Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

BLOG | Las mejores bandas sonoras de rock

BLOG | Las mejores bandas sonoras de rock

Son parte fundamental de la experiencia que implica ver una película. Pero además son un conjunto de canciones que enlazadas crean una obra superior que narra una historia sonora propia. En este blog te presentamos cuatro bandas sonoras con canciones de rock que valen la pena ser escuchadas por completo.

TRAINSPOTTING

 Esta película en su momento nos voló la cabeza. Ver a un grupo de desadaptados drogarse constantemente, nos provocó el querer salir corriendo de este putrefacto mundo. Pero también nos causo curiosidad, cierto morbo a veces. Ese sentimiento que incitó la Naranja Mecánica de Stanley Kubrick, Trainspotting lo cubrió en cierta medida.

¿Para qué elegir un modelo de vida? seguir a la masa y llevar una vida normal es complicado, es la constante que prevalece en el film, en esta representación de la vida a mil. Ese interior que poseemos, incluso quienes nunca hemos consumido ninguna sustancia prohibida, está constantemente al acecho de los impulsos que nos hacen perder la cordura.

La tremenda banda sonora que acompaña a esta película dibuja un ambiente retro y al mismo tiempo futurista con dos discos que son disfrutables de principio a fin, con participaciones de Iggy Pop, Brian Eno, Lou Reed, David Bowie, Joy Division, ejemplos vivientes del desenfreno y los excesos. Además Elastica, Blur, Primal Screem, Pulp, Underwold que aportan con bandas sonoras precisas para esos momentos de trance.

Una joya de la cultura pop, Trainspotting representa un ícono de nuestra generación. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

RATAS, RATONES, RATEROS

Una película que marcó un punto de quiebre en la historia del cine ecuatoriano, debía tener una banda sonora memorable. Las canciones que conforman el soundtrack de Ratas, Ratones, Rateros más allá de ser una serie de composiciones que musicalizaron la intrincada y fascinante historia de Ángel y Salvador; son el mapa sonoro de un período cumbre de la música independiente de nuestro país. Este soundtrack contiene perspectivas propias como: un cuento lleno de honestidad brutal que estremece en “Niña Mala” de Hugo Idrovo; una instantánea de la vida bohemia popular de Quito en “Guajira Mora” de Los Perros Callejeros; o una declaración poética que afirma que “El Principito es un guambra de la calle” de Sal y Mileto[Por Darío Granja | @darioxgranja]

HIGH FIDELITY

En un país en donde no existe una disquería especializada, que nos permita conseguir discos de verdad y gente que nos recomiende o derive de una banda a otra. Donde discutan con nosotros de música y no les importe a sus dueños si venden o no – me fui al extremo – en fin, donde nos bañemos en las mieles de la música que nos quita el sueño. High Fidelity es bálsamo perfecto para mitigar los dolores antes mencionados.

Una película de culto, de esas que te dan ganas de ver una y otra vez: para recargar energías que sólo provienen de un selecto grupo de frikis melómanos que respiran, comen y viven música, para anhelar el trabajo de nuestras vidas quizás, y por su tremenda banda sonora. Obra que tiene las apariciones de bandas de diversas generaciones – si nos ponemos a analizar – vitales en el crecimiento de la música a nivel global.

Como The Thirteenth Floor Elevator, primera banda en utilizar la palabra psicodelia en un álbum, allá por 1965, ó The Velvet Underground, los primeros en experimentar el avant- garde y el noise en el rock, o los pioneros del post rock, Stereolab. Ya le retaba Jack Black, el vendedor de la tienda de discos a uno de sus clientes, el porqué escogió un disco que derivaba de otro y no el antecesor. Y qué decir de las excelsas participaciones de The Kinks, Elvis Costello, Bob Dylan, Love, Stevie Wonder, todos padres de la música moderna.

Alta Fidelidad es música que guía nuestros momentos, ese sublime acto de conseguir el álbum que tanto buscábamos. De enriquecer nuestro espíritu, ávido del olor de un disco en su máxima expresión. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

AMORES PERROS

Una película que esta implícita dentro del imaginario cinematográfica latinoamericano. Tres historias de un amor que no se concretó o en el camino se diluyó. Una banda sonora que se divide en dos discos producidos por uno de los mejores productores musicales. Quizás los números confundan, pero el resultado es muy claro: una formidable películas con uno de los mejores soundtrack en español. En el primer álbum se encuentran aquellos sonidos que marcan los momentos cumbres del film: desde el hip hop regiomontano de Control Machete hasta la salsa inmortal de Celia Cruz, sin olvidar las exquisitas composiciones de Gustavo Santaolalla. En el segundo álbum se incluyen canciones relacionadas e inspirados en Amores Perros con la participación de bandas como: Zurdok, Café Tacvba, I.K.V, Bersuit Vergarabat, Julieta Venegas, entre otras. [Por Darío Granja | @darioxgranja]

