Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

BLOG | Los Pescados – Aquellos fabulosos 90’s  / El Camello

BLOG | Los Pescados – Aquellos fabulosos 90’s / El Camello

Aquellos fabulosos 90’s

Por Juan Fernando Andrade

Los primeros versos fueron inspirados por un tema de Charly García llamado Cuchillos, del disco Say No More, editado en 1996. En esa canción, los fans de Charly lo vimos o quisimos verlo mirando a su pasado, cuestionando su vida y la nuestra como si fuesen una sola. Cuchillos comienza así: Hay en este lugar / mucho para dar / no te puedo mentir. Ese lugar, creímos y seguimos creyendo, es él mismo, puertas adentro y con las luces quemadas, cuando todos se han ido y sólo quedan colillas en el cenicero y licor secándose en el piso. Ese lugar, en nuestro caso, sólo puede ser uno: Portoviejo.

Durante varios meses, esta canción fue un apéndice instrumental que solíamos tocar pegado a Carne fresca, una de nuestras canciones favoritas, del EP No Somos Siameses (2009). Hasta ahora lo veo como un epílogo musical y como buen epílogo tenía que ser corto y directo. Si no me equivoco escribimos la letra apenas semanas antes de que Nelson grabara las voces en Guayaquil, en Ermitaño Records, dirigido por Toño y con Carlos Bohórquez, de Mamá Soy Demente, como ingeniero. Sabíamos que era una canción noventera, noventerísima, que había venido de algún sitio de nuestro pasado, una canción que ya conocíamos pero habíamos olvidado por más de diez años.

A diferencia del resto, lo primero que tuvimos fue el título, en honor a esas colecciones de discos que vendían en la tele y prometían “las mejores baladas” de alguna década o “lo más bailable” de otra. Y también, claro, está el guiño a That 70’s Show, que en su momento nos gustó mucho aunque lo hayamos olvidado casi sin esfuerzo. En todo caso, queríamos hablar de los noventas como lo que son, el pasado, pero no un pasado adornado con la niebla de la nostalgia, donde todos los recuerdos, incluso –y sobre todo– los malos brillan sospechosamente. No. Queríamos hablar del pasado que te acompaña, del pasado que eres, del pasado que somos, queríamos hablarte para que sepas que no te hemos olvidado y que jamás lo haremos porque el pasado, ese país extranjero en el que la gente hace las cosas de otro modo, como diría Pascal, es lo único seguro que tenemos en la vida.

Arrancamos con una especie de feedback, ¿cómo más se puede arrancar una canción sobre los noventas? Después del arpegio distorsionado, lento y pesado, después de los tambores de tribu post-apocalíptica con mutaciones causadas por la radiación, empiezan las voces dobladas –onda Alice in Chains, nos han dicho– a reconocer que un recuerdo parece un video en pausa, congelado eternamente, hasta que vuelves a él y tomas tu lugar (tu lugar en el pasado, no lo olvides). La primera estrofa, Este lugar / es como un recuerdo / vuelve a empezar / cada vez que vengo, se refiere a todos nuestros viajes de regreso a Portoviejo Rock City, a nuestro deseo de cambio y a nuestra resistencia al mismo: muy adentro quisiéramos que ciertas cosas no cambiaran nunca, que la gente escuche rock en la calle y tome cerveza hasta el vómito como si no hubiera mañana. El coro, Dime que no / soy igual que tú / ¿Dime que no? / soy igual que tú, es volver a un concierto en la adolescencia y mezclarse en el mosh y acomodar un golpe entre las costillas, pelear por ser distinto y pelear por ser parte de todo. También es decirte que llevamos el mismo peso a cuestas, sobre los hombros, y que ese peso a ratos es el de un trofeo y a ratos es el de un ataúd.

El final, esa variación que se corta como se cortaron nuestros días en Portoviejo, dice, En otro cuerpo / con otro nombre / en otra historia. O sea que all in all is all we are. O sea que todos somos el mismo hijueputa, ese mismo man hablando la misma huevada, contando un montón de historias que comienzan de la misma manera, “allá en mi pueblo…”

leer más
BLOG | Los Pescados – Aquellos fabulosos 90’s  / El Camello

BLOG | Bandas Recomendadas / Por El Musikologo

Revisa cada semana la selección de nuevas bandas que el staff de Plan Arteria y varios colaboradores invitados te recomiendan.

THE HISTORY OF APPLE PIE | Inglaterra

Herederos de bandas como My Bloody Valentine o Sonic Youth, no es coincidencia que con solo un puñado de singles este quinteto londinense cree revuelo entre la crítica musical. Se trata de una imaginativa conjunción de indie, dream y noise pop conjugando, esta propuesta, en tiempo futuro y re-enarbolando el listón alternativo. El álbum debut se programa para el 28 de enero de 2013; escuchando su promocional “Mallory” nos proyectamos hacia las sorpresas que nos traerá ese álbum debut.
Sitio Web:www.thehistoryofapplepie.com

