Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

BLOG | Los Pescados – El amor se va / El Camello

BLOG | Los Pescados – El amor se va / El Camello

El amor se va

Por Juan Fernando Andrade

Lo recuerdo como si fuera ayer. Estábamos en Guayaquil ensayando en un cuarto del barrio Los Ceibos. Por esos días Nelson peleó con una novia después de años de relación y no podía hablar de otra cosa. Yo dormía en su casa y tenía que aguantarlo, como pana y, obvio, como Pescado. Se había convertido en un ser monotemático y anémico, que trataba de hacer chistes aquí y allá para amortiguar el bajón. Una tarde conectó la guitarra, se puso frente al micrófono y empezó a cantar esta canción de la nada, como si la hubiese tenido guardada, reservada para ese momento.

Musicalmente hablando, no hay mucho más que decir. Yo hice lo que siempre hago, tocar para la rola, para poder escucharla mejor y seguir su camino y sus avisos de curva. Lo primero que se me vino a la cabeza fue un beat country, onda Jhonny Cash pero sobre todo onda Perrosky, esa pequeña gran banda chilena a la que tanto hemos coveriado y plagiado descaradamente. Así resolvimos la primera estrofa y el resto es lo que yo llamo, citando a los Sex Pistols, “la gran estafa del rock and roll”. Buscamos todas las variaciones posibles para una misma melodía y las aplicamos una tras otra de la manera más divertida en que pudimos.

En rigor podríamos decir que la canción es loud-quiet-loud y emparentarla un poco con la filosofía y el método Pixies para salvar la categoría, pero la verdad está más cerca de un tema que serviría de maravilla para abrir o cerrar un espectáculo del buen Tom Jones en Las Vegas (sólo él podría hacerle justicia a un final tan lamparoso). Si todo esto les suena como una broma es porque se trataba de eso, hacer una canción-cágate-de-risa-un-chane con poderes terapéuticos o, si lo prefieren, una sanación bailable. La tocamos en vivo muy poco después de componerla y causó el efecto Sal de Andrews: lista al instante para actuar al instante.

La letra, tan simple como es, se transforma en una especie de mantra despechado que aún con el puñal clavado en las venas decide despedir el pasado y gritar en pleno exorcismo, librándose del demonio. Lo curioso, o bueno, ni tanto, es que la canción funciona mucho mejor o mucho más claramente en las mujeres. Ellas, sabias, la cantan a grito pelado, la sudan, improvisan coreografías que en otros tiempos nos hubiesen avergonzado y ahora nos redimen. Los hombres, en cambio, se hacen a un lado, a lo mucho saltan un poco como disimulando un ataque de epilepsia, pero no están para ponerse un tema como este en la boca. Mejor así. Ya lo dijo Kurt Cobain: las mujeres son el futuro del rock.

No sé cuánto tiempo ha pasado desde que escribimos esta canción, pero sé otras cosas. Sé que Nelson volvió con aquella novia y que ella averiguó de inmediato el origen del tema y que se sintió halagada y que meses después terminaron ya definitivamente y el amor se terminó de ir. Sé que ésta canción le trajo otros amores. Sé que nos gusta tocarla hacia el final de la noche. Sé que para varios amigos y colegas rockeros ésta es la prueba irrefutable de que Los Pescados se vendieron. Sé que me gusta pensar en ella como la sobrina nieta de El amor acaba, de José José, en versión comprimida pero con todas las proteínas necesarias, como la comida de las astronautas. Sé que discutimos horas de horas porque yo –y creo que también Toño– quería que la letra consistiera de una sola frase y Nelson quería agregarle Dónde va el amor / Dónde está el amor. Supongo que de verdad quería saberlo.

EL AMOR SE VA

El amor seva
Dónde va el amor
Dónde está el amor
El amor se va

leer más
BLOG | Bandas Recomendadas / Por Lalo Hidalgo

BLOG | Bandas Recomendadas / Por Lalo Hidalgo

Revisa cada semana la selección de nuevas bandas que el staff de Plan Arteria y varios colaboradores invitados te recomiendan.

PABLO MALAURIE | Argentina

Hace unos meses viajé en bus desde Guayaquil hasta Buenos Aires, parecía un joven salido del pueblo a la gran ciudad, quedé asombrado con los cosmopolita que resultó ser, me dio hospedaje un buen amigo ecuatoriano en Recoleta, como suele ser de costumbre entre algunas personas, el intercambiar USB’s con música favorita de cada uno. Al menos así llego la música de Pablo Malaurie a mi acervo musical.

MUTE | Ecuador

mUte, es una dúo electrónico, a lo que suelo llamar música electrónica en vivo (live act). Estuvieron un tiempo ausentes de la escena guayaquileña. Lanzando sus side projects y produciendo música, que es lo que más les gusta hacer.

PEGASVS | España

Desde la primera vez que los escuché, sin mentirles repetí sus canciones toda una tarde, dejándome llevar por sus melodías.

