Resultados de búsqueda: Resultados para " clo "

Vedette versiona a Javiera Mena

Vedette versiona a Javiera Mena

Como parte de un concurso promovido por la cantante chilena Javiera Mena, la banda quiteña Vedette presenta su versión de Luz de Piedra de Luna, canción incluida en el disco Mena.

Los músicos concursantes tienen la opción de bajar la pista del tema, crear sobre este su interpretación y enviarla hasta el 21 de enero.

No conocemos el premio para el ganador o si las versiones serán plasmadas en un disco.

La versión de Vedette se encuentra disponible aquí, además en el soundcloud de la banda puedes escuchar varios temas entre ellos la nueva Hookah.

Luz de Piedra de Luna by vedetterock!

leer más
Vedette versiona a Javiera Mena

BLOG | Los mejores discos del 2011 según la redacción de Plan Arteria / Por Vanessa Bonilla

En formato blog, quienes conforman la redacción de Plan Arteria presentan de forma personal sus mejores discos 2011.

En este año, opté por privilegiar música en español. He decido ofrecerles materiales que de seguro no constarán en la prensa especializada como lo mejor del año. Pero creo que es importante escuchar sonidos potentes, más que premiados. Además, estos discos son, a mi modo de ver, imprescindibles de oírlos de principio a fin, porque mantienen un concepto consecuente con sus búsquedas particulares.

10 | ANDREA ECHEVERRI / 2

Disco lanzado en diciembre de 2010, pero promocionado y difundido durante el 2011. Consta en mi lista ya que es una muestra de la constante construcción de una artista independiente y autogestionada. Con 11 mantras neohippies, como ellas los define. Nos comparte su sentir por vivir en un mundo más feliz. Con sonidos folk y una búsqueda de nuevos formatos, experimentando con la música sin una necesidad de perfección. Su hija Milagros hizo el arte completo del cd. Escuche: Yo, Toy contento, Que me parta un rayo, Paquete de picos.

9 | FRANCISCA VALENZUELA / Buen Soldado

Me enganché a esta chica viendo su video ‘Quiero verte más‘, llena de espontaneidad y frescura. Al revisar el disco me encontré con un pop bien hecho con destellos de rock y jazz, ritmos pegajosos, con letras profundas, revelando su pasado de poetiza, además mostrándonos su clara vinculación política-social y su evidente militancia de género. Recomiendo escuchar: Buen Soldado, Quiero verte más, Mujer Modelo, Esta Soy Yo, Corazón.

8 | EL COLUMPIO ASESINO / Diamantes

En este, su cuarto álbum, se mantienen la fuerza de siempre y su estilo pero con una intención más clara. Nos ofrecen un pop sutil, mezclado con afterpunk, sonidos oscuros y guitarras al borde del desquicio. Luego del ‘hitazo’ Toro, me atreví a escucharlo por completo y encantó. Letras desalmadas y bribonas le recomiendo que ponga la oreja a: Toro, Diamantes, Corazón anguloso, On the floor.

7 | ADRIANIGUAL / Éxito mundial

El sello independiente Cazador nos presenta a esta banda que nos llena de una estética de brillos patines, camisas a cuadros y colores. Una música para bailar hasta el amanecer, mezcla de pop, electrónico, punk que hacen una aglutinación espesa, que explota en fiesta. Eso es Adrianigual: un constante festejo. Póngale oído a: Arde Santiago, Me gusta la noche, La gente, Haití (aquí no hay futuro).

6 | BURAKA SOM SISTEMA / Komba

La música electrónica de Portugal vino para quedarse. Este disco es una explosión de beats y adrenalina a su máxima expresión, en conjunto con las influencias espirituales afro-brasileñas, fortaleciendo el Kunduro, ritmo del que se han apropiado desde su primer trabajo y, al igual que Black Diamond, viene lleno de colaboraciones. Al parecer la inmigración de africanos al continente Europeo nos ha permitido visualizar otras realidades ocultas y su música nos ha dado la oportunidad de repensarnos desde otro posición frente a la realidad. Escuche: Hangover; Eskeleto (We Stay) Up All Night.