GABY MORENO | Guatemala

Si todo el pop fuese el puzzle vintage que propone esta guatemalteca, el mundo sería un lugar lleno de bella música por doquier. A los 10 años ya hacia shows importantes en su país, se acercó al blues, jazz, folk y R&B, viajó y se empapó de pentagramas creando su propio estilo mezclando estas influencias. Dueña de una exquisita voz menciona a: Robert Johnson, Louis Armstrong, Nina Simone y Ella Fitzgerald como influencias. Solo tiene una patriótica mancha en su currículo: grabó a dúo con Arjona. Olvídenlo, mejor escúchenla.
Sitio Web: www.gaby-moreno.com

MONSEIUR MO RIO | Alemania

¿Qué es más sugestivo que la cosmopolita presencia de un alemán con acento italiano haciendo una imaginativa música basada en el folk y música tradicional francesa y brasileña en un lo-fi world music? Creemos que casi nada. Haciendo sus producciones en casette, LP y todo medio que tenga a mano, este incansable músico deja ver su influjo multinstrumental y su creatividad rampante. Si su voz no te endulza el oído, los múltiples arreglos de cuerdas y brasses lo prodigarán. Bonne chance.
Sitio Web: www.monsieurmorio.com

Por: El Musikologo

leer más
BLOG | Los Pescados – Aquellos fabulosos 90’s  / El Camello

Music Alliance Pact: Diciembre 2012

Llegó el fin de año y la mejor forma de despedirlo es con sonidos frescos y festivos. El último MAP del 2012 lo celebramos en Ecuador con una de las agrupaciones revelación, que en su corto tiempo de carrera ha cultivado un público cautivo y diverso. «Bestia, monje, diablo, santo, todos tenemos el Swing Original.»

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria
Swing Original MonksTucán
Bailar, despeinarse pero también reflexionar. Es la premisa de esta banda ecuatoriana que irrumpe enérgicamente en la escena musical a inicios de 2010. Swing Original Monks es una propuesta auditiva y visual, femenina y masculina, provocadora y sutil a la vez. La furia inventiva de estos músicos extrae la esencia de la música popular con paisajes pintorescos y absurdos de nuestra sociedad. Swing Original Monks es una banda que no hace fusión, tampoco confusión, es más bien una banda de infusión. Sus composiciones se mezclan con el respectivo show en vivo, toda una fiesta musical. Con los Monks se puede bailar, despeinarse, reflexionar… pero también llorar.

ALEMANIA: Coltran
BinoculersMonsters
Binoculers es un artista que fácilmente podrías pasar por alto, sobre todo por la actitud reservada de Nadja Ruedebusch. Pero si lo haces te perderías la mejor música folk que ofrece Alemania por estos días. Es el tipo de cosa que podrías escuchar en un día neblinoso de invierno o en una tarde de primavera cuando te recuestas tranquilamente en el césped. El tercer álbum de Binoculers, There Is Not Enough Space In The Dark, acaba de ser lanzado.

ARGENTINA: Zonaindie
OlgaDolor De Nuevo
Antes de que lo preguntes, Olga no es un artista solista sino una banda liderada por Roger Delahaye junto a Florencia Zavadivker y Luciano Lasca. Juntos hacen canciones pop electrónicas que se acercan a la perfección, así que fue muy difícil elegir una para MAP. Olor De Nuevo es una de nuestras favoritas de su nuevo álbum, Gracias Tonales, que se puede escuchar y comprar desde Bandcamp.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Sunk JunkJr
Si Sunk Jung representa el calibre de nuevas bandas australianas, nadie puede volver a decir que le resulta difícil encontrar nueva música decente. Sunk Junk han lanzado sólo un EP grabado en forma casera, pero definitivamente es lo más impresionante que escuchamos en todo el mes. Las elaboradas percursiones de Jr no hacen más que alimentar esa afirmación, con intrincadas líneas de guitarra y un hipnótico canto que podría fácilmente confundirse con el fantasma de Jeff Buckley.

AUSTRIA: Walzerkönig
Clara LuziaMorning Light
Morning Light contiene una de mis letras favoritas: “Nos tomamos de la mano y lloramos hasta la luz de la mañana”. ¿No es un hermoso pensamiento esa idea de compartir la tristeza con alguien más? Luego de cuatro discos exitosos en Austria, la cantautora Clara Luzia lanzó hace poco su álbum debut internacional, The Range, que es una compilación de los trabajos anteriores.

BRASIL: Meio Desligado
Metá MetáMan Feriman
El math-rock étnico puede ser una manera de explicar el sonido de Man Feriman, una canción del álbum MetaL MetaL del proyecto paulista Metá Metá. Cantada en Yoruba (un idioma del oeste de África), incluye elementos de la liturgia musical africana, del free jazz y del rock alternativo, con letras de tres versos que se repiten a través de toda la canción para crear un mantra oscuro y experimental.

CANADÁ: Quick Before It Melts
Elephant StoneHeavy Moon
Los “Hindi rockers” Elephant Stone, de Montreal, desafían cualquier categorización. En ellos se escuchan ecos de los Stone Roses, The Kinks, Sloan y Big Star, pero en el fondo la banda se las ingenia para fabricar su propio y único sonido. Su segundo álbum será editado en 2013, para el que Elephant Stone ha estado preparando a sus fans canadienses en las últimas semanas con el track Heavy Moon.