Por: Lalo Hidalgo | @lalonomellamo

leer más
BLOG | Los Pescados – El amor se va / El Camello

BLOG | Los Pescados – Treinta años después / El Camello

Treinta años después

Por Juan Fernando Andrade

Días antes de enviar el disco a imprenta, ya con el master en las manos o mejor dicho en el disco duro, les mandé un mail a Nelson y a Toño sugiriéndoles que sacáramos esta canción de la lista final, les dije que para mí no estaba al nivel de las demás y que lanzar un álbum con nueve temas en vez de diez no era el fin del mundo ni mucho menos. Toño me dijo que el tema estaba en su top tres y Nelson me dijo no hables huevadas o eso fue lo que en verdad quiso decirme. El asunto es que fracasé miserablemente.

Hasta ahora, esta canción me pesa (cada vez menos, es cierto). Recuerdo que cuando nos enviaron la primera prueba del disco, masterizado a la carrera en Nueva York, lo metí de una al iPod y salí a pedalear para escucharlo completo, cumpliendo con lo que llaman el test drive. Y me encantó. Pero este tema me dejó a medias, hay algo ahí que para mí todavía no cuaja del todo y creo saber por qué. Esta canción es nuestro pequeño Frankenstein, fue armada con retazos de otros cuerpos vivos que jamás pudieron valerse por sí mismos y eso, intuyo, me obliga a desconfiar. Lo que me gusta, lo que creo nos salió bien o no tan mal, es que logramos una canción circular, un tema cuya estructura funciona cuando a la vuelta de casi cuatro minutos vuelve a su punto de partida y completa los 360 grados: intro-estrofa-coro-variación-coro-estrofa-intro.

Tendría que decir que también me gusta el tema “crisis de los treinta”. Escribimos la letra entre Guayaquil y Quito, a medida que la canción iba encontrándose con dificultad, y entre esos meses ambos cumplimos los treinta, pasamos al tercer piso, y de alguna manera dejamos de ser jóvenes para siempre (uno se da cuenta porque ya no aguanta los chuchaquis con la misma entereza). Cuando yo tenía quince, un tipo de treinta me parecía un anciano, un papá o algo peor, y ahora esto… treinta y uno y contando, qué desgracia. De ahí viene esa esperanza desesperada de la primera estrofa. Mirando para atrás / siento que no estoy tan mal / he ganado cicatrices / he perdido apuestas / Soy otro / treinta años después / soy el mismo / todo lo que es.

Esa última línea, “todo lo que es”, sería muy probablemente lo mejor de la canción y quizás hasta la rescate del olvido. La frase se usa mucho en Manabí y significa lo mismo individuo que universo. Por ejemplo, “todo lo que es” un ceviche de cangrejo se refiere inicialmente a la exquisitez mencionada, pero también a todo lo que implica, todo lo que conlleva (la pesca, el asesinato, el agua hirviendo) y todo lo que filosóficamente puede surgir (el sabor que antecede a una revelación profética) tras devorar un crustáceo bien curtido. De la misma manera, todo lo que es el yo, o sea todo lo que soy, habla de un momento en el presente, casi que habla de una foto, pero también de todos los momentos en la vida de un sujeto cualquiera, de todo el alineamiento cósmico que debió suceder para llegar a esa foto en particular. Es decir que estamos frente a una frase total y sin límites de interpretación. Todo lo que es es todo.

Y ya que estamos en estas, me gusta algo más. Cuando la canción se raya y se hace la bacán con su onda country-punk, Nelson canta lo siguiente: Bajo por tu garganta / de afuera hacia adentro / Puedo verte el alma / encerrado en tus huesos. Allí estamos hablando de tu licor favorito, de tu fiel compañero en el absurdo y en el abstracto, estamos hablando como lo haría el trago que lleva tantos años contando contigo, destruyéndote con cariño, arrugándote el hígado, llenándote de valor cuando hace falta y dirigiendo con el rigor del desastre una serie de cagadas desafortunadas. Nadie te conoce mejor que tu vicio. No lo olvides.

El resto, francamente, podría omitirse. Queda, a mí parecer, la intro, sin duda uno de los trabajos mejor logrados de Nelson en modalidad slide guitar, que ganó harto al grabarse con un dobro y hasta puede escucharse tranquilamente sin que exista la necesidad de continuar hacia la canción completa. Y queda también toda la buena intención de tocar los toms en la estrofa como Ringo en Polythene Pam. Usamos dos floor toms y, en contra de todos los esfuerzos que hizo Daniel Pasquel (Can Can, Marley Muerto) por impedirlo en su calidad de ingeniero de sonido, desafinamos uno a propósito porque dónde se ha visto que uno toque con todo afinado. No, pez.

Y vamos terminando y me alegro de haber escrito más, bastante más de lo que creía poder escribir sobre este polémico y capaz incomprendido track. Sí, eso es. Hay algo que no comprendo y que jamás comprenderé porque varia gente me ha dicho que es la mejor canción del disco. Está bueno eso. Nosotros la escribimos y la compusimos y la grabamos pero eso no quiere decir que sea nuestra. Es más, hasta la fecha no la hemos tocado en vivo (probablemente por mi culpa). Las canciones no tienen dueño, son de quien las quiera, de quien las necesite. Las canciones son de quien escucha en ellas algo que los demás ignoramos por completo.