5 | ASTRO /Astro??

Luego de Maestro distorsión, un tema que escuchaba una vez al día casi como una sicótica, llega este álbum, el primer LP de este cuartero, que no ha estado mucho en estudio pero que lleva consigo un gran trabajo en escenarios importantes como el Vive Latino, Rock al Parque o Lollapalooza. El electrónico y dream pop, el entusiasmo de vivir y su honestidad los lleva a ofrecernos este trabajo que no pretende nada más que darnos un sonido digital fresco, historias fantásticas y un escenario con mucha vida salvaje y animales. Recomendado: Ciervos, Colombo, Druida de las Nubes, Panda.

4 | TORREBLANCA / Bella época

De la mano de Quique Rangel, el piano, el acordeón, la batería, los instrumentos de viento, el bajo y la voz melodiosa de Torreblanca viene esta Bella época con una narrativa acogedora, excelentes arreglos, emotivas reflexiones, sonido colorido, irónicas metáforas y coros que permiten que este disco de pop se quede rotando en la cabeza gracias a su composición. Las más bonitas: Las Horas, Lobo, Lola en el sillón, Sí.

3 | AUSTIN TV / Caballeros del Albedrío

En su décimo aniversario nos presentaron este disco doble: Hán y Seeb bajo la producción de Emmanuel del Real “Meme». Lleno de composiciones arriesgadas y experimentales pero manteniendo el sonido ya característico, que va desde sonidos agresivos hasta música más contemplativa. Un reto para una banda que tiene ausencia de palabra, pero que explota con lo más fuerte que ha construido un compromiso conceptual, dejándonos interpretar su música a nuestros sentidos, pesares, preocupaciones y felicidades. Recomiendo: Hombre pánico, La criatura (que se comió al monstruo), despierta Wendy, Cuando cerraste los ojos.

?2 | FRENTE CUMBIERO / Frente Cumbiero meets Mad Professor

Este disco es el resultado del ensayo al juntar el dub y la cumbia para el proyecto Incubator del British Council, que permitió parir este disco experimental con la idea de hacer una cumbia transnacional. Se hizo una versión de la cumbia moderna y urbana del Frente y músicos notables de la escena bogotana que improvisaron y crearon juntos en estudio, la primera parte y en la segunda Mad Professor reinterpreta esos temas con el toque del dub. Ante esto solo nos queda decir: ¡A bailar sin parar porque la cumbia es lo que hay!
Recomendado: Chucusteady, Ariwacumbé, Gaita del Profesor Loco, Cumbietiope.

1 | LEON GIECO / El Desembarco

No podía dejar a fuera, a un cantautor con el cual crecí. Este disco. en especial, logra ser impecable, perfecto, manteniendo la coherencia ideología que sus seguidores tanto respetamos. Con sonidos folclóricos, de garage y rock clásico dejándonos con el corazón palpitando. Recomiendo: Hoy Bailaré, El Argentinito y 8 de octubre junto a Spinetta.

Bonus Track | NIRVANA/ Nevermind

Y para terminar el disco clásico en la vida de cualquier amante de la música, la reedición del Nevermind, en su 20 años con material adicional. Recomendamos escuchar todo el disco, bailarlo, cantarlo, y recordar junto a sus melodías, esos buenos tiempos que no volverán, pero que de seguro se disfrutaron, al igual que a los amigos entrañables, que a mí, en lo personal me recuerdan al escuchar este discazo que marcó para siempre a una generación que estaba disconforme y que tenía mucho por decir.