CHILE: Super 45
ProtistasGranada
En pocos años, Protistas se transformó en una de las agrupaciones más activas de la escena chilena de rock independiente. Sus conciertos en Santiago son frecuentes, a lo que se suman apariciones multimedia en blogs, participación en festivales y aperturas para artistas internacionales (Warpaint, 107 Faunos), arrancadas a Argentina y a regiones, además de tres discos en tres años (dos álbumes y un ep). Sus melodías conjugan la emotividad de Sebadoh con el impacto urgente de Guided by Voices, en lo que ellos han definido como «pop salvaje», canciones agridulces con guitarras intensas y explosivas.

CHINA: Wooozy
Rainbow Danger ClubThe Gathering Of Fools
Como una de las bandas nuevas más talentosas de Shangai, Rainbow Danger Club ha estado asombrando a los fans de la música desde el 2010. Sus shows teatrales, letras fantásticas y exuberantes arreglos les ha traido comparaciones con Arcade Fire, The Decemberists, David Bowie, Pink Floyd y Hector Berlioz. El mes pasado lanzaron su nuevo EP de 12 temas, Into the cellar.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Lucrecia DaltConversa
El viaje musical de Lucrecia Dalt la ha llevado desde la ciudad de Pereira hasta Barcelona, España, donde vive actualmente. Con guitarra y una caja de ritmos crea música introspectiva con abundantes capas, que revuelve la imaginación de quien la escucha. Ha atravezado el camino de la independencia y ahora con Conversa, de su álbum del 2012 Commotus, atrapa nuevamente nuestra atención.

COREA DEL SUR: Korean Indie
SasquatchMannequin
Sasquatch apareció este año con un sonido retro sintetizado reminiscente de lo mejor del K-pop de los 80s y 90s, destinados a encantar incluso a aquellos que no tienen conocimiento de la música coreana previa al Gangnam Style. Utopia, su disco debut, fue lanzado el mes pasado, con su track principal Mannequin y sus adictivas armonías y lineas melódicas sirviendo como una perfecta introducción a la banda.

DINAMARCA: All Scandinavian
The Woken TreesOrders
Se que diciembre se debe tratar de luces y momentos felices, pero acá hay un tema exclusivo para MAP y una banda que es casi exactamente lo opuesto. Son seis, se hacen llamar The Woken Trees y hay grabado un increíblemente sombrío y contundente disco de post-punk como debut, que seguramente agitará las aguas cuando sea lanzado el 28 de enero.

ESCOCIA: The Pop Cop
Three Blind WolvesParade
Three Blind Wolves pueden ser de Glasgow, pero es la América del Sur la que resuena con mayor énfasis en su música. Son un poco como country, un poco como rock ‘n’ roll del campo, sin embargo su versatilidad les vale sentirse cæomodos en la escena indie como en la folk. Su nuevo álbum, Sing Hallelujah For The Old Machine, sale en abril, y el track Parade fue lanzado como encillo en octubre (junto a este video promocional ), pero aquí está como una descarga exclusiva y gratuita.

ESPAÑA: Musikorner
NITCHBon Dia, Capità
NITCH son una banda de rock/shoegaze con sede en Barcelona. Se inició en 2007 y hasta ahora han tocado en casi todos los buenos escenarios de la ciudad, y también han apoyado importantes bandas locales del underground. Ahora es el turno de ser ellos el centro de atención, y este mes tocaron en el Primavera Club festival, hermano pequeño del Primavera Sound.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
Teen MomI Wanna Go Out
El trío de Washington DC, Teen Mom, es el tipo de banda que actúa para recordarnos que la música simple puede ser muy poderosa. Manteniéndose alejados de los flashes o los trucos, ellos se centran en una guitarra salpicadora, haciendo sonar el bajo y la batería rápida para crear Mean Tom, uno de los EPs más contsgiosos de 2012.

FINLANDIA: Glue
MurmanskMercury
La banda de Helsinki Murmansk toca un fuerte noise-rock construido a partir de potentes guitarras y un adelantado bajo y batería. Sus canciones se caracterizan por su propensión a la melodía y la energética actuación de la vocalista Laura Soininen. Mercury es parte del reciente lanzamiento del tercer disco de la banda Rüütli.

FRANCIA: Yet You’re Fired
LescopLa Forêt
Mathieu Lescop, cantante de la banda de rock Asyl, recientemente inició un proyecto en solitario y lanzó un álbum homónimo en octubre bajo el nombre Lescop. Fuertemente influenciado por el coldwave y new wave francés (Étienne Daho, Daniel Darc) y británico (Joy Division, New Order), logró un gran éxito en Francia con su sencillo La Forêt, y como consecuencia es el artista más comentado en su país.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Manolis AggelakisApoleipein o Theos Antonion
El cuarto álbum de Manolis Aggelakis, O Anthropos Vomva («La Bomba Humana»), es otro sensacional hito en su larga y muy transitada ruta. Guitarras,baterias firmemente atadas, sonidos electrónicos sucios y ruidos sutiles, forman paisajes de otro mundo. Junto con su inconfundible voz, los temas líricos retratan a un auténtico trovador que registra las señales de los tiempos difíciles con una nostalgia triste de épocas pasadas. Apoleipein o Theos Antonion («Dios abandona a Antonio») es un poema de Constantine P. Cavafy.