TREINTA AÑOS DESPUÉS

mirando para atrás
siento que no estoy tan mal
he ganado cicatrices
he perdido apuestas
soy otro
treinta años después
soy el mismo
todo lo que es

bajo por tu garganta
de afuera hacia adentro
puedo verte el alma
encerrado en tus huesos

yo sé la salida
no es el rencor
no tengo familia
puedo comprar algo mejor

prefiero dar la vida
y no pedir perdón
si la sangre se avecina
mueres tú
quedo yo

bajo por tu garganta
de afuera hacia adentro
puedo verte el alma
encerrado en tus huesos

mirando para atrás
siento que no estoy tan mal
he ganado cicatrices
he perdido apuestas
soy otro
treinta años después
soy el mismo
todo lo que es

leer más
BLOG | Los Pescados – El amor se va / El Camello

BLOG | Los Pescados – Propaganda / El Camello

Propaganda

Por Juan Fernando Andrade

Hace rato que queríamos hacer una canción como esta, una canción que se pueda escuchar a todo volumen, cabeceando frente al espejo, una canción que sirva para tocar air guitar y levantar los brazos en señal de victoria, esperando el rugido de un millón de almas que no están ahí pero como si lo estuvieran, voces que no existen pero acolitan igual, las voces de esa gente a la que nunca conoceremos, de esa gente a la que siempre hemos conocido, las voces de nuestros hermanos, de todos los que han rockeado en privado como si estuvieran en el estadio de Wembley.

De los diez temas del disco, Propaganda fue el primero que compusimos y no suena descabellado decir que sin ella no existiría nuestro tercer álbum, o que nos gustó tanto que quisimos hacer un disco que la acompañe. Es la canción que más hemos tocado en vivo, la más nuestra, la que nos levanta cuando el show está ya muy avanzado y empezamos a tropezar de cansancio. Entonces viene esta canción y viene el embale y nos viene esta sensación anfetamínica de estar demoliendo hoteles. Es como si la canción fuese un avión y nosotros pasajeros de un viaje cuyo destino es, ciertamente, lo de menos.

La música la hicimos pensando en un pelado que está aburrido, en caleta, como la gaver, que siente que la vida le está debiendo ya demasiadas cosas, y quiere reventar. Las estrofas corren a propósito, corren o persiguen a alguien que corre, como quieran, y esa pausa antes del coro es el momento preciso para tomar las armas y abrirse camino hacia las frases que nos ayudan a botar el odio que sentimos por la clase política. ¿Cuánto quieres? / ¿Cuánto hay? / ¿Cuánto tienes? / ¿Cuánto hay? Esas parecen ser las únicas formas de expresión verbal que los políticos ecuatorianos son capaces de interpretar, eso sí, con menos facilidad que un asno.

Para nosotros no hay político bueno y quien se meta en ese circo de mendigos vanidosos y mesías desempleados será siempre una persona sospechosa: mucho más si habla de revolución como los pastores dementes hablan del apocalipsis, buscando en sus gritos histéricos la salvación. La política es un juego sucio por naturaleza y es imposible que las piezas salgan del tablero ilesas o con las manos limpias. A lo mucho habrán buenas intenciones e incluso puede que haya hasta una vocación de servicio, pero más temprano que tarde los ideales se venden, los principios se tranzan, los discursos se vuelven la hierba que camufla la maldad, los proyectos se convierten en negocios y las personas que defienden a los pobres se compran carros de lujo para no sentir los huecos en la calle.

Venimos de un lugar maltratado por generaciones y generaciones de administradores públicos, cuyo único interés ha sido engordar su patrimonio hasta la gula y la náusea. Venimos de una ciudad y de una provincia y de un país donde político es sinónimo de delincuente. Venimos de una sociedad que viendo lo que ve y sabiendo lo que sabe premia el ridículo con dignidades y acude a las urnas para tener su certificado de votación cuando lo que debería hacer es prenderle fuego a cualquier cajero de banco que le pida ese puto certificado de estupidez. Además, nunca como ahora hemos sufrido las consecuencias del fanatismo y la propaganda repulsiva. Parecería que nada escapa a la vulgaridad implícita en una campaña, y si no podemos escapar tampoco nos vamos quedar parados mientras nos pintan la cara con colores ajenos.

Los políticos son el enemigo y para ellos va esta canción, nuestra canción más dura, más revolucionada, más ándate un poco a la mierda. Y para ellos también las ganas de volver a tocarla y partirles la guitarra en la cabeza y meterlos en el bombo y enterrarlos veinte mil metros bajo tierra.

PROPAGANDA

Alza la mano y ponte de pie
Están buscando gente de bien
Pinta tu casa de un solo color
Cuál es el jefe
Cuál es el patrón

Propaganda
Caras de papel
Manos largas
Esperan fin de mes

¿cuánto quieres?
¿cuánto hay?
¿cuánto tienes?
¿cuánto hay?

Ya es de noche
Ya puedes salir
Los gorilas no llegan hasta aquí
Y todos duermen en el hogar
Y sólo escuchas a tu padre roncar

Propaganda
Caras de papel
Manos largas
Esperan fin de mes

¿cuánto quieres?
¿cuánto hay?
¿cuánto tienes?
¿cuánto hay?