Por: Vanessa Bonilla | @isadorabo

leer más
Vedette versiona a Javiera Mena

BLOG | Los mejores discos del 2011 según la redacción de Plan Arteria / Por Christian Reyes

En formato blog, quienes conforman la redacción de Plan Arteria presentan de forma personal sus mejores discos 2011

2011, año productivo para reuniones, separaciones, lanzamientos y, personalmente, para descubrir nuevos sonidos. El estar detrás del proyecto Utramotora me llevó a conocer nuevos matices y lozanas bandas con grandes propuestas. Creo que fue el año que más le aposté a la experimentación, al descubrimiento de armonías y silencios. Claro está, sin el ánimo de dejar atrás el gusto por las guitarras. Fue una buena época para aprender, para educar más el oído, para enriquecer el alma, para ser mejor persona.

Comparto este post, y recomiendo con fervor escuchar y prestarle atención a muchos de estos títulos, que replicaran en este nuevo año.

FEDERICO AUBELE / Berlin 13

Aubele dejó su natal Argentina, secuestró el tango para mezclarlo con el bossa nova, el latin jazz, el bolero; no los limitó al fundirlos con el rock, el hip-hop, al ambient, el dub y el reggae.
Llamó la atención del colectivo electrónico Thievery Corporation, produjo con ellos sus dos primeros discos. Para este cuarto ‘Berlin 13’ sintetizó el continente americano en diez canciones, la octava:

HELADO NEGRO / Canta Lechuza

El gringo – ecuatoriano Roberto Carlos Lange ya llamó la atención de los entendidos en la materia del indie con su Awe Owe, en 2009. Radicado en Miami y afianzado en su máquina de loops, medita profundamente para dar a luz las canciones más significativas de este álbum, que fue concebido mientras residía en un internado en 2010, acompañado de té e impulsado por los paisajes que contemplaba para buscar esa sombría inspiración:

CAN CAN / Caos

La noble banda quiteña hizo su aparición en 2011 con una producción bajo el lente del viejo prócer del grunge, Ken Stringfellow, quién no dudo en inyectarle guitarras filosas y ruidos a su característica electrónica.
Viralizaron las vivencias por medio de las resonancias bien repartidas en este disco. Una pieza sólida, tal vez la tesis de una banda que no defrauda en cada proyecto que se encamina, avizorando el Caos, no sé si para advertir o restregarnos la realidad que vivimos.

WHITE DENIM / ‘D’

Psicodelia, progresión, garaje rock, tres elementos importantes para llamar la atención de los prolíficos oídos, sedientos de nuevas mixturas extrañas que al final dan buenos resultados.
Los texanos de White Denim tratan de mantenerse activos desde su formación, sacando cada año un nuevo disco con su math rock clásico, haciendo guiños a Hendrix, Zappa, Jethro Tull, Neil Young con la frescura del rock alternativo.

HUGO IDROVO / Roscoe Boulevard

Me gustó mucho como Hugo Idrovo presentó este trabajo, apareciendo de la noche a la mañana en formato virtual, como la actual generación lo exige. Es que no le hace feos a los nuevos formatos para complementar su trascendencia. Y tampoco su devoción a Bjork en el tema La Reina Descalza. Es que hay que fijarse como presenta su página web, con la opción de pasearnos por toda su trayectoria, y además descargar su música, incluyendo sus discos anteriores. Este Roscoe Bolulevard juega con varios ritmos, heredados de sus paseos por el territorio ecuatoriano, contándonos sin recelo grandes historias. Me alegra que tengamos material nuevo de este genio. Otro gran documento para la historia.

CORNERSHOP / Cornershop & The Double ‘o’ Groove Of

Veinte años no pasan en vano, esta banda se da el lujo de mezclar el brit pop, la música hindú y las bases electrónicas para dar como resultado este brithíndú, cortesía de los hermanos Sigh & Co, en su octava placa.
Longevos con su propuesta solicitan la ayuda en las voces de Bublair Kaur, una cantante pop india. Una fusión de baile desenfrenado y groove, que al inicio te agarra por sorpresa, pero a manera que sigue el disco, te engancha. Un aporte para tu hambre de World Music.