HOLANDA: Subbacultcha!
KleinindustrieRepetition
Kleinindustrie surgió de la nada en 2010 cautivando a una audiencia en vivo y ganando dos grandes concursos de música en Utrecht, ciudad natal de la banda. Después de esta explosión repentina hacia la superficie, la banda se envolvió en un velo de misterio. Aunque algunos dijeron que emigraron a Noruega a vivir del dinero del premio, 2011 resultó ser la calma antes de la tormenta. Desde febrero de 2012, Kleinindustrie han lanzado tres EPs y han viajado por toda Holanda. Repetition se deriva de su último Lanzamiento, Hit It!, que serpentea libremente entre el no-wave y el noise-rock directo. Con una batería implacable, un cantante amenazador y un bajista y guitarrista en uno, Kleinindustrie han creado un sonido enorme que, naturalmente, es apto para la repetición.

ISLANDIA: Rjóminn
PojkeBlack Eye
Sindri Már Sigfússon, cantante y compositor de bandas como Seabear y Sin Fang, recientemente ha estado explorando su lado electrónico a través de un proyecto paralelo llamado Pojke. Hasta ahora ha publicado dos canciones como Pojke en su página de SoundCloud en donde puedes descargar y mezclar libremente sus temas.

INDONESIA: Deathrockstar
Funny Little DreamBe With You
Este es el último single de Funny Little Dream, también conocido como Ganesh and Peppy, cuyas lindas canciones de indie-pop han recibido una gran respuesta de fanáticos de todo el mundo.

INGLATERRA: The Guardian Music Blog
Swiss LipsCarolyn
Swiss Lips es un quinteto de Manchester que es más Delphic que Courteeners. Carolyn es parte de la historia electrónica de la ciudad antes que un menos ilustre trad-rock. Ellos usan el efervescente electro-pop para expresar sentimientos de añoranza por tiempos mejores. «La mayoría de las canciones que hemos escrito parecen mirar hacia atrás, en ser un adolescente y tener los ojos abiertos y optimistas sobre el mundo» ,dicen. Lo que podría explicar el coro vertiginoso de Carolyn – «Hey, hey, Carolyn, get into my car/Keep your feet up on the dashboard» – y su memoria de abandono ilícito.

IRLANDA: Harmless Noise
WindingsThis Is A Conversation
El quinteto de Limerick, Windings lanzó como sencillo en septiembre “This Is A Conversation”. Canción que es introducida por una limpia guitarra y un robusto teclado, que pierde su intención de “pop ligero” cuando Steve Ryan comienza a cantar a todo pulmón, mientras repite nueve líneas de vocales cual ráfagas al estilo coro. Después se viene un grandioso riff de bajo que minimiza todos los elementos pesados del tema, junto a unos ligeros golpes en el centro del platillo que marcan el tiempo para que la banda se prepare y vayan juntos hacia un enorme y satisfactorio crescendo de rock.

ITALIA: Polaroid
Life & LimbBefore The Flame And The Flood
Andrea Mangia viene de Lecce; Mike McGuire de Nueva York. Los dos han lanzado álbumes como solistas bajo el prestigioso sello alemán Morr Music, disquera por la cual se conocieron y empezaron a colaborar juntos en 2006. Su tercer álbum titulado Life & Limb, al igual que la banda, y que acaban de lanzar, les quedó grandioso igual que siempre: éste construye sonidos electrónicos, con abundantes sintetizadores, robustos beats downtempo y melodías ultra dulces. Si te gusta M83 o The Postal Service, con este disco serás transportado muy lejos gracias a Life & Limb.

JAPÓN: Make Believe Melodies
HNCI Will Make You Sad
HNC (Hazel Nuts Chocolate) ha estado en la música japonesa por más de una década originalmente fungiendo como una referencia de pop hiperactivo. Aunque, ahora, ella ha estado haciendo música aterrizada en la realidad y construida por las altas y bajas del tiempo. “I Wil Make You Sad” es una meditación incompleta alrededor de las inevitables decepciones. La música de HNC suena triste, pero al mismo tiempo consciente de que realmente es ella la que está a punto de decepcionar a alguien.

MALTA: Stagedive Malta
Claire TonnaAge Of No Age
La cantautora Claire Tonna es conocida por su voz profunda y excepcional así como sus imponentes presentaciones. El debut acústico e innovador de Tonna, The Port, contiene colaboraciones de la aclamada escritora Maria Mar y será lanzado internacionalmente en Nueva Zelanda este mes.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
Verano PeligrosoCulpable
Verano Peligroso es una banda chico-chica formada por un sediento productor (casi una ratón de estudio) y una guapa presentadora de radio en la Ciudad de México. Ellos acaban de lanzar su EP debut en la que Culpable aparece como una canción ingenua a dos voces, en contraste con su sonido twee pop, cuenta la historia de un crimen pasional. ¡Esta pareja realmente sabe cómo pasar su tiempo de una manera peculiar!

PERÚ: SoTB
Sergio CubasRuteando
Ruteando pertenece a Revolución Caliente, el primer album de Sergio Cubas grabado en Puerto Rico. Para este album Sergio mezcla diferentes estilos musicales como el dub, lounge, jazz y reggae, enlazados a diversas influencias peruanas como la musica afroperuana o el festejo. Revolucion Caliente cuenta con 11 canciones que son una invitacion a la tranquilidad, perfectas para un largo viaje. Puedes escucharlo completo desde aquí.