Dame un arma para jugar
Tal vez ya no vuelva jamás
Arriesga tu comodidad
Desconecta tu radar

leer más
BLOG | Los Pescados – El amor se va / El Camello

BLOG | Bandas Recomendadas / Por Rock en las Américas

Revisa cada semana la selección de nuevas bandas que el staff de Plan Arteria y varios colaboradores invitados te recomiendan.

LOS PIRAÑAS | Colombia

Es una de las propuestas más atrevidas del mundo de la electrocumbia. Al ser un proyecto alternativo de miembros de Frente Cumbiero ha quedado un poco desapercibido frente a la avalancha de propuestas musicales de este género, pero es su juego, entre la crudeza de la psicodelia del ruido y lo cadenciosamente bailable, lo que los hace una de las mejores opciones para rumbear.

LA PERLA IRREGULAR | Argentina

Es una banda indie que tiene una corta trayectoria pero que no escatima nada a la hora de hacer álbumes. Su cuarto disco «América» lanzado este año parece ser un punto medio entre el Spinetta más curioso y The Beatles más psicodélicos.

LA NUEVA INVASION | Perú

Música artesanal del movimiento de fusión de Perú que combina raggamuffin con la chicha peruana y otros ritmos bailables de barrio. Es una nueva propuesta para los que quieren oír nuevas bandas que no tienen ningún prejuicio a la hora de penetrar a las raíces más populares. Buena performance en vivo.

Por: José Luis Mercado | @rocknamericas

leer más
BLOG | Los Pescados – El amor se va / El Camello

Descarga un show de Joy Division de 1980

Un concierto de Joy Division que se llevó a cabo el 8 de febrero de 1980 en laUniversity of London Union, se ofrece para libre descarga, gracias a una remasterización realizada por el ingeniero de sonido Drew Crumbaugh.

El show presenta un set de 13 canciones, enfocadas en la promoción de su segundo disco Closer y a dos meses antes del suicidio de Ian Curtis el vocalista de la banda.

El disco se lo puede descargar en formato FLAC en el siguiente enlace

Tracklist

1. Dead Souls
2. Glass
3. A Means To An End
4. Twenty Four Hours
5. Passover
6. Insight
7. Colony
8. These Days
9. Love Will Tear Us Apart
10.Isolation
– encore break –
11.The Eternal
11.Digital

 

leer más
BLOG | Los Pescados – El amor se va / El Camello

Music Alliance Pact: Noviembre 2012

Llega la edición número 50 del Music Alliance Pact (MAP) con cuarenta de las mejores canciones que están sonando en el mundo.

En esta edición conmemorativa, y la segunda que participa Ecuador, presentamos ‘Casi Siempre’ de Can Can reversionado por Da Pawn. Canción muy significativa para la escena musical local, ya que es un puente para descubrir dos generaciones diferentes de músicos ecuatorianos.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.


ECUADOR: Plan Arteria
Da PawnCasi Siempre
La música de una banda perdura en el tiempo cuando sus canciones se convierten en parte de la cultura de una generación. Da Pawn, una de las revelaciones de este año, reversiona un sencillo de la reconocida banda de indie pop electrónico, Can Can, en una hermosa canción folk-rock. Este tema forma parte del álbum, de descarga gratuita, que celebra el décimo aniversario de Can Can: Malas Influencias (Remixes y Reversiones).

ALEMANIA: Coltran
Touchy MobSeven Hills (Afternoon Touchymap version)
Me enorgullece presentar una grabación exclusiva de uno de mis artistas alemanes favoritos, Ludwig Plath, alias Touchy Mob, que apareció por primera vez en MAP en febrero de 2011. Lo que hizo fue crear nuevos arreglos de guitarra, bajo y maracas para su canción Seven Hills, resultando en un sonido que él llama ‘fuzzybuzzy’. Me encanta su voz de terciopelo y como su atención por los detalles y habilidad para la composición me hacen poner los pelos de punta.

ARGENTINA: Zonaindie
PlásticoCinicos
Para la edición 50 de MAP hemos elegido a una banda nueva proveniente del oeste de la ciudad de Buenos Aires. El sonido de Plastico es una mezcla de trip-rock con algunos elementos electrónicos y acústicos que llamaron la atención del famoso productor Raphael Gordon (The Strokes). Juntos grabaron un par de tracks. Uno es Subir Al Tren, que fue utilizado para su primer video. El otro es el inédito Cínicos, que sirve como un gran adelanto para su inminente álbum debut.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They?
Courtney BarnettHistory Eraser
Es difícil señalar con exactitud lo que define al sonido ‘australiano’. Debido a todos los riffs de guitarras y coros cantados al unísono marcados en nuestra memoria colectiva, hay algo de la música australiana que todavía hace sonar algunas alarmas. Nos aislamos en la costa; reciclamos historias sobre extraños, amantes y melancolía de patio trasero; hacemos poesía especializada en los suburbios. La cantante de Melbourne Courtney Barnett está verdaderamente en casa con su tema History Eraser. Su tema es una oda coloquial a The Triffids, los inspectores de boletos y las noches con buena compañía, un resumen perfecto de la libertad y el ingenio que hacen tan buena a la música de este extremo del mundo.