TUNE-YARDS / whokill

Merrill Garbus es una genio, de esas que rayan con la locura. De las que saben cohesionar la experimentación de todo, con todo en contra de todo.
Al disco ‘Whorkill’ hay que estudiarlo, pieza por pieza, en varias instancias. Este álbum fue producido y grabado por Garbus usando una grabadora dígital de mano, ukelele, algo de baterías ruidosas desproporcionadas, y un software para mezclar. Garbus describió su sonido como «un mosaico de trozos de sonido, de historia en un tiempo presente. Es una obligación del compositor preservar historias, incluso pequeñas y sin pretenciones.»

METRONOMY / The English Riviera

Elegancia de un sonido consolidado, las piezas encajan en este puzzle electrónico, la gracia redunda en los temas banderas ‘The Look’ ‘She Wants’ ‘The Bay’. Metronomy ostenta estar en un punto alto de su carrera, no por la fama, no por el dinero, por el rigor que exige tener una Riviera inglesa muy confortable. De las cosas buenas que me encontré en este año, grato escuchar este nuevo disco.

BABASÓNICOS / A Propósito

Menos es más, aunque difícil parezca. Recuerdo escuchar una entrevista en la que Babasónicos decía que hubiesen querido hacer temas como Deshoras en los tiempos de Pasto. Dejar la crítica mediática a un lado y sentarse a escuchar este disco fue un reto, que no fue muy complicado, al contrario, le agarré el gusto después de varias escuchas.
A Propósito le entiendo, pero podría haber sido un EP, tal vez de esta manera llenaba algunos espacios de quienes no comprenden este disco importante en el año. A los de Lanús no les importa. Ya recuerdo cuando vinieron al Pululahua, nadie los pescaba. Ahora los vemos llenando festivales y en plenas heladas. Un disco des complicado y gozable, si te dejas de prejuicios.

FOSTER THE PEOPLE / Torches

Aunque para muchos sean el refrito de otras bandas, hay que verlos en vivo para saber la potencia de este trío. Además que me agarró en un gran momento. en el que mi hijo hizo su acercamiento a mi música, por medio de estos temas rítmicos. Un puntazo a mi favor gracias a los de California. Torches recoge buenos temas, pegajosos, bailables, sin complicaciones. Si te das cuenta las bandas sonoras se hacen con discos que no pecan de prolijos.

DESTROYER / Kaputt

Uno de los trabajos más interesantes de 2011, lidera mi top de álbumes, por su gama de matices que rozan el pop, el jazz, la electrónica, los sonidos espaciales, la progresión y la voz aterciopelada de Daniel Bejar, un veterano del indie canadiense, éste es su noveno disco. Una colección de grandes temas, cabe destacar que también está detrás del equipo de The New Pornographers, otra cenil banda de sonidos alternativos de Norte América.
Kaputt podría ser considerada como la adultez de un músico que buscaba toda su vida aquellas sonoridades envolventes y distinguidas, con el caminar de su carrera se nota el apogeo de sus destrezas compositivas. Una placa recomendada de principio a fin.

Por: Christian Reyes | @doncricrireyes

leer más
Vedette versiona a Javiera Mena

BLOG | Los mejores discos del 2011 según la redacción de Plan Arteria / Por Adrian Balseca

A pocos días de que termine el año, quienes conforman la redacción de Plan Arteria presentan de forma personal sus mejores discos 2011.

11 | CHARLOTTE GAINSBOURG / Stage Whisper

Volver a trabajar con Beck, ¿Por qué no? Su anterior trabajo IRM, es fantástico y en esta nueva producción la actriz francesa se muestra muy fresca y completa la tribología musical. La heredera del pop francés se muestra clara y precisa al momento de dar mas énfasis a secuencias electrónicas y sencillos arreglos de guitarra.

Como si fuera poco, el álbum incluye un disco grabado en vivo desde el The Webster Theatre de Connecticut, que recoge temas de sus anteriores placas, así como temas inéditos.