POLONIA: ?ukasz Ku?mierz Weblog
Afro KolektywCzasem Pada ?nieg w Styczniu (Zakazane Warzywo)
Afro Kolektyw es una de las bandas mas distinguidas de Polonia con una carrera musical que abarca casi 14 años. La agrupación ha experimentado con el hip hop más orgánico, el jazz, las bases del origen del funk y recientemente ha añadido elementos electrónicos a su propuesta. Aunque Afro Kolektyw nunca ha estado atado a un estilo, su más reciente álbum Piosenki Po Poklsku tomó por sorpresas a sus seguidores. Con música inspirada en el pop Polaco de los 80 y letras llenas de sarcasmo, este es el viaje más arriesgado y ambicioso de «Afro.»

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
A JigsawLet It Snow!
A Jigsaw, ya participaron en el MAP en marzo de 2012 con su fantastica cancion The Strangest Friend, y han sido muy amables al dejarnos compartir su exquisita version del clasico Let It Snow!, que fue incluida en una edición muy limitada de un CD benéfico para el hospital de niños de Coimbra. Les deseamos entonces una Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo a ellos y a todos ustedes.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Alegría RampanteHotel Puercoespín
Cuando Superaquello, los querendones de la escena independiente puertorriqueña, se separaron en el 2011 dejaron cuatro contundentes discos y una fanaticada que no estaba lista para echarles de menos. Un año después mucha de esa fanaticada puede encontrar bálsamo en el nuevo proyecto musical del vocalista, compositor, dramaturgo y miembro fundador de Superaquello, Eduardo Alegría. Alegría Rampante junta a Eduardo con un grupo muy talentoso de colaboradores de la escena local independiente que han logrado sigilosamente amasar un arsenal impresionante de melodías pegajosas que se estan lanzando lenta pero seguramente en los próximos meses como una colección de sencillos titulada Se nos Fue La Mano. Hotel Puercospín es la segunda canción de este ciclo, un pop-rock barroco lleno de las juguetonas letras e interpretación sincera por las que Eduardo se ha hecho famoso. Alegría Rampante es el secreto mejor guardado del «Latin Alternative» pero no por mucho tiempo, aprovecha y descúbrelo primero.

REPUBLICA DOMINICANA: La Casetera
Juango Dávalos6PM
Juango Dávalos toma prestado su inspiración musical de los 80, pero sus composiciones son sorpresivamente frescas y modernas. 6PM se extrae de su más reciente álbum, Réplica que también está disponible como descarga gratuita.

RUMANIA: Babylon Noise
StoneboxWelcome To My World
Stonebox es una agrupación alternativa de Bucarest con marcada influencia de los 90, específicamente del grunge. Gracias a sus impresionantes y energizantes presentaciones en directo han logrado presentarse en los festivales más importantes de Rumania logrando acaparar la atención de un número grande de fanáticos.

RUSIA: Big Echo
AstrocowboysWe Give Blood
Utilizando el LEL DR-8 (un «drum machine» soviético), sintetizadores baratos y una guitarra discordante, Astrocowboys de San Petersburgo han creado un sonido familiar pero distintivo. Su profundo album Olympic contiene una inusual combinación de influencias que van desde synthpop a lo New Order y Hip Hop vieja escuela salpicado de un poco del electro a sus comienzos.

SINGAPÚR: I’m Waking Up To…
.gifDiatribe
.gif encarna la ilusión de datos que pasan como imágenes en en movimiento de la vida real, dándonos una fusión electrónica de vida observatoria con matices de melancolía, esperanza y resolución. Aunque por lo general se acompaña por el ukelele, Weish encuentra el abrazo cálido de texturas cortesía de Din, con sintetizadores y arreglos de ritmo de montaje emociones básicas en el alma de una máquina.

SUECIA: Ja Ja Ja
VEDDin Egen Spegelbild
VED es un proyecto de cinco integrantes desde el sur de Suecia inspirado en bandas sonoras de películas viejas, oscuras grabaciones de audio, el rock progresivo y música folk. Una colección de sus creaciones experimentales y épicas fue lanzada recientemente a través del siempre comfiable sello Adrian Recordings, y Din Egen Spegelbild (traducido como «Tu propio reflejo») es la última pista que se comparte de auto-titulado álbum de VED.

SUIZA: 78s
Mama RosinSorry Ti Monde
El trío Cajun / folk / garaje lanzó su nuevo álbum Bye Bye Bayou en octubre, el cual fue producido por Jon Spencer de la legendaria Blues Explosion. Cyril, Robin y Xavier de Mama Rosin son constantemente divertidos en el escenario y totalmente apasionados por su arte. ¡Además de que son buenos para una fiesta!

TURQUÍA: WEARTBEAT
MerivaHepberaberyaln?z
Meriva fue formada por cinco amigos en 2007. Obtienen su inspiración musical de la lucha de las personas en recuperar su autoestima y por lo tanto reflejan las complicaciones vida urbana en su sonido rock alternativo, que a menudo es bailable y pegadizo. Meriva darle un impulso a su carrera con el lanzamiento de su álbum debut en 2013.