AUSTRIA: Walzerkönig
MauracherOuter Space Dancer
Outer Space Dancer es el primer single del cuarto álbum de Mauracher, Super Seven, recién lanzado por Fabrique Records. Para este álbum, el músico electrónico Hubert Mauracher se asoció con la cantante Sonia Sawoff (de Sawoff Shotgun). Juntos, crean un sonido dream-pop cargado de sintetizadores y letras etéreas como “When I close my eyes, I stop thinking”.

BRASIL: Meio Desligado
Sexy FiPequeno Dicionário Das Ruas
Desde nuestra capital, Brasília, nos llega Sexy Fi, una banda que sabe cómo hacer una buena primera impresión. Su álbum debut fue producido por John McEntire (Tortoise) y recibió buenas reseñas en los blogs de música alternativa de Brasil. Pequeno Dicionário Das Ruas es la canción que abre el álbum y ve a la banda experimentar con el indie-rock, resultando en un sonido tropical y alternativo.

CANADÁ: Quick Before It Melts
Some Minor NoiseTape Experiments
Tape Experiment, del dúo de Toronto Some Minor Noise, recibe su nombre a razón de que todo sonido usado – con excepción del kick, snare y las vocales – se grabó con una casetera de 13 años, un Optimus CTR-117 (búscalo en Google), y a un cassette de al menos 10 años. El resultado final tiene una riqueza y humanidad que muchas veces se pierde en el electro-pop, y es un ejemplo perfecto de la manera refrescante en que Some Minor Noise’s trabaja dentro de un género establecido.

CHILE: Super 45
Nader CabezasDoble En El Espejo
Capas de sintetizadores, guitarras con feedback pesado y un sonido lo-fi son los atributos del sonido del dúo Nader Cabezas. En su nuevo álbum, El Hijo Del Mounstruo, lanzado a través de LeRockPsicophonique, su música profundiza aún más en esta dirección, resultando en un rock denso y oscuro pero sin perder el foco en lo que importa – las canciones. Doble En El Espejo es uno de los cortes del álbum.

CHINA: Wooozy
Chui WanBerber
Chui Wan es un cuarteto de música psicodélica y experimental de Beijing. Sus arreglos exuberantes de guitarra, teclados, viola, una variedad de instrumentos adicionales y samples de sonido tomados al azar, muchas veces evitan las melodías seguras y armonías vocales y en su lugar priorizan pasajes ocasionales de drones mínimos o capas de sonido máximo. Tendrán un tour en celebración de su debut junto a la banda de Brooklyn, Psychic Ills, en China durante este mes.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo
Alfonso EspriellaCielo Adentro
Alfonso Espriella es un músico colombiano, perseverante y dedicado, quien hace rock alternativo desde hace más de 10 años. Su trabajo más reciente se llama “Anima” y fue producido por Joel Hamilton. De ahí sale la canción “Cielo Adentro” que, en nuestro concepto, evoca influencias marcadas de bandas como Caifanes de México, o Robi Draco de Puerto Rico, con letras profundas y un sonido que conmueve.

COREA DEL SUR: Korean Indie
Hugh KeiceWe Are Islands (acoustic)
Originario de Seúl pero residente en Londres, el cantautor Hugh Keice considera a John Mayer y Jamiroquai como sus influencias, ofreciendo un sonido que oscila entre el pop acústico y el neo soul. Su tercer EP, Slow Tree, está programado para ser lanzado en enero, pero ha grabado una versión acústica de We Are Island, una canción nueva, exclusiva para MAP.

DINAMARCA: All Scandinavian
The Savage RoseSoldier On The Run
En Love and Freedom, el álbum #21 en la carrera de The Savage Rose desde su debut en 1968, la legendaria banda lleva al escenario temas de amor y política en la forma de conmovedoras melodías de rock, tal y como lo hacían cuando eran una joven banda, llevados a alturas mágicas por la asombrosa voz de su lider Annisette. Para festejar el aniversario de MAP, aquí tienen una descarga exclusiva del tema Soldier On The Run.

ESCOCIA: The Pop Cop
Roddy Hart & The Lonesome FireQueenstown
Cuando puse en marcha el Music Alliance Pact con una docena de blogs en octubre de 2008, nunca imaginé que sería ir tan fuerte como lo es hoy, con 40 países de todo el mundo que ahora forman parte del proyecto. Para ello, el 50.º mes consecutivo del MAP, vuelvo a donde todo empezó con mi primera elección escocesa, Roddy Hart, en su disfraz de banda completa. El glasgowiano ha dejado el camino de cantautor y apunta a una vibra Springsteen conoce a The National, con el disco homónimo Roddy Hart & The Lonesome Fire, que saldrá en la primavera de 2013, y producido por Danton Supple (Coldplay). De allí, saboreen la atractiva Queenstown, una descarga exclusiva para el MAP.