“Boy don’t she feel warm tonight every angel’s terrible…”

10 | JUSTICE / Audio Video Disco

No repetirse nunca, esa es la ley bajo la que Justice talla su nuevo mandamiento AVDIO VIDEO DISCO.

Desde que vio la luz su primer LP † (disco que cambiaría la historia de la electrónica), he esperado -créanme que pacientemente- 4 años para la salida de este material.

Mucha agua ha corrido desde entonces y el dúo francés se aleja de su sonido apocalíptico, del nu-rave y los desenfrenados beat´s que los caracterizó, para traer electro rock progresivo.

Temas grabados cómo tracks de rock en un inicio, para posteriormente, ser despedazados y re ensamblados en código electro.

Nuevos sonidos para una nueva civilización.

9 | DESTROYER / Kaputt

Para el viaje ideal, este resulta ser un disco perfecto.

Lo nuevo de Daniel Bajar y su noveno trabajo con el nombre Destroyer. El álbum se logra colar en la lista y llega a ser uno de mis favoritos, desde el emblemático Destroyer’s Rubies del 2006.

La afro americana Sibel Thrasher, aporta a Bajar en los acompañamientos, con tintes acertados de soul que dinamizan el espíritu indie de la propuesta. Ligeramente más artesanal, pausado y atmosférico, Kaputt canaliza el marcado rigor de los vientos, para ir tejiendo en nuestra memoria un sonido ameno e inspirador.

8 | METRONOMY / The English Riviera

¡Cómo gocé este disco! La banda reformulo su propuesta, cambió de integrantes y adoptó un sonido instrumental-análogo sin abandonar del todo lo electro. The English Riviera es en realidad el resultado de repensar la música 8-bits y llevarla a nuevas instancias.

Refrescantes referencias musicales y estéticas, que van desde la ola disco y nu wave de los 70´s, y 80´s, con atípicas composiciones de órganos y sintetizadores a lo Wendy Carlos, nos dan pistas que remiten a un estilo playero cinematográfico muy sofisticado.

Resultado de esto, tres fantásticos videos de los singles que promocionaron este material.

7 | BON IVER / Bon Iver

La portada sugiere la entrada a un paraíso, una cabaña en medio del bosque, un gran lago al fondo, el ingreso a un mundo sorprendente.

Justin Vernon, está en mi rank personal de los jóvenes compositores más versátiles y talentosos de nuestros días. Tan solo es el segundo álbum de esta banda ya posee un sonido característico.

Lleno de capas, una amalgama de sonoridades, con un uso delicado de la instrumentación, empleando recursos sencillos que, tema tras tema, van dibujando un paisaje emocional fortísimo.

Música para el buen vivir.

6 | GOTAN PROJECT / La revancha del tango en cumbia

¿Cómo inaugurar una casa que ya fue habitada? Con una fiesta.

A 10 años del lanzamiento de La Revancha del Tango (¡Ya Basta! Records / XL Recordings), disco que daría la vuelta al tradicional genero porteño, el trío francés invita a varios artistas de la nueva cumbia a remezclar su trabajo.

Bomba Estéreo, King Coya, Frikstailers, El Hijo de la Cumbia, Chancha vía Circuito, entre otros, re-visitan este trabajo armados de cumbé, chicha, reggaeton y los más variados tipos de cumbia, llenan de sabor, baile y fiesta a aquel solemne trabajo.

Un caramelo para los cumbieros intelectuales.

5 | TIMBER TIMBRE / Creep On Creepin’ On

Taylor Kirk líder del proyecto, trae una de las voces más sorprendentes de la escena folk actual (me recuerdan a un joven Elvis Presley, pero con ese eco colérico y demencial de Alan Vega – Suicide). Con este su cuarto disco, Timber Timbre me deja aterrado.

Estos canadienses, poseen un sonido más producido y limpio, pero no por eso menos sombrío, van en busca de las empolvadas atmosferas del twist, del doo-wop, del blues-rock y salen bien librados.

