del hijo distanciado que trata de encontrarle sentido al sinsentido te romperá el corazón antes de llegar al primer estribillo.

CHILE: Super 45
MotivadoFerrer
A falta de una etiqueta para definirlo mejor, la música de Motivado (Mario Martínez) podría clasificarse como house-latino-espacial. Tras los elogios que cosechó en su primer EP Bobby Fischer, Motivado entregó a fines del año pasado Stasi, un segundo EP en el que profundiza y supera lo alcanzado en su primer trabajo: música experimental, si, pero sumamente bailable. Destacamos este mes “Ferrer”, uno de los tres temas que componen Stasi EP y el cual puedes descargar gratuitamente a través del netlabel Discos Pegaos netlabel.

CHINA: Wooozy
Summer Fades AwayThank You
Summer Fades Away es una banda de post-rock instrumental de Changsha. Lanzaron su segundo álbum We Meet The Last Time, Then Departure a través de 1724 Records el mes de noviembre, contando con más elementos clásicos. A pesar de que la banda anunció que se separarían, sus fans aún esperan que la banda se reuna para hacer más de su hermosa música.

COREA DEL SUR: Korean Indie
JowallNight Night
Jowall es miembro del colectivo creativo Byul.org, el artista coreano apareció en abril del año pasado en el MAP, pero hizo la mayoría del trabajo antes de lanzar su segundo disco solista Clean & Clear a comienzos de este mes. Cuenta con una variedad de estilos que van desde el post-punk a la folktrónica sucia. Night Night es parte de este disco, con su melodía convincente y un sonido cálido y confuso.

DINAMARCA: All Scandinavian
North FallCurve
Originalmente un proyecto solista del cantautor y guitarrista Anders Belling, North Fall se convirtió en una banda de indie-rock y alt-folk completa en el 2011 lanzando su primer EP a fines del año pasado, del cual forma parte Curve. El excelente álbum completo se puede descargar en SoundCloud junto a siente temas de la etapa solista de Belling.

ESCOCIA: The Pop Cop
The LaFontainesLight Up The Background
No queda más que preguntarse si The LaFontaines serían famosos si hubiesen sido, por ejemplo, de Miami y no de Motherwell. Combinando la destreza rapera de Kerr Okan con un sonido rock/pop accesible, la banda debe mucho de su reputación y sus fieles seguidores a sus electrizantes y estimulantes presentaciones en vivo. Light Up The Background muestra sin duda que The LaFontaines saben cómo escribir un coro liquidante – el video, con su parkour, es algo que hay que ver también. Actualmente se encuentran grabando su disco debut que esperamos salga este verano.

ESPAÑA: Musikorner
BrunettoLicense To Beat
Brunetto es de Sevilla pero actualmente vive en Barcelona. Podríamos llamarlo un verdadero explorador electrónico ya que no duda en descubrir un nuevo mundo en la música que crea a través de capas de sonidos, escogidas temerariamente. Brunetto ha remezclado a algunos bien conocidos artistas electrónicos como The Suicide Of Western Culture (presentados en el MAP de septiembre de 2011) y está pronto a lanzar su cuarto álbum a fines de este año.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Dragon Inn 3Rocket Launcher
Dragon Inn 3 es el proyecto paralelo de Philip Dickey (Someone Still Loves You Boris Yeltsin). La música suena como Beach House, si la banda existiera justo cuando la época disco se disolvió. Sintetizadores burbujeantes, producciones glamurosas y voces suaves crean una banda sonora para los momentos más introspectivos dentro y fuera de la pista de baile.

FINLANDIA: Glue
The FundamicsRole Of The Soul
Guitarras, pianos Rhodes, órganos Hammond, vibraciones dub y rap se mezclan para crear música genial. The Fundamics combinan el funk y soul de los 70s, el hip hop más honesto de los 90’s además de algunos de los mejores raperos emergentes. Role Of The Soul es un tema instrumental del próximo álbum de la banda, We All Have Our Roots.

FRANCIA: Yet You’re Fired
Spiders EverywhereSwing Loops
Spiders Everywhere son una joven banda cuyos miembros provienen de Francia y Suiza. Lanzaron su EP apropiadamente titulado The First en mayo pasado. Con un sentido de ritmo tan precoz como único, algunas melodías pegadizas y voces suaves, son justo lo que nos gustaría escuchar más a menudo en la escena indie-pop francesa.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Victory CollapseShe Is More An Idea Than A Girl
Si Victory Collapse experimentan con tonos, volúmenes o estilos, siempre están exudando una intensidad que nunca deja de asombrar. Su álbum debut Convenience Has Poisoned Our Souls es una emocionante mezcla de un audaz post punk despreocupado, un ruidoso sonido punk-funk y un aluvión de zumbidos, guitarras punzantes, gruesas líneas de bajo, un latido de reloj lleno de pasión y voces agudas unidas por dispares tendencias de art-rock como bits de saxofón que son lo suficientemente potentes como para inspirar un mar de incómodos bailes punk-rock.

HOLANDA: Subbacultcha!
HerrekRain
Hay una gran variedad de impresionantes bandas holandesas underground que planean lanzar nuevo material en 2013, y es por eso que estamos iniciando este año con un tema exclusivo del próximo álbum de Herrek, Waktu Dulu, que se publicará vía Snowstar Records el 15 de febrero. Herrek gira en torno a Gerrit van der Scheer (conocido como un miembro de la ahora extinta pero todavía legendaria banda post-noise, Bonne Aparte and Adept) y ha visto algunas encarnaciones diferentes a lo largo del año pasado. Buscando inspiración en sus años de la infancia pasados en un pequeño y aislado pueblo en Papua, Indonesia, Gerrit (pronunciado Herrek por los papúes) ahora nos entrega un hipnótico y un tanto oscuro álbum.