ESPAÑA: Musikorner
CeremoneyMorning Body
Siempre estamos encantados de escuchar nuevas canciones que podemos bailar, y eso es exactamente lo que Ceremoney ha entregado con Morning Body. Ellos describen su sonido como post-tropipunk, probablemente influenciado por el mestizaje de las culturas hispana y británica que encuentras en las Islas Baleares, de dónde ellos son. Ellos crean post-punk con raíces tropicales, bailables, que está muy fresco para escuchar y perfecto para mover tu cuerpo.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You
The PassReal Summer
Para el 50.º mes de posteos en el MAP, el grupo de electro-rock The Pass nos ha permitido publicar una pista exclusiva para la web de su nuevo álbum Melt. Real Summer es un tornado de sonido que crece y crece con cada nota. Haga que sus oídos se agudicen desde la marca de tres minutos hasta el cierre – es uno de los mejores momentos de la música de este año.

FINLANDIA: Glue
Statues Made Of MatchsticksIf I Didn’t Comb My Hair
El trío de folk trío Statues Made Of Matchsticks se une a la celebración del 50.º MAP con una canción exclusiva grabada en la sala de ensayos de ellos este mes. If I Didn’t Comb My Hair cuenta con la característica firma de la banda: relajados sonidos acústicos y una melodía pop dulce para crear una canción perfecta para un atardecer en el pórtico.

FRANCIA: Yet You’re Fired
Colours In The StreetPaper Child
Los integrantes de Colours In The Street todavía se encuentran en la secundaria, pero han adquirido una gran aceptación con sólo dos años a sus espaldas gracias a sus deliciosas canciones pop con fuerte influencia inglesa y profundo sentido de la composición. Después de ganar varios concursos con las pocas canciones de su primer EP, Euphory, decidieron seguir adelante y grabar su segundo EP, Paper Child, que saldrá el 15 de diciembre y del cual se extrae esta canción. Míralos tocar un set acústico dentro de un baño.
aquí.

GRECIA: Mouxlaloulouda
Le PageIleana
Le Page es un secreto que vale la pena conocer. Ellos, sin duda, están listos para salir de las sombras y tocar su atemporal música destinada para soñadores y románticos. Su nuevo sencillo digital se siente como el producto de un crecimiento cuidadoso y reflexivo, que incorpora nuevas influencias manteniendo el sonido central del grupo. Brillante, seductora y sugerente, Ileana, es una canción que combina con audacia lo sutil y lo evidente. Esto te obsesionará por muchos días.

INDONESIA: Deathrockstar
Harlan BoerKiri Kanan
Harlan Boer es un cantante humilde que escribe letras sencillas pero sofisticadas, infundidas en arreglos melódicos y acústicos. Kiri Kanan es una gloriosa canción de indie-pop.

INGLATERRA: The Guardian Music Blog
Dan CrollFrom Nowhere (Ben Gomori’s Staring You In The Eye Remix)
Dan Croll es un licenciado del Instituto de Liverpool para las Artes Escénicas que no le gusta los Beatles. Un folkie que se ha ido a la electrónica. Un intelectual con lentes que no es blando -de hecho, él podría haber jugado rugby para Inglaterra si un accidente no hubiera cambiado sus planes. En lugar de eso, es el nuevo chico dorado del indie afro teñido de synth’n’b. From Nowhere es su sencillo debut. Una pegadiza pieza de electro-pop con un alegre relato acerca de la pérdida de control. Un gancho diseñado para albergarse en tu cráneo.

IRLANDA: Nialler9
OwensieDistance Of Her Love
Distance Of Her Love es posiblemente la primera canción que podría ser llamada una melodía bossa nova irlandesa, pero esa descripción no cuenta la historia completa. Una guitarra brillante armoniosa con inclinación brasileña y un falsete trillado de Michael Owens conducen el camino en una canción que trata sobre un hijo lejos de su madre, mientras la desfachatez melancólica subraya el sentimiento lírico. La canción es tomada de Citizens, el segundo álbum de Owensie.

ISLANDIA: Rjóminn
Biggi HilmarsWar Hero
War Hero es el segundo single de All We Can Be, el próximo álbum en solitario de Biggi. Se trata de un nuevo arreglo de Ponds, una de las composiciones más codiciadas de Biggi, que ha aparecido en numerosas películas, series de TV y comerciales de todo el mundo. Biggi compuso la letra y la canción está dedicada a su hermana Agusta, quien batallo contra el cáncer durante años. Ella es su héroe de guerra.

ITALIA: Polaroid
Crimea XEssential
Crimea X es el proyecto de Jukka Reverberi, de la banda indie de culto Giardini di Mirò, y DJ Rocca (Maffia Soundsystem). Ellos tocan cosmic disco con influencias krautrock y marxistas. Si las estaciones espaciales tienen radios, definitivamente tocaran algo de Crimea X en repetición. En febrero de 2013, Crimea X lanzará su segundo álbum, Another, producido por Bjørn Torske (Smalltown Supersound), y Essential es un adelanto exclusivo para el MAP.