Son géneros a los que éste trabajo le imprime un tinte renovador y propio, sin caer en las gastadas arenas de lo retro o vintage music.

4 | CAMPO / CAMPO

El disco más anglo de Latinoamérica, el disco más latino de Norteamérica..
Bajofondo se vuelve a reunir en esta ocasión como banda base, que materializa las ideas de uno de sus integrantes, y uno de los más exquisitos productores de la región, Juan Campodónico (Cuarteto de Nos, Ximena Sariñana, Jorge Drexler).

Grabado en Los Ángeles (Sunset Sound), este material resulta un trabajo colaborativo inteligente, dónde confluyen Martin Rivero, Ellen Arkbro, Drexler o el mismísimo Santaolalla para plantearnos este nuevo sonido.

Así Campo, se abre paso del cansino electrotango de aeropuerto y propone un giro cultural al genero, así como a la música “latina”.

Un delicioso trip subtropical hacia el southeastern side de nuestro continente.

3 | CHRISTINA ROSENVINGE / La Joven Dolores

“La juventud era una extraña enfermedad, que solamente el tiempo nos pudo curar” Así reza el dream-pop, rock desgarrador de La joven Dolores, uno de los discos que más disfruté y me llamó este año.

Delicados arreglos y nostálgicas liricas de relaciones complejas, de amor, de ansiedad por vivir, de pubertad y adultez; de sueños, de vacilación constante, de esa construcción de un eros en jaque.

Las colaboraciones de Steve Shelley (baterista de Sonic Youth), los coros de Benjamín Biolay, los teclados de Georgia Hubley (Yo la Tengo) y la producción musical de su pareja Lee Ranaldo (guitarrista de Sonic Youth) le van muy bien a la propuesta de la española.

Vale destacar el espectacular arte del disco a cargo de Hort (quien visitó el país en el 2010 gracias a la gestión de MUCA), que le da un consecuente aire de “cuento de hadas” a este trabajo.

2 | PJ HARVEY / Let England Shake

El 2011 estará presente como un año de levantamientos políticos alrededor del mundo. Let England Shake no es el soundtrack de este fervor, mucho menos Harvey busca un relato-retrato social de las revueltas mundiales, pero sin duda éste es un álbum político, muy crítico, doloroso y cuestionador.

El fotógrafo Seamus Murphy refuerza estas ideas con la realización de 12 filmes cortos (uno por track) alrededor de Inglaterra, dónde vemos la magnifica interpretación de los temas, mientras las imágenes nos van poniendo en duda las nociones de territorio e identidad.

Harvey regresa más directa que nunca, con mucha potencia lirica y un trabajo instrumental sobrecogedor, donde preguntas cómo “How is our glorious country sown?… What is the glorious fruit of our land?…” nos quedan flotando.

1 | DAVID LYNCH / Crazy clown time

El proyecto más sinuoso y el álbum más complejo de reseñar en este listado.

Crazy Clown Time es una apuesta cínica a la contemporaneidad, al show business, a la religión, a la construcción del pensamiento, al psicoanálisis, al progreso. Cargado de guiños a la música de los 50´s, lleno de blues, dark wave, distorsión, trip-hop, algo de electro-pop, silencios y momentos oníricos.
Lynch con ocho trabajos discográficos editados (entre soundtracks, tributos y proyectos experimentales) bajo su sello David Lynch Music Company escupe este, su primer trabajo en solitario.
Su carrera y su propuesta, han estado intrínsecamente relacionadas a la música. Ha colaborado con Interpol, Lou Reed, Danger Mouse, Underworld, Sparklehorse, entre otros como Karen O (yeah yeah yeahs) quien colabora para este LP.
Crazy Clown Time así como el álbum Twin Peaks Archive, dan cuenta de esta fuerte relación musical-cinematográfica.

Un disco que no debe pasar desapercibido, en estos tiempos locos y burlescos.