INDONESIA: Deathrockstar
Rumah SakitBernyanyi Menunggu
Rumah Sakit ayudó a darle forma a la fundación de la escena indie-pop de Indonesia. La banda está de vuelta después de largo tiempo con un nuevo álbum que, durante su fecha de lanzamiento 12/12/12, desató una fiesta que duró toda la noche. Si te gusta Blueboy probablemente te gustará esta música también.

INGLATERRA: The Guardian Music Blog
Public Service BroadcastingIf War Should Come
Public Service Brodcasting es el nombre de operaciones de J Willgoose Esq y su cohorte Wrigglesworth. –Imaginen a unos Pet Shop Boys obsesionados con la guerra–. Public Service Brodcasting es un dúo electrónico de Lóndres que usa sampleos de viejas películas de información pública, metraje de archivo y material de propaganda de la Segunda Guerra Mundial que unen con una variedad de beats y backing de krautrock hasta drum ‘n’ bass. “If War Should Come” de su EP The War Room es característico de su aproximación, es decir: encontrar voces y una sensación de inminente amenaza, mientras el locutor advierte de la próxima batalla.

IRLANDA: Harmless Noise
mynameisjOhnDon’t Mind Me feat. God Knows
El hip hop irlandés creció exponencialmente en 2012, también se volvió más prometedor –y no solamente en las áreas urbanas densamente pobladas–. El Internet se encargó de anular aquel intenso sentimiento de aislamiento y separación que hacía que los artistas no pudieran compartir su trabajo: algunos de los sonidos más interesantes vinieron de fuera de Dublín. El productor mynameisjOhn, después de lanzar dos EPs el año pasado, se encuentra creando vías desde su base en Ennis, capital del Condado de Clare. Su entrega “Don’t Mind Me”, que hizo en colaboración con Shannon MC God Knows, exaspera un afilado sentido de negligencia; con su base de tristes samples de cuerdas, ésta se adapta a cierto “mood marginado” en la adolescente-austeridad irlandesa.

ITALIA: Polaroid
Paisley ReichMargot
Su nombre me hace pensar en un universo paralelo en donde la historia tomó un giro extraño y ultra esnob. Estos chicos de Roma en verdad saben como mezclar indie-pop, psicodelia y shoegaze. Desde Deerhunter o C86, hasta Syd Barrett a Captured Tracks: parece que Paisley Reich han escuchado muchos discos diferentes. Me pregunto qué los podría detener. Descarguen un EP gratis desde su Bandcamp y esperen cosas bellas de su parte en el futuro.

JAPÓN: Make Believe Melodies
OKLobbyFireworks
2012 vió un aumento en el número de productores en Japón basados en su alcoba: Bandcamp y SoundCloud se inundaron de nuevos EPs y álbumes hechos por artistas que trabajaron desde el confort de sus casas. Con sede en Tokyo, OKLobby apareció a fin de año, y su inusual “Fireworks” (desprendida de Resort su álbum más reciente, –consiganlo en el link de arriba–) terminó como uno de los trabajos producidos en casa más finos de los últimos 12 meses.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
DapuntobeatNecesito Cambiar feat. Javiera Mena
El disco-funk ha sido el sello de la casa de esta banda de la Ciudad de México, por más de una década y tres álbumes de estudio –espaciados entre sí por bastantes años, producto de ser trabajados a fuego lento– que los han llevado a tocar en festivales internacionales y a que una de sus piezas (“:0”) fuera incluída en el soundtrack de FIFA 11. Siempre en necesidad de que una voz femenina venga como cereza para culminar sus infalibles instrumentales bailables, el quinteto (de puros machos!) invito a la princesa chilena del indie-pop, Javiera Mena, para que cantara en Necesito Cambiar, primer adelanto de su tercer álbum, a venir en este 2013. La colaboración no es accidental: Dapuntobeat se ha mantenido como el leal backing band para la Javiera, cada vez que ella ha hecho tour por México.

PERÚ: SoTB
Dolores DelirioA Cualquier Lugar
Dolores Delirio es una banda formada en 1994 liderada por Ricardo Brenneisen. A lo largo de sus quince años de carrera, su sonido ha cambiado, paseándose por el darkwave, hard rock y rock gótico, adoptando este ultimo como su esencia principal. A Cualquier Lugar pertenece a Cero, su primer álbum, y es una canción esencial en la historia del rock peruano.

POLONIA: ?ukasz Ku?mierz Weblog
kIRkPies Zdech?
En la música de KIRk todo es acerca del encuentro entre lo electrónico y acústico, mezclando trompetas de jazz, pavorosos beats, muestras vocales y a veces algo de scratching, con un amplio margen para la improvisación. Aunque el trío tiene alrededor de una década, es ahora cuando vienen reuniendo elogios de sus oyentes en todo el mundo. Pies Zdech? es el primer single de ZLA Krew, la continuación de su aclamado álbum Msza ?wi?ta w Br?swa?dzie.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
AnarchicksRestraining Order
Anarchicks son cuatro mujeres (Playgirl, Synthetique Red, Katari y JD) plagadas de energía con diferentes gustos musicales y experiencias. A raíz de su Look What You Made Me Do EP, lanzado en 2012, su álbum debut Really?! será lanzado este mes. De este disco, tenemos el privilegio de compartir su primer sencillo, Restraining Order. Si te gusta CSS, Sleater-Kinney o Pat Benatar, encontraras algo para ti en la grandiosa música de Anarchicks.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Fofé y Los FetichesBarquito De Papel
José Luis Abreu, mejor conocido como “Fofé”, es un veterano de la escena musical puertorriqueña. El Manjar De Los Dioses y Circo son dos de sus proyectos más reconocidos gracias en parte a la icónica voz del cantante y su poderosa presencia escénica. Cuando Fofé anunció que estaría formando una nueva banda, las expectativas eran altas. El pasado Día de Navidad, como un regalo a sus seguidores, Fofé y Los Fetiches presentaron en vivo su álbum debut, Lujo Eterno, en el reconocido “rock venue” La Respuesta. El mismo abre con Barquito De Papel y agarra elementos del New Wave y La Movida Madrileña, creando un sonido pulido pero a la vez juguetón y muy bailable.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera
DkanoEl Bolo Bolo
El rapero Dkano se burla del ascenso y la caída de un artista dembow ficticio apodado Bolo Bolo, en referencia a tantos artistas de un solo éxito que este género local viene produciendo, a diferencia del verdadero hip-hop. El Bolo Bolo es tomado de Señales, el próximo álbum de Dkano.