VENEZUELA: Música y Más
PlaneadorAl Diablo
Planeador regresa al MAP esta vez cerrando el año con su nuevo disco titulado «Barcelona 10C», un album en el que se perciben líricas más profundas, y melodías más elaboradas que dan cuenta de la madurez musical de la banda, sin duda uno de los mejores álbumes lanzados este año en Venezuela.

leer más
BLOG | Los Pescados – Aquellos fabulosos 90’s  / El Camello

BLOG | Los Pescados – La Balada de El Colorado / El Camello

La Balada de El Colorado

Por Juan Fernando Andrade

Era la noche de un día duro. Llevábamos ocho o diez horas en el estudio de La increíble sociedad, en Quito, donde nos habíamos propuesto grabar todas las bases del disco en cuarenta y ocho horas, esto quiere decir las baterías completas y guitarras de referencia. Cuando nos tocó grabar esta canción estábamos cansados y un poco hartos de tener que repetir cada cosa mil veces.

El plan era tocarla una vez, como para calentar, y luego dos o tres veces más hasta encontrarla. Aunque la primera vuelta era de ensayo, Daniel Pasquel y Toño Cepeda decidieron grabarla y aplastaron los botones de rigor en el control room. Al final de esa toma se hizo un silencio como de asombro. Nelson y yo nos miramos, seguros de lo que habíamos hecho (más que seguros, la palabra sería tranquilos: tranquilos por lo que habíamos hecho), mientras Daniel y Toño nos observaban desde el otro lado del vidrio, con esa sensación del one take wonder.

Fuimos al control room y la escuchamos: los cuatro viendo los monitores de las computadoras como si en esas frecuencias se pudiera leer el feeling de la canción. En ese momento me gustó tanto que sugerí dejarla como tema instrumental para siempre. Sentí –todavía siento lo mismo cada vez que la escucho– que en esa tocada, en esa forma de darle a los tambores y a la guitarra, estaba todo lo que queríamos decir: somos una banda que no toca mucho pero lucha por sobrevivir, no nos llevamos tan bien como antes pero quizá por eso tocamos mejor que antes y todo lo que queremos es hacer un buen disco, un buen disco de rock, para luego irnos a la casa tranquilos y cada-uno-cada-uno.

Contradiciendo al instinto –peligrosísima costumbre de los músicos cuando están en estudio–, volvimos a la sala y la tocamos de nuevo. Fue una mera formalidad. La primera toma era infinitamente superior.

Si no me equivoco, esta es la canción que menos arreglos tiene, la menos post-producida. La compusimos durante un ensayo en Guayaquil y yo diría que desde el primer momento fue lo que es, nada más, nada menos. Es, por ejemplo, mi canción favorita del disco. El arpegio de la guitarra me gusta tanto que decidí acompañarlo de la manera más sencilla posible para poder escucharlo mejor. Me han dicho que la batería, en las estrofas, tiene una onda Velvet Underground, pero la verdad es que me enganché con la melodía y sólo me hice a un lado para dejarla pasar.

En el coro (un coro sin letra, es decir, un coro que cada uno se inventa) sucede algo parecido: el río se desborda y se convierte en un torrente que avanza en una sola dirección, tal vez hacia una cascada. La guitarra revienta, dicen que a lo Zeppelin, y la batería sigue ese camino, como un tronco moviéndose en el caudal. Siempre veo el coro como el momento en cámara lenta dentro de una película de boxeo. El personaje principal, que tiene la cara rasgada y los párpados hinchados a tal punto que ya sólo distingue flashazos lejanos y sus propios guantes, logra lanzar el golpe de gracia a su oponente. El coro es el puño que revienta los pómulos, las gotas de sangre y sudor detenidas en el aliento espeso del cuadrilátero, el cabello mojado hacia un lado y hacia el otro, y el cuerpo rebotando en la lona hasta quedar inmóvil.

Como de costumbre, lo último que hicimos fue escribir la letra. Nelson y yo nos pusimos a comparar momentos traumáticos de relaciones sentimentales y a partir de ellos salieron los versos. Todo lo que pasa en la letra también nos pasó a nosotros, todo es autobiográfico de alguna manera y mejor no entrar en detalles para proteger a los inocentes, aún cuando no los haya. Dicen que para escribir una buena canción de amor hay que perderle el miedo al ridículo y en ese sentido ésta es una canción sin vergüenza. Cuando no sepas qué escribir, escribe la verdad, digo yo.

Hace unos meses, durante una visita a Lima, iba en el carro de un amigo escritor escuchando el disco a todo volumen. Cuando llegó esta canción le dije que para mí era la mejor y él, no del todo convencido, me dijo que por lo menos había algo innegable. Cantó: Pasé mi música a tu computador / y nunca te vi escucharla / Nunca pude oír lo que suena en tu cabeza / fue un desastre natural. Y acto seguido dijo: a todos los que nos gusta la música nos ha pasado esto con alguna flaca, huevón. Y puso la canción de nuevo, desde el principio.

 LA BALADA DE EL COLORADO

Soy invisible porque no me ves
Me transformé en ti

Puse mi ropa en otro lugar
Ahora el clóset es tuyo
Esta es tu casa
Pon tu foto en la pared
Mi boca está cerrada
Ven

Pasé mi música a tu computador
Y nunca te vi escucharla
Nunca pude oír
Lo que suena en tu cabeza
Fue un desastre natural

leer más
BLOG | Los Pescados – Aquellos fabulosos 90’s  / El Camello

La Fiesta del Fin del Mundo

Este 20 de diciembre, la mejor fiesta y concierto antes de que se acabe la humanidad.