Por: Adrian Balseca

leer más
Vedette versiona a Javiera Mena

Pre-lanzamiento del primer disco de Descarriados: «El Despertar»

Este viernes 16 de Diciembre se realizará en la ciudad de Ambato el Pre-Lanzamiento del primer disco de la agrupación Descarriados: «El Despertar«, en Red and Black Club (Saraguro y Paccha a pocos pasos del parque J.B.Vela).

En este evento también se presentarán las bandas: MorteroDurga Vassago, Estacion Sureña, Ciudad Leon y como parte del After Party Niebla FM.

Descarriados contará con la participación de invitados especiales como Dennis Mancero de Blaze, Alex Basantes(Obscura), entre otros.

Más información: Descarriados

Descarriados – A las Sanguijuelas

Descarriados – El Despertar

leer más
Vedette versiona a Javiera Mena

Cartel Vive Latino 2012

El próximo viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de marzo 2012 en el Foro Sol de Ciudad de México, se realizará el Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino.

Para esta edición número 13 del festival se presentarán varias de las bandas más importantes de iberoamérica como: Illya Kuryaky & The Valderramas, Enrique Bunbury, Catupecu MachuVestusta Morla, Zoé, Café Tacvba, Molotov, entre otras.

Además Vive Latino 2012 contará con la participación de bandas de habla no hispana como: Kasabian, Tv on the Radio, Foster the People y Gogol Bordello.

Las entradas para el Vive Latino 2012 saldrán a la venta a partir del 10 de diciembre en Ticketmaster México.

CARTEL VIVE LATINO 2012

Adhesivo
Alfonso André
Amandititita
Antidoping
Antoine Reverb
Austin Tv
Black Tide
Café Tacvba
Caramelos De Cianuro
Carla Morrison
Catupecu Machu
Comisario Pantera
Def con Dos
Dënver
Descartes a Kant
Disidente
Dld
Eddy y los Grasosos
El Brujo
El Personal
Enrique Bunbury
Estirpe
Forastero & Manicomio Clan
Foster The People
Francisca Valenzuela
Furland
Gogol Bordello
Haragán y Cía
Hello Seahorse
Hocico
Illya Kuryaky
Instituto Mexicano del Sonido
Jaime Lopez
Jauria
Javiera Mena
Jumbo
Kapanga
Kasabian
Kinky
La Lupita
La Vida Bohéme
Los Caligaris
Los Esquizitos
Los Kung Fu Monkeys
Los Patita de Perro
Lost Acapulco
Madness
Mamastróficos
Manos de Topo
Maskatesta
Molotov
Monocordio
Napoléon Solo
Niña
Nonpalidese
Phito Torres
Puerquerama
Rodlevario
Sekta Core
Selectro-On
SFDK
Sidhartta
Señor Flavio
Suave as Hell
Systema Solar
Tanke
The Volture
The Wookies
Toy Selectah
Triciclo Circus Band
Tropikal Forever
Tv on the Radio
URSS Bajo el árbol
V for Volume
Vetusta Morla
Voltax
Wrokk
Zoé

Carpa intolerante:

Brainkiller
Capo
Caravana
Dedo Caracol
Doctor Fanatik
Flema
GG Bross
Hueco
Jazztek
Juan Cicerol
Los Infierno
Mal’akh
Manel
Monareta
Perrosky
Qbo
Riesgo de Contagio
Robota
Screaming Headless Torsos
Shokora
Skampida
Sol Pereyra
Sonido San Francisco
Tamales de Chipil
Telfunken
The Sconek-t
Vicente Gayo

Más info: vivelatino.com.mx

leer más
Vedette versiona a Javiera Mena

Gepe + Pedro Piedra en Ecuador

Gepe y Pedro Piedra, dos de los músicos más importantes de la nueva escena independiente latinoamericana, visitarán por primera vez nuestro país:

Cuenca | Jueves, 15 de diciembre | Teatro de la Casa de la Cultura

Guayaquil | Sábado, 17 de diciembre | Diva Nicotina

GEPE:

Daniel Riveros, musicalmente conocido como GEPE, joven cantante y músico que sorprendió a la prensa y al público chileno tras la edición de su exitoso primer disco “Gepinto” (2005). El álbum presentaba una nueva lectura del folclor a través de melodías pop, mezcla que el cantante consagró con su segundo disco “Hungría” (2007). Gracias a ambas publicaciones, Gepe ha recorrido Chile, Argentina, España, New York y México. El año 2008, el cantante publicó “Las Piedras Ep”, en este trabajo, Gepe demostraba su gusto por el pop a través de canciones como “De paso” o “Victoria Roma”, canción cuyo video resultó ganador en la versión 2009 del Festival del Videoclip en Chile. Por esos días, Gepe preparó el estreno oficial de su esperado nuevo disco “Audiovisión”, álbum que salió a la luz en Chile en mayo de 2010 bajo el sello Quemasucabeza.

Gepe, en la mayoría de sus canciones, mezclan las raíces del folk chileno con bases y pistas electrónicas en una fusión muy particular e interesante que le ha significado convertirse en una de las promesas del neofolk independiente de Chile, evocando melodías de cantautores como Víctor Jara o Violeta Parra.

PEDRO PIEDRA:

Es el nombre que encontró el chileno Pedro Subercaseaux para titular su música y su personalidad. Simple y directo, su apodo se rige según sus propias reglas musicales: buscar la canción pop sin recurrir a grandes palabras y decir mucho con poco. Con esa intención, Pedro Piedra editó en 2009 su debut homónimo que al poco tiempo se hizo conocido gracias a Inteligencia Dormida, primer sencillo del álbum.

De forma paralela, Pedro Piedra colaboró con el director Sebastián Silva, sumando a la banda sonora de la cinta La Nana la canción Ayayayay que luego sería preseleccionada entre los temas para competir como mejor canción en los premios Oscar.

Más info: Cura Ludorum | Playlist de canciones

leer más
Vedette versiona a Javiera Mena

EL CARPAZO: Música bajo techo

elcarpazoheaderParecía una buena fórmula, sencilla pero ganadora: juntar en un mismo escenario a varias de las bandas más populares de una escena musical diversa. Sin embargo, la fórmula no obtuvo la suficiente convocatoria como se esperó. Ansiosos jóvenes llegaban para formar parte de este concierto denominado “El Carpazo”, que anunciaba en el cartel a Sudakaya, Sal y Mileto, Rocola Bacalao y Mamá Vudú, apoyados con la presencia de otras bandas que vienen terciando su espacio a través de buena música para ganar muchos adeptos: Humanzee, Cadáver Exquisito y Spitual Lyric Sound.

El concierto estaba anunciado para las 12h00. Poca gente y poco ánimo en ese momento, «es cuestión de 30 a 60 minutos para empezar», me dijeron. Mientras tanto aproveché para hacer de ciudadano y pararme en una de las interminables filas bancarias. Cuando volví luego de los 60 minutos acordados, el contagiante ritmo de Humanzee ya podía escucharse al unísono con el estruendo de las turbinas de los aviones que pasaban constantemente sobre nuestras cabezas (el recinto del evento está ubicado al pie del aeropuerto de Quito). (A última hora anunciaron la presencia de la banda Dimitri Bollocks, pero desconozco si abrieron el evento) Me coloqué a un lado del escenario y me dejé llevar por las armonías repletas de funk, electrónica y goce que disgregan los Stereo Humanzee, apoyados esta vez por el ex Motozen Alejandro Naranjo, quien tocó la guitarra. Algunos temas conocidos, y una actuación más bien corta, tuvo su toque especial en la colaboración de la banda con las cantantes del grupo Munn, una magnifica canción que arrancó algarabía de las cerca de quinientas personas que, calculo, habían llegado hasta ese momento. Con esa propuesta tan alegre, Humanzee están en camino de ser un icono del ritmo dentro esta nueva escena musical. ver más….

leer más

Pin It on Pinterest