RUMANIA: Babylon Noise
KaleidonescuUpperfields
Le damos la bienvenida al 2013 con una descarga exclusiva para el MAP de un nuevo proyecto en el mercado Rumano. Kaleidonescu nos traen exactamente la música que nos ha hecho falta. Si te gusta lo electrónico y neo-psicodélico entonces seguramente querrás mantenerte pendiente a esta banda. No te pierdas tampoco el vídeo, que definitivamente hace buen juego con la música.

RUSIA: Big Echo
Muc Jlagrng.pnts
Diligentemente siguiendo tradiciones, Muc J crea hip-hop abstracto y “lounge-friendly” con elementos del jazz. Dmitry Fedorov, de San Petersburgo, tiene una envidiable facilidad para la melodía y gira su mundo interno hacia el escucha. Es un excelente ejemplo de un álbum que es mejor que la suma de sus canciones.

SUECIA: Ja Ja Ja
Simian GhostAutumn Slowmo (For The Dejected Realist)
El trío oriundo de Estocolmo, Simian Ghost, no le es extraño al amante promedio de la música Sueca – o de cualquier música, de hecho – ya que el pasado año los vio crecer de meramente talentosos a completamente formados, gracias a un magnífico segundo álbum, Youth. Para coronar el 2012, lanzaron un EP gratis en las Navidades por tiempo limitado al cual llamaron Autumn Slowmo (For The Dejected Realist), y nos han autorizado a compartir una vez más la épica canción que le titula.

SUIZA: 78s
The FridgePilot
En su nuevo álbum Draw The Plot, The Fridge crean un frágil boceto del indie-pop mezclado con la música folk y de cámara que incluye trompetas, piano, guitarra, bajo, percusión, campanillas, música coral y diferentes equipos electrónicos. Ofrecen un álbum íntimo y poderoso.

TURQUÍA: WEARTBEAT
Böbrek SoundsystemMantarlar?n ?çinde (Üzüntüden Uzakta)
Böbrek Soundsystem es un incógnito productor/DJ que disfruta de combinar sonidos turcos incongruentes de películas de pacotilla, canciones arabescas olvidadas y elementos anónimos de Anatolia con todo tipo de improbabilidad. Hasta que lo vimos en vivo recientemente, pensábamos que se trataba de una broma, pero su espectáculo fue nada menos que espectacular. Sumamente escalofriante pero igual de pegajoso.

VENEZUELA: Música y Más
12? NinjazzCaracas
12? Ninjazz es un trío de hip hop formado por Dantes, DDA y DJ Threz. Su primer álbum, Boombap Mercenaries, fue lanzado como una descarga gratuita en agosto del 2012 y para fines de año se le reconocía como uno de los mejores en el país. Boombap Mercenaries fue mezclado y masterizado por el músico Pedro Laprea en colaboración con otros reconocidos productores de la escena subterránea.

leer más
Music Alliance Pact: Enero 2013

BLOG | Lo mejor de la música ecuatoriana del 2012

Para finalizar el especial de Lo mejor del 2012, realizamos una encuesta interna entre los colaboradores de Plan Arteria para descubrir cuales fueron los mejores discos, canciones, video y banda a seguir de Ecuador:

MEJORES DISCOS ECUATORIANOS 2012:

5 | CAN CAN / Malas Influencias (Remixes y Reversiones)

Este disco sirve de puente para entender parte del proceso de crecimiento de la música en nuestro país. Luego de diez años de trabajo, Can Can asciende a la posición de clásico, de mala y buena influencia para las futuras generaciones. Entre remixes y reversiones descubrimos nuevas lecturas de una historia, que podemos llamar nuestra.

4 | SIN OTOÑO SIN PRIMAVERA / Soundtrack

La banda de sonora de Sin Otoño Sin Primavera maneja un relato propio. Es un recorrido musical que genera diferentes cambios anímicos: entre la euforia rock de Ultratumba, Vírgenes Violadoras, Los Brigantes, Lanny Barbie, Niñosaurios y Pasajero, hay espacio para las sutiles melodías de piano compuestas por Iván Mora o las fantásticas canciones de cantautor de Juan Carlos González y Victor Andrade. Esta banda sonora es una instantánea histórica de la vibrante escena musical independiente de Guayaquil.

3 | LOS PESCADOS / Por la boca muerte el pez

El tercer álbum de Los Pescados es un trabajo redondo, que recuerda a la mejor época del rock. Es algo sencillo, guitarras bien afiladas y una batería que late al tiempo que la intención y el corazón lo requiere. Un duo manabita que rockea duro mientras cantan los mejores versos del rock nacional de esta última década.

2 | MARLEY MUERTO / Pararmar

Detrás de un seudónimo se esconde uno de los proyectos más interesantes de la actual escena local. Marley Muerto (Daniel Pasquel) presenta un álbum con una libertad creativa sorprendente,  donde la colaboración y experimentación de diversos músicos (Da Pawn, Hugo Idrovo, Mariela Condo,  Frances Possieri) juegan un papel fundamental para consolidar un trabajo sobresaliente.

1 | BIORN BORG / Muerte Súbita

El bien logrado Muerte Súbita mostró a un Biorn Borg con un sonido de garage más estilizado y elaborado, duro y contundente. Llevado hasta la punta más alta de las emociones de una banda, para posteriormente desembocar en la lamentable pausa. Indefinida y con rumbo incierto. Son canciones que azotan y agitan, que complacen a los fieles del Todo Se Destroza, la primera entrega. En esta segunda, lograron lo que muchos ansian: que se los respete, que se los despida y que se los añore.