La Fiesta del Fin del Mundo

Una tremenda celebración en la víspera del apocalipsis, no se despida de esta vida terrenal sin la mejor fiesta de la ciudad.

Con la presentación de:

MARLEY MUERTO
L.O.B.A.
FUNKEE BOM

La Fiesta del Fin del Mundo, baila hasta el jucio final ¿O prefieres qué el apocalípsis te agarre en pijama?

Además:

Dj Set de fin de mundo por Ultramotora

El Aguijón Centro Cultural (José Calama E7-35 y Reina Victoria) 21H00

10usd incluye un trago.

leer más
BLOG | Los Pescados – Aquellos fabulosos 90’s  / El Camello

Los mejores discos de 2012 según SPIN

Continuamos con la labor de publicar las listas de lo mejor de este año, según los más destacados medios especializados en música alrededor del mundo. Esta vez Spin, la publicación estadounidense, anunció su nómina de los 50 mejores discos de este 2012. A la cabeza figura el nombre del cantante y compositor estadounidense de R&B y hip hop Frank Ocean con su channel ORANGE, seguido de  Kendrick Lamar con good kid, m.A.A.d city   y Japandroids con Celebration Rock.


Revisa a continuación la lista completa de los 50 mejores discos del 2012 según SPIN:

50.- Fun.Some Nights
49.- HeemsNehru Jackets
48.- Best CoastThe Only Place
47.- MetricSynthetica
46.- Spoek MathamboFather Creeper
45.- Nicki MinajPink Friday: Roman Reloaded
44.- DeftonesKoi No Yokan
43.- Kathleen EdwardsVoyageur
42.- LindstrømSix Cups of Rebel
41.- Purity RingShrines
40.- Animal CollectiveCentipede Hz
39.- Roc MarcianoReloaded
38.- Taylor SwiftRed
37.- R. Kelly Write Me Back
36.- Beak>>>
35.- Jack White Blunderbuss
34.- MalaIn Cuba
33.- Thee Oh SeesPutrifiers II
32.- GoatWorld Music
31.- The xxCoexist
30.- Frankie RoseInterstellar
29.- Dinosaur Jr.I Bet on Sky
28.- Jessie WareDevotion
27.- Sleigh BellsReign of Terror
26.- Tame ImpalaLonerism
25.- Action BronsonBlue Chips
24.- Cat PowerSun
23.- Dirty ProjectorsSwing Lo Magellan
22.- TorcheHarmonicraft
21.- DaphniJiaolong
20.- Pallbearer Sorrow and Extinction
19.- TraxmanDa Mind of Traxman
18.- King TuffKing Tuff
17.- Grizzly BearShields
16.- Fiona AppleThe Idler Wheel Is Wiser Than the Driver of the Screw and Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do
15.- BaronessYellow & Green
14.- Godspeed You! Black Emperor‘Allelujah! Don’t Bend! Ascend!
13.- Cloud NothingsAttack on Memory
12.- Death GripsNO LOVE DEEP WEB
11.- FuturePluto
10.- SantigoldMaster of My Make-Believe
9.- Ty SegallTwins
8.- Killer MikeR.A.P. Music
7.- SwansThe Seer
6.- Bat for LashesThe Haunted Man
5.- MiguelKaleidoscope Dream
4.- DJ RashadTEKLIFE Vol. 1 – Welcome to the Chi
3.- JapandroidsCelebration Rock
2.- Kendrick Lamargood kid, m.A.A.d city
1.- Frank Oceanchannel ORANGE

leer más
BLOG | Los Pescados – Aquellos fabulosos 90’s  / El Camello

Los mejores discos del 2012 según Rolling Stone

Rolling Stone, una de las revistas más tradicionales dedicadas a la música y cultura popular, ha dado a conocer el listado de los 50 mejores discos del 2012.

En el listado se destaca la producción Wrecking Ball que fue definido como el «álbum más enfadado de Springsteen» de toda su carrera.

Además se resalta el segundo trabajo discográfico del nuevo referente del R&B, Frank Ocean, y el disco debut del reconocido productor y multi-instrumentista Jack White.

Revisa a continuación la lista completa de los 50 mejores discos del 2012 según Rolling Stone:

50. Dirty Projectors – Swing Lo Magellan
49. Amadou And Mariam – Folila
48. The Smashing Pumpkins – Oceania
47. Todd Snider – Agnostic Hymns and Stoner Fables
46. Muse – The 2nd Law
45. Rick Ross – Rich Forever
44. Garbage – Not Your Kind of People
43. fun. – Some Nights
42. Allo Darlin’ – Europe
41. The Avett Brothers – The Carpenter
40. Escort – Escort
39. Passion Pit – Gossamer
38. Titus Andronicus – Local Business
37. Justin Townes Earle – Nothing’s Gonna Change The Way You Feel About Me Now
36. Bobby Womack – The Bravest Man in the Universe
35. Grizzly Bear – Shields
34. Alabama Shakes – Boys & Girls
33. Grimes – Visions
32. Hospitality – Hospitality
31. Taylor Swift – Red
30. Azealia Banks – 1991
29. Dave Matthews Band – Away From the World
28. Beach House – Bloom
27. Gary Clark Jr. – Blak and Blu
26. Django Django – Django Django
25. Donald Fagen – Sunken Condos
24. G.O.O.D. Music – Cruel Summer
23. Divine Fits – A Thing Called Divine Fits
22. Bonnie Raitt – Slipstream
21. Cloud Nothings – Attack on Memory
20. Killer Mike – R.A.P. Music
19. Band Of Horses – Mirage Rock
18. Nas – Life is Good
17. John Mayer – Born and Raised
16. Cat Power – Sun
15. Dr. John – Locked Down
14. Best Coast – The Only Place
13. Leonard Cohen – Old Ideas
12. Jimmy Cliff – Rebirth
11. Mumford & Sons – Babel
10. Neil Young and Crazy Horse – Psychedelic Pill
09. Japandroids – Celebration Rock
08. Green Day – !Uno!
07. Edward Sharpe and the Magnetic Zeros – Here
06. Kendrick Lamar – good kid, m.A.A.d city
05. Fiona Apple – The Idler Wheel…
04. Bob Dylan – Tempest
03. Jack White – Blunderbuss
02. Frank Ocean – Channel Orange
01. Bruce Springsteen – Wrecking Ball

leer más
BLOG | Los Pescados – Aquellos fabulosos 90’s  / El Camello

BLOG | Los Pescados – El amor se va / El Camello

El amor se va

Por Juan Fernando Andrade

Lo recuerdo como si fuera ayer. Estábamos en Guayaquil ensayando en un cuarto del barrio Los Ceibos. Por esos días Nelson peleó con una novia después de años de relación y no podía hablar de otra cosa. Yo dormía en su casa y tenía que aguantarlo, como pana y, obvio, como Pescado. Se había convertido en un ser monotemático y anémico, que trataba de hacer chistes aquí y allá para amortiguar el bajón. Una tarde conectó la guitarra, se puso frente al micrófono y empezó a cantar esta canción de la nada, como si la hubiese tenido guardada, reservada para ese momento.

Musicalmente hablando, no hay mucho más que decir. Yo hice lo que siempre hago, tocar para la rola, para poder escucharla mejor y seguir su camino y sus avisos de curva. Lo primero que se me vino a la cabeza fue un beat country, onda Jhonny Cash pero sobre todo onda Perrosky, esa pequeña gran banda chilena a la que tanto hemos coveriado y plagiado descaradamente. Así resolvimos la primera estrofa y el resto es lo que yo llamo, citando a los Sex Pistols, “la gran estafa del rock and roll”. Buscamos todas las variaciones posibles para una misma melodía y las aplicamos una tras otra de la manera más divertida en que pudimos.

En rigor podríamos decir que la canción es loud-quiet-loud y emparentarla un poco con la filosofía y el método Pixies para salvar la categoría, pero la verdad está más cerca de un tema que serviría de maravilla para abrir o cerrar un espectáculo del buen Tom Jones en Las Vegas (sólo él podría hacerle justicia a un final tan lamparoso). Si todo esto les suena como una broma es porque se trataba de eso, hacer una canción-cágate-de-risa-un-chane con poderes terapéuticos o, si lo prefieren, una sanación bailable. La tocamos en vivo muy poco después de componerla y causó el efecto Sal de Andrews: lista al instante para actuar al instante.

La letra, tan simple como es, se transforma en una especie de mantra despechado que aún con el puñal clavado en las venas decide despedir el pasado y gritar en pleno exorcismo, librándose del demonio. Lo curioso, o bueno, ni tanto, es que la canción funciona mucho mejor o mucho más claramente en las mujeres. Ellas, sabias, la cantan a grito pelado, la sudan, improvisan coreografías que en otros tiempos nos hubiesen avergonzado y ahora nos redimen. Los hombres, en cambio, se hacen a un lado, a lo mucho saltan un poco como disimulando un ataque de epilepsia, pero no están para ponerse un tema como este en la boca. Mejor así. Ya lo dijo Kurt Cobain: las mujeres son el futuro del rock.

No sé cuánto tiempo ha pasado desde que escribimos esta canción, pero sé otras cosas. Sé que Nelson volvió con aquella novia y que ella averiguó de inmediato el origen del tema y que se sintió halagada y que meses después terminaron ya definitivamente y el amor se terminó de ir. Sé que ésta canción le trajo otros amores. Sé que nos gusta tocarla hacia el final de la noche. Sé que para varios amigos y colegas rockeros ésta es la prueba irrefutable de que Los Pescados se vendieron. Sé que me gusta pensar en ella como la sobrina nieta de El amor acaba, de José José, en versión comprimida pero con todas las proteínas necesarias, como la comida de las astronautas. Sé que discutimos horas de horas porque yo –y creo que también Toño– quería que la letra consistiera de una sola frase y Nelson quería agregarle Dónde va el amor / Dónde está el amor. Supongo que de verdad quería saberlo.

EL AMOR SE VA

El amor seva
Dónde va el amor
Dónde está el amor
El amor se va

leer más

Pin It on Pinterest