Otras bandas sonoras de rock  que son indispensables:  Reality Bites, (500) Days of Summer, Pirate Radio, The School of Rock

leer más
BLOG | Las mejores bandas sonoras de rock

BLOG | 5 Compilados destacados del rock ecuatoriano

Gracias al hálito de varios músicos, productores y medios, en su mayoría independientes; se publicaron en la historia de la música ecuatoriana varios compilados. Con la finalidad de darse a conocer o simplemente impulsados por la pasión, se imprimieron sendas producciones que hoy nos sirven como registro y que son patrimonio del rock nacional. Recopilamos una serie de estos archivos con el propósito de reconocer la importancia que tuvieron en su época y en la actualidad:

LA HISTORIA DEL ROCK CUENCANO [2003]

Este es un registro que abarca el período comprendido desde el año 1989 hasta el 2003. «En esta época, sin duda, hubieron muchos más grupos, pero la razón por la que no se pudo incluir a todos en el CD, fue por la poca capacidad en minutos que éste tiene, y porque tampoco hubieron grabaciones profesionales de los otros grupos» dijo años atrás, César Padilla, quién estuvo bajo la producción de este compilado que reúne a agrupaciones como: Futura, TNT, Ovejas Negras, Paulo Freire, Bajo Sueños, Sobrepeso, Caja Ronca, La Doble, Chamuzca y La Dueña.

Este compilado de rock cuencano, fue realizado con el asesoramiento de varios conocedores de la música rock de la ciudad, en su mayoría músicos y comunicadores. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

FIORA MÚSICA [2002]

Pese a que no se cumplió con el compromiso ofrecido por los organizadores de promover a los músicos ganadores, hasta que estos sean profesionales. Este fue tal vez el mayor acercamiento que pudo tener un grupo ecuatoriano a una multinacional. Fiora Música nació como el resultado de un concurso para bandas organizado por una marca de gaseosas. Incluye 18 temas, cada uno de una banda diferente. Los estilos van desde el pop de Kid Cósmico, las baladas  de Freddy Andrés y Jonathan Dávalos Jonás, pasando por el sonido más rockero de Pro & Contra, las guitarras filosas de Finado Sucre y el metal-rap de La Tregua, hasta Dogma Pagano y la distorsión de Mad Brain. Este disco fue complementado con un concierto en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito en mayo de 2002. Todo un fósil de la música ecuatoriana, la mayoría de las bandas participantes se extinguieron con el tiempo. [Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

ECUADOR SUBTERRÁNEO [1997 – 1999]

Una producción independiente de Subterra Records, una de las promotoras más diligentes del rock ecuatoriano. Este trabajo contempla el material de bandas seniles del movimiento como Basca, quien participó con cuatro temas, Total Death y su doom metal con tres temas, Ente con dos canciones en su death metal, los imprecadores Chancro Duro y los irreverentes Mortal Decision. Toda una joya de rock duro de aquella época. En 1999 se lanza una segunda parte que incluye la música de Mortuum, Mutilated Christ, Legion y Grimoruim Verum.

[Por Christian Reyes | @doncricrireyes]

PUERTO ROCK [2002]

La memoria sonora del rock ecuatoriano se encuentra perdida en algún rincón olvidado de mi cabeza. Por eso un documento que me ayude, nos ayude, a recordar y entender lo que sucedió en la escena musical de nuestro país, es algo invaluable. Este es el caso de Puerto Rock, compilado producido por Luis Rueda, que representa una imagen viva de lo que ocurrió a finales de los 90’s en la efervescente escena rockera de Guayaquil.

El álbum arranca con un clásico local, Ultratumba, quienes sueltan su primera línea: “Yo soy un ofrecido, tu una regalada” invitándonos a sentir aquel espíritu de caos punk de finales de los 90’s que resulta casi imposible de emularlo en estos días.

En este álbum también participan: Supernébula, Asterisco, la banda de hardcore-hip hop Desorden, y por último Trifullka, agrupación emblema del puerto principal quienes cierran el compilado con dos grandes temas de su álbum Efecto Placebo: ‘Arca Rota’ y ‘Ansia de fuga’.  [Por Darío Granja | @darioxgranja]

DESARME VOL. 1 [2002]

Este compilado fue el primer emprendimiento de lo que quiso ser un sello discográfico dedicada al punk y al hardcore ecuatoriano. Todo un ejemplo más de la militancia que permitió el desarrollo de dos  géneros musicales que son parte fundamental de la historia del rock local de finales de los noventas e inicios del 2000.