MEJORES CANCIONES ECUATORIANAS 2012

5 | LOS PESCADOS / Cuenca

4 | SWING ORIGINAL MONKS / Tucán

3 | MARLEY MUERTO / Dorado Salmón Violeta

2 | DA PAWN / Casi Siempre

1 | MUNN / En la Obscuridad

Este tema es parte de un disco que nos sorprendió a todos en el 2012, Espirales, la primera placa de una banda preocupada por la confección detallada de sus sonidos. En la elaboración de piezas que generen emociones propias del género, En la Obscuridad es la carta de presentación de un proyecto que tiene mucho para dar y largo camino por recorrer.


MEJOR VIDEO ECUATORIANO:

FABRIKANTE / Chanteoma

La voz tiene versatilidad, puede emitir sonidos de diferentes texturas y colores. El video de la canción Chanteoma refleja de forma astuta la cualidad única que tiene Fabrikante para crear canciones, donde su boca es el instrumento fundamental y protagónico.

BANDA A SEGUIR:

DA PAWN

En conciertos íntimos, sin un disco y con algunas canciones en Soundcloud, Da Pawn se abrió camino dentro de la escena musical quiteña. De a poco, se convirtió en un proyecto que nos gustó recomendar. Su sonido es fresco, nada extraordinario, pero con una sensibilidad que emociona. Sus canciones con espíritu folk rock, de seguro formarán parte de nuestra banda sonora del 2013.

leer más
Music Alliance Pact: Enero 2013

BLOG | Los Pescados – Todos somos Pescados / El Camello

Todos somos Pescados

Por Juan Fernando Andrade

La última canción.
¿Será esta nuestra última canción?
¿Nos pescaron?

Hace unos días estuve en una fiesta, en Portoviejo, con mucho rock y mucha cerveza y mucha caña manabita. Varias personas me preguntaron si Los Pescados tocarían en fin de año, o después, o algún día. La pregunta, en verdad, no es esa; la pregunta es, ¿existen Los Pescados? No lo sé, me queda la duda. Yo sólo dije fue bueno mientras duró. Lo dije sin pensar. Lo dije como una broma, o quizá no tanto. También lo dije para incomodar al resto, por joder.

Que esta canción sea la última del disco no es un hecho fortuito: siempre lo supimos. Lo sabíamos incluso cuando no había disco, cuando la canción no tenía letra, cuando la ensayábamos y la ensayábamos y la ensayábamos porque éste, créanme, fue un parto difícil: cesárea sin anestesia. Esta no es una sino tres canciones (durante años la identificamos como “3 en 1”), Nelson la concibió así pensando, creo, en las sinfonías para adolescentes de las que hablaba Brian Wilson, pero con onda alternativa, mucho más Pavement que Beach Boys, aunque no por eso deje de ser la canción de un surfista. Una canción que se cuenta en actos, como una obra de teatro, que empieza suave, casi fogatera, rockea tranquila a la mitad y termina sobre la cresta de una ola que nace, crece, se entuba, revienta contra las rocas y deja su vida repartida en burbujas espumosas. Una canción como esta sólo puede estar al final de un disco.

El primer acto, el acústico, empieza como empezarían las memorias de un personaje que presiente la muerte. Años enteros del mismo lado / de caminar / brindar con extraños / Sigue siendo complicado / estar ahí para ti. Aparte de “brindar con extraños”, un golpe en la copa de la gran Chavela Vargas que por esos días dejó el reino este mundo, los versos son exactamente lo que yo sentía cuando pensaba en la banda. Nelson y yo somos Pescados desde el 2005, pero hemos tocado juntos, en varias bandas, desde que estábamos en el colegio. Se nos fue la mano. Tal vez pasamos demasiado tiempo juntos y al final del día, como suele pasar, ese tiempo nos separó, nos distanció, hizo que cada uno prefiera su propio espacio, su propio planeta y sus propias reglas, sin tener que preocuparse o rendirle cuentas al otro.

La segunda estrofa, ya con dos guitarras y ese redoblante robótico onda Beck, está basada en una entrevista que dio el escritor argentino Enrique Symns a un programa llamado Lado B. Mejor dicho, está basada en el tráiler de esa entrevista, que es lo que se puede ver en Internet y por esos días me tenía completamente obsesionado. Cuando la gente ponía canciones en YouTube, yo ponía la entrevista y decía es que tienen que ver a este man, está loco y es un genio. La ponía en medio de las fiestas, enviaba el link a mis amigos por mail, la veía mil veces cuando llegaba a la casa borracho a tomarme la del estribo. Hace unos años, cuando leí El señor de los venenos, su autobiografía descarnada y dañada y extrema y porno y pasada de rayas de coca y whisky y filosofía, me quedé mal, traumado. En algún momento, Symns lo tuvo todo, era brillante y provocador y algunos jóvenes querían ser como él, era un rock star que no necesitaba tocar para serlo, pero a la vuelta de pocos años terminó sin dientes, sin trabajo, compartiendo un apartamento apestoso con otros mendigos, pensando en voz alta como un loco que camina hablando con sus amigos invisibles. Leerlo me dio muchas cosas, sobre todo libertad y asombro, pero también me dio miedo. ¿Y si termino así? ¿Y si mis amigos terminan así? ¿Y si todo este cuento del rock pasa de una aventura a un chiste y de un chiste a una limosna? Le leí varios párrafos de Symns a Nelson, le mostré la entrevista en cuestión y luego escribí lo siguiente: Hoy un año es un día / de repente no hablas tanto con la gente / tienes cuentas por pagar / ya no eres una estrella / se te caen varios dientes / cuando empiezas a comer. Hoy miedo / hoy culpa / hoy miedo / hoy…

El segundo acto de la canción, una pasada de rock contenido y abiertamente optimista, lucha contra ese miedo sembrado por Symns. Salto del colchón / busco algo de sol / la sangre bombeando al corazón. Esas palabras son seguidas por un intervalo instrumental que adornamos con un grito a lo I Am The Walrus, esto último gracias a una acertadísima sugerencia de Toño Cepeda, productor del álbum. El resto de la estrofa, Los que se van / pueden regresar / este también es mi lugar, es un tributo al libro que escribieron varios miembros del Grupo de Guayaquil en 1930, en el que reunieron cuentos sobre la vida campesina de la costa. Es un tributo y es un desafío, es decir, un llamado a leer los clásicos pero también a escribir, a crear, a ser nuevos sin que la meta sea convertirse en clásicos.