JAPÓN: Make Believe Melodies
For Tracy HydeShady Lane Sherbert
Durante el año pasado, Japón ha estado experimentando un auge en la música indie-pop, con artistas de todos los rincones del país abarcando sonidos twee. El nuevo trío de Tokyo, For Tracy Hyde están igualmente encantados con esto, pero a diferencia de muchos de sus compañeros que incorporan toques más experimentales en su música. Shady Lane Sherbert aporta una pizca de chillwave, pero lo hace de una manera que mantenga la canción animosa.

MALTA: Stagedive Malta
BeangrowersRanchero
Beangrowers han sido los embajadores del indie de Malta por más de una década, lanzando álbumes y yéndose de gira en ambos lados del Atlántico. Siempre se puede contar con este trío liderado por una mujer como un acto estrafalario, espontáneo y pegajoso. Es una Buena noticia que los tres miembros de este grupo se hayan juntado de nuevo para trabajar un próximo EP.

MÉXICO: Red Bull Panamérika
NiñovanPequeño Folk
Aparentemente los bellos paisajes de Baja California son suficientemente inspiradores como para componer y grabar canciones folk sencillas. Al menos eso es lo que nos imaginamos mientras escuchamos a Niñovan, una banda de chico/chica de Ensenada. Karina Niño y Efraín de la Rocha lanzaron su primer álbum, Pequeño Folk, este año, y se ganaron un lugar en el MAP de este mes a través de una convocatoria que hicimos en Panamérika. Su canción Pequeño Folk pone el énfasis en el aura lúdica de este acto y resume perfectamente su imaginario.

HOLANDA: Subbacultcha!
Vox Von BraunDig A Hole
Vox Von Braun son los cronistas indiscutibles de los aspectos seminales de la vida provinciana holandesa. Es más probable que te los encuentres en los bares de Groningen que tocando en vivo cerca de ti, son unos Stoners recurrentes, wannabes del Gonzo y posiblemente los más flojos y desafortunados al vestir. Pero dentro de la adversidad hay cierta fortaleza: el más encantador motor de la banda que es su romance con uno de los más hermosos y cristalinos wall of sound. Y para ser una pandilla tan horizontal tienen algunos fans influyentes: su nuevo LP fue mezclado por Black Rebel Motorcycle Club y fue grabado en Brighton por Matt Thwaites de The Electric Soft Parade. En la canción exclusiva para el MAP, Dig a Hole, colabora Brenda de Spilt Milk. Su Segundo LP, Rich & On Wheels, será lanzado en Diciembre.

PERÚ: SoTB
Francois PeglauLife Is Indefinable
Este mes el Music Alliance Pact cumple 50 ediciones y para celebrarlo te traemos Life Is Indefinable, una canción de Francois Peglau grabada especialmente para esta ocasión. El tema está dedicado a su hijo recién nacido y está impregnado de una hermosa calidez acústica y mucha ternura. Francois Peglau radicado en Londres, se encuentra trabajando actualmente en su segundo álbum, puedes ver el videoclip para su último sencillo Everybody Loves Me, filmado en New York, desde aquí.

POLONIA: ?ukasz Ku?mierz Weblog
Plug&PlayCities I’ll Never Go To
Plug&Play están cambiando. Habiendo formado parte de la escena alternativa en Polonia por unos seis años, se van moviendo de sus orígenes post-punk/dance-punk a canciones con estructuras más sofisticadas. Un buen ejemplo de éstas es Cities I’ll Never Go To. Las letras de este tema son un viaje metafórico a través de distintas ciudades alrededor del mundo. Ya que estamos en el MAP, verifica a ver si tu ciudad natal es una de ellas.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco?
BallaA Casa (Wall Of Sound Mix)
Para esta edición muy especial de 50 posts/meses, el multi-instrumentalista y productor Armando Teixeira, uno de los compositores portugueses más talentosos, le ofrece al MAP y sus seguidores una exclusiva mezcla nueva de A Casa, uno de sus temas para el nuevo álbum de Balla, Canções. La versión original al igual que el álbum completo están disponibles gratuitamente desde su website.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie
Los Niños EstelaresSatya Yuga Está Por Comenzar (Sesión Archipiélago)
Claramente productos de la Era del Internet, Los Niños Estelares compartieron su sátira, sincera y cortante, a través de Youtube hace cuatro años atrás con un público puertorriqueño poco preparado para descifrarlos. Sobre medio de millón de “views” luego, el dúo regresa con Satya Yuga Está Por Comenzar, una secuela directa a su tema más popular. Fernando Castro-Álvarez casi ni respira trazando el camino hacia la rectitud a través del conflicto interno, mientras Darío Constaín mantiene la guitarra simple, dejando el enfoque en la letra. Esta versión en vivo, un preestreno de lo que será el cuarto disco del grupo, se grabó especialmente para la serie de vídeo de Puerto Rico Indie, Archipiélago, y aparece como descarga exclusiva aquí.

REPUBLICA DOMINICANA: La Casetera
Janio LoraMi Nueva Edad
Para esta edición especial del MAP, el cantautor y soñador Janio Lora ha grabado un nuevo demo. Producido por el compositor argentino Pablo Dacal, Mi Nueva Edad mezcla melodías de un tango elegante con letras conmovedoras como adelanto a lo que podemos esperar del próximo disco de Janio.