Por otro lado, este álbum fue un importante puente para que el público de Quito, conozca más bandas de Guayaquil, y lo mismo suceda de forma inversa. De la capital participaron las agrupaciones: Hijos de Quien, Malahue, Yuga y Curare; mientras que la cuota del puerto principal se vio representada por: NoToken, Moral Abajo, Agente 86 y Ultratumba.  [Por Darío Granja | @darioxgranja]

Otros registros importantes son Rock Nativo de 1997, La Zona del Metal de 1998, Nivel Extremo de 2003, Descarga Total Ecuador de 2009, Truchorama 2003 y 2008, compilados Revista Dogma.

 

leer más
BLOG | Las mejores bandas sonoras de rock

Escucha lo nuevo de Sigur Rós

El grupo islandés Sigur Rós, regresa con su sexto disco de estudio bautizado como ‘Valtari’, llegará a finales de mayo después de cuatro años de su última placa.

Los nuevos temas son descritos como ambientales, introspectivos, electrónicos, etéreos y minimales. Georg Hólm el bajista dijo en una entrevista con la revista Q que “la música como que te pasa por encima. En un buen sentido”. Jónsi, el guitarrista y vocalista, aseguró que hay más cosas electrónicas, “pero no se preocupen, no hemos hecho un disco de dance”.

Valtari estará disponible en las tiendas del Reino Unido el próximo 28 de mayo y posteriormente al resto del mundo.

A continuación compartimos el primer sencillo, el cual lleva por título ‘Ekki Múkk’, mismo que está disponible a continuación:

leer más
BLOG | Las mejores bandas sonoras de rock

Escucha lo nuevo de Dave Gahan y Soulsavers

El dúo electrónico Soulsavers invitó al vocalista de Depeche Mode, Dave Gahan para que participe en su nuevo disco The Lights The Dead Sea.

Rich Machin y Ian Glover, miembros de esta agrupación acompañaron a los británicos en su última gira Tour of The Universe, de ahí nació la idea de que Dave grabe con ellos.

«Todo fue de imprevisto, sorprendente, algo mágico. Éramos un equipo perfecto y estoy muy entusiasmado con este álbum», afirmó Gahan en una entrevista para la revista Rolling Stone.

«Después de escribir cinco canciones me percaté de que estaba escribiendo fuera de mí mismo. Para ser honesto yo solía ir hacia mi propia persona: mis preguntas acerca de la fe y de Dios o la falta de ellos en algún momento. A veces estoy lleno de fe, pero siempre tengo mis dudas. Este trabajo se volvió muy terapéutico, sin restricciones».

El disco espera salir para el 21 de Mayo, puedes escuchar aquí el tema Longest Day:

leer más
BLOG | Las mejores bandas sonoras de rock

Escucha lo nuevo de Gossip

Desde Music For Men de 2009 la banda estadounidense Gossip regresa con su quinta producción ‘A Joyful Noise’.

Beth Ditto y compañía vuelven a la escena con este nuevo disco que será lanzado el 22 de mayo, del cual dejan disponible el primer adelanto, el tema ‘Perfect World’.

El disco fue producido por Brian Higgins (Kylie Minogue, Pet Shop Boys, Girls Aloud) y fue grabado en Xenomania, Higgins Studios en Reino Unido y KBC Studios en Portland (Oregon), ‘A Joyful Noise’ promete ser fiel al espíritu Gossip.

«Estuve un año escuchando a ABBA, sin encender la radio», dice Ditto para explicar la energía que mueve estas nuevas composiciones.

Escucha Perfect World a continuación:

 

leer más
BLOG | Las mejores bandas sonoras de rock

Escucha el primer sencillo del nuevo grupo de Damon Albarn y Flea

Rocketjuice And The Moon, es el nombre del nuevo super grupo integrado por Damon Albarn (Blur), Flea (Red Hot Chili Peppers) y el baterista Tony Allen. Sobre el sonido que tendrá este proyecto, Tony Allen comentó a la revista Mojo: “Se trata de funk, música que te hace bailar. La gente no quiere sentarse y escuchar, quiere música que les haga mover el cuerpo” 

Este trío lanzará su álbum debut el próximo 26 de marzo.

Escucha a continuación “Hey Shooter”, primer sencillo del álbum. Esta canción cuenta con la colaboración de Eryka Badu:

leer más
BLOG | Las mejores bandas sonoras de rock

Escucha la colaboración de Dan Auerbach de The Black Keys con Michael Kiwanuka

El cantante británico de soul Michael Kiwanuka, ganador de la encuesta que busca elegir al artista promesa a incios de cada año: BBC’s Sounds of 2012, estrenó la canción “Lasan”, que cuenta con la colaboración de Dan Auerbach de The Black Keys.

Respecto a esta colaboración Kiwanuka señalo en su Twitter:

Este tema es el lado b del sencillo I’m Getting Ready”, perteneciente del álbum debut de Kiwanuka llamado Home Again,que saldrá a la venta el 12 de marzo.

leer más

Pin It on Pinterest