El tercer acto, que vendría a ser el coro, es la firma al final de ese mail que envías sabiendo que quizá nunca más vuelvas a escribirle a quien sea que le estés escribiendo en ese momento. Es algo definitivo, una decisión de vida, un corte. Esta canción se escribió a lo largo de por lo menos dos años, el mismo tiempo que tardamos en ensamblarla, y grabarla fue botar algo que llevábamos dentro demasiado tiempo, terminar de una vez.

Las últimas líneas se escribieron, literalmente, minutos antes de que Nelson entrara al estudio a grabar la voz principal. Él estaba en Guayaquil y yo en Quito. Esa mañana, me llamó y me dijo mándame esa letra ya porque tenemos que grabar hoy mismo, si no, ya no hay chance. No recuerdo cuál era la urgencia, pero de que era urgente, lo era. Le pregunté a qué hora tenía que estar en el estudio, me dijo a las tres y media de la tarde y yo le dije ya pues, a las tres te mando la letra terminada. La verdad es que ya tenía todas las partes, todas menos el final. Me puse a tirar frases en el Word, como loco –¿como Symns?–, haciendo variaciones inútiles. Habíamos acordado usar la frase “Todos somos Pescados” al final, pero nada le hacía justicia. Todo lo que combinaba sonaba ridículo, cursi, incluso yoga o simplemente sonaba como el comercial de una marisquería. Antes de enviar el mail, recordé que Woody Allen aconseja meterse en la tina para pensar mejor. Yo no tenía tiempo para quedarme en la tina pero sí para una ducha. Y ahí, con el agua cayendo sobre mi cabeza, cegándome por completo, escuché la frase como si alguien me la dictara: Grítame otra vez y sigamos peleando / al final del mar todos somos Pescados.

Me gusta esa frase. Si uno tiene energías para pelear, es porque todavía le importa eso por lo que está peleando. Resolví que era optimista y pesimista en partes iguales, que era una frase justa. Y el final… el final del mar es la orilla, la calma, tierra firme. El final es el comienzo. ¿El comienzo de qué? No lo sé. No me importa demasiado. Sólo me gusta estar parado aquí, al comienzo de un comienzo.

Mientras escribía esto vi una entrevista a Enrique Symns, otra, grabada hace apenas unos meses. Ahora vive en Mar del Plata, parece más tranqui, casi calmado, anda con ropa limpia y todo, tal vez tome ansiolíticos o algo así. El asunto es que está mejor, se nota, aunque todavía no tenga dientes y haya subido de peso. En algún momento dijo esto: Nuestra vida es más viento que decisión, es más estar extraviado que voluntad. De nuevo, sentí que me hablaba. Estar en Los Pescados fue eso, estar extraviado, tocar y tocar sin llegar a ningún lado. Fue ser el viento. Fue estar vivo.

TODOS SOMOS PESCADOS

Años enteros del mismo lado
de caminar
brindar con extraños
sigue siendo complicado
estar ahí para ti

hoy un año es un día
de repente no hablas tanto con la gente
tienes cuentas por pagar
ya no eres una estrella
se te caen varios dientes
cuando empiezas a comer

Hoy
miedo
hoy
culpa
hoy
miedo
hoy

Salto del colchón
busco algo de sol
la sangre bombeando al corazón

Los que se van
pueden regresar
este también es mi lugar

Grítame otra vez y sigamos peleando
al final del mar todos somos Pescados

leer más
Music Alliance Pact: Enero 2013

BLOG | Los mejores discos del 2012 / Por Vanessa Bonilla

Revisa la selección de los mejores discos del 2012 según cada uno de los colaboradores de Plan Arteria y Ultramotora.

Por: Vanessa Bonilla | @isadorabo

Y hoy nos toca elegir los diez discos del 2012. En esta selección postearé los que han sido mi banda sonora, los que han sido puestos play una y otra vez, los que me han acompañado y que sus letras y ritmos me han marcado este año. Como ya es costumbre, mi elección de lo mejor será en español. Acompáñenme a revisar este, mi top.

10 | CAMILA MORENO / Panal

Más allá del gran sonido y líricas que esta chilena nos ofrece en este disco, quisiera recalcar su proceso de postproducción y es que transformar su disco en un ensayo de empresa sonora mediante la financiación colectiva, con una campaña de donaciones por parte de los fans es una forma de posicionarse en esta nueva era, en estos momentos de grandes cambios en la industria. Chequen esto: http://idea.me/proyecto/187/disco%22panal%22decamilamoreno
Con los audífonos bien puestos, escucha: Incendié, Yo enterré mis muertos en tierra, Te quise, Caer.

9 | CAFÉ TACVBA / Ese Objeto Antes Llamado Disco

Esta consagrada banda no deja de experimentar, con este disco el proceso de grabación se innovó, ya que contó con presencia de fans, familia y amigos en los estudios de grabación, además de todas las influencias de las ciudades en donde fue grabado (Argentina, Santiago, Los Ángeles y el DF) y luego, por supuesto, con las ganas de ser una vez más tacuvos y dejar a sus proyectos y producciones como solistas para juntarse y grabar este gran disco.
Viaje cósmico con: Olita Del Altamar, Espuma, Andamios, Zopilotes.