RUMANIA: Babylon Noise
We Singing ColorsCantec De Seara
Como regalo especial para el aniversario de MAP, nuestros amigos de We Singing Colors prepararon una simple pero intensa canción en su habitual estilo acústico-electrónico. Sus íntimos arreglos combinan voces, guitarra, instrumentos hechos a manos y bellas letras en rumano.

RUSIA: Big Echo
DZAI Love U
Luego del exitoso lanzamiento de su EP Surrender, DZA comparte en SoundCloud una nueva canción, I Love U. El famoso creador de beats ruso convierte el clásico sonido chiptune en un patio de recreos house. Madura, Sasha!

SINGAPÚR: I’m Waking Up To…
GemaBefore
Before, el EP debut de Gema, es una explosión de sonidos, texturas, capas, beats y samples que se combinan para formar un conjunto conmovedor. De alguna manera tengo temor a lo que pueda llegar a encontrar dentro de la cabeza de Gema. Cada sonido parece tener una suerte de significado oculto, lo que da un poco de miedo si se tiene en cuenta que estamos ante un músico capaz de tallar otro mundo directamente en tu cráneo. Es una de las últimas incorporaciones estables de Syndicate, así que esperamos que este matrimonio de dos sea igual a tres.

SUDÁFRICA: Musical Mover & Shaker!
Diamond ThugLipstick Stains
Un coctail de sintetizadores, voces cortadas y afiladas letras convierten a Lipstick Stains de Diamond Thug en una inmediata escucha adictiva. El trío está formado por Danilo, Dylan y Chantel, y a pesar de que el proyecto está en sus comienzos, la calidad del trabajo que producen pronto dará que hablar.

SUECIA: Ja Ja Ja
Last LynxKilling Switch
Last Lynx es una banda de Estocolmo basada en el los orgánicos 60, lobos aullantes y electro-pop moderno. Cuando esos mundos chocan y se convierten en uno, la magia ocurre. El joven cuarteto mezcla hábiles movidas de guitarra con elementos electrónicos bien pensados y voces maravillosas, dando resultados sorprendentes y altamente adictivos. Killing Switch es el primer sencillo de su, por ahora sin título, EP, el cual saldrá a principios de 2013 a través de SoFo Records.

SUIZA: 78s
The MonofonesDrop Dead
The Monofones llegan desde Berne e interpretan el más puro garage rock justo en tu cara y en tu corazón. Apenas acaban de lanzar su tercer álbum Super Hits. Para esta edición número 50 del Music Alliance Pact han hecho una grabación exclusiva de Drop Dead, la cual es directa, cruda y sucia.

TURQUÍA: WEARTBEAT
Seni Görmem ?mkans?zTarç?n Gezegeni
Kad?köy, en el lado asíatico de Estambul siempre tiene las más interesantes nuevas bandas de Turquía. Las dos jóvenes chicas que conforman Seni Görmem ?mkans?z son mejores amigas que se toman rondas de rak?, nuestra bebida nacional, en pleno escenario. De hecho encaja cuando consideras que el nombre de la banda significa «imposible de verte», una línea de una innesaria canción árabe de los 80 que van particularmente bien acompañada con rak?. En Tarç?n Gezegeni, sintetizadores y baterías nos llevan a esa década con la sultánica melodía de un juguete sonoro creando una extraña pieza.

VENEZUELA: Música y Más
Audrey HolderCuando No Sé De Ti
Audrey Holder es una joven nacida en Caracas. Desde temprana edad incursionó en el medio artístico. Su melodiosa voz sido parte de importantes colectivos como la «Cantoría José Antonio Anzoátegui», uno de los coros más importantes del Venezuela. Actualmente prepara su primer álbum, pero acá podemos escuchar un tema acústico que grabó a mediados de este año.

leer más
BLOG | Los Pescados – El amor se va / El Camello

BLOG | Bandas Recomendadas / Por Llapingacho

Revisa cada semana la selección de nuevas bandas que el staff de Plan Arteria y varios colaboradores invitados te recomiendan.

PIYAMA PARTY | México

Piyama Party ha llegado a ser uno de mis grupos favoritos. El grupo tiene un predominante sonido indie rock de los 90, aunque también utilizan recursos de la electrónica y el folk. Sus letras son directas y llenas de humor. Han publicado muchos de sus discos en su blog: ojitosrojos.blogspot.com

VIOLENS | EEUU

Este grupo de New York los encontré en un mixtape. Al escuchar más de su música, vi que tienen un buen concepto musical. En una época en la que todos quieren sonar semi-80’s, ellos lo hacen muy bien y sin perder su credibilidad.

Acid Reign (‘In The Trees’ Mix) es del mixtape en donde los descubrí.

LITTLE DRAGON | Suecia

Este grupo atrapó mi atención cuando les vi en vivo. Muchas bandas, hoy en día, suenan increíble pero lamentablemente sus presentaciones en vivo dejan mucho que desear. Little Dragon mezclan R & B, new wave, electro y pop experimental. Han participado con artistas como DJ Shadow y Big Boi de OutKast.

Feather ¡es una joya!

Por: Christopher Diaz  | @llapingachoblog

leer más

Pin It on Pinterest