8 | CARLA MORRISON / Déjenme Llorar

Esta mexicana viene dispuesta a hacernos llorar, a explotar nuestros sentimientos, a hacernos pensar en esos amores no concluidos, en los que hubiesen sido sí…, en los posibles, en los que son y están. Con este “déjenme llorar” la Morrison nos regala una propuesta honesta y sincera, un trabajo de la mano de Juan Manuel Torreblanca y Andrés Landon como productores, este disco que te conmoverá hasta la última fibra.
A cantar con sentimiento con: Déjenme llorar, Hasta la piel, Apague mi mente, Eres tú.

7 | NATALIA LAFOURCADE / Mujer Divina

Este trabajo que nace como homenaje al gran Agustín Lara. Con grandes contribuciones de músicos como Gilberto Gil, Dàrgelos, Meme, Devendra Banhart, Lila Downs y muchos más de la mano de esta música y productora conciben este disco que mantiene el espíritu de la poesía profunda intacto, pero al mismo tiempo propone sonidos y duetos que exaltan a un grande, como lo es Lara.
Cantar y cantar: La Fugitiva, Farolito, Amor, Amor de Mis Amores, Limosna.

 

6 | ILLYA KURYAKI AND THE VALDERRAMAS / Chances

El regreso más esperado, IKV vuelve con lo que mejor sabe hacer, con una fórmula infalible, no por nada muchos de sus temas se parecen a los anteriores, pero con el toque de estos 10 años en solistas y la co-producción del once veces ganador del Grammy Rafael Arcaute, Ah y si no le han puesto atención, chequen la ropa y accesorios de Dante y Emma para este disco es ¡exuberante, sicodélica y genial!
Líricas y baile con: Madafaka, El Encuentro, Helicopteros, Ula Ula, Águila amarilla.

 

5 | GEPE / GP

Con este cuarto álbum Gepe ha roto las pocas fronteras que le quedaban y ha madurado su sonido, este gran disco se encuentra en muchos de los listados de medios musicales especializados como uno de los mejores discos de este 2012. Y yo coincido con eso, con las colaboraciones del multiinstrumentista y compositor Pedropiedra y la mexicana Carla Morrison nos muestra un sonido que posiciona al folclor chileno y a la tradición andina dentro del moderno espíritu pop.
Goce: En la naturaleza (4-3-2-1-0), Campos magnéticos, Bailar bien bailar mal, Bomba Chaya.

4 | MARLEY MUERTO / Pararmar

Este disco es una muestra de cómo es el trabajo bien logrado de un productor. Daniel Pasquel, con su a.k.a Marley Muerto, se puso a juntar voces, sonidos, actitudes, folk, electrónica y rock. En efecto, este es un trabajo para armar y para amar. Sin lugar a dudas éste se convertirá en un clásico de la escena independiente ecuatoriana.
Cante y no pare de hacerlo: Dorado Salmón Violeta, Fantasma, Mala idea, El Antídoto.

3 | CLO SISMICO / Cassette Pirata

Disco que se encuentra a descarga gratuita en www.closismico.com Esta es una apuesta completa de cómo un artista se plantea la relación de la música con el mercado, de cómo encontrar formas alternas de llegar a su público, de hacer alianzas con otros músicos y sonar y sonar libremente en la Internet. Desde Ec para el mundo CLO SISMICO, señorxs.
Baila: Cassette Pirata, Pirotecnia, Sísmico, Vamos A Saltar El Charco.

2 | BOMBA ESTÉREO / Elegancia Tropical

El sonido poderoso junto con la voz de Li Saumet nos lleva por un recorrido del nuevo y fortalecido sonido de cumbia-rock y música electrónica vanguardista que caracteriza a esta banda. Son once temas, bajo el sello Polen, que te pondrán a cantar y a bailar.
Recomendado: El Alma y el Cuerpo, Sintiendo, Caribbean Power, Pa’ Respirar.

1 | INSTITUTO MEXICANO DEL SONIDO / Político

Sí decir lo que nos molesta, lo que no nos gusta o lo que anda mal en este mundo tuviese una banda sonora, sería este disco. Mostrando a su México, a su contexto, el IMS también termina reflejando un poco el nuestro. El regreso de los sonidos garaje, punk y surf con electrocumbia llena de letras poderosas es lo que este trabajo nos da.
Póngale oído a: Especulando, Revolución, México, Más, El Jefe.

 

 

 

leer más
Music Alliance Pact: Enero 2013

BLOG | Los mejores discos del 2012 / Por Carlo Ruiz

Revisa la selección de los mejores discos del 2012 según cada uno de los colaboradores de Plan Arteria y Ultramotora.

Por: Carlo Ruíz | @escuchaestoEC

El 2012, como todo año par, es extraño. Nos trajo un montón de producciones nacionales e internacionales de mucha calidad. También, como la gripe anual de rigor, surgió un malestar general ligado a la desbandada de bandas ecuatorianas: Es difícil vivir como músico en Ecuador, y las radios comerciales nos siguen inundando de enlatados. La locución y programación de radio requiere preparación. Tocar diez de los CDs de moda que te ponen en el escritorio es de mediocres. Esperemos que el próximo año más radios tradicionales despierten, porque es una pena perderse joyas de la música de las que pocos se enteran. Los músicos nacionales independientes necesitan mayor difusión, sin ella, su trabajo no es rentable y corre el riesgo de desaparecer.

Aquí una lista (sin ningún orden en particular) de algunos de los mejores discos con los que me topé en el 2012, ¡ojalá la disfruten!

BIORN BORG / Muerte Súbita

Este fue el canto del cisne de una de las bandas de mayor calidad en el Ecuador. Luego de su presentación en el Quitofest, anunciaron su separación, dejándonos un discazo que no le pide favor a cualquier producción gringa, y que a mi gusto, es el mejor que la banda ha lanzado desde su creación. Un disco capaz de subir las revoluciones a cualquiera y que marca un hito en lo que a calidad se refiere en cuanto a producciones nacionales.

Muerte Súbita – Video promocional: http://youtu.be/4oW6pEwlygE

FIONA APPLE / The Idler Wheel Is Wiser Than the Driver of the Screw and Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do

Esta cantante y compositora tiene un estilo lindísimo de hacer música, y luego de cerca de siete años de silencio sacó un nuevo álbum con un título larguísimo. Me enamoré de su música desde su primer disco Tidal (que si se habrán dado cuenta, estaba tirado en el cuarto de Lucas en Sin Otoño Sin Primavera). Este disco es el ejemplo de las cosas que los artistas innovadores hacen. No se quedan estáticos con su estilo, sino que lo renuevan y revuelven en un afán de experimentar. A veces la cosa puede salir mal, lo cual no ocurrió en este caso.

Every Single Night: http://soundcloud.com/fionaapple/werewolf

RUBEN BLADES Y CHEO FELICIANO / Eba Say Ajá

Nunca se puede escuchar suficiente música de Blades. La cosa se vuelve aún más adictiva si uno tuvo la suerte de estar en uno de sus conciertos. En este disco los Maestros deciden hacer covers, el uno de los temas del otro. Regálense por favor las preciosas versiones de Dime, Sin Tu Cariño y otros temas insignes de Blades en la voz de Cheo Feliciano. Y regálense también las bellezas de canciones de Cheo Feliciano como Nina, busca lo Tuyo y otros en la voz de Blades.

Eba Say Ajá: http://soundcloud.com/anuevo/

LEONARD COHEN / Old Ideas

Poco se puede decir de Leonard Cohen, este canadiense de 74 años que en este año sacó un disco con temas inéditos, luego de haberse mandado una gira mundial. En este disco es ideal para sentarse con el trago de su preferencia y escucharlo solo, en una terraza. Existe la posibilidad de que en alguna canción del disco a uno se le escapen sonrisas o lágrimas. A veces la belleza puede aliarse con viejos recuerdos para emboscarlo a uno en el rato menos pensado.

NORAH JONES / Little Broken Hearts

Admito que cuando me enteré que la Jones iba a sacar nuevo disco no me entusiasmé mucho. Luego leí que el disco iba a ser producido por Danger Mouse y ahí si paré las orejas. Danger Mouse es el productor de la banda rockera Black Keys, y una mezcla de esas se perfilaba muy interesante, como efectivamente este disco lo es. El cambio de estilo es lo mejor.

Happy Pills: http://soundcloud.com/norahjonesofficial/happy-pills

MARLEY MUERTO / Pararmar

El integrante de la banda Can Can produjo un disco en donde ha buscado a otros músicos para que lo acompañen cantando y arreglando sus temas en un proyecto muy interesante y de muchísima calidad. Encontraremos ahí a la joven cantante guayaquileña Frances Possieri que, de lo que podemos escuchar, se perfila con muchísimo futuro. Encontramos también un tema precioso en donde acompaña la voz del legendario Hugo Idrovo (a mi gusto, el mejor tema del disco).

Que mala idea fue: http://youtu.be/cVNIzEBQ1oY

LOS PESCADOS / Por la Boca Muere el Pez

El dúo manabita Los Pescados nos trajo en el 2012 un disco genial que se rockea de principio a fin. Los sonidos sencillos pero cuidadosamente arreglados de este disco son una de las cosas más interesantes que he podido escuchar y que hay que conseguir para la colección. Juan Fernando Andrade y Nelson Coral hacen una música bien power así que estaría mal visto por sus amigos rockeros no haberlos escuchado.

Aquellos Fabulosos 90: http://soundcloud.com/los-pescados/aquellos-fabulosos-90s

NICK WATERHOUSE / Time’s all Gone

Mucha gente habrá quedado desamparada sin la música de Amy Whinehouse. Para alivio de todos ustedes, les presento a Nick Waterhouse, que no les pide favor alguno a las anteriores y que creo que es superior en todo sentido. Señoras y señores, esto es rythm n’ blues de a de veras, con sonido lo-fi y todo. Así como lo dice la canción: Is that clear.

Is that clear: http://soundcloud.com/nick-waterhouse/is-that-clear

CLOUD NOTHINGS / Attack on Memory

Esta banda norteamericana y su tercer disco Attack on Memory nos trae lo que podríamos catalogar como el grunge del siglo XXI. Prevalece el sonido básico del punk, y se reconoce en él a primera vista la influencia de Pearl Jam y Green Day; y aun acudiendo a los ritmos y notas necesarios dentro del punk, no resulta repetitiva, cosa que suele ocurrir frecuentemente con este género.

Fall In: http://youtu.be/0l5lJDvqWi4

THE MEN / Open Your Heart

El disco de esta banda de Brooklyn es una bomba. La propuesta de punk de esta banda es, junto con Cloud Nothings, de lo mejor con lo que me pude topar durante el 2012, fuertemente recomendados como para roperla durante la fiesta de fin de año.
Turn it around : http://youtu.be/R7XmQzlxMoE

.

 

leer más
Music Alliance Pact: Enero 2013

Delfín en el Youfest 2012

En 2010, en Buenos Aires, se realizó la primera edición del Youfest: fue el primer hervor. Allí se juntaron varias figuras cuyas carreras se dispararon gracias al efecto viral del canal de videos. Entre ellos, en primera línea, estuvo Delfín Quishpe, quien desde entonces se convirtió en uno de los padrinos del evento y en uno de los actos más esperados. En aquella ocasión tocó en vivo junto a una banda comandada por El Remolón, y compartió el escenario con Wendy Sulca y La Tigresa del Oriente.

En 2012, en Madrid, el Youfest creció. Entre viejas glorias del mundo pop (Rick Astley, Locomía, Chimo Bayo, Kaoma), figuras catapultadas por Youtube (Brett Domino, Vázquez Brothers, Sung Bong Choi, Keenan Cahill, El Shakiro) y estrellas consagradas por cuenta propia (Primal Scream, Underworld, Felix Da Housecat, Diplo, Buraka Som Sistema), el cartel se llenó de más de 50 nombres del mundo entero. Entre todos, Delfín Quishpe atraía de manera especial.

Por fuera de los circuitos de la música folclórica ecuatoriana, ya reconocido como una figura global debido a su recorrido por Internet, el público que lo esperaba era joven, fiestero, insignia de esa identidad contemporánea que junta novelería, hedonismo y hipstería. El personaje de Delfín reunía lo kitsch, lo friki, lo gozador y lo pop-ular necesarios para disfrutarse en vivo.

Una orquesta de 13 músicos sirvió de base para las presentaciones de varios de los cantantes. Con arreglos de vientos, cuerdas y electrónica, ésta ensambló para Delfín Las Torres Gemelas, y para él, Wendy Sulca y La Tigresa del Oriente En tus tierras bailaré. Delfín se presentó los dos días del festival: 28 y 29 de septiembre. El primer día en el Centro Cultural Matadero y el segundo en la mítica discoteca La Riviera, donde actuó solo, sin banda, con el apoyo de una pista electrónica en plan popurrí.
Luego del concierto, en el camerino, Delfín recibiría una visita inesperada.

Espera la segunda parte de Delfín en el Youfest.

Revisa la segunda parte de Delfín en el Youfest

Texto y Foto: Santiago Rosero

leer más
Music Alliance Pact: Enero 2013

BLOG | Bandas Recomendadas / Por Carlo Ruiz

Revisa cada semana la selección de nuevas bandas que el staff de Plan Arteria y varios colaboradores invitados te recomiendan.

NICK WATERHOUSE | EEUU
Nick Waterhouse es uno de los exponentes del rythm’n blues (el de adeveras, no el que escuchan en las radios comerciales) que tiene una fuerza difícil de explicar. Originario de California, nos entrega su LP debut Time’s all Gone, que es una joya desde su empaque.

ALLEN STONE | EEUU

Otro de los descubrimientos más sorprendentes que he hecho durante el 2012. Uno lo ve, y a primera vista, no se espera mucho de este norteamericano que cuando empieza a cantar lo deja a uno con la boca abierta. ¡Rythm n’ blues del bueno!

LOS WEEDS | México

Gracias al genial sitio La Blogothèque de Francia, me topé con un especial sobre la música de México, en donde encontré a esta banda que me pareció genial. Sigo navegando por la Web tratando de conseguir música de ellos, y se me ha hecho difícil. ¿Alguien, alguna pista?

TIGRES DEL CHAULAFÁN | Ecuador

Esta banda quitena con más de quince años de trayectoria es una de las que ha mantenido en el radar al blues en la escena ecuatoriana. Se vienen con un disco que de la primera escuchada clandestina a la que tuve chance de asistir, va a ser algo importante.

Por: Carlo Ruíz | @escuchaestoEC

leer más
Music Alliance Pact: Enero 2013

Los 50 mejores discos del 2012 según Pitchfork

Pitchfork, uno de los medios online de música independiente más influyentes de los últimos años, ha publicado los 50 mejores discos del 2012 según su staff.

El puesto número uno para este medio estadounidense es el álbum Good Kid, m.A.A.d. City.  del artista hip hip de California,Kendrick Lamar.

En esta selección de los mejores discos 2012 también se destaca la segunda producción en estudio de Frank Ocean llamada  Channel Orange;The Idler Wheel… el cuarto trabajo de Fiona Apple.

Revisa a continuación la lista completa de los 50 mejores discos del 2012 según Pitchfork:

50. Lambchop – Mr. M
49. Crystal Castles – (III)
48. Peaking Lights – Lucifer
47. Pallbearer – Sorrow and Extinction
46. Rustie – Essential Mix
45. El-P – Cancer for Cure
44. METZ – METZ
43. Mac DeMarco – 2
42. Rick Ross – Rich Forever
41. Dum Dum Girls – End of Daze EP
40. DIIV – Oshin
39. Hot Chip – In Our Heads
38. Lotus Plaza – Spooky Action at a Distance
37. Future – Pluto
36. Sharon Van Etten – Tramp
35. TNGHT – TNGHT
34. Chairlift – Something
33. Actress – R.I.P.
32. Action Bronson/Party Supplies – Blue Chips
31. Spiritualized – Sweet Heart Sweet Light
30. The Men – Open Your Heart
29. Cat Power – Sun
28. How to Dress Well – Total Loss
27. John Talabot – ƒIN
26. Julia Holter – Ekstasis
25. Schoolboy Q – Habits & Contradictions
24. Purity Ring – Shrines
23. Miguel – Kaleidoscope Dream
22. Flying Lotus – Until The Quiet Comes
21. Ariel Pink’s Haunted Graffiti – Mature Themes
20. Jessie Ware – Devotion
19. Cloud Nothings – Attack on Memory
18. Ty Segall Band/Ty Segall & White Fence – Slaughterhouse/Hair
17. Bat For Lashes – The Haunted Man
16. Burial – Kindred EP
15. Dirty Projectors – Swing Lo Magellan
14. Andy Stott – Luxury Problems
13. Killer Mike – R.A.P. Music
12. Godspeed You! Black Emperor – Allelujah! Don’t Bend! Ascend!
11. Japandroids – Celebration Rock
10. Grizzly Bear – Shields
09. Death Grips – The Money Store
08. Chromatics – Kill For Love
07. Beach House – Bloom
06. Grimes – Visions
05. Swans – The Seer
04. Tame Impala – Lonerism
03. Fiona Apple – The Idler Wheel …
02. Frank Ocean – Channel Orange
01. Kendrick Lamar – good kid, m.A.A.d city

leer más

Pin It on Pinterest